robot de la enciclopedia para niños

Busan para niños

Enciclopedia para niños

Busan (부산?, BusanRR, PusanMR), pronunciado pu-san, es una de las ciudades más grandes e importantes de Corea del Sur. Su nombre oficial es Ciudad Metropolitana de Busan.

Se encuentra en el extremo sureste del país, junto al mar del Japón. Es la segunda ciudad más grande de Corea del Sur, después de Seúl, con una población de aproximadamente 3.6 millones de personas.

Busan es un centro muy importante para el comercio y el transporte. Tiene el puerto más grande de Corea del Sur y uno de los más grandes del mundo. También es famosa por su desarrollo económico y por haber sido sede de grandes eventos deportivos y culturales.

Datos para niños
Busan
부산
Ciudad metropolitana
Busan montage.png
Flag of Busan (2023).svg
Bandera
Symbol of Busan (2023–).svg
Escudo

Busan-gwangyeoksi in South Korea.svg
Coordenadas 35°10′48″N 129°04′30″E / 35.18, 129.075
Capital Yeonje
Idioma oficial Coreano
Entidad Ciudad metropolitana
 • País Bandera de Corea del Sur Corea del Sur
Alcalde Park Hyung-joon (Fuerza Popular)
Superficie  
 • Total 769,83 km²
Altitud  
 • Media 30 m s. n. m.
Población (2021)  
 • Total 3 358 763 hab.
 • Densidad 4374,12 hab./km²
 • Metropolitana 7 433 676 hab.
PIB (PPA) Puesto 6.º
 • Total (2021) USD 120 285 millones
 • PIB per cápita USD 35 812
Huso horario UTC+9
Código postal 600–010, 46000, 619–963 y 49599
Prefijo telefónico 51
Sitio web oficial

¿De dónde viene el nombre de Busan?

El nombre "Busan" se usa desde el año 2000. Antes se conocía como "Pusan". La diferencia está en cómo se escribía una letra coreana.

El nombre original era "Busanpo". Se cree que viene de la forma de una montaña cercana al puerto. "Bu" significa "hervidor", "San" es "montaña" y "Po" es "puerto". Así que Busanpo significaba "puerto con forma de hervidor".

Un viaje por la historia de Busan

Los primeros habitantes

Hace mucho tiempo, unos 18.000 años antes de Cristo, ya había gente viviendo en esta zona. Se dedicaban a la pesca y a hacer cerámica.

Más tarde, en el siglo II, se formó una comunidad llamada "Geochilsanguk". Luego, en el siglo VI, pasó a formar parte del reino de Silla. En el año 757, su nombre cambió a "Dongnae", que todavía es el nombre de uno de sus distritos.

Busan como puerto comercial

Gracias a su ubicación, Busan se convirtió en un puerto muy importante. En el siglo XV, el gobierno coreano lo designó como el principal puerto para comerciar con Japón.

Durante un periodo de conflictos en el siglo XVI, la ciudad fue un punto estratégico. Después de esos eventos, el puerto de Busan se abrió al comercio internacional en 1876. Esto ayudó mucho a su crecimiento.

El crecimiento de Busan en el siglo XX

Cuando Corea estuvo bajo el control de Japón, Busan creció mucho como centro de comercio. Recibió avances como el primer tranvía de vapor.

Después de la Segunda Guerra Mundial y un conflicto en Corea, Busan se convirtió en la capital temporal del sur. Muchas personas buscaron refugio allí. La ciudad fue un lugar clave para resistir y proteger el territorio.

Desde entonces, Busan ha seguido creciendo. En 1963, se separó de la región de Gyeongsang del Sur para tener su propia administración. En 1995, se convirtió en una "ciudad metropolitana". Su población se duplicó entre 1970 y 1980, y hoy es la segunda ciudad más grande de Corea del Sur.

¿Cómo es la geografía de Busan?

Busan está en el extremo sureste de la península de Corea, muy cerca de la costa. Es la ciudad coreana más cercana a Japón. Las islas Tsushima están a solo 49.5 kilómetros.

La ciudad está rodeada por pequeñas montañas al noroeste. Al este y al sur, limita con el mar de China Oriental. Al oeste, se encuentra la desembocadura del río Nakdong, el más largo de Corea del Sur. Este río ha sido una vía importante para el comercio.

La montaña más alta de la zona es Geumjeongsan, con 801.5 metros de altura. Puedes subirla haciendo senderismo o en teleférico.

El clima de Busan

Busan tiene un clima templado, lo que significa que no suele haber temperaturas extremas. Los mejores meses para visitar son octubre y noviembre, con cielos despejados y temperaturas agradables.

Los veranos son cálidos y con mucha lluvia. Los inviernos son fríos y secos, con vientos fuertes, pero menos que en otras partes de Corea. Las nevadas son poco comunes.

A veces, la ciudad ha sido afectada por tormentas tropicales fuertes, como el tifón Maemi en 2003.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Busan (1981–2010) WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media (°C) 7.8 9.8 13.4 18.2 21.7 24.4 27.3 29.4 26.3 22.4 16.3 10.5 18.9
Temp. media (°C) 3.2 4.9 8.6 13.6 17.5 20.7 24.1 25.9 22.3 17.6 11.6 5.8 14.7
Temp. mín. media (°C) −0.6 1.1 4.9 9.9 14.1 17.9 21.8 23.4 19.5 14.1 7.8 2.0 11.3
Precipitación total (mm) 34.4 50.2 80.7 132.7 157.4 206.7 316.9 255.1 158.0 58.4 45.8 22.8 1519.1
Días de precipitaciones (≥ 0.1 mm) 5.5 6.2 8.4 9.1 9.4 10.4 13.6 11.5 9.3 5.2 5.5 4.2 98.3
Horas de sol 199.0 182.5 193.0 210.0 221.7 179.7 165.8 200.9 167.2 208.9 194.4 204.3 2327.3
Humedad relativa (%) 48.3 51.4 57.7 62.7 69.8 77.4 84.3 79.9 73.9 64.0 57.0 50.1 64.7
Fuente: Korea Meteorological Administration

¿Cuánta gente vive en Busan?

Población histórica
Año Pob. ±%
1963 1 360 630 —    
1970 1 842 259 +35.4%
1980 3 159 766 +71.5%
1990 3 798 113 +20.2%
1995 3 892 972 +2.5%
2000 3 812 392 −2.1%
2005 3 657 840 −4.1%
2012 3 573 533 −2.3%
2020 3 411 829 −4.5%

En 2012, Busan tenía más de 3.5 millones de habitantes. La población creció mucho gracias al desarrollo de su puerto y al comercio.

Durante el conflicto de Corea, muchas personas llegaron a Busan buscando seguridad. En 1955, la ciudad ya tenía más de un millón de habitantes.

En los años 70, la población creció más del 70% debido a la industria y el turismo. En 1995, alcanzó su punto máximo con 3.8 millones de personas. Desde entonces, el crecimiento se ha ralentizado un poco.

Gráfica de evolución demográfica de Busan entre 1947 y 2012
Fuente: Gobierno de Busan

¿Cómo se organiza el gobierno de Busan?

Busan es una de las cinco ciudades metropolitanas de Corea del Sur. Su gobierno se elige cada cuatro años. El alcalde es la persona más importante en la administración local.

La ciudad se divide en 15 distritos y un condado. Los distritos más poblados son Haeundae-gu, que es una zona comercial y turística, y Busanjin-gu, con mucha actividad comercial.

Archivo:02-00-busan-en
División administrativa del área metropolitana de Busan.
  • Distrito Buk (북구)
  • Distrito Busanjin (부산진구)
  • Distrito Dong (동구)
  • Distrito Dongnae (동래구)
  • Distrito Gangseo (강서구)
  • Distrito Geumjeong (금정구)
  • Distrito Haeundae (해운대구)
  • Distrito Jung (중구)
  • Distrito Nam (남구)
  • Distrito Saha (사하구)
  • Distrito Sasang (사상구)
  • Distrito Seo (서구)
  • Distrito Suyeong (수영구)
  • Distrito Yeongdo (영도구)
  • Distrito Yeonje (연제구)
  • Condado Gijang (기장군)

La economía de Busan

Archivo:Youngdo-gu, Busan, South Korea
Panorámica nocturna de Yeongdo-gu, en el puerto de Busan.

El sector de servicios es el que más contribuye a la economía de Busan. Pero la ciudad es muy conocida por su transporte marítimo. El puerto de Busan es el más importante de Corea del Sur y el quinto más grande del mundo.

Este puerto maneja una gran cantidad de carga, incluyendo barcos, pescado, acero y calzado. Es un punto clave para el comercio internacional.

Busan también tiene una Zona Económica Libre, que ayuda a que la ciudad sea un centro de negocios en Asia. Aquí se encuentra la sede de la Bolsa de Corea del Sur.

Compras y mercados

Busan tiene uno de los mercados de pescado más grandes de Corea del Sur, el mercado Jagalchi. Allí se venden pescados y mariscos frescos. Es un lugar muy visitado por los turistas.

Cerca de allí está el mercado internacional Gukjae, que fue construido por personas que buscaron refugio en la ciudad.

Los barrios más importantes para ir de compras son Seomyeon y Gwangbok. Ambos tienen muchas tiendas y lugares de ocio.

La ciudad también cuenta con grandes centros comerciales. El más famoso es Centum City, que fue el centro comercial más grande del mundo cuando se inauguró en 2009.

¿Qué hacer en Busan? (Turismo)

Playas y naturaleza

Busan es famosa por sus seis playas. Como el clima es suave, son un destino popular para los coreanos. La playa Haeundae es la más conocida, con un paseo marítimo y hoteles de lujo. Cerca de ella está el Acuario de Busan, el más grande del país.

Otra playa famosa es playa Gwangalli, cerca del puente Gwangan, que es el segundo más largo de Corea.

Como Busan está rodeada de montañas, el senderismo es una actividad muy popular. En la montaña Geumjeong, puedes visitar la fortaleza de Geumjeongsanseong y el templo budista de Beomeosa, construido en el año 678.

Archivo:Haedong Yonggungsa, Busan
Templo budista de Haedong Yonggungsa, en el condado de Gijang.

Otro templo interesante es el de Haedong Yonggungsa, en el condado de Gijang, que está junto al mar. Fue fundado en 1376.

Otros lugares de interés

En la isla de Yeongdo, puedes visitar el Centro Recreativo de Taejongdae y el Museo Marítimo de Corea. En el distrito de Jung, está el parque Yongdusan y la Torre de Busan, de 118 metros de altura.

También puedes visitar el Cementerio Memorial de las Naciones Unidas, que recuerda a las víctimas del conflicto de Corea.

Educación en Busan

Busan tiene varias universidades importantes. La más conocida es la Universidad Nacional de Pusan, una de las diez universidades públicas más destacadas de Corea del Sur.

Universidades públicas

  • Universidad Nacional de Pedagogía de Busan
  • Universidad Nacional de Pukyong
  • Universidad Nacional de Pusan
  • Universidad Marítima de Corea

Universidades privadas

  • Universidad de lenguas extranjeras de Busan (BUFS)
  • Universidad Católica de Pusan
  • Universidad de Dongseo
  • Universidad de Dongmyung
  • Universidad de Dong-A
  • Universidad de Dong-eui
  • Universidad Kosin
  • Universidad Kyungsung

La comida de Busan

La comida de Busan forma parte de la cocina coreana. Un plato muy típico es el Dongnae pajeon, que es una especie de panqueque con cebolleta, chiles y mariscos.

Otros platos populares son el milmyeon (fideos de harina de trigo), el Dwaeji gukbap (sopa de arroz con cerdo) y el Naengchae Jokbal (corvejones de cerdo al vapor con verduras).

La bebida tradicional es el soju, un licor hecho de arroz.

Cultura y arte en Busan

Desde 1996, Busan celebra el Festival Internacional de Cine de Busan, uno de los eventos de cine más importantes de Asia. También se realiza la exposición de arte Biennale de Busan. Ambos tienen lugar en el Centro de Cine de Busan.

La ciudad cuenta con varios museos. El más grande es el Museo Marítimo Nacional de Corea del Sur, que exhibe más de 12.000 objetos relacionados con el mar.

En 2012, un artista alemán pintó el mural más alto de Asia en un edificio de Busan. Mide 70 metros y muestra a un pescador local.

¿Cómo moverse por Busan? (Transporte)

Autobuses y trenes

Puedes viajar a otras ciudades de Corea del Sur desde Busan en autobús o en tren. La Estación de Busan conecta la ciudad con las principales ciudades del país, incluyendo Seúl, a la que se puede llegar en tren de alta velocidad en solo dos horas y media.

Dentro de la ciudad, hay muchas rutas de autobús que cubren toda el área.

Metro

Archivo:Busan-subway-1000-45th-unit-20090223
Vagón del metro de Busan.

El metro de Busan se inauguró en 1985. Tiene cuatro líneas y más de 100 estaciones. Todas las señales y anuncios están en coreano e inglés, y también en japonés y mandarín para los visitantes.

Avión

El Aeropuerto Internacional de Gimhae está al oeste de la ciudad. Es el cuarto aeropuerto con más tráfico de Corea del Sur. Ofrece vuelos nacionales e internacionales, principalmente a destinos en Asia.

Barco

El puerto de Busan tiene servicios de ferries que conectan la ciudad con otros puertos en Corea del Sur y en Japón. Puedes viajar a ciudades japonesas como Fukuoka en menos de tres horas usando hidroalas.

Deportes en Busan

Archivo:Busan Sajik Stadium 20080706
Estadio de Béisbol Sajik.

Busan es una ciudad con mucha actividad deportiva. Fue sede de los Juegos Asiáticos de 2002 y de la Copa Mundial de Fútbol de 2002. Para estos eventos, se construyeron modernas instalaciones como el Estadio Asiad de Busan.

El club de yate de Busan fue sede de las pruebas de vela en los Juegos Olímpicos de Seúl 1988.

La ciudad tiene equipos profesionales de béisbol (Lotte Giants), fútbol (Busan IPark Football Club) y baloncesto (Busan KT Sonicboom).

También hay un Hipódromo de Busan–Gyeongnam, donde se organizan carreras de caballos.

Ciudades hermanadas de Busan

Busan tiene acuerdos de hermanamiento con muchas ciudades alrededor del mundo. Esto significa que colaboran en temas culturales, económicos y educativos. Su primer acuerdo fue en 1966 con Kaohsiung, en Taiwán.

Además, tiene acuerdos de colaboración con:

El puerto de Busan también está hermanado con otros puertos importantes:

Galería de imágenes

kids search engine
Busan para Niños. Enciclopedia Kiddle.