robot de la enciclopedia para niños

Francocanadienses para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francocanadienses
Gabrielle Roy 1945.jpg 091306 034 Érik Bédard.jpg Jim Carrey horton hears a who 2008-crop.jpg
Denise Savoie.jpgJillHennessy08TIFF.jpg Levite Theriault.jpg
Martin St. Pierre.jpg WilfriedLaurier.jpgCeline Dion Concert Singing Taking Chances 2008.jpg
Gabrielle Roy • Érik Bédard • Jim Carrey
Denise Savoie • Jill Hennessy • Lévite Thériault • Martin St. Pierre • Wilfrid LaurierCéline Dion
Descendencia 10 421 365
Idioma Francés quebequés
Religión Cristianismo católico y protestante
Etnias relacionadas Quebequeses, pres-rustinos, madawaskayanos franceses, acadianos, cajunes

Los francocanadienses son personas que viven en Canadá y cuyos antepasados llegaron de los primeros asentamientos franceses. Estos asentamientos formaron parte de la colonia de Canadá (Nueva Francia). La mayoría de los francocanadienses descienden de agricultores franceses. Ellos se establecieron en la zona que hoy conocemos como Quebec a partir del siglo XVII.

Hoy en día, el término "francocanadiense" también se usa para cualquier canadiense que hable francés. Se calcula que unos 5 millones de canadienses tienen antepasados franceses. Además, cerca de 10.7 millones de personas en Canadá hablan francés.

Los canadienses que hablan francés viven en todo el país. Alrededor de seis millones se concentran en Quebec, donde el francés es el idioma principal. Otro millón de francófonos vive en otras partes de Canadá. Aproximadamente el 31% de los canadienses habla francés. El 25% tiene antepasados francocanadienses.

Es importante saber que no todos los que hablan francés en Canadá descienden de franceses. También, no todas las personas con antepasados franceses usan el francés como su idioma principal. La cultura francófona es una parte muy importante de la cultura y la literatura de Canadá.

Historia de los francocanadienses

Primeros asentamientos franceses en Canadá

Los franceses fueron los primeros europeos en establecer colonias permanentes en lo que hoy es Quebec. Estas colonias, llamadas Nueva Francia, se extendieron por las Provincias Marítimas, el sur de Quebec y Ontario. También llegaron hasta el valle del río Mississippi. El primer asentamiento europeo en Canadá fue Port Royal, fundado en 1605.

Los habitantes de Nueva Francia se llamaban a sí mismos "canadiens", "acadiens" o "louisianais", según la región. Muchos francocanadienses de esa época eran descendientes de las "hijas del rey". Estas eran jóvenes francesas que viajaron a Nueva Francia para casarse y formar familias.

Cambios después de la llegada británica

En 1760, los británicos conquistaron Nueva Francia durante la Guerra Franco-India. A pesar de esto, los francocanadienses siguieron siendo una parte importante de la vida en las colonias.

Los británicos obtuvieron Acadia en 1713 con el Tratado de Utrecht. Debido a esto, gran parte de la población acadiana tuvo que mudarse a otras colonias británicas. Los francocanadienses lograron quedarse porque un acuerdo los convirtió en ciudadanos británicos.

En 1774, el Acta de Quebec permitió que se volviera a usar el sistema legal francés. Más tarde, en 1791, los francocanadienses del Bajo Canadá pudieron participar en un sistema parlamentario. Se creó una Asamblea Legislativa que podían elegir.

Desafíos y crecimiento de la identidad

Como la Asamblea Legislativa no tenía mucho poder, la situación política se volvió difícil. Esto llevó a la Rebelión del Bajo Canadá entre 1837 y 1838. Después de esto, el Bajo Canadá se unió con el Alto Canadá. Una de las razones para esta unión fue limitar el poder político de los francocanadienses.

Con el tiempo, muchos británicos llegaron a Canadá. Para la década de 1850, los "canadiens" se convirtieron en una minoría en la Provincia de Canadá.

Los francocanadienses tuvieron un papel clave en la creación de un gobierno más justo para el Alto y el Bajo Canadá. También ayudaron a formar la Confederación Canadiense. Sin embargo, durante los siglo XIX y siglo XX, muchos francocanadienses se sintieron insatisfechos. Cerca de un millón de ellos emigraron de Quebec a Nueva Inglaterra en Estados Unidos. La razón principal de este movimiento fue económica, aunque también hubo motivos políticos.

Desde 1968, el francés es uno de los dos idiomas oficiales de Canadá. Es el único idioma oficial en Quebec y también es oficial en Nuevo Brunswick, los Territorios del Noroeste y Nunavut. Los dialectos del francés que se hablan en Canadá son un poco diferentes de los que se hablan en Francia.

Grupos de francocanadienses en Canadá

Archivo:St Boniface
Catedral de San Bonifacio en Winnipeg, un importante centro cultural para los francófonos de Manitoba.

Los francocanadienses se pueden clasificar por la provincia o territorio donde viven:

Archivo:Sudbury downtown
El centro de Gran Sudbury, un centro cultural importante para los francófonos de Ontario.

Los métis son un grupo diferente. Aunque muchos hablan francés, no se consideran francocanadienses. También hablan inglés y michif.

También hay una comunidad francoamericana en los Estados Unidos, especialmente en Nueva Inglaterra. La mayoría de ellos descienden de francocanadienses o de acadios. Los cajunes en Luisiana también descienden de poblaciones acadias de Nueva Escocia.

La identidad quebequesa

En Quebec, el término "francocanadiense" se usa menos desde la Revolución Tranquila en la década de 1960. Este fue un período de grandes cambios sociales y culturales. Las instituciones públicas de Quebec ahora llaman "québécois" a los ciudadanos francófonos de la provincia.

Esto muestra los fuertes lazos culturales y sociales entre los quebequeses de origen francocanadiense. La palabra "québécois" también puede referirse a cualquier persona que viva en Quebec. Este uso más amplio comenzó después de la Revolución Tranquila.

Hoy en día, muchos jóvenes francófonos en Quebec prefieren identificarse como "québécois" o "québécoise". Para ellos, la palabra "francocanadiense" puede ser menos familiar. Los francófonos que se identifican como québécois y no tienen antepasados franceses no se incluyen en el grupo de francocanadienses.

Francocanadienses fuera de Quebec

Hay muchas ciudades en Canadá con una población francocanadiense importante fuera de Quebec. Algunas de ellas son:

En estas áreas, el francés está protegido por la Constitución de Canadá desde 1982. Esto ayuda a defender el idioma de acciones de gobiernos provinciales que a veces no lo apoyaban. Por eso, los francocanadienses que viven fuera de Quebec a menudo se identifican más como "francocanadienses" que los de Quebec. Esta identidad se suma a su identidad provincial.

Uso actual del término

El término "canadiense-francés" todavía se usa para hablar de historia y cultura. También se usa para referirse a personas de este origen, por ejemplo, en nombres de organizaciones nacionales que apoyan a las comunidades francófonas minoritarias.

Los canadienses que hablan francés pero no tienen un origen canadiense-francés, como los inmigrantes de otros países francófonos, no suelen ser llamados "canadienses-franceses". Para ellos, se usa la palabra más general "francófono". Esta palabra se refiere a cualquier canadiense que hable francés, sin importar su origen.

Banderas francocanadienses

Véase también

Kids robot.svg En inglés: French Canadian Facts for Kids

kids search engine
Francocanadienses para Niños. Enciclopedia Kiddle.