robot de la enciclopedia para niños

Salinidad para niños

Enciclopedia para niños

La salinidad es la cantidad de sales minerales que están disueltas en el agua. También se usa esta palabra para hablar del contenido de sal en los suelos.

El sabor salado del agua se debe principalmente al cloruro de sodio (NaCl), que es la sal de mesa. En los mares y océanos, hay mucha sal, entre 33 y 37 gramos por litro de agua. En cambio, en el agua dulce, como la de los ríos, hay muy poca sal, menos de 5 gramos por litro. La cantidad de sal puede cambiar si hay mucha evaporación o si llega mucha agua dulce de los ríos. Cuando se quita sal al agua, se llama desalinización, y cuando se añade, se llama salinización. La mayoría de los lagos tienen agua dulce. En las aguas con más sal, es más fácil flotar. Aproximadamente el 97% del agua de la Tierra es salada, y solo el 3% es dulce.

Archivo:Wiki plot 04
Salinidad media anual superficial para los océanos, en unidades prácticas de salinidad (PSU) o gramos de sal por litro.

¿Qué es la salinidad y cómo se mide?

¿Cómo afecta la evaporación a la salinidad?

La evaporación es el proceso por el cual el agua se convierte en vapor y sube a la atmósfera. Este proceso es más fuerte en las zonas cálidas, como los trópicos, y menor en las zonas frías, como los polos. Cuando el agua se evapora, la sal se queda atrás, haciendo que el agua restante sea más salada. Por eso, las aguas de la superficie suelen ser más saladas.

Tipos de agua según su salinidad

El agua se clasifica según la cantidad de sal que contiene:

  • Agua dulce: Tiene muy poca sal, menos de 0.5 gramos por litro (0.05%). Es la que encontramos en la mayoría de los ríos y lagos.
  • Agua salobre: Contiene entre 0.5 y 30 gramos de sal por litro (0.05% a 3%). Es una mezcla entre agua dulce y salada.
  • Agua de mar: Es el agua de los océanos, con una salinidad de 30 a 50 gramos por litro (3% a 5%).
  • Salmuera: Es agua con más de 50 gramos de sal por litro (más del 5%). Es tan salada que a veces la sal puede empezar a cristalizarse.

Por ejemplo, el mar Muerto es muy salado, con unos 330 gramos de sal por litro en su superficie.

Salinidad del agua
Agua dulce Agua salobre Agua de mar Salmuera
< 0,05 % 0,05 – 3 % 3 – 5 % > 5 %
< 0,5 g/L 0,5 – 30 g/L 30 – 50 g/L > 50 g/L

¿Cómo se mide la salinidad en el océano?

En el estudio de los océanos, la salinidad se llama a veces halinidad. Esto se debe a que se basa en la cantidad de iones haluros, como el cloruro (Cl), que es el más abundante.

Antiguamente, la halinidad se medía en "partes por mil" (‰), que es casi lo mismo que gramos de sal por litro. Desde 1978, los científicos usan las Unidades Prácticas de Salinidad (ups o psu). Esta medida se basa en la capacidad del agua para conducir la electricidad, comparándola con una solución estándar de cloruro de potasio.

Medir la salinidad de esta forma es muy útil. Aunque la salinidad es la suma del peso de muchos elementos disueltos, esta unidad nos da una idea rápida y precisa. Es importante recordar que la composición de las sales puede variar un poco en diferentes mares.

Unidades de medida de la salinidad

En la oceanografía, la salinidad se expresa tradicionalmente en partes por mil (‰), que es similar a gramos de sal por litro. En la química analítica, a veces se usa miligramos por litro (mg/L) o partes por millón (ppm).

La Escala Práctica de Salinidad (PSU) se introdujo para tener una medida más precisa y universal. Un valor de 35 psu significa una salinidad equivalente a 35 gramos de sal por litro de solución.

Clasificación de cuerpos de agua por salinidad

La salinidad del agua es un factor importante para clasificar los cuerpos de agua. Se mide usando un indicador de su conductividad eléctrica.

SERIES TALÁSICAS
>300 ‰ --------------------
hiperhalina
60 a 80 ‰ --------------------
metahalina
40 ‰ --------------------
mixoeuhalina
30 ‰ --------------------
polihalina
18 ‰ --------------------
mesohalina
5 ‰ --------------------
oligohalina
0,5 ‰ --------------------

El agua de mar del océano se llama mar euhalino, y su salinidad suele estar entre 30 y 35 ‰. Los mares salobres tienen una salinidad entre 0.5 y 29 ‰. Los mares metahalinos tienen entre 36 y 40 ‰. Todas estas aguas se llaman talásicas porque su salinidad viene del océano. Se consideran homeohalinas si su salinidad no cambia mucho con el tiempo.

En contraste, existen ambientes poiquilohalinos, donde la salinidad varía mucho, por ejemplo, con las estaciones. Estos cuerpos de agua cambian su salinidad de 0.5 ‰ a más de 300 ‰.

Cuando el agua tiene tanta sal que se forman cristales, se le llama salmuera.

¿Por qué es importante la salinidad para el medio ambiente?

La salinidad es un factor muy importante para el medio ambiente. Determina qué tipos de seres vivos pueden vivir en un cuerpo de agua. Por ejemplo:

  • Las plantas que se adaptan a condiciones salinas se llaman halófitas.
  • Algunos organismos, como ciertas bacterias, pueden vivir en condiciones muy saladas y se les llama halófilos. Son un tipo de extremófilos.
  • Un organismo que puede vivir en un amplio rango de salinidades se dice que es eurihalino.

Ejemplos de salinidad en cuerpos de agua

Aquí tienes algunos ejemplos de la salinidad promedio en diferentes cuerpos de agua del mundo:

Cuerpo de agua Salinidad
(‰), (ups) o (partes por mil)
Promedio en los océanos 35
Mar Rojo 40
Mar Báltico 6
Mar Caspio 12
Mar Muerto 330

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Salinity Facts for Kids

  • Salinómetro
  • Suelo salino
  • Desalación
  • Exclusión de salmuera
  • Anexo:Cálculo de la densidad del agua del mar
kids search engine
Salinidad para Niños. Enciclopedia Kiddle.