Mar Caribe para niños
Datos para niños Mar Caribe |
||
---|---|---|
Mar de las Antillas | ||
Océano o mar de la IHO (n.º id.: 27) | ||
![]() Composición fotográfica de la cuenca caribeña del norte.
|
||
Ubicación geográfica | ||
Continente | América (Central y del Sur) | |
Océano | Océano Atlántico | |
Archipiélago | Antillas Mayores, Antillas Menores, Bahamas, Islas de Barlovento, islas de Sotavento, Archipiélago de los Roques, Archipiélago de Bocas del Toro, San Andrés y Providencia, San Blas, islas del Maíz, islas de la Bahía, Los Canarreos, Jardines de la Reina, Islas Caimán, Islas Vírgenes | |
Isla | Antillas | |
Cuenca | cuenca del mar Caribe | |
Coordenadas | 15°N 75°O / 15, -75 | |
Ubicación administrativa | ||
País |
Ver lista
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Accidentes geográficos | ||
Golfos y bahías | Golfos de Darién, Honduras, Golfo de Batabanó, Morrosquillo, Golfo de Guacanayabo, Urabá, Los Mosquitos y Venezuela, Bahía de Amatique | |
Estrechos | Canal de Yucatán Canal de Colón Estrecho de Florida paso de los Vientos canal de la Mona |
|
Otros accidentes | Penínsulas de Yucatán, La Guajira, Paria, Paraguaná e istmo de Panamá | |
Cuerpo de agua | ||
Mares próximos | Golfo de México | |
Islas interiores | Antillas Mayores y Antillas Menores (véase Anexo:Islas del mar Caribe) |
|
Ríos drenados | Magdalena, Atrato, Chagres, San Juan, Coco, Motagua | |
Superficie | 2 763 800 km² | |
Profundidad | Máxima: 7686 m (fosa de las islas Caimán) | |
Altitud | 0 metro | |
Primera exploración | Cristóbal Colón (1492) | |
Mapa de localización | ||
Mapa mundial mostrando el Caribe: Azul = Mar Caribe Verde = Antillas |
||
El mar Caribe es un mar abierto que forma parte del océano Atlántico. Se encuentra en una zona cálida, al este de América Central y al norte de América del Sur. También se le conoce como mar de las Antillas porque está cerca de las islas Antillas. Junto con el golfo de México, forman una gran cuenca marina.
Este mar limita al norte con las Antillas Mayores, que incluyen Cuba, La Española (donde están Haití y República Dominicana) y Puerto Rico. Al este, se encuentran las Antillas Menores. Al sur, limita con Venezuela, Colombia, Panamá y Costa Rica. Al oeste, con México (especialmente la zona de Quintana Roo), Belice, Guatemala, Honduras y Nicaragua.
El mar Caribe es uno de los mares más grandes del mundo, con una superficie de unos 2.763.800 km². Su punto más profundo es la fosa de las islas Caimán, que alcanza los 7.686 metros de profundidad. Venezuela tiene la costa más larga en el Caribe, con 4.208 km. La costa caribeña tiene muchas entradas de mar, como la bahía de Samaná y el golfo de Venezuela.
La región del Caribe incluye el mar, sus islas y las costas cercanas. El mar Caribe se conecta con el océano Pacífico a través del canal de Panamá. A las personas que viven cerca de este mar se les llama caribeños.
Contenido
- Historia del Mar Caribe
- Geología del Mar Caribe
- Características del Mar Caribe
- Ríos del Caribe
- Clima del Caribe
- Vida Marina y Ecosistemas
- Mapa interactivo
- Países y Territorios del Caribe
- Economía y Actividades Humanas
- Cultura del Caribe
- Véase también
Historia del Mar Caribe
Primeros Habitantes y Exploración
Los primeros pobladores de las islas Antillas fueron los taínos. Eran buenos agricultores, pescadores y artesanos. Su idioma viene de la familia arawak, de donde llegaron hace unos 3.000 años desde Sudamérica. A finales del siglo XV, cuando Cristóbal Colón llegó, los caribes eran los principales habitantes. Ellos eran navegantes y guerreros, y venían del río Orinoco.

El mar Caribe era desconocido para Europa y Asia hasta 1492. Fue entonces cuando Cristóbal Colón lo navegó por primera vez, buscando una ruta hacia la India. Después de que se descubrieron sus islas, la zona fue colonizada rápidamente por países europeos. Se convirtió en una ruta importante para el comercio español. Esto también atrajo a piratas de Francia, Inglaterra y Holanda. Para proteger sus barcos, España creó un sistema de flotas en 1522.
En las costas del Caribe, se realizaban ferias comerciales muy importantes, como la de Portobelo. Esta ciudad sufrió muchos ataques de piratas, por lo que los españoles construyeron el Fuerte de San Lorenzo para defenderla. Lo mismo ocurrió en otros puertos como Cartagena de Indias y La Habana, donde se construyeron grandes defensas. Para estas construcciones, muchas personas fueron traídas de África para trabajar en la región.
Poco después, Inglaterra y Francia también se interesaron por el mar Caribe. Lograron tomar algunas islas importantes, como Martinica y Guadalupe para Francia, y Antigua y Barbuda, Montserrat, Barbados y Jamaica para Inglaterra.
En 1625, se estableció una base de corsarios y bucaneros en la isla de la Tortuga. Desde allí, atacaban barcos y ciudades costeras españolas. Otra base famosa de piratas estuvo en Port Royal, Jamaica, hasta que un terremoto la destruyó en 1692. Piratas como Morgan y Barbanegra fueron muy conocidos en la región.
Independencia y Conexión con el Pacífico
A partir del siglo XIX, muchos países de la región comenzaron a independizarse. Sin embargo, algunas islas siguen siendo territorios de Francia, Reino Unido, Países Bajos y Estados Unidos. Actualmente, hay 22 territorios insulares y 12 países en el Caribe. Cuba fue el último país en independizarse de España en 1898. Ese mismo año, Puerto Rico pasó a ser parte de Estados Unidos.
En 1903, con el apoyo de Estados Unidos, Panamá se separó de Colombia. Así se pudo construir el canal, que une el mar Caribe con el océano Pacífico. Fue inaugurado el 15 de agosto de 1914.
En 2001, los líderes de los países de la Asociación de Estados del Caribe acordaron proteger el mar Caribe. Lo consideran un tesoro común y quieren trabajar juntos para cuidarlo y desarrollar la región.
¿De Dónde Viene el Nombre "Caribe"?
El nombre Caribe viene de los caribes, un grupo de pueblos indígenas que vivían en la región cuando llegaron los europeos a finales del siglo XV. Se dice que la palabra Charaibi significaba 'hombres sabios' para los indígenas. Después del descubrimiento, el nombre "mar de las Antillas" también fue muy usado.
Geología del Mar Caribe
El mar Caribe se formó hace entre 160 y 180 millones de años. Esto ocurrió cuando el gran continente llamado Pangea se dividió. La superficie del mar Caribe tiene 5 cuencas oceánicas separadas por montañas submarinas. La presión de la placa Sudamericana hace que las Antillas Menores tengan muchos volcanes. Un ejemplo fue la erupción del monte Pelée en 1902, que causó muchas pérdidas de vidas.
El océano Atlántico entra al Caribe por el paso de Anegada y el paso de los Vientos. El canal de Yucatán conecta el mar Caribe con el golfo de México.
El punto más profundo del mar Caribe está en la depresión de las Islas Caimán, a 7.686 metros. Aunque es profundo, se considera un mar relativamente poco profundo comparado con otros grandes cuerpos de agua.
El fondo del mar Caribe tiene una fosa oceánica principal: la fosa de las Caimán. La fosa de Puerto Rico está cerca, pero en el océano Atlántico. Ambas zonas tienen un alto riesgo de terremotos. Los terremotos submarinos pueden causar tsunamis, que son olas gigantes que pueden ser muy peligrosas para las islas. En los últimos 500 años, ha habido doce terremotos fuertes en la zona.
Características del Mar Caribe

Límites Oficiales
La Organización Hidrográfica Internacional (IHO) considera el mar Caribe como un mar aparte. Sus límites se definen con líneas imaginarias que conectan puntos específicos en tierra y mar, incluyendo los canales y pasos entre las islas.
Agua y Corrientes
El agua del mar Caribe tiene una salinidad (cantidad de sal) de 35 a 36 partes por mil. La temperatura de la superficie es de unos 28 °C, mientras que en el fondo es de 4 °C.
Las corrientes del Caribe llevan mucha agua del océano Atlántico hacia el noroeste, saliendo al golfo de México. Entre el 15% y el 20% del agua que entra al Caribe viene de los ríos Orinoco y Amazonas. El agua del Orinoco, especialmente en la época de lluvias, hace que haya más clorofila en la parte oriental del mar.
Cerca de Venezuela, Colombia y Nicaragua, hay una corriente circular que gira en sentido contrario a las agujas del reloj. Esta corriente se forma por las lluvias intensas, que también pueden cambiar la temperatura y la salinidad del agua, llevando nutrientes importantes para las plantas marinas.
Ríos del Caribe
Muchos ríos importantes desembocan en el mar Caribe. El más largo es el río Magdalena, que atraviesa Colombia por unos 1.540 km. Otros ríos que llegan al Caribe son el Unare en Venezuela, el San Juan en Nicaragua, el Motagua en Guatemala y el Hondo en México.
Las zonas donde los ríos se encuentran con el mar se llaman estuarios. Estos lugares tienen condiciones especiales: la salinidad cambia, llega agua dulce con materia orgánica y nutrientes, y también sedimentos que enturbian el agua. Estas condiciones son ideales para muchos seres vivos.
También destaca el lago de Maracaibo en Venezuela, que se conecta con el Caribe. Es el lago más grande de Sudamérica y uno de los más antiguos del mundo.
Clima del Caribe
El clima del Caribe es tropical y está influenciado por las corrientes oceánicas. La temperatura del agua se mantiene alta, entre 21 y 32.2 °C, durante todo el año.
El Caribe es una zona donde se forman muchos huracanes. La temporada de huracanes va de junio a diciembre, siendo más intensa en agosto y septiembre. Cada año, se forman unas 9 tormentas tropicales y 5 de ellas se convierten en huracanes. Los huracanes son un problema anual para las islas, ya que pueden causar mucha destrucción. También dañan los arrecifes de coral al depositar arena y sedimentos sobre ellos.
Vida Marina y Ecosistemas
Plantas y Animales
La flora del mar Caribe es muy variada, con unas 13.000 especies de plantas, de las cuales más de 6.500 son únicas de la región. Algunas plantas importantes son el caimito y el guayacán.
La fauna del Caribe es típica de climas cálidos. Cerca del 42% de sus especies son endémicas, es decir, solo se encuentran allí. Hay unas 450 especies de peces, como la barracuda y el mero. También hay 600 especies de aves, muchas de ellas migratorias. Algunas aves, como la amazona puertorriqueña, están en peligro de extinción.
En el Caribe viven 500 especies de reptiles, el 94% de ellas únicas de la región. Ejemplos son la iguana verde y el cocodrilo americano. También hay varias especies de tortugas marinas.
Hay 170 especies de anfibios únicos del Caribe. Muchas de ellas están amenazadas. Se han registrado 90 especies de mamíferos, como el delfín, el manatí y el almiquí. La ballena jorobada es una especie migratoria. Lamentablemente, algunas especies, como la foca monje del Caribe, se han extinguido.
Arrecifes de Coral

El Caribe tiene el 9% de los arrecifes de coral del mundo, cubriendo unos 20.000 kilómetros cuadrados. La Barrera del Arrecife de Belice es Patrimonio de la Humanidad y forma parte del Gran Arrecife Maya, el segundo más grande del mundo.
Los arrecifes de coral son ecosistemas muy delicados. Si el agua se calienta demasiado, las zooxantelas (pequeñas plantas que viven en los corales) mueren. Esto hace que los corales pierdan su color y mueran, dañando todo el ecosistema. Más del 42% de los corales ya se han blanqueado por completo.
Los arrecifes son vitales para el turismo, la pesca y el buceo, generando miles de millones de dólares para la región. Para protegerlos, se han creado acuerdos y organizaciones. Por ejemplo, la Corporación para la Conservación del Caribe trabaja para proteger las tortugas marinas.
Un estudio reciente encontró que metales pesados como el mercurio, arsénico y plomo están presentes en la zona costera del mar Caribe. Esto es importante para la salud del ecosistema.
Mapa interactivo
Países y Territorios del Caribe
Países Independientes con Costa Caribeña
Costas continentales:
Belice

- Cayo Ambergris
- Islas Turneffe
- Cayo Corker
Colombia

- San Andrés, Providencia y Santa Catalina
- Isla de San Andrés
- Isla de Providencia
Paisaje sanandresano de Colombia.
- Bolívar
Costa Rica
Estados Unidos
- Florida del Sur (Estado)
Guatemala

- Departamento de Izabal
- Livingston
- Puerto Barrios
Honduras
- Cayos Cochinos
- Islas de la Bahía
- Roatán
Isla Roatán, Honduras.
- Guanaja
- Útila
- Roatán
México
- Estado de Quintana Roo
- Cancún
- Chetumal
- Isla Mujeres
- Tulum
- Playa del Carmen
- Cozumel
Playa de Punta Sur, Cozumel, México.
Nicaragua
Panamá
- Provincia de Bocas del Toro
El mar Caribe en Bocas del Toro, Panamá.
- Archipiélago de Guna Yala (o San Blas)
- Isla Narganá
Venezuela
- Estado Anzoátegui
- Estado Nueva Esparta
- Dependencias Federales Venezolanas
Islas de las Antillas Mayores
Haití
-
- Isla de la Gonâve
- Isla de la Tortuga
Jamaica
-
- Cayos de Morant
- Banco de Pedro
República Dominicana
Cuba

Islas de las Antillas Menores
Antigua y Barbuda
- Antigua
- Barbuda
Barbados
Dominica
Granada
- Carriacou
San Cristóbal y Nieves
San Vicente y las Granadinas
- Bequia
- Unión
Santa Lucía
Trinidad y Tobago
Territorios Dependientes
Las principales islas que dependen de otros países en el Caribe son:
Estados Unidos
Francia

Países Bajos
Reino Unido

Economía y Actividades Humanas

La región del Caribe ha crecido mucho en actividades humanas desde su colonización. El mar es una de las zonas más grandes del mundo en producción de aceite, con unos 170 millones de toneladas al año. En el Caribe venezolano hay importantes reservas de petróleo y gas natural. La zona también tiene una gran industria pesquera, con medio millón de toneladas de pescado al año. Además, es un gran productor de caña de azúcar.
La actividad humana también ha aumentado la contaminación. En 1993, se estimó que solo el 10% de los residuos de Centroamérica y las islas del Caribe se trataban correctamente.
Turismo en el Caribe
El mar Caribe es un destino turístico muy popular. Se calcula que unos 12 millones de turistas visitan la región cada año. Es uno de los principales destinos para los cruceros en el mundo. Entre los lugares favoritos de los visitantes están la República Dominicana, Puerto Rico, Cuba, Jamaica, Aruba y las Islas Vírgenes. También son populares ciudades como Cancún en México, Cartagena de Indias en Colombia, y Los Roques en Venezuela.
Cultura del Caribe

El Caribe ha inspirado muchas obras literarias y películas, especialmente sobre piratería y fantasía. Autores como Daniel Defoe y Robert Louis Stevenson escribieron sobre esta región. Películas como la serie Piratas del Caribe y algunas de James Bond también se desarrollan aquí. La vida y costumbres de los caribeños han sido representadas por escritores como Gabriel García Márquez.
La región del Caribe es el origen de muchos estilos musicales. Algunos ejemplos son el reggae y el ska de Jamaica, el merengue y la bachata de República Dominicana, el calipso de Trinidad y Tobago, y el vallenato de Colombia.
Uno de los deportes más populares es el béisbol, con una competencia anual llamada la Serie del Caribe. El críquet es importante en las Antillas de habla inglesa. El fútbol también ha crecido mucho. Los Juegos Centroamericanos y del Caribe son un evento deportivo regional que se celebra cada cuatro años desde 1926.
En el Caribe se hablan muchos idiomas debido a su rica historia. Los más comunes son el español, el inglés, el francés y el neerlandés.
La religión principal es el cristianismo católico. También se practican el protestantismo, el hinduismo, el anglicanismo, la santería y el vudú.
Véase también
En inglés: Caribbean Sea Facts for Kids
- Caribe (región)
- Anexo:Islas del mar Caribe
- América Central
- Antillas
- Lenguas del Caribe