Pirita para niños
La pirita es un mineral muy interesante que pertenece al grupo de los sulfuros. Su fórmula química es FeS2, lo que significa que está compuesta por hierro y azufre. Aproximadamente el 53% de la pirita es azufre y el 46% es hierro.
La pirita a menudo se encuentra en grandes masas, en granos finos o con formas que parecen rayos. También puede tener formas redondeadas o como estalactitas. No se disuelve en agua y, si se calienta, puede volverse magnética.
Su nombre viene de la palabra griega pyr, que significa "fuego". Esto es porque, si la frotas con un metal, ¡puede producir chispas! Esto sorprendía mucho a la gente en la antigüedad. La pirita también es conocida como el "oro de los tontos" o el "oro de los pobres" porque se parece mucho al oro verdadero.
Datos para niños Pirita |
||
---|---|---|
Cristales cúbicos de pirita
|
||
General | ||
Categoría | Minerales sulfuros | |
Clase | 2.EB.05a (Strunz) | |
Fórmula química | FeS2 | |
Propiedades físicas | ||
Color | Amarillo latón pálido, dorado y gris | |
Raya | negra-verduzca a negra-marrón | |
Lustre | Metálico | |
Transparencia | Opaco | |
Sistema cristalino | Cúbico | |
Hábito cristalino | Cristales con forma de cubo, dodecaedro u octaedro | |
Macla | Macla típica (cruz de hierro) | |
Exfoliación | No tiene | |
Fractura | Regular o concoidea | |
Dureza | 6-6,5 | |
Tenacidad | Frágil | |
Densidad | 4,95–5,10 g/cm³ | |
Contenido
¿Cómo se Ve la Pirita?
La pirita tiene un color amarillo brillante, parecido al latón o al oro, y un brillo metálico. Es un mineral bastante duro, con una dureza de 6 a 6.5 en la Escala de Mohs. Esto significa que es más dura que muchos otros minerales.
Formas de los Cristales de Pirita
Los cristales de pirita suelen tener formas muy definidas. Las más comunes son:
- Cúbicas: Parecen pequeños cubos perfectos.
- Octaedros: Tienen ocho caras triangulares.
- Piritoedros: Son cristales con doce caras que parecen pentágonos.
A veces, varios cristales de pirita crecen juntos, formando grupos o masas. Cuando se raya la pirita, deja una marca de color verde negruzco. Es un mineral opaco, lo que significa que no deja pasar la luz.
¿Qué Pasa al Calentar la Pirita?
La pirita se derrite con facilidad si se calienta mucho. Al hacerlo, libera vapores de azufre y deja un residuo sólido llamado pirrotina.
¿Para Qué se Usa la Pirita?
La pirita ha tenido varios usos a lo largo de la historia, desde encender fuego hasta fabricar productos químicos importantes.
Usos Antiguos de la Pirita
El primer uso de la pirita, que le dio su nombre, fue para encender fuego. La gente la frotaba con una piedra más dura, como el sílex, para producir chispas. Los trozos de pirita con formas irregulares eran mejores para esto que los cristales perfectos.
Hace unos 4.000 años, la pirita empezó a usarse para obtener unas sustancias llamadas vitriolos, que son diferentes tipos de sulfatos. Esto se hacía calentando la pirita o dejándola expuesta al aire y al agua. Por ejemplo, el sulfato de hierro, conocido como "vitriolo verde", se usaba para hacer tintas negras. El "vitriolo blanco" se usaba para ayudar a que los tintes se fijaran en las telas. Estos procesos fueron muy importantes en la Edad Media.
Usos Modernos de la Pirita
La pirita es uno de los minerales más utilizados para producir ácido sulfúrico (H2SO4), un químico muy importante en la industria, gracias a su alto contenido de azufre. Para obtenerlo, la pirita se calienta a altas temperaturas con oxígeno. Esto libera dióxido de azufre (SO2), que luego se transforma en trióxido de azufre (SO3) y, al añadirle agua, se convierte en ácido sulfúrico.
Hoy en día, este método se usa menos porque es más común obtener azufre directamente del refinado del petróleo y el gas natural.
Otros usos de la pirita han sido en la joyería, donde se tallaba y vendía con el nombre de marcasitas. Fueron muy populares a finales del siglo XIX y principios del Siglo XX. También se usó como detector de ondas de radio, de forma similar a los cristales de galena.
¿Dónde se Encuentra la Pirita?
La pirita es el sulfuro más común en la corteza terrestre. Aunque contiene hierro, no se usa mucho para extraer este metal. Actualmente, son más importantes los otros elementos que a veces se encuentran mezclados con ella, como el cobre, el plomo, el zinc, la plata y el oro.
Yacimientos para la Industria
Hay miles de lugares donde se encuentra pirita. Los más importantes están en tres grandes zonas: la península ibérica (España y Portugal), Canadá y Australia.
En la Faja pirítica ibérica, que es una franja de unos 150 km en las provincias de Sevilla y Huelva en España, y en la mina de Neves Corvo en Portugal, hay unos 80 depósitos de pirita. En total, se calcula que hay 1.700 millones de toneladas de sulfuros, que contienen más de 800 toneladas de oro, entre otros elementos. Algunas de las minas más conocidas son Río Tinto, Tharsis, Sotiel-Migollas y Aznalcóllar.
Yacimientos para Coleccionistas
La pirita es un mineral muy popular entre los coleccionistas debido a la perfección de sus cristales, su gran tamaño, su color y su brillo. Algunos lugares en España se explotan solo para obtener pirita para coleccionar.
Uno de los más importantes es la mina Ampliación a Victoria, en Navajún (La Rioja), España. Esta mina empezó a explotarse en los años 70. Los cristales más grandes pueden medir hasta 10 cm y tienen forma de cubo. Estos cristales de pirita se encuentran dentro de rocas de color gris claro llamadas lutitas.
También se extraen cristales de pirita para coleccionar en otras minas cerca del pueblo abandonado de Ambasaguas, en Muro de Aguas, también en La Rioja. Aquí, los cristales son más complejos, combinando formas de cubo y dodecaedro.
En la mina de Huanzalá, en Huallanca (Ancash), Perú, que se usa para extraer minerales de zinc y plomo, también se han encontrado miles de ejemplares de pirita para colecciones. En este lugar, los cristales tienen formas variadas, como cubos con estrías o octaedros.
Galería de imágenes
-
Cristales de racimo de la Isla de Elba, Italia.
-
Fósiles de braquiópodos devónicos cubiertos de pirita.
Véase también
En inglés: Pyrite Facts for Kids
- Sulfuro
- Técnicas para hacer fuego