robot de la enciclopedia para niños

Puerto para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Durban harbor
El Puerto de Durban en Durban, Sudáfrica.

Un puerto es un lugar especial en la orilla del mar, un lago o un río. Está diseñado o protegido de forma natural para que los barcos puedan llegar, quedarse un tiempo y salir de forma segura. En un puerto, los barcos pueden anclar, atracar (amarrarse al muelle) y realizar actividades importantes.

Estas actividades incluyen cargar y descargar mercancías, así como embarcar y desembarcar pasajeros. Los puertos también ofrecen servicios para los barcos, como combustible, reparaciones y provisiones.

Algunos puertos son naturales, lo que significa que la forma de la costa los protege de las olas grandes. Por ejemplo, la bahía de Guantánamo en Cuba o el puerto de Kingston en Jamaica son puertos naturales. El puerto de Montevideo en Uruguay también es un ejemplo.

En muchos casos, los puertos necesitan obras de ingeniería para ser construidos y mantenerse. Para protegerlos de las olas, se construyen rompeolas (también llamadas escolleras). Para asegurar que los barcos grandes puedan entrar, se usa el dragado, que es como aspirar el fondo del agua para hacerla más profunda.

Los puertos se pueden clasificar de varias maneras:

  • Por el tipo de agua: marítimos (en el mar), lacustres (en lagos) o fluviales (en ríos). Un ejemplo de puerto fluvial es el de Fray Bentos en Uruguay, que conecta con el río Uruguay, el Río de la Plata y el océano Atlántico.
  • Por su actividad principal: comerciales (para carga y descarga), deportivos (para embarcaciones de recreo), pesqueros (para barcos de pesca) o militares (para la marina).
  • Por su profundidad: un puerto de aguas profundas debe tener más de 13,72 metros de profundidad para recibir barcos muy grandes.

Partes de un puerto

Un puerto tiene diferentes zonas, cada una con una función específica:

Zona marítima: Para los barcos

Esta área es para los barcos. Incluye:

  • Obras de abrigo: Son los diques o rompeolas que protegen el puerto de las olas fuertes.
  • Obras de acceso: Ayudan a los barcos a entrar y salir con seguridad. Aquí se encuentran faros, balizas, boyas y canales dragados.
  • Espacios de fondeo: Son áreas tranquilas donde los barcos pueden esperar su turno para atracar sin estorbar el tráfico.
  • Dársenas: Son zonas de agua protegidas donde los barcos pueden permanecer y operar.

Zona terrestre: Para las mercancías

Esta parte del puerto está dedicada a las mercancías. Incluye:

  • Muelles: Son las plataformas donde los barcos atracan. También sirven para colocar equipos y almacenar mercancías temporalmente.
  • Depósitos: Son almacenes donde se guardan las mercancías antes de ser transportadas o después de ser descargadas.

Zona de evacuación: Para el transporte terrestre

Esta zona es para que las mercancías y los pasajeros puedan salir del puerto por tierra. Incluye:

  • Vías de acceso: Son las carreteras que conectan el puerto con la red de carreteras principal.
  • Áreas de maniobra y estacionamiento: Espacios para que los camiones y otros vehículos puedan moverse y aparcar.

Zona industrial: Para fábricas

A veces, los puertos tienen áreas donde se instalan grandes fábricas, como astilleros (donde se construyen y reparan barcos) o refinerías de petróleo. Algunos puertos se crean solo para servir a estas industrias, como el puerto exterior de Huelva en España.

Servicios que ofrece un puerto

Los puertos ofrecen muchos servicios, que se pueden agrupar así:

Servicios para los barcos

Estos servicios ayudan a los barcos en su estancia:

  • Consigna: Gestión de los trámites del barco.
  • Practicaje: Guía de un experto (práctico) para que el barco entre y salga del puerto.
  • Remolque: Ayuda de pequeños barcos (remolcadores) para mover los barcos grandes.
  • Avituallamiento: Suministro de alimentos y agua.
  • Carga de combustible: Llenar los tanques de combustible.
  • Recogida de residuos: Eliminar la basura y otros desechos del barco.
  • Reparaciones y mantenimiento: Arreglos que necesite el barco.

Servicios para las mercancías

Estos servicios se encargan de la carga y descarga:

  • Estiba: Colocar y organizar la carga en el barco.
  • Aduana: Control de las mercancías que entran o salen del país.
  • Vigilancia: Seguridad para las mercancías.
  • Servicios comerciales: Ayuda de agentes para el transporte y la documentación.

Servicios para el transporte terrestre

Estos servicios facilitan el movimiento de las mercancías por tierra:

  • Transbordo y manipulación: Mover las mercancías entre el barco y los camiones o trenes.

Otros servicios

Los puertos también ofrecen servicios generales como:

  • Seguros: Para proteger las mercancías y los barcos.
  • Bancarios: Servicios financieros.
  • Comunicación: Conexiones para el puerto y los barcos.

Tipos de puertos específicos

Puerto fluvial comercial

Un puerto fluvial comercial es un puerto en un río que se usa para el comercio, es decir, para mover mercancías o pasajeros, ya sea a nivel local o en una zona cercana al río.

Puerto marítimo comercial

Vistas de los puertos de Callao en Perú y Valparaíso en Chile, ambos son ejemplos de puertos comerciales.

Un puerto marítimo es un conjunto de espacios en tierra y agua, con instalaciones que permiten el tráfico portuario. El tráfico portuario incluye la entrada, salida, atraque y reparación de barcos, así como la transferencia de mercancías, pesca, provisiones, pasajeros o tripulantes entre los barcos y la tierra. También se incluye el almacenamiento temporal de estas mercancías.

Los puertos marítimos pueden ser comerciales o no comerciales. Los comerciales son los más comunes y se dedican a cargar y descargar diferentes tipos de productos, como petróleo, granos, contenedores o pasajeros. Algunos ejemplos de puertos comerciales importantes son Long Beach, Osaka, Barcelona, Shanghái, Callao, Valparaíso y Dubái.

A veces, las mercancías descargadas se procesan en el mismo puerto. A estos se les llama "puerto-fábrica".

Puerto deportivo

Archivo:Vieux-Port de Marseille
Vista del Puerto Viejo, un puerto deportivo en Marsella.

Los puertos deportivos están diseñados para embarcaciones de recreo, como yates y veleros. Como estas embarcaciones se usan de forma irregular, necesitan un lugar seguro para quedarse por mucho tiempo, ya sea en el agua o en tierra (dique seco). Estos puertos suelen tener servicios especiales como zonas de reparación, tiendas y restaurantes, pensados para los dueños de estas embarcaciones.

Astillero naval

Los astilleros son puertos o partes de puertos que se especializan en la construcción o reparación de barcos. Tienen grandes grúas, diques secos (piscinas que se vacían para trabajar en el casco del barco) y diferentes áreas para botar barcos al agua.

Puerto pesquero

Archivo:Puerto de Isla Cristina
Puerto pesquero de Isla Cristina, en el suroeste de España.

Los puertos pesqueros se encargan de manejar productos del mar, especialmente el pescado. Tienen edificios llamados lonjas, donde se compra y vende el pescado. Estos puertos necesitan una buena organización para distribuir el pescado fresco a los mercados.

Historia de los puertos

Puertos antiguos

Archivo:Sidon Sea Castle, Mediterranean Sea, Sidon, Lebanon
Ruinas del antiguo puerto de Sidón

Las civilizaciones antiguas que comerciaban por mar desarrollaron puertos importantes. Uno de los puertos artificiales más antiguos conocidos está en Wadi al-Jarf, en el Mar Rojo. Se usó desde hace unos 4500 años, alrededor del 2500 a.C., y por más de mil años. Estaba cerca de la capital de Egipto, Menfis.

Antes se pensaba que los primeros puertos construidos eran los de los fenicios, como los de Sidón y Tiro, alrededor del siglo XIII a.C. Estas ciudades eran grandes centros de comercio. Estos puertos no solo permitían el comercio, sino también la salida de colonos y el apoyo a las flotas navales.

Otros puertos antiguos importantes fueron el de Cantón (Guangzhou) en China y Canopo en Egipto. En la antigua Grecia, el puerto de El Pireo en Atenas fue clave para la flota ateniense en la batalla de Salamina contra los persas en el 480 a.C.

Un gran avance fue la construcción del puerto de Alejandría en Egipto, en el siglo III a.C. Allí se construyó el dique de Heptastadion, que dividía el puerto en dos partes para protegerlo del viento. También albergaba el famoso Faro de Alejandría, uno de los primeros faros del mundo. Los romanos también construyeron puertos importantes como el de Ostia en Roma, Siracusa y Cartago. Usaban rocas locales y arcos para hacer sus construcciones muy resistentes.

Archivo:Lorrain.seaport
Seaport, una pintura del siglo XVII de Claude Lorrain, 1638

Puertos en la Edad Media y Moderna

Después de la caída del Imperio Romano, los puertos siguieron desarrollándose en el Mediterráneo y luego en la costa del Atlántico, a medida que el comercio crecía. Puertos italianos como Génova y Venecia se hicieron muy importantes. Las técnicas de construcción no cambiaron mucho en esta época.

Muchos puertos antiguos ya no existen o no funcionan como puertos modernos. A veces, la línea de la costa cambia, como en Rye, Inglaterra, que antes era un puerto importante y ahora está a más de 3 kilómetros del mar. Otros puertos, como Ravenspurn y Dunwich, desaparecieron por la erosión.

Puertos en la Edad Contemporánea

Con la Revolución Industrial en el siglo XIX, los puertos cambiaron mucho. Empezaron a especializarse: algunos solo para comercio, otros para pesca y otros para uso militar. El uso del hormigón permitió nuevas formas de construcción. Se añadieron vías de tren y grúas, los muelles se hicieron más grandes y las profesiones en el puerto se especializaron.

Mientras que los primeros puertos eran sencillos, los puertos modernos buscan la distribución multimodal, conectando el transporte marítimo con ríos, canales, trenes y aviones. Los puertos exitosos tienen buenas conexiones con una región activa (su hinterland). Lo ideal es que un puerto ofrezca fácil navegación y protección contra el viento y las olas. Muchos puertos están en estuarios, donde el agua puede ser poco profunda y necesita dragado constante. Los puertos de aguas profundas son menos comunes, pero pueden recibir barcos enormes como petroleros o portacontenedores.

Otras empresas, como centros de logística, almacenes y transportistas, suelen ubicarse cerca de los puertos. Los puertos modernos tienen equipos especializados para manejar la carga, como grúas y carretillas elevadoras.

Los puertos suelen tener funciones específicas: algunos se dedican a transbordadores de pasajeros y cruceros; otros se especializan en contenedores o carga general; y algunos son importantes bases militares. En algunos lugares, los barcos grandes deben anclar lejos de la costa y la carga y los pasajeros llegan a tierra en barcazas o lanchas.

Aunque los barcos modernos tienen motores potentes, muchas autoridades portuarias exigen que los barcos grandes usen un piloto (un experto local) y remolcadores para maniobrar en espacios reducidos. Por ejemplo, los barcos que van al puerto de Amberes en Bélgica deben usar pilotos holandeses en la parte del río que pertenece a los Países Bajos.

Los puertos con tráfico internacional tienen instalaciones de aduanas para controlar las mercancías.

Hoy en día, el mayor crecimiento de los puertos se da en Asia. Este continente tiene los puertos más grandes y con más actividad del mundo, como los de Shanghái, Singapur, Shenzhen, Ningbo-Zhoushan y Hong Kong. Los diez puertos más activos del mundo en cuanto a contenedores son asiáticos.

Museos de puertos y barcos

Hay muchos museos en el mundo dedicados a los puertos y a la navegación. Algunos están lejos del mar, como el museo Naval de Madrid, y otros son muy antiguos e importantes, como las Atarazanas Reales de Barcelona o el Museo Marítimo Nacional de Greenwich en Londres.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Port Facts for Kids

  • Puerto seco
  • Turismo náutico
kids search engine
Puerto para Niños. Enciclopedia Kiddle.