Río San Lorenzo para niños
Datos para niños Río San Lorenzo |
||
---|---|---|
Saint Lawrence River - Fleuve Saint-Laurent | ||
designated historic site | ||
![]() El río en Quebec
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Río San Lorenzo | |
Nacimiento | Lago Ontario (Kingston (Ontario) / Cape Vincent (Nueva York)) | |
Desembocadura | Golfo de San Lorenzo (océano Atlántico ) | |
Coordenadas | 49°40′00″N 64°30′00″O / 49.666666666667, -64.5 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() ![]() |
|
División | ![]() ![]() ![]() |
|
Cuerpo de agua | ||
Longitud | Sólo San Lorenzo, 1197 km Con sus fuentes, 3058 km |
|
Superficie de cuenca | 1 344 200 km² | |
Caudal medio | 10 400-12 600 (9850) m³/s | |
Altitud | 43 metros Nacimiento: 250 m Desembocadura: 0 m |
|
Mapa de localización | ||
Mapa de la cuenca del río San Lorenzo | ||
Mapa del curso final del río y el estuario (en verde, Quebec) | ||
El río San Lorenzo es uno de los ríos más importantes de Norteamérica. Conecta los Grandes Lagos con el océano Atlántico, a través del golfo de San Lorenzo. Al principio, el río marca la frontera entre Estados Unidos y Canadá. Luego, se adentra en la provincia canadiense de Quebec y la atraviesa por completo.
Este gran río nace en el lago Ontario, cerca de la ciudad de Kingston. Pasa por ciudades importantes como Montreal, Trois-Rivières y la ciudad de Quebec. Desemboca en el Atlántico después de recorrer más de 3000 kilómetros. Es el segundo río más largo de Canadá. Si solo contamos desde el lago Ontario, el río San Lorenzo mide 1197 kilómetros.
El río San Lorenzo es parte de un sistema fluvial más grande. Este sistema incluye varios ríos y lagos, como el río Saint Louis, el lago Superior, el río St. Marys, el lago Hurón, el río Detroit, el lago Erie y el río Niagara. También forma parte de la vía navegable de los Grandes Lagos, que es muy importante para el transporte.
La cuenca del río San Lorenzo es enorme. Cubre una gran parte de Norteamérica. Incluye la región de los Grandes Lagos, que tienen la mayor cantidad de agua dulce del mundo. Casi el 25% de las reservas de agua dulce del planeta están aquí. Esta cuenca abarca partes de Canadá (Ontario y Quebec) y de varios estados de Estados Unidos.
Contenido
¿De dónde viene el nombre del río San Lorenzo?
Originalmente, los pueblos indígenas mohawk llamaban al río Kaniatarowanenneh, que significa "gran vía navegable". También lo conocían como Magtogoek, que quiere decir "el camino que marcha".
En 1534, el explorador francés Jacques Cartier llegó a estas tierras. Él le dio el nombre de "Gran río de Hochelaga". Más tarde, el nombre "San Lorenzo" se usó para el golfo y luego para el río. En 1604, Samuel de Champlain, el fundador de Quebec, lo llamó "gran río del santo Lorenzo". Este nombre se hizo oficial en el siglo XVII.
El río debe su nombre a San Lorenzo, un santo cristiano. Jacques Cartier navegó por primera vez en estas aguas el 10 de agosto, día en que se celebra a este santo.
Geografía del río San Lorenzo
El río San Lorenzo comienza en el lago Ontario, cerca de Kingston (Ontario). Desde allí, fluye por varias ciudades hasta llegar al golfo de San Lorenzo. Desemboca en el golfo a través del estuario del San Lorenzo, que es el estuario más grande del mundo.
El río tiene algunos lagos importantes en su curso. Entre ellos están el lago Saint-Louis y el lago Saint-Pierre. También hay varios grupos de islas, como las Thousand Islands (Mil Islas) y el archipiélago de Hochelaga. Otras islas notables son la isla de Orleans y la isla de Anticosti.
Algunos ríos importantes, como el río Ottawa, el río Richelieu y el río Saguenay, desembocan en el San Lorenzo. Las mareas del océano llegan hasta la ciudad de Trois-Rivières. El agua se vuelve salada al este de la isla de Orléans.
¿Qué tan grande es el caudal del río?
El río San Lorenzo tiene un caudal promedio de 7543 metros cúbicos por segundo en la zona de Cornualles, Ontario. Más adelante, cerca de la ciudad de Quebec, su caudal aumenta a 12 309 metros cúbicos por segundo. Esto se debe a que recibe el agua de muchos ríos afluentes.
Algunos de sus afluentes principales son:
- El río Ottawa
- El río Saint-Maurice
- El río Richelieu
- El río Saguenay
El caudal del río es bastante constante. Esto se debe a que hay estructuras que regulan el agua a lo largo de su curso y en los Grandes Lagos.
Caudal medio mensual del San Lorenzo en la estación hidrológica de Ogdensburg, Nueva York (en m³/s y calculado en el período 1860-1972) |
![]() |
Historia del río San Lorenzo
Hace millones de años, la zona del río San Lorenzo era una meseta alta. Con el tiempo, la tierra se fue separando y se formaron grietas.
Durante la última Edad de Hielo, una enorme capa de hielo cubrió gran parte de Norteamérica. Cuando el hielo se derritió hace unos 12 000 años, se formó un gran mar interior en el valle del San Lorenzo, llamado mar de Champlain. Después, la tierra se elevó y el mar se retiró, dando lugar al río actual.
El valle del San Lorenzo es una zona con actividad sísmica. Esto se debe a que hay fallas geológicas que se han reactivado a lo largo de la historia.
¿Quiénes vivieron primero en el valle del río?
Las excavaciones arqueológicas muestran que los pueblos indígenas han vivido a orillas del río desde hace unos 9000 años. Ellos llamaban al río Magtogoek, que significa "el camino que marcha".
En 1534, Jacques Cartier tomó posesión de estas tierras para el rey de Francia. Se le considera el descubridor del valle del San Lorenzo. El río fue una ruta principal para explorar el interior de Norteamérica.
La historia de la exploración europea
El estuario del San Lorenzo fue visitado por muchos navegantes y pescadores europeos. Pero el primer explorador europeo que navegó por la parte interior del río fue Jacques Cartier en 1535. Él lo llamó Golfo de San Lorenzo porque llegó en la festividad de San Lorenzo.
El río San Lorenzo fue la principal vía para que los europeos exploraran el interior de Norteamérica. El explorador francés Samuel de Champlain fue uno de los pioneros.
El control del río fue muy importante durante la Guerra de los Siete Años. Los británicos lo usaron para atacar la ciudad de Quebec en 1759. Las tropas británicas fueron transportadas por el río para atacar la ciudad, lo que lograron en la Batalla de las Llanuras de Abraham.
Al principio, el río no era navegable para barcos grandes más allá de Montreal debido a unos rápidos. En 1825, se inauguró el canal de Lachine, que permitió a los barcos pasar los rápidos. Más tarde, en 1959, se abrió la vía navegable de los Grandes Lagos. Esta vía permite que los barcos oceánicos lleguen hasta el Lago Superior.
Durante la Segunda Guerra Mundial, hubo batallas en el Golfo de San Lorenzo. Submarinos alemanes hundieron barcos canadienses en esta zona.
En la década de 1970, hubo una campaña para proteger el río de la contaminación. Gracias a estos esfuerzos, la calidad del agua ha mejorado mucho. Sin embargo, todavía hay desafíos, como la presencia de metales pesados que afectan a la población de belugas.

El río San Lorenzo es una ruta natural muy importante para llegar al interior de Norteamérica. Al principio, los barcos grandes solo podían navegar hasta la ciudad de Quebec. Más allá de Montreal, los rápidos de Lachine impedían el paso.
Para mejorar el transporte, se construyó el canal de Lachine en 1825. Esto permitió que Montreal se convirtiera en una ciudad industrial importante, gracias a su puerto. El canal fue ampliado varias veces. En 1959, fue reemplazado por la vía navegable de los Grandes Lagos. Esta vía tiene un canal profundo que conecta Montreal con los Grandes Lagos.
El canal de navegación entre Quebec y Montreal también ha sido profundizado y ampliado con el tiempo. Esto ha permitido que barcos cada vez más grandes puedan usar el río.
En 2005, el tráfico de carga en las vías navegables del San Lorenzo y los Grandes Lagos alcanzó los 255 millones de toneladas. Gran parte de esta carga se movió a través de los puertos de Quebec.
Los puertos principales en Quebec a lo largo del río San Lorenzo son:
- Montreal
- Quebec
- Sept-Îles
- Port-Cartier
- Sorel
Los pilotos del San Lorenzo
A pesar de la tecnología moderna, el río San Lorenzo sigue siendo un lugar desafiante para navegar. Las mareas son fuertes, las corrientes son complejas y la visibilidad puede ser baja, especialmente en invierno con el hielo.
Por esta razón, los barcos comerciales grandes deben ser guiados por pilotos especiales. Estos pilotos tienen licencias y conocen muy bien el río. Su trabajo es garantizar la seguridad y proteger el medio ambiente.
Cada piloto está capacitado para navegar una sección específica del río. Hay pilotos para la sección entre Les Escoumins y Quebec, otra para Quebec y Trois-Rivières, y otra para Trois-Rivières y Montreal.
Historia del pilotaje en el río
Los primeros exploradores se dieron cuenta de lo difícil que era navegar el San Lorenzo. Para proteger los barcos, el gobierno de la Nueva Francia contrató a pilotos experimentados. El primer piloto del rey fue Abraham Martin alrededor de 1640.
En 1671, el Colegio de los Jesuitas de Quebec comenzó a ofrecer cursos para entrenar a pilotos. Después de que los ingleses tomaron el control, la obligación de usar pilotos continuó.
En 1805, se creó una organización para mejorar la seguridad de la navegación. Instalaron boyas, balizas y faros. El primer faro en el río San Lorenzo se construyó en 1809 en la Isla Verde. Para 1867, 23 faros guiaban a los barcos.
Hoy en día, es obligatorio que todos los pilotos pertenezcan a una corporación reconocida. Hay dos corporaciones principales que agrupan a los 200 pilotos que navegan el río.
Fauna del río San Lorenzo
El río San Lorenzo es hogar de muchos animales marinos. Entre ellos se encuentran cetáceos como la ballena azul, la ballena de aleta y la beluga. Estos animales se alimentan en la rica boca del río Saguenay.
También hay una gran población de carpas, que fueron traídas de Europa. Algunos ejemplares pueden pesar hasta 25 kilogramos.
Entre los peces nativos del río, se encuentran especies como el lucio, la anguila americana y varias especies de perca.
El río en la cultura
El río San Lorenzo es muy importante en la cultura de Quebec. Aparece en muchas novelas, poemas y canciones. Por ejemplo, en la canción "Suzanne" de Leonard Cohen. También ha sido pintado por muchos artistas, como los del Grupo de los Siete.
En 1980, Jacques Cousteau hizo dos películas sobre el río San Lorenzo y los Grandes Lagos. Estas películas se llamaron "Cries from the Deep" y "St. Lawrence: Stairway to the Sea".
Véase también
En inglés: St. Lawrence River Facts for Kids