robot de la enciclopedia para niños

Tokelau para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tokelau
Toʻelau  (samoano)
Territorio dependiente
Landscape-tokelau-2011-photo-new-zealand-ministry-of-foreign-affairs-and-trade 12779814375 o.jpg
Flag of Tokelau.svg
Bandera
Badge of Tokelau.svg
Escudo

Lema: Tokelau Mo Te Atua
(en tokelauano: «Tokelau para el Todopoderoso»)
Himno: God Defend New Zealand
(en inglés: «Dios, defiende a Nueva Zelanda»)
New Zealand on the globe (Tokelau special) (small islands magnified) (Polynesia centered).svg
Coordenadas 9°10′00″S 171°50′00″O / -9.1666666666667, -171.83333333333
Capital Nukunonu  [1]
Idioma oficial inglés
tokelauano
samoano
Entidad Territorio dependiente
 • País Nueva Zelanda
Jefe de Estado
Administrador
Jefe de Gobierno
Carlos III
Jonathan Kings
Foua Toloa
Eventos históricos de Nueva Zelanda (desde 1925)
 • Fundación Dependencia
Superficie Puesto 242.º
 • Total 12 km²
 • Agua 0.6 % km²
Fronteras 0 km
Población  
 • Total 1466 (2006)  [3] hab.
 • Densidad 141 hab./km²
Gentilicio Tokelauense
 • Moneda Dólar neozelandés (NZD$, NZD)
Huso horario UTC+14
Prefijo telefónico +690
ISO 3166-2 772 / TKL / TK
Dominio Internet .tk
Miembro de: Nueva Zelanda
1No posee capital, cada atolón tiene su propio centro administrativo.


2De Fakaofo.


3Censo de población y edificios de Tokelau, 2006

Tokelau es un archipiélago en Oceanía, ubicado en el sur del océano Pacífico. Está formado por tres atolones: Atafu, Nukunonu y Fakaofo. También incluye unos 125 islotes más pequeños.

La superficie total de Tokelau es de 12 kilómetros cuadrados. Su población es de aproximadamente 1400 habitantes. Tokelau es un territorio que depende de Nueva Zelanda. También es uno de los 17 territorios no autónomos supervisados por las Naciones Unidas.

Descubriendo Tokelau: Islas del Viento

¿Qué Significa el Nombre Tokelau?

El nombre Tokelau viene del idioma tokelauano. Significa «viento del Norte».

Antiguamente, los exploradores europeos llamaron a estas islas «Islas Unión». En 1946, se adoptó el nombre «Islas Tokelau». Finalmente, el 9 de diciembre de 1976, se acortó a «Tokelau».

Un Vistazo a la Historia de Tokelau

Los primeros habitantes de Tokelau fueron marineros polinesios. Llegaron desde otras islas cercanas.

De Protectorado a Territorio Neozelandés

En 1889, las islas se convirtieron en un protectorado británico. Luego, en 1916, pasaron a formar parte de la Colonia Británica de las islas Gilbert y Ellice.

Desde 1925, Nueva Zelanda se encarga de su administración. Hoy en día, Tokelau sigue siendo un territorio de Nueva Zelanda. Se rige por el Acta de Tokelau de 1948.

Los tokelauanos están trabajando en su propia constitución. También desarrollan instituciones de gobierno autónomas. Su objetivo es tener una relación de libre asociación con Nueva Zelanda. Esto sería similar a la de Niue y las Islas Cook.

El Gran Salto en el Tiempo

El 29 de diciembre de 2011, Tokelau cambió su huso horario. Pasó de UTC-10 a UTC+14. Esto significó que se adelantó un día completo.

Así, el 30 de diciembre de 2011 fue eliminado del calendario. El día siguiente fue el 31 de diciembre. Este cambio se hizo para mejorar el comercio. Querían estar más cerca de los horarios de China, Australia y Nueva Zelanda.

¿Cómo se Gobierna Tokelau?

Tokelau es un territorio bajo la soberanía del Reino Unido. Sin embargo, es administrado por Nueva Zelanda.

Líderes y Decisiones

El jefe de Estado es el Rey Carlos III. Él está representado por el Administrador Jonathan Kings. El jefe de Gobierno actual es Siopili Perez. Él preside el Consejo de Faipule.

Este Consejo está formado por tres líderes elegidos. Cada uno representa a un atolón. Ellos actúan como un gabinete. El jefe de Gobierno es elegido cada año por el Consejo de Faipule.

El Fono General es el parlamento de Tokelau. Tiene 45 miembros. El Consejo de Ancianos de cada atolón elige a 15 representantes. Ellos sirven por periodos de tres años.

Tokelau y Nueva Zelanda están creando un nuevo acuerdo. Este acuerdo busca que Tokelau sea una entidad política en libre asociación. Esto le daría más autonomía.

La Geografía Única de Tokelau

Archivo:Tokelau-CIA WFB Map
Mapa de Tokelau.

Tokelau se compone de tres grupos de atolones coralinos. Están en el océano Pacífico Sur. Se encuentran entre Hawái y Nueva Zelanda.

Los atolones son Atafu, Nukunonu y Fakaofo. No tienen puertos marítimos. La capital es Fakaofo.

La isla Swains es geográficamente parte de las islas Tokelau. Sin embargo, pertenece a Samoa Americana desde 1935.

Protegiendo la Naturaleza

Tokelau se encuentra en la ecorregión de bosques tropicales. La mayoría de la vegetación original ha sido reemplazada por plantaciones de cocoteros.

En Tokelau viven 38 especies de plantas nativas. También hay más de 150 especies de insectos. Además, se encuentran diez especies de cangrejos terrestres.

En 2011, Tokelau declaró toda su zona económica exclusiva como un santuario de tiburones. Esta área es de 319 031 kilómetros cuadrados.

El Impacto de los Ciclones

El ciclón Percy causó graves daños en Tokelau en 2005. El ciclón fue más fuerte de lo esperado. Gran parte de las poblaciones de Fakaofo y Nukunonu quedaron bajo un metro de agua de mar.

El ciclón también provocó erosión en los islotes. Dañó carreteras, puentes y las comunicaciones. Los cultivos de bananas, cocos y pandanus también sufrieron.

Afortunadamente, no hubo heridos graves. Sin embargo, los habitantes perdieron muchas de sus pertenencias. Tokelau es muy vulnerable al aumento del nivel del mar. Esto se debe a que no hay terrenos que superen los dos metros de altura.

La Vida Económica en Tokelau

Archivo:Tokelau Nukuono Luana Liki Hotel 20070716
Hotel en Nukunonu en Tokelau.

Tokelau es una comunidad con pocos recursos. Su economía depende mucho de la ayuda de Nueva Zelanda.

Actividades y Recursos

Las industrias locales son pequeñas. Incluyen la producción de copra (pulpa de coco seca). También se elaboran artesanías de madera y tejidos.

Tokelau exporta estampillas, copra y artesanías a Nueva Zelanda. A cambio, importa alimentos, materiales de construcción y combustible.

La agricultura produce coco, panapén, papaya y plátano. También se crían cerdos, cabras y aves. Una parte importante de los ingresos viene de la venta de sellos postales a coleccionistas.

Conectividad e Innovación en Tokelau

Comunicaciones y Transporte

Archivo:Tokelau barge
Una barca en Nukunonu transporta carga y pasajeros.

Tokelau tiene servicio de radioteléfono con Samoa. Desde 1997, existe un servicio telefónico (TeleTok). Cuenta con tres estaciones satelitales.

Cada atolón tiene una estación de radio. Esta se usa para la navegación y los informes del tiempo. Todas las casas tienen una radio o acceso a ella.

El transporte principal es el MV Tokelau. Este barco viaja a Apia en Samoa. El viaje dura un día. No hay aeropuerto en Tokelau. Por eso, todos los viajes se hacen en barco.

El Éxito de los Dominios .tk

Tokelau ha aumentado sus ingresos gracias a los registros de su nombre de dominio .tk. Los dominios pueden ser gratuitos o de pago.

Los dominios gratuitos no tienen publicidad. Sin embargo, deben tener al menos 25 visitantes únicos cada 90 días. Si no se cumple, el dominio se suspende.

En 2003, Fakaofo fue la primera parte de Tokelau con Internet de alta velocidad. La Foundation Tokelau financió este proyecto. Tokelau ofrece más dominios gratuitos que cualquier otro territorio. Esto les ha dado mucha publicidad.

Gracias a esto, la nación ha mejorado sus tecnologías de comunicación. También ha permitido que más residentes tengan acceso a computadoras e Internet. En 2012, la venta de dominios .tk representaba una sexta parte de la economía de las islas.

Energía Limpia para el Futuro

Tokelau es el primer país del mundo en usar solo electricidad solar. Esto significa que toda la energía que necesitan proviene del sol. Han completado su transición energética.

Población y Estilo de Vida en Tokelau

Archivo:Fakaofo Atoll
Atolón Fakaofo.

Menos de 1500 personas viven en Tokelau. Son de origen polinesio. Habitan en tres aldeas. Allí se hablan tokelauano e inglés.

El aislamiento y la falta de recursos han limitado el desarrollo económico. La agricultura es de subsistencia. La falta de recursos y el crecimiento de la población causan que la gente emigre a Nueva Zelanda. Por eso, la población disminuye un 0.9% cada año.

Fe y Comunidad

Tokelau es un territorio principalmente cristiano. En Atafu, el 62% de la gente pertenece a la Iglesia Cristiana Congregacional. En Nukunonu, casi todos son católicos.

En Fakaofo, ambas religiones están presentes. La Iglesia Cristiana Congregacional es la más grande. En todo Tokelau, el 70% son de la Iglesia Cristiana Congregacional. El 28% son católicos y el 2% son de otras religiones.

Salud y Educación

Cada atolón tiene una escuela y un hospital. Los servicios de salud son supervisados por un Director Sanitario. Él tiene su base en Apia.

Hay médicos asignados a cada hospital. Sin embargo, a veces no hay un médico en cada isla. Los jóvenes de Tokelau viajan a Nueva Zelanda para estudiar. Los barcos se llenan de estudiantes que regresan a casa en Navidad. Luego, vuelven a Nueva Zelanda para seguir sus estudios.

La Rica Cultura de Tokelau

Archivo:Fakaofo village square 20070716
Plaza central de Fakaofo.

La cultura de Tokelau es parte de la cultura polinesia. Comparten sus recursos según las necesidades. El respeto por los ancianos es muy importante. La edad a menudo determina el nivel de empleo. Las personas mayores ocupan los puestos de liderazgo.

Tradiciones y Expresiones Artísticas

En Tokelau se hacen finas artesanías. Incluyen tejidos como alfombras, bolsos, sombreros y abanicos. También se venden sellos y monedas para coleccionistas.

Tokelau celebra fiestas con competiciones deportivas y desfiles. Esto incluye festividades religiosas y seculares. Gracias a su aislamiento, la cultura indígena se ha conservado muy bien.

La música tradicional de Tokelau es similar a la de otras islas polinesias. Destacan los coros y los instrumentos de percusión. Estos se hacen con materiales de la isla, como la madera.

La comida de Tokelau se basa en productos locales. La mayoría de los alimentos se importan. Los ingredientes principales son pescado, batata, taro, frutipan, cerdo, pollo y cocos. La bebida tradicional es el kaleva. Se hace con leche de coco fermentada.

Deportes y Pasatiempos

Tokelau no está afiliado a muchas organizaciones deportivas internacionales. Rara vez participa en eventos grandes. Su única competición importante son los Juegos del Pacífico.

En los Juegos del Pacífico de 2007, Tokelau ganó sus primeras medallas de oro. Obtuvieron cinco medallas en total. Tres fueron de oro, una de plata y una de bronce. Todas fueron en bolos sobre hierba.

Violina Linda Pedro ganó dos medallas de oro. Esto la convierte en la atleta más exitosa de Tokelau hasta ahora.

El voleibol es el deporte más popular en Tokelau. El surf y el waterpolo también son muy practicados. El rugby también se juega en Tokelau.

El tenis de mesa es otro deporte importante. La Asociación de Tenis de Mesa de Tokelau es miembro de ITTF-Oceanía. Han participado en torneos internacionales desde 2014.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tokelau Facts for Kids

kids search engine
Tokelau para Niños. Enciclopedia Kiddle.