robot de la enciclopedia para niños

Istmo de Panamá para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Istmo de Panamá
Satellite image of Panama in March 2003.jpg
Imagen satelital del istmo.
Ubicación
Continente Suramérica y América Central
Mar Atlántico - Pacífico
Golfo Golfo de los Mosquitos - golfo de Chiriquí y golfo de Panamá
País Panamá
Coordenadas 9°N 79°O / 9, -79
Características
Tipo Istmo
Longitud 700 km
Anchura 50 km
Mapa de localización
Istmo de Panamá ubicada en Panamá
Istmo de Panamá
Istmo de Panamá
Ubicación del istmo en Panamá.
El istmo entre Centroamérica y Suramérica.
Mapa de Panamá.

El istmo de Panamá es una franja de tierra estrecha que conecta dos grandes masas de tierra. Se encuentra en América, uniendo América del Norte y América del Sur. Este istmo está entre el océano Pacífico y el océano Atlántico.

Tiene una longitud de unos 700 kilómetros. Su ancho varía entre 50 y 200 kilómetros. La mayor parte de este istmo forma la República de Panamá. Una pequeña parte pertenece al departamento del Chocó en Colombia.

El istmo de Panamá se formó hace unos 3 millones de años. Este evento geológico fue muy importante. Separó el océano Pacífico del Atlántico. También ayudó a crear la corriente del Golfo. Esta corriente lleva aguas cálidas desde el golfo de México hasta el Atlántico Norte.

El canal de Panamá atraviesa este istmo. Permite que los barcos pasen de un océano a otro.

Historia del Istmo de Panamá

El istmo de Panamá ha sido un lugar clave en la historia. Su ubicación lo hizo importante para la exploración y el comercio.

Exploración y Descubrimientos

Archivo:Balboa Voyage 1513
Ruta de Núñez de Balboa en 1513.
Archivo:Map of the Isthmus of Darien and Panama
Mapa histórico del istmo de Darién y Panamá.

Vasco Núñez de Balboa exploró Panamá en 1513. Le contaron que al sur había un gran mar con muchas riquezas. El 25 de septiembre de 1513, Balboa vio el océano Pacífico.

Años antes, Cristóbal Colón había navegado por las costas de lo que hoy es Guna Yala.

Rutas Comerciales Antiguas

Francisco Pizarro partió de Panamá para llegar a Perú. Después de su llegada, el oro y la plata de lo que sería el Virreinato de Perú se transportaban por mar. Llegaban a la ciudad de Panamá. Desde allí, se llevaban por tierra a Nombre de Dios y luego a Portobelo. Estas ciudades estaban en el mar Caribe. Desde allí, barcos españoles llevaban los tesoros a La Española, Puerto Rico o Cuba, y finalmente a España.

Un explorador galés llamado Lionel Wafer vivió entre los kuna de 1680 a 1684. Escocia intentó establecer una colonia en 1698 con el Proyecto Darién, pero no tuvo éxito.

Construcción del Canal de Panamá

Ferdinand de Lesseps, quien impulsó el canal de Suez, fundó una compañía para construir el Canal de Panamá en 1880. La compañía quebró en 1889.

El 3 de noviembre de 1903, con el apoyo de Estados Unidos, Panamá se separó de Colombia. Después de negociaciones, Estados Unidos compró las acciones de la compañía del canal. Así, continuaron con la construcción del canal de Panamá. El primer barco cruzó el canal el 15 de agosto de 1914. Los trabajos de mejora continuaron hasta 1921.

Durante el gobierno del general Omar Torrijos, se negociaron los Tratados Torrijos-Carter. Estos se firmaron el 7 de septiembre de 1977. Gracias a ellos, el Canal y la Zona del Canal de Panamá regresaron a manos panameñas el 31 de diciembre de 1999. Antes de esa fecha, Estados Unidos designaba a un gobernador para el área del canal.

¿Cómo se Formó el Istmo de Panamá?

Archivo:Bahía y Ciudad de Portobelo en la Provincia de Panamá o del Istmo - AHG
Plano de la Bahía y la Ciudad de Portobelo de la Provincia del Istmo publicado en la Obra Relación Histórica del Viaje a la América Meridional, de Jorge Juan y Antonio de Ulloa.

Antes de que existiera el istmo, el agua cubría la zona de Panamá. Una gran masa de agua separaba América del Norte y América del Sur. Esto permitía que las aguas de los océanos Pacífico y Atlántico se mezclaran libremente.

Movimiento de Placas Tectónicas

Bajo la superficie, dos placas de la Tierra se movían lentamente. La placa del Pacífico se deslizó bajo la placa del Caribe. La presión y el calor de esta colisión formaron volcanes submarinos. Algunos de estos volcanes crecieron y formaron islas hace unos 15 millones de años. El movimiento de las placas también empujó el fondo marino. Poco a poco, algunas zonas emergieron sobre el nivel del mar.

Creación del Puente de Tierra

Con el tiempo, mucha arena, lodo y barro de Norte y Sudamérica llenaron los espacios entre las nuevas islas. Durante millones de años, estos depósitos unieron las islas. Así, hace unos tres millones de años, se formó el istmo que conecta América del Norte y Sudamérica.

Impacto en el Clima y la Vida

Los científicos creen que la formación del istmo fue uno de los eventos geológicos más importantes en los últimos 60 millones de años. Aunque es una pequeña franja de tierra, tuvo un gran impacto en el clima y el medio ambiente de la Tierra.

Al bloquear la conexión entre los dos océanos, el istmo desvió las corrientes oceánicas. Las corrientes del Atlántico se vieron obligadas a ir hacia el norte. Esto creó un nuevo sistema, la corriente del Golfo.

Las aguas cálidas del Caribe fluyen hacia el noreste del Atlántico. Esto hizo que el clima del noroeste de Europa se volviera más cálido. El Atlántico, al no mezclarse con el Pacífico, aumentó su salinidad. Todos estos cambios ayudaron a establecer el sistema actual de circulación oceánica global. El istmo de Panamá influyó en los océanos y en los patrones de circulación atmosférica. Esto, a su vez, regula las lluvias y los paisajes.

También se cree que la creación de esta masa de tierra contribuyó a la formación de la capa de hielo del Ártico. Además, pudo haber influido en la Edad de Hielo y en cambios importantes en los homínidos.

La formación del Istmo de Panamá también fue clave para la biodiversidad. Este puente de tierra facilitó que animales y plantas migraran entre los dos continentes. Este evento se conoce como el Gran Intercambio Americano. Por ejemplo, la zarigüeya, el armadillo y el puerco espín de América del Norte tienen antepasados que llegaron desde América del Sur. De igual manera, los antepasados de los osos, gatos, perros, caballos, llamas y mapaches viajaron al sur a través del istmo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Isthmus of Panama Facts for Kids

kids search engine
Istmo de Panamá para Niños. Enciclopedia Kiddle.