Piel para niños
La piel o cutis es la capa externa que cubre el cuerpo de los animales vertebrados. Es uno de los órganos más grandes e importantes. La piel nos protege del ambiente exterior, como una barrera. También nos ayuda a sentir el mundo que nos rodea, ya que tiene terminaciones nerviosas para el tacto, la presión, el dolor y la temperatura.
La piel está formada por varias capas y también incluye otras estructuras como el pelo, las uñas y las glándulas. Las enfermedades de la piel son estudiadas por una rama de la medicina llamada dermatología.
Datos para niños Piel (biología) |
||
---|---|---|
![]() Piel pigmentada del Ajolote
|
||
![]() Piel humana en corte histológico
|
||
Nombre y clasificación | ||
Latín | [TA]: cutis | |
TA | A16.0.00.002 | |
Gray | pág.1065 | |
Estudiado (a) por | dermatología | |
|
||
Contenido
¿Cómo se forma la piel?
La piel se forma durante el desarrollo de un embrión. Proviene de dos capas principales:
- La epidermis, la capa más externa, se forma del ectodermo.
- La dermis y la hipodermis, las capas más profundas, se forman del mesodermo.
Las estructuras como el pelo, las plumas, las garras y las uñas también se desarrollan a partir de la epidermis.
Capas de la epidermis
Durante el desarrollo, la epidermis se divide en dos capas. Una de ellas es la capa basal germinativa. Esta capa contiene células madre que se dividen para producir nuevas células de la piel durante toda la vida.
Estructura de la piel

La piel de todos los vertebrados tiene una estructura básica similar. Desde la superficie hacia el interior, la piel tiene tres capas principales:
- La epidermis: Es la capa más externa.
- La dermis: Se encuentra debajo de la epidermis.
- La hipodermis: Es la capa más profunda, también conocida como tejido celular subcutáneo.
Cada una de estas capas tiene funciones y partes diferentes.
Funciones importantes de la piel
La piel cumple varias funciones esenciales, que pueden variar un poco entre diferentes especies de animales:
- Protección: Actúa como una barrera que nos defiende del ambiente exterior. Es una de las primeras líneas de defensa del cuerpo.
- Camuflaje: En algunos animales, la piel les permite mezclarse con su entorno para esconderse.
- Respiración: Algunos animales, como los anfibios, pueden respirar a través de su piel.
- Eliminación de desechos: A través del sudor, la piel ayuda a eliminar algunas sustancias de desecho y a regular la temperatura del cuerpo.
- Indicador de salud: La apariencia de la piel puede dar pistas sobre enfermedades, tanto de la piel como de otros órganos. También puede indicar la edad de una persona.
- Comunicación: En algunos animales, el color de la piel o de sus estructuras (como plumas o pelo) ayuda a reconocer a otros individuos de su especie.
Estructuras anexas a la piel (Faneras)
Las faneras son estructuras especiales que están unidas a la piel y tienen funciones específicas. Algunas de ellas son:
- Escamas: Se encuentran en peces, reptiles y algunos mamíferos. Sirven para cubrir y proteger.
- Plumas: Exclusivas de las aves. Ayudan a volar, a mantener la temperatura y a proteger.
- Pelos: Característicos de los mamíferos. Ayudan a mantener el calor y a proteger la piel.
- Cuernos y astas: Presentes en algunos mamíferos, sirven para defensa o para buscar alimento.
- Uñas y garras: Ayudan a agarrar, rascar o defenderse.
- Glándulas: Producen sustancias para mantener la piel húmeda, impermeable, o incluso venenosas para defenderse. Las glándulas mamarias en mamíferos producen leche para alimentar a las crías.
La piel en diferentes animales
La piel varía mucho entre los distintos grupos de animales:
Peces
La piel de los peces es sencilla. Tiene una capa superficial de queratina y glándulas que producen una sustancia llamada mucus. Este mucus protege la piel y ayuda a que el pez se deslice mejor en el agua. En la capa más profunda de la piel se forman las escamas y se encuentran las células que dan color a la piel.
Anfibios
La piel de los anfibios es muy delgada y húmeda, lo que les permite respirar a través de ella. No tienen pelo. Poseen glándulas que producen mucus para mantenerla húmeda. Algunas especies tienen glándulas que secretan sustancias que los protegen de otros animales.
Reptiles
La piel de los reptiles es seca y dura, sin glándulas para humedecerla. Tiene una capa externa con escamas que la hace impermeable al agua y resistente a la sequedad. Los reptiles cambian su capa más externa de piel en un proceso llamado muda, lo que les permite crecer. Algunos reptiles, como los cocodrilos y las tortugas, tienen placas óseas en su piel llamadas osteodermos, que les dan protección adicional.
Aves
La piel de las aves está cubierta por plumas. Las plumas son estructuras que crecen de la piel. Las aves tienen una glándula especial en la base de la cola, llamada glándula uropígea, que produce una sustancia grasa. Las aves usan su pico para esparcir esta sustancia por sus plumas, haciéndolas impermeables.
Mamíferos
La característica más distintiva de la piel de los mamíferos es el pelo y las glándulas mamarias. También pueden tener otras estructuras especiales como cuernos o astas.
La piel humana
La piel humana es el órgano más grande del cuerpo. En un adulto, puede cubrir una superficie de hasta 2 metros cuadrados y pesar alrededor de 4 kilogramos. Su grosor varía, siendo más delgada en los párpados (0.5 mm) y más gruesa en los talones (4 mm). Se divide en dos capas principales: la epidermis y la dermis.
Epidermis
La epidermis es la capa más externa de la piel. Sus células principales se llaman queratinocitos. También contiene melanocitos, que producen la melanina (el pigmento que da color a la piel), y otras células que ayudan a proteger el cuerpo. La epidermis se renueva constantemente: las células nuevas nacen en la parte más profunda y van subiendo hasta la superficie, donde se desprenden. Este proceso dura unas cuatro semanas.
Capas de la epidermis
La epidermis tiene varias capas, desde la más profunda hasta la más superficial:
- Estrato germinativo (o capa basal): Es la capa más profunda, donde nacen las nuevas células de la piel. Aquí se encuentran los melanocitos.
- Estrato espinoso: Formado por células con forma poligonal que parecen tener "espinas" debido a sus conexiones.
- Estrato granuloso: Contiene gránulos que son precursores de la queratina, una proteína que endurece la piel.
- Estrato lúcido: Una capa muy delgada y transparente, donde las células comienzan a perder sus núcleos.
- Estrato córneo: La capa más externa y gruesa. Está formada por células planas y muertas, llenas de queratina. Estas células se desprenden constantemente.
Dermis
La dermis se encuentra debajo de la epidermis. Es rica en fibras de colágeno y elásticas, que le dan a la piel su resistencia y elasticidad. En la dermis se encuentran muchas estructuras importantes:
- Folículos pilosos: Son las estructuras de donde nace el pelo.
- Músculos piloerectores: Pequeños músculos que hacen que el pelo se ponga de punta (la "piel de gallina") cuando tenemos frío o miedo.
- Terminaciones nerviosas: Nos permiten sentir el tacto, el calor, el frío, la presión y el dolor.
- Glándulas sebáceas: Producen una sustancia aceitosa llamada sebo, que protege la piel y el pelo, evitando que se sequen.
- Glándulas sudoríparas: Producen el sudor, que ayuda a regular la temperatura corporal. Se abren al exterior a través de pequeños poros.
- Vasos sanguíneos y linfáticos: Suministran nutrientes y oxígeno a la piel.
Hipodermis (o tejido subcutáneo)
La hipodermis está debajo de la dermis. Está formada por tejido conectivo y contiene células de grasa (adipocitos) que sirven como reserva de energía y ayudan a aislar el cuerpo. También tiene muchos vasos sanguíneos y nervios.
Aspecto de la piel
La superficie de la piel no es completamente lisa. Presenta:
- Pliegues y surcos: Se ven en las articulaciones como codos, rodillas y dedos.
- Arrugas: Pueden ser causadas por movimientos musculares o por la estructura de la piel.
- Poros cutáneos: Son las aberturas de las glándulas sudoríparas y sebáceas en la superficie de la piel.
La elasticidad de la piel es muy importante y puede cambiar con la edad.
Pigmentación de la piel
El color de la piel se debe a la cantidad de melanina, un pigmento producido por los melanocitos. La melanina ayuda a proteger la piel de la radiación ultravioleta (UV) del sol, que puede ser dañina. Las personas con más melanina tienen la piel más oscura y están más protegidas del sol.
Dermatología y enfermedades de la piel
La dermatología es la especialidad médica que se encarga de estudiar y tratar la piel. La piel es el órgano más visible, por lo que su apariencia puede dar pistas importantes sobre enfermedades, tanto de la piel como de otras partes del cuerpo. También es un órgano vulnerable a factores externos como el sol, golpes, infecciones y productos químicos.
Enfermedades comunes de la piel
La piel puede sufrir diversas enfermedades. Algunas de las más comunes son:
- Psoriasis: Una enfermedad que causa manchas rojas y escamosas.
- Eccema seborreico: Causa enrojecimiento y descamación, a menudo en el cuero cabelludo.
- Impétigo: Una infección de la piel causada por bacterias.
- Cáncer de piel: Una enfermedad grave que puede afectar la piel.
- Vitíligo: Una condición en la que la piel pierde su pigmento, creando manchas claras.
- Ictiosis: Un grupo de enfermedades que causan piel seca y escamosa.
- Quemaduras: Lesiones causadas por calor, químicos o electricidad.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Skin Facts for Kids