Isla Guadalupe para niños
Datos para niños Isla Guadalupe |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación geográfica | ||
Archipiélago | ![]() |
|
Océano | Pacífico | |
Coordenadas | 29°02′43″N 118°16′39″O / 29.04521, -118.27754 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | Baja California y Municipio de Ensenada | |
Gobierno | Municipio de Ensenada | |
Características generales | ||
Superficie | 253.8 | |
Longitud | 35 km | |
Anchura máxima | 9,5 km | |
Punto más alto | Monte Augusta 1324 m. | |
Población | ||
Población | 213 hab. (2010) | |
Densidad | 0.5 hab./km² | |
Mapa de localización | ||
![]() |
||
La Isla Guadalupe es una isla de México que se encuentra en el Océano Pacífico. Está a unos 241 kilómetros de la costa de la península de Baja California. Su superficie es de 253.8 kilómetros cuadrados.
Esta isla es muy especial por su naturaleza. Tiene características similares a las islas de Santa Bárbara en California, con zonas de arbustos y bosques en las partes más altas. Muchas especies marinas que viven en esas islas también visitan Guadalupe. La Isla Guadalupe es el punto más al oeste de México y de toda América Latina.
Contenido
Historia de la Isla Guadalupe
¿Quién descubrió la Isla Guadalupe?
El primer registro de la Isla Guadalupe fue en el año 1602. Una expedición española, liderada por Sebastián Vizcaíno, la vio mientras navegaba, pero no desembarcó en ella.
¿Cómo cambió la isla con el tiempo?
A finales del siglo XVIII y durante el Siglo XIX, la isla era visitada a menudo por cazadores. Ellos buscaban lobos marinos, nutrias y elefantes marinos. Las cabras llegaron a la isla probablemente a principios del siglo XIX, traídas por los cazadores. Estas cabras se multiplicaron muy rápido y casi acabaron con las plantas nativas de la isla.
Población y Protección de la Isla
¿Quién vive en la Isla Guadalupe?
Antes, un pequeño grupo de militares vivía en un lugar llamado Campamento Este en la costa oriental, pero ahora ese campamento está abandonado. En el sur de la isla, en la ensenada de Melpómene, hay una estación meteorológica, conocida como Campamento Sur. Cerca de allí, en el centro de la isla, hay una pequeña pista de aterrizaje.
En 2005, el INEGI (una institución de México) registró una comunidad en la isla. Esta comunidad está formada principalmente por pescadores. También existe un Campamento Militar Isla Guadalupe que ayuda a proteger la soberanía de México en la zona.
¿Por qué es importante proteger la Isla Guadalupe?
La Isla Guadalupe es una reserva de la biosfera. Esto significa que es un lugar muy importante para la naturaleza y está protegido. Si alguien quiere visitar la isla, necesita un permiso del gobierno mexicano. Afortunadamente, conseguir este permiso no es muy difícil.
Administración de la Isla
La Isla Guadalupe es parte del municipio de Ensenada, que se encuentra en el estado mexicano de Baja California. Su código postal es 22997.
Clima de la Isla Guadalupe
La isla tiene tres tipos de clima principales:
- Clima Mediterráneo seco.
- Clima Árido frío.
- Clima semiárido templado.
La mayor parte de la lluvia cae durante los meses de invierno. Los vientos del noroeste y los ciclones influyen mucho en el clima. En el sur, cerca del mar, llueven unos 133 milímetros al año. Sin embargo, en la parte más alta del norte, donde hay más pinos, parece que llueve mucho más.
Vida Salvaje en la Isla Guadalupe
¿Qué animales especiales viven en la isla?

Muchos animales y plantas que viven en la Isla Guadalupe son únicos en el mundo. La isla se ha vuelto famosa como uno de los mejores lugares para ver al gran tiburón blanco. Desde 1975, la isla es un santuario para la vida salvaje, lo que significa que los animales están protegidos allí. La mejor época para ver al tiburón blanco es de agosto a octubre.
¿Cómo se ha protegido la naturaleza de la isla?
Durante muchos años, las cabras salvajes causaron problemas en la isla, dañando el ecosistema. Entre 2002 y 2007, se llevó a cabo un programa para eliminar a estas cabras; se retiraron unas 10,000. El gobierno mexicano y el Grupo de Ecología y Conservación de Islas trabajaron juntos en este programa. La Isla Guadalupe fue declarada reserva de la biosfera el 25 de abril de 2005.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Guadalupe Island Facts for Kids