Etnia para niños
Una etnia es un grupo de personas que comparten características como su origen, idioma, cultura, historia y a veces un territorio. Es como una gran familia que se siente unida por estas cosas en común.
Según el experto Anthony D. Smith, las etnias son grupos humanos que tienen historias y culturas compartidas, se asocian con un lugar específico y sienten una fuerte conexión entre ellos.
La pertenencia a una etnia se basa en una herencia cultural que incluye la historia, el lugar de origen, el idioma, las costumbres, la comida, la forma de vestir, el arte o incluso la apariencia física. Aunque los miembros de una etnia comparten muchas cosas, también pueden tener diferentes orígenes familiares.
Hoy en día, los expertos discuten si el concepto de etnia es la única forma de definir a los grupos humanos, ya que la realidad es mucho más compleja. No siempre es fácil separar a los grupos humanos de forma clara basándose solo en estos criterios. En cambio, se propone ver la etnia como un grupo social donde las personas se sienten diferentes de otros grupos por algún motivo, como su religión, edad, lugar donde viven, idioma o incluso su trabajo.
Otro término relacionado es etnicidad, que se refiere a la cualidad o el carácter de pertenecer a una etnia.
Contenido
¿De dónde viene la palabra "etnia"?
La palabra etnia viene del griego antiguo ethnos, que significaba 'pueblo' o 'nación'. De ahí viene el adjetivo ethnikos, que llegó al latín como ethnicus.
Hace mucho tiempo, en español, la palabra étnico se usaba para referirse a personas que no eran cristianas. Esto se debía a que en textos antiguos, la palabra griega ta ethne (las naciones) se usaba para hablar de pueblos extranjeros o no judíos.
En la antigua Grecia, ethnos podía significar cualquier grupo grande, como un grupo de hombres o un rebaño de animales. Con el tiempo, su significado se acercó más a lo que hoy entendemos por "grupo étnico", es decir, un grupo único de personas o una tribu. Más tarde, se usó para referirse a naciones "extranjeras" o "bárbaras".
En el siglo XIX, la palabra volvió a usarse para describir algo "propio de una tribu, pueblo o nación". En los años 1930 y 1940, empezó a usarse para hablar de "grupos culturales diferentes" o "grupos minoritarios culturales", reemplazando a la palabra "raza", que se estaba dejando de usar por su relación con ideas de discriminación.
El término etnicidad se usó en el siglo XVIII para referirse al paganismo, pero ahora significa el "carácter étnico" de un grupo. La expresión grupo étnico se usó por primera vez en 1935. A veces, la palabra nacionalidad puede usarse como sinónimo de etnia o de ciudadanía de un país. El proceso por el cual se forma una etnia se llama etnogénesis.
La palabra "étnico" también puede usarse para describir algo único o diferente, como cuando decimos "un restaurante étnico", refiriéndonos a la comida de culturas que han llegado más recientemente a un lugar.
Tipos de grupos étnicos
Los grupos étnicos se pueden clasificar según lo que más los une:
- Etnolingüístico: Se basa en un idioma o dialecto compartido. Por ejemplo, los canadienses franceses.
- Etnonacional: Se enfoca en una identidad nacional o política. Por ejemplo, los austriacos.
- Etnorracial: Se basa en la apariencia física compartida. Por ejemplo, los afroamericanos.
- Etnorregional: Se centra en un sentido de pertenencia a una región específica, a menudo por aislamiento geográfico. Por ejemplo, los isleños del sur de Nueva Zelanda.
- Etnorreligioso: Se basa en compartir una misma religión o creencia. Por ejemplo, los sijs.
- Etnocultural: Se enfoca en una cultura o tradición compartida, que puede incluir otros aspectos de la etnicidad. Por ejemplo, algunos grupos que viajan por Europa.
A menudo, un grupo étnico se define por varios de estos aspectos. Por ejemplo, los armenios pueden definirse por su ciudadanía, su herencia, el uso del idioma armenio o su pertenencia a la Iglesia Apostólica Armenia.
¿Qué define a una etnia?
Históricamente, la palabra "etnia" viene del griego ethnikos, que significa 'gente o nación extranjera'. Las personas que forman parte de un grupo étnico se sienten conectadas por un origen común y se ven como parte de una gran familia, lo que les da un sentido de lealtad y unión.

El idioma
El idioma es un factor importante para clasificar a los grupos étnicos. Sin embargo, hay muchos idiomas que son hablados por varias etnias, y algunas etnias hablan varios idiomas. Por eso, el idioma no es el único factor.
La cultura
Definir la cultura de un grupo étnico es un desafío para los expertos, especialmente cuando los grupos están en contacto constante con sus vecinos.
Generalmente, los grupos étnicos comparten la creencia en un origen común y tienen una historia o tradición que se mantiene a lo largo del tiempo. También tienen una visión de futuro como pueblo. Esto se logra transmitiendo de generación en generación un idioma, costumbres, valores y formas de vida que los hacen diferentes de otras etnias.
Aunque en algunas culturas los factores étnicos y políticos se mezclan, un grupo étnico no necesita tener su propio gobierno para ser considerado como tal. La capacidad de gobernarse a sí mismos no define a una etnia, aunque sí necesitan tener una visión social común.
La genética
Las etnias suelen tener historias sobre un origen común que une a sus miembros. La ciencia de la genética puede ayudar a confirmar o no si existe esa relación familiar.
Grandes grupos de pueblos
Aquí te mostramos algunos de los principales grupos de pueblos en el mundo:
|
|
|
+ = extinto
* = en peligro de extinción
Clasificación por idioma
Los idiomas se agrupan en familias lingüísticas, que nos ayudan a entender las conexiones entre diferentes pueblos.
Etnicidad y el concepto de "raza"

La etnicidad se refiere a la identidad cultural de un grupo, basada en su historia, idioma y tradiciones. En cambio, el concepto de "raza" se usaba para clasificar a las personas por sus características físicas. Sin embargo, el término "raza" es más complicado y ha sido usado de forma incorrecta en el pasado, lo que ha llevado a problemas.
Antes de un sociólogo llamado Weber (1864-1920), se pensaba que la "raza" y la etnicidad eran casi lo mismo. Se creía que las diferencias culturales venían de características heredadas. Pero Weber introdujo la idea de que la etnicidad es una "construcción social", es decir, algo que las personas crean y definen en su sociedad. A partir de entonces, la "raza" y la etnicidad se vieron como conceptos diferentes.
En 1950, la UNESCO (una organización de las Naciones Unidas para la educación, la ciencia y la cultura) hizo una declaración importante. Varios expertos de renombre firmaron un documento que decía:
Los grupos nacionales, religiosos, geográficos, lingüísticos y culturales no son lo mismo que los grupos raciales. Las características culturales de estos grupos no tienen una conexión genética demostrada con las características raciales. Como se cometen errores graves al usar la palabra "raza" en el lenguaje común, sería mejor, al hablar de grupos humanos, dejar de usar la palabra "raza" y hablar de "grupos étnicos".
En 1982, el antropólogo David Craig Griffith explicó que las categorías de "raza" y etnia son como símbolos que muestran cómo las personas de diferentes partes del mundo se han integrado en la economía global. Él dijo que las diferencias entre los trabajadores se refuerzan con estas ideas de "raza" y etnia, lo que puede llevar a que algunos grupos sean relegados a trabajos menos importantes.
En 1977, Wallman escribió sobre cómo se usaba la palabra "étnico" en el lenguaje común de Gran Bretaña y Estados Unidos. En Gran Bretaña, "étnico" se relacionaba con "raza", pero de forma menos precisa. En Estados Unidos, "raza" solía significar el color de piel, y los "étnicos" eran los descendientes de inmigrantes recientes de países donde no se hablaba inglés.
En Estados Unidos, la Oficina de Administración y Presupuesto (OMB) ha dicho que la definición de "raza" que usan para el censo no es "científica" sino que considera "características sociales y culturales, así como el origen familiar".
Galería de imágenes
Ver también
- Antropología
- Categoría:Festivales étnicos
- Etnoarqueología
- Etnocentrismo
- Etnocidio
- Etnografía
- Etnias de Europa
- Luigi Luca Cavalli-Sforza
- Nacionalismo étnico
- Anexo:Grupos étnicos contemporáneos
Véase también
En inglés: Ethnic group Facts for Kids