robot de la enciclopedia para niños

Comunicación para niños

Enciclopedia para niños
Statue of two businessmen talking
Two men and a woman signing American Sign Language
Photo of a letter
Photo of a singing bird
Photo of two bees interacting with each other
Illustration of the Pioneer plaque
Existen muchas formas de comunicación, incluida la comunicación lingüística humana mediante sonidos, lenguaje de señas y escritura, así como animales que intercambian información y los intentos de comunicarse con vida extraterrestre inteligente.

La comunicación es el proceso de transmitir información. Aunque su definición exacta puede variar, generalmente se entiende como el intercambio de mensajes. Los expertos en ciencias de la comunicación estudian cómo funciona este proceso.

Para que la comunicación ocurra, una fuente (el que envía el mensaje) usa un sistema para convertir su idea en un mensaje. Este mensaje viaja a través de un canal hasta un receptor (el que recibe el mensaje). El receptor debe entender el mensaje para que la comunicación sea exitosa.

Podemos clasificar la comunicación según quiénes participan: si es entre personas, entre animales o entre máquinas como las computadoras.

En la comunicación humana, hay dos tipos principales:

  • La comunicación verbal usa el lenguaje, ya sea hablado, escrito o mediante lenguaje de señas.
  • La comunicación no verbal no usa palabras. Incluye gestos, expresiones faciales, contacto visual o la forma de vestir.

También existe la comunicación interpersonal (entre diferentes personas) y la intrapersonal (cuando hablamos con nosotros mismos). La competencia comunicativa es la habilidad de comunicarse bien, tanto al crear mensajes como al entenderlos.

La comunicación no humana incluye la de animales y plantas. Por ejemplo, los animales se comunican para encontrar pareja, cuidar a sus crías o defenderse. Las plantas usan sustancias químicas para alertar a otras plantas sobre peligros. La mayoría de las veces, la comunicación ocurre entre seres de la misma especie para cooperar. Sin embargo, también hay comunicación entre especies, como cuando las flores usan colores para indicar a los insectos dónde está el néctar. Los humanos también se comunican con sus mascotas o animales de trabajo.

La forma en que los humanos se comunican ha cambiado mucho a lo largo de la historia. Esto se debe al desarrollo de nuevas tecnologías. La invención de la escritura, la imprenta, la radio, la televisión e Internet son ejemplos de cómo la tecnología ha transformado la comunicación.

¿Cuáles son las formas principales de comunicación?

La comunicación se puede clasificar según los tipos de signos que se usan, como verbal y no verbal. A menudo, estos tipos se combinan en un mismo mensaje, como en un anuncio publicitario o una película.

También podemos diferenciar la comunicación según la relación entre quien envía el mensaje y quien lo recibe:

  • La comunicación unilateral ocurre cuando el receptor no puede responder, como en las señales de tráfico.
  • La comunicación bilateral permite que el receptor también se convierta en emisor, como en una conversación.

Comunicación no verbal: ¿Cómo nos comunicamos sin palabras?

Archivo:Understanding in Xian 0546
La comunicación no verbal ayuda a que personas de idiomas diferentes puedan alcanzar un grado de comprensión

La comunicación no verbal transmite mensajes sin usar palabras. Se basa en signos que no son lingüísticos. Algunos ejemplos son los gestos, las expresiones faciales, la forma de vestir, el contacto visual y el tacto. Incluso la comunicación oral tiene elementos no verbales, como el tono de voz que usamos para mostrar sorpresa o interés.

Estudios indican que una gran parte de nuestra comunicación se da a través de expresiones faciales y el tono de voz. En la comunicación escrita, los emoticonos o la forma de organizar el texto también pueden transmitir emociones. Por ejemplo, un guiño de ojo es un gesto que comunica algo sin decir una palabra.

La comunicación no verbal es muy importante porque puede:

  • Reforzar o enfatizar lo que decimos.
  • Reemplazar un mensaje verbal.
  • Controlar o regular una conversación.
  • Incluso contradecir lo que se dice con palabras.

Ayuda a quien recibe el mensaje a entenderlo mejor y a quien lo envía a expresar sus ideas con más fuerza.

Comunicación verbal: ¿Cómo usamos las palabras?

La comunicación verbal usa palabras como signos. Para que sea efectiva, necesita de otros factores como la comunicación no verbal y la habilidad de escuchar. El lenguaje humano es un sistema de símbolos (palabras) y reglas (gramática) que nos permiten construir mensajes complejos.

Cuando dos personas hablan el mismo idioma, reconocen las palabras y su significado. Esto les permite compartir pensamientos e ideas. Los niños aprenden el lenguaje de forma intensa durante sus primeros años. La mayoría de los idiomas usan sonidos y gestos como símbolos para comunicarse.

La comunicación verbal es principalmente oral, es decir, usamos la voz para pronunciar palabras. Pero también puede ser escrita, transformando los sonidos en letras y las palabras habladas en palabras escritas.

Comunicación escrita: ¿Cómo ha evolucionado?

Archivo:Papiro Artemidoro
La invención de la escritura marcó el inicio de la historia de la humanidad. En la imagen, el llamado papiro de Artemidoro, que contiene el primer mapa de la península ibérica. Es un rollo de tres metros de largo escrito en el siglo I antes de Cristo, tal vez en Alejandría.

La comunicación escrita es diferente de la verbal porque el emisor y el receptor no interactúan al mismo tiempo. Lo escrito puede durar mucho tiempo. A lo largo de la historia, este tipo de comunicación ha avanzado gracias a la tecnología y la ciencia.

Su desarrollo se divide en tres etapas:

La comunicación escrita requiere habilidades como procesar información, escuchar, observar y analizar. Esto ayuda a evitar malentendidos y a fomentar la colaboración.

¿Qué es la Teoría de la Información?

Archivo:Communication shannon-weaver2
Modelo de comunicación de Claude Elwood Shannon y Warren Weaver (1949), representa la fuente de la información, el codificador que envía el mensaje a través del medio de comunicación o canal de comunicación, el cual podría ser interrumpido o distorsionado por el ruido (representado en el rayo que cae) y que llega a un decodificador y de este al receptor el cual podría emitir a su vez una respuesta.

La Teoría de la Información estudia cómo se transmite la información. Incluye todas las formas en que una idea puede pasar de una mente a otra. Esto abarca el habla, la escritura, los gestos, la música y las imágenes.

En este proceso, se pueden analizar tres niveles:

  • Nivel técnico: Se enfoca en qué tan bien se transmite la información del emisor al receptor.
  • Nivel semántico: Estudia el significado del mensaje y cómo se interpreta.
  • Nivel pragmático: Analiza los efectos del mensaje en el comportamiento de las personas.

La Teoría de la Información se desarrolló para resolver problemas técnicos en la comunicación. Usa una unidad de medida llamada "bit", que es la unidad más pequeña de información. Un bit puede representar una elección entre dos opciones, como "sí" o "no".

Aunque esta teoría es clave para entender la comunicación, no aborda aspectos sociales como:

  • Las relaciones entre personas o grupos.
  • La relación entre los medios de comunicación y el poder.
  • El significado de los signos en la comunicación.
  • La relación con otras ciencias sociales.

¿Qué es la Teoría de la Comunicación?

Archivo:180 degree rule
Esquema en un estudio de televisión, 180 grados, nos señala que la realidad es vista por los medios de comunicación desde diferentes puntos de vista, por lo general escogidos por el emisor.

La teoría de la comunicación es un campo que estudia los procesos de la información y la comunicación humana.

Algunas de las ideas más conocidas sobre la comunicación son:

  • Mecanicismo: Ve la comunicación como una transmisión perfecta de un mensaje del emisor al receptor.
  • Psicológico: Considera que las ideas y sentimientos de emisor y receptor influyen en el mensaje.
  • Construccionismo social: Piensa que la comunicación crea significados compartidos entre las personas.
  • Sistemática: Entiende la comunicación como un proceso complejo donde el mensaje se transforma e interpreta.

Estas teorías se estudian desde dos perspectivas:

¿Cuáles son los elementos básicos de la comunicación?

Archivo:ModelodeComunicacion
Modelo de comunicación tipo jakobsoniano con elementos y funciones
Comunicación.svg

Para que la comunicación ocurra, se necesitan varios elementos:

  • Código: Es un conjunto de signos y reglas que el emisor usa para crear el mensaje. El receptor debe conocer el mismo código para entenderlo.
  • Canal: Es el medio físico por donde viaja el mensaje, como el aire para el sonido o el papel para la escritura.
  • Emisor: Es la persona que quiere transmitir una información. Elige los signos y los organiza para enviar el mensaje.
  • Receptor: Es la persona que recibe e interpreta el mensaje. Una vez que lo entiende, puede responder y convertirse en emisor.
  • Mensaje: Es la información que el emisor envía al receptor a través del canal.
  • Situación o contexto: Es el lugar y las circunstancias donde ocurre la comunicación. Tanto el emisor como el receptor deben entender el contexto para que la comunicación sea efectiva.
  • Marco de referencia: Es el entorno general que rodea la situación comunicativa.

También existen elementos mecánicos en la comunicación, especialmente en sistemas tecnológicos:

  • Fuente o Emisor: El aparato que genera los datos, como un teléfono o una computadora.
  • Transmisor: Convierte la información en señales que pueden ser enviadas, como una antena.
  • Sistema de transmisión: La red o línea por donde viaja la señal.
  • Receptor: El aparato que recibe la señal y la convierte para que el destino la entienda, como una radio o un televisor.
  • Destino: Quien finalmente recibe los datos del receptor, como la audiencia.

¿Para qué sirve la comunicación?

Archivo:PropagandaNaziStabsBible
«Este es el enemigo», 1941, propaganda estadounidense destinada a promover el rechazo contra el nazismo.

La comunicación tiene muchas funciones, como informar, convencer, regular y motivar. Las cuatro funciones principales son:

  • Informativa: Transmite y recibe información, permitiendo al receptor aprender de la experiencia social e histórica.
  • Formativa: Ayuda a crear hábitos, habilidades y convicciones. El emisor aporta nueva información que cambia el estado mental del receptor.
  • Persuasiva: El emisor busca cambiar la conducta o la opinión del receptor para que coopere en algo o para que tenga una cierta idea sobre una empresa o producto. Esto se usa mucho en el marketing.
  • Entretener: El emisor crea contenido para que el receptor disfrute.

Dentro de un grupo o equipo, la comunicación también tiene otras funciones:

  • Reguladora: El emisor busca que el receptor siga ciertas normas sociales.
  • Control: El emisor intenta controlar el comportamiento del receptor, por ejemplo, con premios o castigos.
  • Motivación: El emisor busca animar al receptor a hacer ciertas cosas, como un jefe a sus empleados.
  • Expresión emocional: Permite expresar ideas y sentimientos.
  • Cooperación: Es una herramienta importante para resolver problemas juntos.

¿Qué son los signos en la comunicación?

Temperature down.svg
Weather-clear.svg
Weather-rain-thunderstorm.svg
Weather-few-clouds.svg
Weather-snow.svg
Weather-showers-scattered.svg
Weather-fog-day.svg
Weather-overcast.svg
Weather-sleet.svg
Weather-showers.svg
Lo que se ve en la imagen no es la provincia de Valladolid, sino una representación de la misma. Esta imagen sirve para evocar la idea del territorio de la provincia de Valladolid. De la misma manera, tanto las nubes como el Sol son también unas representaciones que nos evoca la idea de que está tanto soleado como nublado.

Para comunicar algo sobre la realidad, usamos signos que representan objetos o hechos. Las palabras, por ejemplo, son "nombres de las cosas".

Un signo es algo que percibimos con los sentidos y que nos hace pensar en otro objeto o hecho diferente con el que tiene una conexión. Hay tres tipos de signos:

  • Indicios: Se basan en una relación de causa y efecto. Por ejemplo, el humo es un indicio de fuego.
  • Iconos: Se basan en una relación de semejanza. Por ejemplo, un dibujo de una casa es un icono de una casa.
  • Símbolos: Son signos que tienen un significado acordado por las personas, sin una relación directa con lo que representan. Por ejemplo, el color rojo en un semáforo significa "parar".

El filósofo Umberto Eco explicó que los fenómenos naturales no "hablan" por sí mismos. Hablan porque la sociedad nos ha enseñado a interpretarlos. Así, vivimos en un mundo de signos porque vivimos en sociedad, que ha creado sus propios códigos para entender la información.

¿Qué son las Ciencias de la Comunicación?

Archivo:G.communication head office
En organizaciones corporativas e institucionales la comunicación constituye un soporte fundamental para el desarrollo, el desenvolvimiento y la visibilidad de las mismas.

Las ciencias de la comunicación (también llamadas comunicación social o comunicología) estudian los fenómenos relacionados con la información y cómo la comunicación humana afecta a las personas. Analizan los medios de comunicación masivos (como la televisión o las redes sociales), las industrias culturales y cómo se consume la información.

Es un campo de estudio interdisciplinario, lo que significa que toma ideas de muchas otras áreas como la semiótica (estudio de los signos), la psicología, la ciencia política, la sociolingüística, la antropología, la filosofía, la informática, la cibernética y la sociología. Sin embargo, también desarrolla sus propias herramientas y métodos de estudio.

La comunicación abarca muchas especialidades laborales, como las relaciones públicas, la publicidad, el diseño gráfico, las redes sociales, la fotografía, la comunicación audiovisual, el periodismo, el cine y los videojuegos.

Gran parte de lo que sabemos sobre comunicación viene de diferentes escuelas de pensamiento e investigación, como la Escuela de Palo Alto en Estados Unidos o la escuela de Fráncfort en Alemania. También se estudian las prácticas culturales en relación con el poder, las ideas y la identidad.

Archivo:UFTTV
Comunicación audiovisual

¿Cómo se relaciona la comunicación con otras áreas?

  • Marketing: Es la ciencia que busca entender lo que la gente necesita y desea. Usa la comunicación para dar a conocer productos, servicios o ideas, y para que lleguen a las personas adecuadas. Las organizaciones exitosas usan la comunicación como una parte clave de su estrategia de marketing.
    • Neuromarketing: Esta disciplina usa técnicas de neurociencia para entender cómo el cerebro reacciona a las acciones de marketing y comunicación. Mide las respuestas inconscientes de las personas, lo que puede ser más preciso que las encuestas tradicionales.
  • Psicología: Analiza a las personas que se comunican, sus problemas y cómo asimilan los mensajes. También estudia cómo el mensaje los afecta, especialmente desde la psicología de la personalidad y la social.
  • Sociología: Examina el impacto social de los mensajes y cómo los grupos interactúan. También ve cómo las condiciones sociales influyen en el contenido y las formas de comunicación.
  • Cibernética: Analiza los procesos que se regulan y controlan a sí mismos, como la retroalimentación (feedback). Estudia cómo los medios de comunicación pueden influir en grandes procesos sociales.
  • Pedagogía: Analiza cómo se deben elaborar y entender los mensajes para enseñar. También estudia cómo se forman las convicciones y los métodos de aprendizaje a través de los medios.
  • Educación: La comunicación educativa estudia la relación entre comunicación y educación. Analiza cómo las personas intercambian ideas y conocimientos en un ambiente educativo. Este concepto surgió en los años 60. Autores como Paulo Freire proponen el diálogo como algo esencial para una verdadera comunicación educativa. Desde esta perspectiva, la educación debe ser un intercambio horizontal, donde tanto maestros como alumnos participan en la elección de los contenidos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Communication Facts for Kids

kids search engine
Comunicación para Niños. Enciclopedia Kiddle.