robot de la enciclopedia para niños

René Robert Cavelier de La Salle para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Robert de La Salle
Cavelier de la salle.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento René Robert Cavelier de La Salle
Nombre en francés René-Robert Cavelier de La Salle
Nacimiento 21 de noviembre de 1643
Ruan, Normandía, Francia
Fallecimiento 19 de marzo de 1687
Navasota, Texas, Estados Unidos
Causa de muerte Homicidio
Nacionalidad Francesa
Religión Cristianismo católico
Familia
Padres Jean Cavelier
Educación
Educado en Liceo Pierre-Corneille
Información profesional
Ocupación Explorador, viajero e investigador
Orden religiosa Compañía de Jesús
Distinciones
  • Person of National Historic Significance
Firma
De La Salle Signature.svg

René Robert Cavelier de La Salle (nacido en Ruan, Francia, el 22 de noviembre de 1643 y fallecido cerca de Navasota, Texas, el 19 de marzo de 1687) fue un explorador francés muy conocido. Realizó importantes viajes por América del Norte. Exploró la región de los Grandes Lagos en Estados Unidos y Canadá. También navegó por el río Misisipi, descubriendo tierras desde el valle del río San Lorenzo hasta el delta del Misisipi.

La vida de René Robert Cavelier de La Salle

Sus primeros años y estudios

René Robert era hijo de Jean Cavelier, un comerciante muy rico. Estudió en un colegio jesuita en Ruan. En 1660, se unió a la Compañía de Jesús, una orden religiosa. Allí enseñó en ciudades como Alenzón y Tours. Sin embargo, en 1667, pidió dejar la orden por motivos personales.

Primeras exploraciones en América

Archivo:La salle expedition
Mapa mostrando las expediciones de La Salle.

En 1667, René Robert viajó por primera vez a América. Llegó a la Nueva Francia, en Montreal, donde su hermano ya vivía. Se estableció en una zona al oeste de la isla de Montreal. La llamó "La Chine" porque soñaba con encontrar una ruta hacia China.

En 1669, La Salle financió una pequeña expedición. Exploraron los lagos Ontario y Erie. Llegaron al río Ohio, pero no al Misisipi. Este río sería descubierto más tarde por Louis Jolliet y el padre Jacques Marquette. La expedición de La Salle usó cinco canoas y quince hombres.

En 1674, La Salle construyó el fuerte Frontenac. Este fuerte, hoy Kingston, estaba a orillas del lago Ontario. Fue el inicio de un negocio de comercio de pieles de castor. El fuerte recibió el nombre del gobernador de la Nueva Francia, Louis de Buade de Frontenac. Después, La Salle regresó a Francia (1674-1675). Con el apoyo de Frontenac, obtuvo permiso para comerciar pieles y construir fuertes. También recibió un título nobiliario.

El segundo gran viaje de La Salle

Archivo:Le-griffon
Esbozo de Le Griffon, el primer barco que navegó por los Grandes Lagos.

En su regreso a Nueva Francia, Henri de Tonti se unió a La Salle. El 7 de agosto de 1678, La Salle llegó al Fuerte Conti. Estaba cerca de las cataratas del Niágara en el barco Le Griffon. Este barco fue el primero en navegar por los Grandes Lagos. Navegaron hasta el lago Erie, el lago Hurón y el lago Míchigan. En su viaje de regreso, Le Griffon desapareció con su tripulación y un cargamento de pieles.

El 1 de noviembre de 1678, La Salle construyó el Fuerte Miami. Estaba en la desembocadura del río Miami, hoy río Saint-Joseph. Esperó a Tonti, quien llegó el 20 de noviembre. El 3 de diciembre, el grupo subió el río Saint-Joseph. Luego llegaron a un puerto en el río Kankakee, en la cuenca del Misisipi. Siguieron el río hasta el río Des Plaines. Allí construyeron el Fuerte Crèvecœur, cerca de Peoria.

Muchos de los hombres de La Salle abandonaron la expedición. Él decidió volver al Fuerte Frontenac para conseguir más provisiones. Mientras tanto, Louis Hennepin, un sacerdote, continuó con dos hombres. Siguieron el río Illinois hasta el Misisipi. Luego subieron el Misisipi hasta la cascada de San Antonio, en la actual Minnesota.

El 11 de abril de 1680, los sioux los tomaron prisioneros. En julio, el comerciante Daniel Greysolon, sieur du Lhut negoció su liberación. Después de esto, Hennepin afirmó haber bajado el Misisipi hasta su desembocadura. Sin embargo, muchos historiadores dudan de esta parte de su historia.

Mientras La Salle estaba ausente, los soldados del Fuerte Crèvecœur se amotinaron. Expulsaron a Tonti, a quien La Salle había dejado a cargo. La Salle capturó a los amotinados en el lago Ontario. Encontró a Tonti en Michilimackinaw (hoy Mackinaw).

La exploración del río Misisipi

Archivo:Lasalle au Mississippi
Toma de posesión de la Luisiana por de la Salle en nombre del reino de Francia.

La Salle preparó una nueva expedición. Dejó 23 franceses y 18 amerindios en Fuerte Crèvecœur. En 1680, llegaron al sur del lago Míchigan. En 1682, descendieron el Misisipi hasta el golfo de México. El 9 de abril, La Salle tomó posesión de este gran territorio para Francia. Lo llamó Luisiana, en honor al rey Luis XIV.

En la desembocadura del Misisipi, cerca de Venice (Luisiana), La Salle enterró una placa. Reclamó el territorio para Francia. Este territorio era toda la cuenca del río Misisipi. El rey Luis XIV, sin embargo, no valoró mucho este descubrimiento. Incluso le ordenó a La Salle regresar y establecer una colonia.

En 1683, en su viaje de vuelta, La Salle construyó un nuevo fuerte. Lo hizo en Starved Rock, junto al río Illinois, para reemplazar el Fuerte Crèvecœur. Tonti quedó a cargo del fuerte. La Salle regresó a Francia para conseguir apoyo para otra expedición. Quería establecer un puesto comercial en la desembocadura del Misisipi.

El tercer y último viaje

Archivo:LaSallesExpeditiontoLouisiana
Expédition de Robert Cavelier de La Salle à la Louisiane en 1684, pintado en 1844 por Théodore Gudin. La Belle está a la izquierda, Le Joly en el centro y L'Aimable está a la derecha.

El rey Luis XIV de Francia apoyó la expedición de La Salle. España le había declarado la guerra a Francia en 1683. El rey quería asegurar el control francés en América del Norte. También quería vigilar las minas de plata de México. La Salle, por su parte, buscaba riqueza y grandeza. Partió de La Rochelle el 24 de julio de 1684.

A su regreso en 1684, La Salle era gobernador de Luisiana. Dirigió una gran expedición con cuatro barcos y 300 colonos. Su objetivo era establecer una colonia francesa en el golfo de México. El rey le dio el buque de guerra Joly y una barcaza, el Belle. La Salle alquiló otros dos barcos: la fragata Aimable y el ketch Saint-François.

La expedición sufrió ataques de piratas y grupos indígenas que no eran amigables. También hubo errores de navegación. El Saint-François fue capturado por corsarios españoles. La expedición pasó la desembocadura del Misisipi. Continuaron dos semanas hacia el oeste, llegando a la bahía de Matagorda (hoy Texas). La Salle se dio cuenta de su error y decidió hacer escala. El Aimable encalló y se hundió, perdiendo casi toda su carga. El capitán del Joly regresó a Francia en marzo de 1685. La Salle se quedó con solo un barco, La Belle, y 180 personas. Finalmente, los colonos restantes construyeron el Fuerte Saint-Louis cerca de Victoria, Texas.

La Salle siguió explorando hacia el este para encontrar la boca del Misisipi. Estaba a más de 600 km del río. Sus intentos no tuvieron éxito. Enfrentó a grupos indígenas que no eran amigables, falta de comida, desertores y muertes. En febrero de 1686, su último barco, La Belle, encalló en la bahía de Matagorda. Después de dos años difíciles, la colonia se redujo a 40 personas. La Salle decidió ir a pie con 16 hombres, incluyendo a su hermano Jean Cavelier. Pero los hombres se amotinaron. La Salle fue asesinado el 19 de marzo de 1687, cerca de Navasota.

La colonia duró hasta 1688. Los indígenas karankawa atacaron y mataron a los 20 adultos que quedaban. Tomaron a cinco niños como prisioneros. Henri Joutel, quien sobrevivió al motín, continuó a pie con Jean Cavelier y otros cinco hombres. Llegaron al Misisipi y luego a Quebec. Cuando Tonti supo lo ocurrido, envió misiones de búsqueda en 1689, pero no encontraron sobrevivientes. El diario de Henri Joutel es la principal fuente de información sobre esta expedición.

La pérdida de los territorios franceses

Archivo:Nouvelle-France map-es
Mapa de los territorios que integraban la Nueva Francia (en azul) antes de 1763.

La Salle había reclamado un vasto territorio para Luis XIV en el centro de América del Norte. Sin embargo, la Nueva Francia canadiense y la orilla izquierda del Misisipi se perdieron en 1763. Esto ocurrió al final de la Guerra de los Siete Años, pasando a manos de Inglaterra. La orilla derecha del río Misisipi y Nueva Orleans fueron cedidas a España en 1762. En 1800, Francia recuperó la Luisiana de los españoles. Finalmente, el 18 de diciembre de 1803, Napoleón Bonaparte vendió la Luisiana a los Estados Unidos. Quince de los estados actuales de Estados Unidos fueron parte de la antigua Luisiana francesa.

El legado de La Salle hoy

Archivo:CavelierdelaSalle
Placa conmemorativa en Ruan.

Los restos del último barco de La Salle, La Belle, fueron encontrados en 1995. Estaban en el barro de la bahía de Matagorda, en Texas. Los restos del naufragio y el equipo se exhiben en diferentes lugares de Texas. Francia prestó estos objetos a Estados Unidos por 99 años.

La propiedad francesa de los restos de La Belle fue confirmada por un acuerdo entre Estados Unidos y Francia en 2003.

Muchos lugares llevan su nombre, como el barrio de LaSalle en Montreal. También la ciudad de LaSalle en Illinois y una calle importante en Chicago, la calle LaSalle. El Fuerte La Salle de la Royal Military College en Kingston, Ontario, fue nombrado en su honor en 1913. Es importante no confundirlo con colegios que llevan el nombre de La Salle en honor a San Juan Bautista de La Salle.

En 1927, Alfred P. Sloan, presidente de la General Motors, nombró una marca de automóviles "LaSalle" en su honor. Esta marca se produjo hasta 1940 como una submarca de Cadillac.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: René-Robert Cavelier, Sieur de La Salle Facts for Kids

kids search engine
René Robert Cavelier de La Salle para Niños. Enciclopedia Kiddle.