robot de la enciclopedia para niños

Críquet para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cricket pictogram.svg Cricket
Pollock to Hussey.jpg
Partido de críquet
Autoridad deportiva International Cricket Council
Primera competencia Fecha incierta (tal vez durante la Edad Media)
País de origen Inglaterra
Características
Miembros por equipo 11 jugadores por equipo
Categoría Al aire libre
Pelota Con forma esférica, maciza, similar en tamaño a la de tenis
Lugar del encuentro Cricket field parts.svg
Olímpico Solo para los Juegos Olímpicos de París 1900

El críquet (del inglés cricket) es un deporte de bate y pelota donde dos equipos de once jugadores compiten. Se juega en un campo de hierba con forma ovalada. En el centro del campo hay una zona rectangular llamada pitch.

Este deporte se originó en Inglaterra y es muy popular en los países de la Mancomunidad Británica de Naciones. En lugares como la India, el críquet es un deporte muy seguido por muchísimas personas.

Historia del críquet

El críquet es parte de una familia de juegos donde se golpea una pelota con un objeto. Otros juegos similares son el béisbol, el golf y el hockey. Una característica especial del críquet es el wicket, una estructura que el bateador debe proteger.

¿Dónde y cuándo nació el críquet?

Se cree que el críquet comenzó como un juego de niños en el sureste de Inglaterra durante la Edad Media. La primera vez que se menciona el críquet en un documento oficial fue en 1597. Un hombre llamado John Derrick testificó en un juicio que, cuando era niño, jugaba a un deporte llamado "creckett" en la escuela. Esto significa que el críquet ya se jugaba alrededor del año 1550.

El nombre "cricket" podría venir de la palabra en inglés antiguo "cryce", que significa bastón. También podría estar relacionado con palabras neerlandesas antiguas que se refieren a un palo o un taburete bajo.

El críquet se hace popular

Para el año 1550, el críquet ya se jugaba en algunas escuelas. En el siglo XVII, el juego se extendió por el sur de Inglaterra, con partidos organizados de once jugadores por equipo. A finales del siglo XVIII, ya era el deporte principal del país.

El Marylebone Cricket Club (MCC) se creó para establecer las reglas del juego. Este club supervisó el críquet hasta 1959. Más tarde, se hicieron algunos cambios en las reglas y la primera Copa del Mundo se jugó en 1975. Hoy en día, el críquet es muy popular en los países que lo adoptaron.

Cambios importantes en los siglos XVIII y XIX

En el siglo XVIII, el críquet creció mucho en Inglaterra. La gente apostaba en los partidos, lo que ayudó a que fuera más conocido. En 1707, ya era importante en Londres, y a mediados de siglo, grandes multitudes iban a ver los partidos.

Alrededor de 1760, los lanzadores empezaron a lanzar la pelota por el aire, en lugar de rodarla. Esto hizo que los bates cambiaran, pasando de ser curvos como un palo de hockey a ser rectos, como los que se usan hoy.

El MCC se convirtió en el club más importante y se encargó de las reglas del críquet. Algunas reglas nuevas de esa época incluyen el wicket de tres palos y la regla de "pierna antes del wicket" (lbw).

En el siglo XIX, los lanzamientos evolucionaron. Primero se lanzaba con el brazo por debajo del hombro, luego con el brazo a la altura del hombro y finalmente por encima del hombro. En 1889, se creó el Campeonato de Condados, una liga oficial.

El jugador más famoso del siglo XIX fue W.G. Grace. Él ayudó a que la diferencia entre jugadores aficionados y profesionales fuera menos clara, ya que, aunque era aficionado, ganaba mucho dinero jugando. Las décadas antes de la Primera Guerra Mundial se conocen como la "Edad de Oro del críquet", por los grandes jugadores y partidos de esa época.

Dinámica de juego

Archivo:BrianLaraUkexpat
El bateador trinitense Brian Lara, de la selección de Indias Occidentales en un partido contra la selección de India (2002).

El equipo que batea es el que suma puntos, llamados carreras. Los bateadores juegan en parejas. Uno está en el extremo donde se batea (striker end) y el otro en el extremo donde se lanza la pelota (non-striker end).

El bateador en el striker end debe golpear la pelota lo más lejos posible. Así, ambos jugadores tienen tiempo de correr al otro extremo antes de que la pelota sea devuelta. Si ambos llegan al otro extremo, se anota una carrera. Si la pelota va muy lejos, pueden correr varias veces para sumar más carreras. El bateador que termina en el striker end es el que se enfrenta al siguiente lanzamiento.

El equipo que lanza busca limitar las carreras del contrario y eliminar a sus bateadores. El lanzador tira la pelota desde el non-striker end hacia el wicket. El wicket está formado por tres palos verticales (stumps) con dos palitos horizontales encima (bails).

Después de cada lanzamiento, la pelota es recogida por un jugador de campo y devuelta al lanzador. Un grupo de seis lanzamientos se llama over. Cuando un lanzador termina un over, otro lanzador toma su lugar desde el otro extremo del campo. Los bateadores se quedan en el lado donde terminaron. Cada vez que un bateador es eliminado (out), un nuevo bateador entra al juego.

Una parte del juego, llamada entrada, termina cuando se alcanza el número máximo de lanzamientos o cuando ya no se pueden formar más parejas de bateadores (normalmente cuando diez de los once bateadores son eliminados). Un bateador puede quedar "no eliminado" (not out). Una vez que una entrada termina, los equipos cambian de rol. El equipo que lanzó ahora batea, y viceversa. El equipo con menos puntos al final pierde.

Formas de ser eliminado (out)

Archivo:Cricket bails
Los bails que se colocan encima de los tres stumps
Archivo:Cricket ball and wicket at Takeley Cricket Club ground, Essex, England 02
El wicket y la pelota. Usualmente hay un receptor detrás del wicket para capturar la pelota.

Hay varias maneras en que un bateador puede ser eliminado:

  • Derribando el wicket: Si el lanzador golpea los stumps con la pelota y los bails se caen.
  • Atrapando la pelota: Si un jugador de campo atrapa la pelota después de que el bateador la golpea, antes de que toque el suelo. El jugador debe estar dentro del campo.
  • Run out: Si el bateador está corriendo entre los wickets y un jugador de campo derriba los stumps con la pelota antes de que el bateador llegue a su zona segura.
  • Stumped: Si el bateador no tiene al menos un pie en su zona segura y falla al golpear la pelota. El jugador detrás del wicket (wicket-keeper) recoge la pelota y derriba los stumps.
  • Leg before wicket (lbw): Si el bateador bloquea con su cuerpo la trayectoria de la pelota hacia el wicket, impidiendo que lo golpee.
  • Hit wicket: Si el bateador pierde el equilibrio y golpea su propio wicket con el bate o el cuerpo.
  • Handling the ball: Si el bateador toca la pelota a propósito con las manos sin permiso del equipo contrario.
  • Timed out: Si el nuevo bateador tarda más de tres minutos en estar listo para jugar después de que el bateador anterior fue eliminado.
  • Obstructing the field: Si el bateador interfiere en la trayectoria de la pelota para evitar ser eliminado.
  • Hit the ball twice: Si el bateador golpea la pelota dos veces para conseguir carreras.

Tipos de partidos

Un partido de críquet puede tener una o dos entradas por equipo.

Partidos de un día

Estos partidos se juegan en un solo día y tienen un número limitado de overs (grupos de seis lanzamientos). Los partidos internacionales de un día (One-Day Internationals o ODI) suelen tener 50 overs por equipo. Este formato se usa en la Copa Mundial de Críquet. También hay una modalidad más corta, llamada Twenty20, con 20 overs por equipo, que es muy popular. En estos partidos, los equipos pueden usar uniformes de colores y la pelota es blanca. A veces se juegan con luz artificial.

Partidos de varios días

Estos partidos tienen dos entradas por equipo y duran varios días. Los partidos de "primera clase" (ligas nacionales) duran tres o cuatro días, y los partidos internacionales (Test Match) duran cinco días. Si no se completan las cuatro entradas en ese tiempo, el partido termina en empate.

Cada día se juegan seis horas, divididas en tres sesiones de dos horas, con descansos para comer. Los equipos visten de blanco y la pelota es roja. Estos partidos no se juegan con luz artificial.

Los países que pueden jugar partidos Test, según la International Cricket Council, son: Inglaterra, Australia, Sudáfrica, Nueva Zelanda, Irlanda, Escocia, Antillas (un equipo que representa a varios países del Caribe), India, Pakistán, Sri Lanka, Bangladés, Afganistán y Zimbabue. Estos partidos suelen atraer a más de 50.000 espectadores.

Ropa y equipo

Archivo:WGGrace
El jugador de críquet inglés WG Grace "en guardia" en 1883. Sus almohadillas y bate son muy similares a los que se usan hoy en día. Los guantes han evolucionado algo. Muchos jugadores modernos usan más equipo defensivo del que tenía disponible Grace, sobre todo cascos y protectores de brazos.

Los bateadores y el wicket-keeper (un jugador especializado detrás del bateador) usan equipo de protección. Esto es porque la pelota es muy dura y puede lanzarse a más de 145 kilómetros por hora, lo que podría causar lesiones. El equipo de protección incluye:

  • Almohadillas para proteger las rodillas y las espinillas.
  • Guantes para las manos.
  • Un casco para la cabeza.
  • Un protector para la zona de la entrepierna (para jugadores masculinos).

Algunos bateadores también usan acolchado extra en sus camisas y pantalones para proteger muslos, brazos, costillas y hombros. Los jugadores de campo que están muy cerca del bateador también pueden usar protección, pero no guantes ni protectores de piernas externos.

La ropa de juego suele incluir una camisa con cuello, pantalones largos, un suéter (si hace frío), una gorra o casco, y zapatos con clavos para no resbalar. Tradicionalmente, el uniforme es todo blanco, especialmente en los partidos Test. Sin embargo, en los partidos de overs limitados, los equipos usan uniformes de colores.

El bate

Archivo:Ranji 1897 page 215 Shrewsbury playing back
Un jugador sosteniendo el bate para proteger el wicket (c. 1897)
Archivo:Historical cricket bat art
La evolución del bate de críquet (de izquierda a derecha, de c. 1720 a 1938) en el museo del Lord's Cricket Ground.

El bate de críquet se hace normalmente de madera de sauce blanco (Salix alba). Las reglas dicen que debe ser de madera, excepto el mango, que puede ser de caña y madera. No puede medir más de 965 milímetros de largo ni más de 108 milímetros de ancho. Su peso no está fijado, pero suele estar entre 1.1 y 1.4 kilogramos.

La pelota

Archivo:Used cricket ball
Pelota de críquet gastada
Archivo:Cricketball
Pelota de críquet nueva.

La pelota de críquet es sólida y tiene un tamaño similar a la de tenis. Por dentro, tiene un núcleo de corcho cubierto por varias capas de cuerda. Por fuera, tiene dos piezas de piel unidas por una costura hecha a mano. Hay pelotas rojas y blancas, pero las rojas son las más usadas en los partidos largos.

Esta costura, de aproximadamente medio centímetro de grosor, sobresale un poco de la superficie. Los lanzadores rápidos aprovechan esta "imperfección" (llamada seam en inglés) para hacer que la pelota cambie de dirección al botar. Así, intentan que el bateador la golpee con el borde del bate, enviándola a las manos de un jugador de campo y eliminándolo.

Las pelotas de críquet pierden velocidad y forma con el uso. El equipo que lanza intenta mantener un lado de la pelota brillante puliéndolo con su ropa, mientras el otro lado se desgasta. Esto crea un efecto aerodinámico que puede hacer que la pelota se mueva de forma inesperada en el aire, dificultando al bateador golpearla bien.

Sin embargo, está prohibido alterar la pelota de forma artificial. Los jugadores solo pueden usar el desgaste natural, la saliva o el sudor para pulirla. La vida útil reglamentaria de una pelota de críquet es de 80 overs. Después de eso, el equipo que lanza puede pedir una pelota nueva.

Tipos de lanzamientos (boleos)

Los lanzadores rápidos pueden lanzar la pelota a velocidades de hasta 150 km/h. Para lograr esto, necesitan tomar una carrera de unos 20 a 30 metros. Las condiciones del tiempo influyen en el lanzamiento. En un día nublado, la pelota puede hacer un arco inesperado (swing), lo que el lanzador intenta dirigir hacia el wicket para eliminar al bateador.

Los lanzadores lentos (spinners) tienen una forma de lanzar muy diferente. Su carrera es de solo 2 o 3 metros y lanzan la pelota a una velocidad de entre 80 y 100 km/h. Su técnica se basa en darle efecto a la pelota, usando los dedos o la muñeca, para que cambie de dirección al botar.

Copa del Mundo de Críquet

La Copa Mundial de Críquet es el torneo más importante para las selecciones nacionales. Se juega cada cuatro años desde 1975. La selección de Australia es la que más veces la ha ganado, en 1987, 1999, 2003, 2007 y 2015.

La Copa mundial de críquet de 2011 se jugó en India, Sri Lanka y Bangladés. La ganó India, que venció a Sri Lanka en la final.

En 2003, se creó un nuevo formato de partido llamado Twenty20. La primera Copa Mundial de Twenty20 la ganó India.

Ligas nacionales importantes

Las ligas nacionales de críquet más destacadas son:

  • El County Championship de Inglaterra (desde 1890).
  • El Sheffield Shield de Australia (desde 1892).
  • El Ranji Trophy de la India (desde 1934).

También existen ligas nacionales de un día, como las de Inglaterra (desde 1963) y Australia (desde 1969), y el Deodhar Trophy de la India (desde 1973).

En la década de 2000, se hicieron muy populares las ligas nacionales con el formato Twenty20. La liga de Inglaterra se juega desde 2003, la Big Bash League de Australia desde 2005, y la Liga Premier de la India desde 2008.

Véase también

  • Béisbol
  • Placa (juego), una forma de críquet en la República Dominicana
kids search engine
Críquet para Niños. Enciclopedia Kiddle.