robot de la enciclopedia para niños

Monóxido de carbono para niños

Enciclopedia para niños

El monóxido de carbono (CO) es un gas que no tiene color ni olor. Es muy peligroso y puede ser mortal si se respira en grandes cantidades. Se forma cuando ciertos materiales se queman de forma incompleta.

Este gas se produce al quemar cosas como gas natural, gasolina, queroseno, carbón, petróleo o madera. Aparatos como chimeneas, calderas, calentadores de agua o estufas pueden producir monóxido de carbono si no funcionan bien. Los vehículos con el motor encendido también lo liberan.

Datos para niños
 
Monóxido de carbono
Monóxido de Carbono CO.PNG
estructura de la molécula de monóxido de carbono
Carbon-monoxide-3D-vdW.png
Representación en 3D de una molécula de monóxido de carbono
Nombre IUPAC
Monóxido de carbono
General
Otros nombres Óxido de carbono(II)
Anhídrido carbonoso
Gas carbonoso
Oxometilideno
...
Fórmula estructural Imagen de la estructura
Fórmula molecular CO
Identificadores
Número CAS 630-08-0
Número RTECS FG3500000
ChEBI 17245
ChEMBL CHEMBL1231840
ChemSpider 275
DrugBank DB11588
PubChem 281
UNII 7U1EE4V452
KEGG C00237 D09706, C00237
InChI
InChI=InChI=1S/CO/c1-2
Key: UGFAIRIUMAVXCW-UHFFFAOYSA-N
Propiedades físicas
Apariencia Sin color
Densidad 1,184 kg/; 0,001184 g/cm³
Masa molar 28 g/mol
Punto de fusión 68 K (−205 °C)
Punto de ebullición 81 K (−192 °C)
Propiedades químicas
Solubilidad en agua 0,0026 g en 100 g de agua
Termoquímica
ΔfH0gas –110,53 kJ/mol
S0gas, 1 bar 197,66 J·mol–1·K
Peligrosidad
NFPA 704

NFPA 704.svg

4
4
0
 
Temperatura de autoignición 882 K (609 °C)
Frases H H331, H220, H372, H280
Límites de explosividad 12.5% - 74.0%
Riesgos
Ingestión Puede causar vómito y asientos.
Inhalación Muy peligroso, puede ser fatal.
Piel Inhalación puede causar lesiones cutáneas. Evitar contacto con líquido criogénico.
Ojos Inhalación puede causar problemas a largo plazo en la visión.
Compuestos relacionados
Dióxido de carbono
Trióxido de carbono
Tetróxido de carbono
Valores en el SI y en condiciones estándar
(25 y 1 atm), salvo que se indique lo contrario.

¿Cómo se descubrió el monóxido de carbono?

La relación de los humanos con el monóxido de carbono comenzó hace mucho tiempo.

Primeros encuentros con el CO

Desde que los primeros humanos aprendieron a controlar el fuego, alrededor del año 800.000 a.C., estuvieron expuestos al monóxido de carbono. Es probable que descubrieran lo peligroso que era este gas al usar fuego dentro de sus viviendas.

El desarrollo de la metalurgia y la fundición (trabajar con metales) también expuso a las personas al monóxido de carbono. Esto ocurrió desde el año 6000 a.C. hasta la Edad de Bronce.

Observaciones en la antigüedad

Las civilizaciones antiguas crearon historias para explicar el fuego. Por ejemplo, en la mitología griega, Prometeo compartió el fuego con los humanos.

Aristóteles (384-322 a.C.) fue el primero en escribir que el carbón encendido producía humos dañinos. El médico griego Galeno (129-199 d.C.) pensó que el aire cambiaba al inhalarse, causando daño. Muchas personas de esa época entendieron que los humos del carbón eran tóxicos. Se cree que Cleopatra pudo haber fallecido por envenenamiento por monóxido de carbono.

Avances científicos

En 1697, Georg Ernst Stahl mencionó vapores tóxicos del carbón. Friedrich Hoffmann hizo la primera investigación científica moderna sobre el envenenamiento por monóxido de carbono en 1716. Herman Boerhaave realizó experimentos con animales en la década de 1730 para estudiar los efectos de estos vapores.

Se cree que Joseph Priestley creó monóxido de carbono por primera vez en 1772. Otros científicos como Carl Wilhelm Scheele y Torbern Bergman también lo aislaron. En 1776, Joseph-Marie-François de Lassone produjo CO calentando óxido de zinc con coque. Al principio, pensó que era hidrógeno porque ardía con una llama azul. Más tarde, en 1800, William Cruickshank identificó el gas como un compuesto de carbono y oxígeno.

¿Cómo nos afecta el monóxido de carbono?

Archivo:Carbon-monoxide-sign
Indicador de monóxido de carbono en un garaje.

Respirar monóxido de carbono, incluso en pequeñas cantidades, puede ser muy peligroso. Este gas es mortal porque se une a la hemoglobina en la sangre mucho más fácilmente que el oxígeno. La hemoglobina es la parte de la sangre que transporta el oxígeno.

Cuando el monóxido de carbono se une a la hemoglobina, forma algo llamado carboxihemoglobina. Esta sustancia no puede llevar oxígeno. Además, la presencia de carboxihemoglobina dificulta que el oxígeno que sí está en la sangre llegue a los tejidos del cuerpo.

Si una persona ha respirado mucho monóxido de carbono, la única forma de salvarla es dándole oxígeno puro para respirar. Cada año, muchas personas mueren por accidentes relacionados con este gas.

Personas más sensibles

Algunas personas son más sensibles al monóxido de carbono. Esto incluye a:

  • Mujeres embarazadas y sus bebés.
  • Niños pequeños.
  • Personas mayores.
  • Personas con anemia o problemas del corazón o respiratorios.
Efectos del CO
Concentración en el aire Efecto
55 mg/m³ (50 ppm) TLV-TWA*
0,01 % Exposición de varias horas sin efecto
0,04-0,05 % Exposición una hora sin efectos
0,06-0,07 % Efectos apreciables a la hora
0,12-0,15 % Efectos peligrosos a la hora
165 mg/m³ (1200 ppm) IPVS
0,4 % Mortal a la hora
*TLV-TWA es la concentración correspondiente a un día normal de 8 horas o una semana de 40 horas en la que los trabajadores pueden estar expuestos sin mostrar efectos adversos.

Tratamiento de la intoxicación

El primer paso para tratar a alguien con intoxicación por monóxido de carbono es alejarlo de la fuente del gas. Luego, se le debe ayudar a respirar. El oxígeno puro es el mejor antídoto para el CO.

Respirar oxígeno puro ayuda a que el monóxido de carbono salga de la sangre más rápido. Si se usa oxígeno hiperbárico (a mayor presión), el gas se elimina aún más rápido.

Propiedades del monóxido de carbono

El monóxido de carbono es el oxocarbono más simple. Su fórmula molecular es CO. Esto significa que cada molécula de monóxido de carbono está formada por un átomo de carbono y un átomo de oxígeno.

El carbono y el oxígeno están unidos por un triple enlace. Esto hace que la molécula sea muy fuerte. La longitud de este enlace es de 112,8 pm.

El monóxido de carbono es un gas sin color. Su punto de ebullición es de -192 °C y su punto de fusión es de -205 °C. Esto significa que se mantiene como gas a temperaturas muy bajas.

Combustión del CO

El monóxido de carbono puede quemarse en presencia de oxígeno. Cuando esto sucede, se convierte en dióxido de carbono (CO2). La ecuación química de esta reacción es:

<chem>2CO + O2 -> 2CO2</chem>

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Carbon monoxide Facts for Kids

kids search engine
Monóxido de carbono para Niños. Enciclopedia Kiddle.