robot de la enciclopedia para niños

Jacques Cartier para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jacques Cartier
Jacques Cartier 1851-1852.jpg
Retrato de Jacques Cartier (1844), obra de Théophile Hamel (1817-1870), según un retrato de 1839 —hoy desaparecido— de François Riss (1804-1886). Se ignora su verdadero rostro.
Información personal
Nacimiento 31 de diciembre de 1491jul.
Saint-Malo (Ducado de Bretaña)
Fallecimiento 1 de septiembre de 1557jul.
Saint-Malo (Francia)
Causa de muerte Peste y tifus
Sepultura Catedral de San Vicente
Familia
Padres Jamet Cartier
Jesseline Jansart
Cónyuge Catherine Cartier
Hijos Ninguno de enlace directo
Información profesional
Ocupación Navegante, explorador, marino, inventor, marino y político
Conocido por Descubridor de Canadá y explorador del golfo de San Lorenzo y río San Lorenzo
Cargos ocupados Anexo:Gobernadores de la Nueva Francia (desde 1534juliano, hasta 1541juliano)
Rango militar Almirante
Distinciones
  • Person of National Historic Significance
Firma
Jacques Cartier Signature.svg

Jacques Cartier (nacido en Saint-Malo, Francia, en 1491 y fallecido en la misma ciudad el 1 de septiembre de 1557) fue un importante navegante y explorador francés. Realizó tres viajes a América del Norte para la Corona francesa. Fue el primer explorador de su país en el Nuevo Mundo.

Cartier fue el primero en explorar el golfo de San Lorenzo en 1534. También descubrió el río San Lorenzo en 1535. Además, fue el comandante de la colonia de Charlesbourg-Royal entre 1541 y 1542. Sus mapas fueron muy importantes. Gracias a ellos, el golfo y el río San Lorenzo aparecieron por primera vez en los mapas del mundo. En sus escritos, Cartier fue el primer europeo en describir y nombrar estas aguas y sus orillas. También fue el primero en llamar a esta tierra "Canadá".

¿Quién fue Jacques Cartier?

No se sabe mucho sobre los primeros años de vida de Jacques Cartier. Sus padres fueron Jamet Cartier y Jesselin Jansart. Se casó el 2 de mayo de 1520 con Catherine, hija de Jacques des Granches. Este matrimonio mejoró su posición social.

Algunos historiadores creen que Cartier pudo haber llegado a la isla de Terranova antes de 1532. En esa época, la zona era conocida por los pescadores. Otros sugieren que pudo haber participado en un viaje de exploración a la costa de Brasil. Esto se piensa porque Cartier comparaba a los pueblos indígenas de Nueva Francia con los de Brasil. También sabía hablar portugués.

En 1531, cuando había conflictos entre Portugal y los navegantes franceses, Cartier fue presentado al rey Francisco I de Francia. Se mencionó que Cartier ya había viajado a Brasil y Terranova. Esto demostraba su habilidad para explorar nuevas tierras.

El rey Francisco I ya había encargado al explorador italiano Giovanni da Verrazzano una expedición a la costa este de América del Norte en 1524. Se cree que Cartier pudo haber acompañado a Verrazzano en ese viaje.

Primer viaje de exploración (1534)

En 1534, el rey le pidió a Cartier que dirigiera una expedición. El objetivo era encontrar un Paso del Noroeste hacia los ricos mercados de Asia. También debía "descubrir ciertas islas y tierras donde se dice que hay mucho oro y objetos valiosos".

Cartier zarpó de Saint-Malo el 20 de abril con dos barcos y 61 hombres. Tardó veinte días en cruzar el océano.

Archivo:Croix Solidor Saint-Malo
Réplica en Tour Solidor (Saint-Malo) de la cruz erigida por Cartier en Gaspé el 24 de julio de 1534.
Archivo:Cartier First Voyage Map 1 fr
Mapa de la ruta del primer viaje de Jacques Cartier.

El 10 de mayo, llegó a las costas de Terranova. Bordeó la isla hacia el norte. En la "isla de las Aves" (hoy isla Funk), su tripulación cazó muchas aves. Luego, siguió hacia el norte y encontró el estrecho de Belle Isle. Por allí entró al golfo de San Lorenzo. Exploró la costa occidental de Terranova y descubrió las islas de la Magdalena.

Después, se dirigió al sureste, llegando a la isla del Príncipe Eduardo. Bordeó la costa oriental de la península de Gaspesia. Allí tuvo encuentros con los pueblos aborígenes de Canadá, como los micmacs, con quienes hicieron intercambios.

Su tercer encuentro fue en la bahía de Gaspé con un grupo de iroqueses de San Lorenzo. El 24 de julio, Cartier plantó una cruz de 10 metros con las palabras "Viva el rey de Francia". Así tomó posesión del territorio en nombre del rey. Los iroqueses entendieron las acciones de Cartier. Cartier se ganó la confianza de los dos hijos del jefe Donnacona, Domagaya y Taignoagny, con regalos. Los mantuvo en el barco, pero prometió devolverlos con productos europeos.

Cartier partió y rodeó la isla de Anticosti. Luego, navegó por la costa norte del golfo de San Lorenzo. Regresó al estrecho de Belle Isle y, ya en el océano, emprendió el camino de vuelta a Francia. Llegó a Saint-Malo el 5 de septiembre de 1534. Estaba seguro de haber llegado a la costa de Asia.

Segundo viaje de exploración (1535-1536)

Archivo:Cartier Second Voyage Map 1 fr
Mapa de la ruta del segundo viaje de Jacques Cartier.
Archivo:Carte espagnole fleuve Saint Laurent
En este mapa español de la región del río San Lorenzo, dibujado hacia 1541, una leyenda situada frente a la "isla de Orliens" dice: "Aquí murieron muchos franceses de hambre"; posible alusión al segundo asentamiento de Cartier en 1535-1536.

El segundo viaje fue entre 1535 y 1536. La expedición tenía 110 hombres y tres barcos: La Grande Hermine, La Petite Hermine y la Emerillon. Llevaban provisiones para quince meses. Los dos jóvenes indígenas del primer viaje regresaron, y ya hablaban francés.

Partieron el 19 de mayo. Los barcos se separaron por tormentas, pero se reunieron en Anacosti. Gracias a los consejos de los dos jóvenes indígenas, lograron navegar por el estuario del San Lorenzo y luego por el río San Lorenzo. Descubrieron que era un río de agua dulce. El 7 de septiembre, llegaron a la aldea iroquesa de Stadacona. Allí, Cartier se reunió con el jefe Donnacona. El jefe intentó que los franceses no siguieran río arriba, para mantener el control del comercio. Cartier no aceptó, liberó a los jóvenes y decidió seguir sin guías.

Cartier dejó los dos barcos grandes y parte de la expedición en un puerto. Siguió río arriba con cuarenta hombres en la Emerillon. El 2 de octubre de 1535, Cartier llegó a Hochelaga, un gran pueblo a los pies del Monte Royal. Este lugar sería la futura ciudad de Montreal. Hochelaga era más grande que Stadacona. Más de 1000 iroqueses se acercaron a saludar a los franceses. El pueblo estaba rodeado por una empalizada de madera y tenía unas cincuenta casas. La expedición no pudo seguir porque el río estaba bloqueado por rápidos. Cartier creyó que estos rápidos le impedían llegar a China, por lo que los llamó "Lachine" (que significa "La China" en francés).

El jefe de la aldea dijo que se podía seguir río arriba hacia el oeste. También mencionó una zona con mucha plata. Después de dos días en Hochelaga, Cartier regresó a Stadacona el 11 de octubre. Decidió pasar el invierno allí, ya que era tarde para volver a Francia. Cartier y sus hombres construyeron el fuerte Santa Cruz. Este campamento sería el origen de la ciudad de Quebec.

Las relaciones con los iroqueses fueron buenas. Durante el invierno, Cartier escribió sobre las costumbres de los indígenas. También probó el tabaco, que los nativos consideraban bueno para la salud. Cartier casi se asfixia al probarlo.

El invierno fue muy duro. Desde mediados de noviembre hasta mediados de abril de 1536, la flota francesa estuvo atrapada en el río helado. El hielo tenía más de 1.8 metros de espesor.

Los hombres enfermaron de escorbuto, primero los iroqueses y luego los franceses. Cartier escribió que de 110 hombres, solo diez estaban bien. Más de cincuenta nativos fallecieron. Uno de los nativos que sobrevivió fue Domagaya. Él le dijo a Cartier que una preparación de hojas de un árbol llamado annedda (probablemente Arbor vitae) podía curar el escorbuto. Este remedio salvó a 85 franceses.

En marzo, llegó la migración de caribús. En abril, los iroqueses regresaron. Cartier empezó a temerles y preparó la partida. El 3 de mayo, levantó una cruz de 10.6 metros de alto en el fortín. Capturó a Donnacona, sus dos hijos y otros siete iroqueses. Quería que contaran la historia de un país más al norte, el "reino de Saguenay", que decían estaba lleno de oro y tesoros.

El 6 de mayo, Cartier zarpó hacia Francia, dejando La Petite Hermine porque no tenían suficientes tripulantes. Después de un viaje difícil, regresaron a Saint-Malo el 15 de julio de 1536. Este fue el viaje más exitoso de Cartier.

Tercer viaje de exploración (1541-1542)

Archivo:Dauphin Map of Canada - circa 1543 - Project Gutenberg etext 20110
El mapa de Dauphin de Canadá (ca. 1543), mostrando los descubrimientos de Cartier.

Donnacona había hablado del mítico "reino de Saguenay" y sus riquezas. El rey Francisco I decidió enviar una tercera expedición. Donnacona y otros iroqueses murieron en Francia hacia 1539.

El 17 de octubre de 1540, el rey ordenó a Cartier regresar a Canadá para iniciar una colonia. Cartier sería "capitán general". Los objetivos eran la colonización y la difusión de la fe católica. Sin embargo, el 15 de enero de 1541, Jean-François de la Rocque de Roberval fue nombrado primer teniente general del Canadá francés. Roberval dirigiría la expedición, con Cartier como navegante principal. Mientras Roberval esperaba suministros, Cartier zarpó con cinco naves el 23 de mayo. Llevaban ganado y personas para ser colonos.

Esta vez, el objetivo era encontrar el reino de Saguenay y establecer un asentamiento permanente en el río San Lorenzo. Después de un viaje difícil, Cartier llegó a Stadacona en agosto. Las relaciones con los indígenas se deterioraron. Cartier decidió establecerse en otro lugar. Navegó unas millas río arriba, a un lugar que había visto antes. Se asentó en la unión del río San Lorenzo con el río del Cabo Rojo, donde hoy está Cap-Rouge (Quebec).

Los colonos desembarcaron, el ganado fue liberado y se sembraron huertos. El asentamiento se fortificó y se llamó Charlesbourg-Royal. También se construyó otro fuerte en un acantilado para mayor protección.

El invierno llegó sin Roberval. Cartier acumuló lo que creía que eran minerales valiosos, como oro y diamantes. Envió dos barcos a Francia con estos minerales. Sin embargo, los expertos informaron que solo eran pirita y cuarzo, sin valor. Esto dio origen a la expresión francesa "falso como los diamantes del Canadá".

Cartier dejó el fuerte el 7 de septiembre y partió en busca del reino de Saguenay. Llegó a Hochelaga, pero el mal tiempo y los rápidos le impidieron seguir.

De vuelta en Charlesbourg-Royal, la situación era difícil. Los iroqueses ya no eran amistosos. Atacaron y mataron a unos 35 colonos franceses. Aunque el escorbuto se curó con una infusión de "Thuja occidentalis", la situación era de mucha dificultad. Cartier decidió regresar a Francia a principios de junio de 1542.

En el viaje de vuelta, Cartier se encontró con Roberval y sus barcos cerca de Terranova. A pesar de la insistencia de Roberval para que regresara, Cartier siguió hacia Francia. Llegó en octubre, en lo que fue su último viaje. Roberval tomó el mando en Charlesbourg-Royal, pero la colonia fue abandonada en 1543. Las enfermedades, el mal tiempo y los indígenas hostiles llevaron a los colonos a la desesperación.

El retiro de Jacques Cartier

Archivo:Jacques cartier
Jacques Cartier (grabado atribuido a Pierre-Louis Morin, hacia 1854.

Después de sus viajes, Cartier se retiró a su casa en Limoilou, cerca de Saint-Malo. Allí, era considerado una persona sabia y se le consultaba por su conocimiento del portugués. Murió a causa de la peste que afectó la ciudad en 1557, probablemente a los 65 o 66 años. Sus restos, encontrados en 1944, están en la catedral de Saint-Malo.

Barcos de Cartier

Los barcos que Cartier usó en sus viajes fueron:

  • La Grande Hermine: Construida en Francia en 1534. Usada en los viajes de 1535-36 y 1541-42.
  • La Petite Hermine: Usada en el viaje de 1535-36. Fue abandonada en 1536 porque muchos tripulantes habían fallecido.
  • Émérillon: Usada en los viajes de 1535-36 y 1541-42.
  • Georges: Usada en el viaje de 1541-42.
  • Saint-Brieux: Usada en el viaje de 1541-42.

¿Cuál fue el legado de Jacques Cartier?

Cartier encontró la entrada al golfo de San Lorenzo en su primer viaje. Esto abrió la vía navegable más grande para que los europeos entraran en América del Norte. Hizo una buena evaluación de los recursos de Canadá, aunque exageró un poco su riqueza mineral. Aunque algunas de sus acciones con los iroqueses no fueron las mejores, intentó hacer amistad con ellos. Esto fue importante para el futuro asentamiento de Francia en esas tierras.

Cartier fue el primero en usar el nombre de Canadá en documentos. El nombre viene de la palabra indígena "kanata", que significa "aldea". Cartier usó este nombre para describir Stadacona y el río. También llamó "canadienses" a los habitantes indígenas que vio allí. Con el tiempo, el nombre Canadá se usó para la pequeña colonia francesa.

Cartier no es el "descubridor" de todo Canadá tal como lo conocemos hoy. Las partes orientales ya habían sido visitadas por otros exploradores y pescadores. Sin embargo, la contribución más importante de Cartier fue ser el primer europeo en adentrarse en el continente por el río San Lorenzo. Sus exploraciones ayudaron a Francia a reclamar el territorio que luego sería la Nueva Francia. Su tercer viaje fue el primer intento europeo documentado de establecer una colonia en América del Norte desde 1526.

Los rápidos que Cartier creyó que bloqueaban el camino a China todavía se conocen como los "Lachine Rapids".

Cartier fue un navegante muy cuidadoso. Realizó tres viajes por aguas peligrosas y desconocidas sin perder un solo barco. Entró y salió de unos 50 puertos sin problemas graves.

También fue uno de los primeros en reconocer que el Nuevo Mundo era una masa de tierra separada de Europa y Asia.

Monumentos en honor a Cartier

Archivo:Памятник Жаку Картье
Monumento en Saint-Malo

Muchos lugares y monumentos han sido nombrados en honor a Jacques Cartier. Algunos de los más conocidos son:

  • Plaza Jacques-Cartier, en Montreal.
  • Río Jacques-Cartier.
  • Puente Jacques-Cartier.
  • Jacques Cartier State Park.
  • Pabellón Cartier (Cartier Pavilion), en el Royal Military College de Saint-Jean.
  • Monumento Jacques Cartier, en la isla Harrington.

¿Dónde se encuentran los relatos de sus viajes?

No se han encontrado los manuscritos originales de los relatos de Cartier.

El relato del segundo viaje de Cartier (1535-36) se publicó en París en 1545. Luego, los relatos de los viajes primero y segundo fueron traducidos al italiano y publicados varias veces desde 1556. Estos textos italianos se tradujeron al inglés en 1580 y luego al francés en 1598. Los relatos del tercer viaje se conocen solo por una traducción al inglés de 1600.

Los viajes de Cartier se mencionan en libros de historia posteriores. En 1843, se reunieron por primera vez los textos de los tres relatos de Cartier. En la segunda mitad del siglo XIX, se encontraron más documentos en archivos europeos.

Redescubrimiento de la primera colonia de Cartier

El 18 de agosto de 2006, se anunció que arqueólogos canadienses habían descubierto la ubicación exacta de la primera colonia perdida de Cartier, Charlesbourg-Royal. La colonia se construyó donde el río Cap Rouge se une con el San Lorenzo. Se encontraron restos de madera quemada de mediados del siglo XVI. También se halló un fragmento de una placa decorativa italiana de entre 1540 y 1550. Esta placa solo pudo haber pertenecido a un miembro de la nobleza francesa en la colonia, probablemente Roberval.

Esta colonia fue el primer asentamiento europeo conocido en lo que hoy es Canadá desde la aldea vikinga de L'Anse aux Meadows, de hace unos 1000 años. Su redescubrimiento es muy importante para los arqueólogos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jacques Cartier Facts for Kids

kids search engine
Jacques Cartier para Niños. Enciclopedia Kiddle.