robot de la enciclopedia para niños

Archipiélago Los Roques para niños

Enciclopedia para niños

El Archipiélago de Los Roques es un grupo de islas y cayos que pertenecen a Venezuela, ubicados en el Mar Caribe. Este hermoso archipiélago tiene una superficie de unos 40,61 kilómetros cuadrados. Se encuentra a 176 kilómetros al norte de la ciudad de Caracas, entre el Archipiélago Las Aves al oeste y la isla de La Orchila al este. Es uno de los lugares turísticos más importantes de Venezuela.

Los Roques forma parte del Territorio Insular Francisco de Miranda y es un Parque Nacional desde 1972. Se estima que en 2014 vivían allí unas 3100 personas de forma permanente, siendo la dependencia federal más poblada. El parque marino de Los Roques es el segundo más grande de América Latina, con una extensión de aproximadamente 221.120 hectáreas entre mar y tierra. Además, cuenta con el arrecife de coral más grande del sur del Mar Caribe. Es uno de los pocos atolones que existen en el Mar Caribe.

Datos para niños
Archipiélago de Los Roques
Village Gran Roque.jpg
Gran Roque, principal población del Archipiélago
Ubicación geográfica
Mar Caribe
Continente América
Área protegida Parque nacional Archipiélago de Los Roques (1972)
Coordenadas 11°51′27″N 66°45′27″O / 11.8575, -66.7575
Ubicación administrativa
País VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela
División Bandera de las Dependencias Federales de Venezuela Dependencias Federales
Datos geográficos
Límites Norte y Sur: Mar Caribe Oeste: Archipiélago de las aves Este: Archipiélago la orchila
Tipo Coralino
N.º de islas 350
Islas
Cayo Grande -15,10 km²
Isla Gran Roque 1,7 km²
Superficie 40.61 km²
Longitud 40 km
Anchura máxima 30 km
Separación costa 125 km
Punto más alto 120 m s. n. m.
Población 1200 hab. (2023)
Capital administrativa Gran Roque
(Sede del territorio insular)
Otros datos
Integración en las Dependencias Federales 20 de julio de 1938
Administrador Territorio Insular Miranda
Creación del territorio insular 15 de octubre de 2011
Jefe de Gobierno Almirante Jairo Avendaño Quintero (desde octubre de 2015)
Mapa de localización
Archipiélago de Los Roques ubicada en Venezuela
Archipiélago de Los Roques
Archipiélago de Los Roques
Geolocalización en Venezuela

Historia del Archipiélago de Los Roques

Archivo:Mapa-LSRQS-web
Mapa turístico del Archipiélago de Los Roques, Venezuela
Archivo:IdolosRoques
Ídolos esculpidos en cerámica, Archipiélago de Los Roques.
Archivo:Gran Roque (Los Roques)
Gran Roque

Se cree que Los Roques aparece en los mapas de los exploradores españoles desde 1529. España los reclamó oficialmente en 1589 como parte de la Provincia de Venezuela.

En el siglo XVIII, una compañía comercial se estableció en las islas. Fue entonces cuando se nombraron algunas de las primeras islas, como Gran Roque y Cayo Sal. En esa época, comenzaron a llegar pescadores por temporadas. En el siglo XIX, se empezó a extraer sal y guano (un tipo de abono natural).

En 1871, el presidente Antonio Guzmán Blanco incluyó las islas en el Archipiélago Colón. Esta era una división administrativa para agrupar algunos territorios venezolanos en el Caribe.

Alrededor de 1886, llegaron habitantes de islas cercanas como Aruba y Curazao. Ellos dejaron nombres especiales para algunos cayos, como Francisquí y Madrisquí. El sufijo "quí" viene de la palabra "key" en inglés, que significa cayo.

A principios del siglo XX, una enfermedad contagiosa en La Guaira hizo que el gobierno usara la isla Gran Roque como lugar de cuarentena.

Desde 1910, el pueblo de Gran Roque empezó a crecer con familias de la Isla de Margarita, principalmente pescadores. El 20 de julio de 1938, las islas se unieron a las Dependencias Federales de Venezuela. El 8 de agosto de 1972, el archipiélago fue declarado parque nacional por el presidente Rafael Caldera.

Para mejorar su administración, en 1990 se creó una autoridad especial para Los Roques. Esta autoridad ayudaba a manejar las islas de forma sostenible. En octubre de 2011, todas las islas de Los Roques se integraron al Territorio Insular Miranda. Esta es una subdivisión de las Dependencias Federales, con capital en Gran Roque.

En 2019, se inauguró un nuevo aeropuerto en Los Roques. Tenía una pista más grande y nuevas instalaciones para vuelos nacionales e internacionales. Entre 2023 y 2024, la pista del aeropuerto se amplió aún más, usando material de la misma isla Gran Roque. Este proyecto generó preocupación entre grupos ambientalistas por posibles efectos en los manglares.

Geografía y Naturaleza de Los Roques

Archivo:Los Roques Venezuela
Playa en el archipiélago
Archivo:Island Crasqui
Isla de Crasquí

Los Roques tiene una forma de atolón, que es poco común en el Caribe. Está protegido por dos barreras de coral que lo resguardan de las corrientes fuertes. Dentro, hay una laguna con aguas poco profundas y fondos de arena. El parque tiene 40,61 kilómetros cuadrados de tierra y 1500 kilómetros cuadrados de arrecifes de coral. Incluye 42 cayos de coral que rodean una laguna central de 400 kilómetros cuadrados.

Islas y Cayos Importantes

Los Roques tiene muchas islas y cayos. Algunos de los más importantes son:

  • Grupo de islas y cayos al este:
    • Cayo Cuchillo
    • Cayo La Maceta
    • Bubies (Arriba, Medio y Bajo)
    • Cayo Los Castillos
    • Cayo Ciempiés
    • Isla de Muerto
    • Buchuiyaco
    • Cayo Botoquí
  • Otros:

Ratas, Francia, Sargo, La Tiñosa, Pepino de Mar, Envenenado, Mosquito, Carbón, Carbonero, Guarura, Boca Grande, Zancudo, Garrapatero, Chipí-Chipí.

Clima de Los Roques

El clima en Los Roques es cálido y seco. La temperatura promedio anual es de unos 15 °C. En julio y agosto, puede llegar a 34 °C. Entre septiembre y enero, hay lluvias ocasionales.

Fauna Marina y Terrestre

Archivo:Alcatraz (Pelecanus occidentalis) de los Roques Venezuela 000
Aves en Los Roques

Debido a las condiciones secas y la falta de agua dulce, no hay muchos animales terrestres. Se encuentran algunas iguanas, lagartijas, arañas e insectos. El murciélago pescador es el único mamífero terrestre nativo.

La verdadera riqueza de Los Roques está en el agua. Hay 280 especies de peces, 200 de crustáceos, 140 de moluscos, 61 de corales, 60 de esponjas y 45 de erizos y estrellas de mar. También se ven delfines, ballenas, mantarrayas y tortugas.

Los animales más conocidos son la tortuga verde, el caracol reina rosado, la langosta espinosa y peces de arrecifes de coral. Hay 92 especies de aves. Los Roques es un lugar importante para unas 50 especies de aves migratorias de América del Norte. Algunas aves comunes son el pelícano pardo, dos tipos de pájaro bobo y la gaviota guanaguanare. A veces se ven grupos de flamencos.

Cuatro tipos de tortugas marinas en peligro de extinción anidan regularmente en el archipiélago: la tortuga cabezona, la tortuga verde, la tortuga laúd y la tortuga carey.

En el Cayo Dos Mosquises, hay una Estación de Biología Marina. Allí se protegen y cuidan las tortugas marinas. Las liberan después de un año para ayudar a conservar estas especies.

Archivo:Dos Mosquises
Islas Dos Mosquises

Flora de Los Roques

En Los Roques crecen varias especies de mangle, como el mangle rojo y el mangle negro. También hay grandes áreas de plantas marinas como la hierba de tortuga. Se encuentran plantas que toleran la sal, como la verdolaga roja, y cactus como la tuna guasábara.

Cuidado del Medio Ambiente

El crecimiento de construcciones y el turismo sin control son los mayores desafíos para el Parque Nacional Archipiélago de Los Roques. Estas actividades pueden afectar el equilibrio natural de las islas, que son conocidas por sus arrecifes de coral bien conservados.

El aumento de construcciones y la falta de supervisión han causado cambios en el paisaje natural, la pérdida de manglares y la contaminación del agua. Esto pone en riesgo la vida marina y terrestre.

Algunas construcciones han crecido sin seguir las reglas del parque. Por ejemplo, posadas que se expanden y lugares que generan mucho ruido. Expertos han señalado que estas obras pueden destruir manglares y afectar las lagunas. También, la construcción de muelles sin estudios ambientales ha cambiado las corrientes marinas, lo que puede dañar los corales y las praderas submarinas.

El gran número de visitantes puede generar muchos desechos y presionar los servicios públicos, como el agua y la energía. La luz de las construcciones también puede desorientar a las tortugas marinas y aves que anidan en la zona.

Aunque en 2004 se limitaron las nuevas construcciones turísticas, esta medida no se ha actualizado, lo que ha permitido que algunas construcciones continúen. La falta de mantenimiento de servicios básicos, como las plantas de energía, también es un problema. En Gran Roque, la basura a veces se quema en lugar de ser llevada a tierra firme, y las aguas usadas se vierten en una laguna que a menudo se desborda.

Gobierno y Administración

El Archipiélago de Los Roques es una dependencia federal desde 1938 y un parque nacional desde 1972. No tiene gobernador ni alcalde. En su lugar, es administrado como parte del Territorio Insular Miranda. Este territorio es manejado directamente por el gobierno nacional a través de un Jefe de Gobierno. El actual Jefe de Gobierno es el contralmirante Aníbal Coronado, quien asumió el cargo en 2023.

Entre 1990 y 2012, existió una autoridad especial solo para Los Roques. Luego, se creó una nueva estructura administrativa que incluye también los archipiélagos de Las Aves y La Orchila.

Cómo se Gobierna

Archivo:Cayo Francisqui los Roques caribbean sea Venezuela
Cartel del Instituto Nacional de Parques (Inparques) en Cayo Francisquí, Venezuela

El gobierno del Territorio Insular Miranda está formado por un Jefe de Gobierno, un secretario general y varias oficinas. El Jefe de Gobierno es elegido por el presidente de Venezuela y permanece en su puesto mientras tenga la confianza del gobierno central.

Leyes y Presupuesto

Los Roques no tiene su propio poder para crear leyes. Como parte del Territorio Insular Miranda, su presupuesto y sus leyes son decididos por el gobierno nacional de Venezuela. La Asamblea Nacional, con sede en Caracas, es la que aprueba el presupuesto y supervisa las acciones del gobierno.

El Territorio Insular Miranda

El 11 de enero de 2012, se estableció el reglamento para la creación del Territorio Insular Francisco de Miranda. Este reglamento eliminó la autoridad especial que existía solo para el Parque Nacional Archipiélago Los Roques. Así, se creó una nueva forma de organizar el territorio, que incluye a Los Roques.

El territorio se rige por la Ley Orgánica de las Dependencias Federales y Territorios Insulares de 2011 y por la Constitución de Venezuela de 1999. Estas leyes establecen que la organización de las dependencias federales es responsabilidad del poder ejecutivo nacional.

Archivo:Cayo pirata los roques archipelago venezuela2
Muelle de Cayo Pirata, Los Roques

Población de Los Roques

La mayoría de la gente en Los Roques vive en la isla de Gran Roque y en algunos cayos cercanos. En 1941, había unas 484 personas. Para 2001, la población era de 1.209 habitantes, y en 2008 se estimaba en 1800.

El crecimiento de la población es limitado debido a las reglas del parque nacional, establecido en los años 70. La mayoría de los habitantes son de la Isla de Margarita y llegaron a las islas para pescar desde principios del siglo XX. También hay pequeños grupos de extranjeros, especialmente italianos.

El Pueblo de Gran Roque

Archivo:El Gran Roque espera
Gran Roque, capital del archipiélago

El pueblo de Gran Roque es el lugar principal del archipiélago. Es un pequeño pueblo con siete calles de arena: Principal, Bolívar, La Plaza, la Iglesia, las Flores, la Laguna y la Gallera. Aquí se encuentran las oficinas del gobierno, un puesto de Inparques (el instituto de parques), una estación de policía, un puesto de la Guardia Nacional, un pequeño estadio, una escuela, un centro de salud, un banco, una iglesia católica y otras instituciones. El aeropuerto está junto al mar, muy cerca de la playa, y está separado del pueblo por una laguna.

Actividades Económicas

Turismo en Los Roques

Archivo:Cayo de Agua, Archipiélago de Los Roques, Venezuela
Cayo de Agua

Las actividades turísticas son muy populares gracias a sus playas de arena blanca. La gente disfruta de la navegación en kayak, veleros, botes de remo y catamarán. También se puede practicar windsurf, buceo sin tanques, pesca deportiva con caña, observación de aves y excursiones a pie. Inparques, que cuida los parques nacionales, tiene lugares designados para acampar.

Otras atracciones turísticas son la fiesta de la Virgen del Valle, que se celebra en septiembre, y el Festival de la Langosta en noviembre, cuando empieza la temporada de pesca.

Aunque es un lugar muy hermoso, en 2018 el archipiélago enfrentaba desafíos económicos, como el resto del país. Esto afectó el poder de compra de la gente y el número de turistas extranjeros.

Archivo:Los Roques Airport
Aviones en el Aeropuerto de Los Roques

Cómo Llegar a Los Roques

Se puede llegar a las islas desde tierra firme venezolana de dos maneras:

  • Por avión: Hay vuelos de aerolíneas como SASCA Airlines, Conviasa y Aerocaribe que salen de Maiquetía, Porlamar, Higuerote y Valencia. También hay avionetas y vuelos chárter desde otros aeropuertos venezolanos. Todos aterrizan en el único aeropuerto disponible, el Aeropuerto Los Roques.
  • Por mar: Se puede llegar en un crucero que sale de La Guaira y pasa por las islas.

En ambos casos, primero se llega a Gran Roque y desde allí se toman botes para ir a las otras islas y cayos.

Cultura y Tradiciones

Archivo:Iglesia del Gran Roque
Iglesia de Nuestra Señora de El Valle (Virgen del Valle), Archipiélago de Los Roques

Como en el resto de Venezuela, las principales celebraciones y costumbres en Los Roques están relacionadas con eventos religiosos, especialmente los de la Iglesia Católica, como la Semana Santa o la Navidad.

También hay tradiciones que llegaron a la isla por la gente que migró de otras islas del Caribe, sobre todo de la Isla de Margarita. Un ejemplo es la fiesta de la Virgen del Valle, una figura religiosa muy popular en el oriente de Venezuela.

Archivo:Domingo santo
Celebración Religiosa con motivo del Domingo Santo (Pascua) en el Gran Roque, Los Roques.

Se realizan bailes, fiestas y juegos tradicionales en varias islas en honor a esta festividad. En los Cayos de Francisquí, hay una estatua de la Virgen María sumergida en bronce, que recuerda estas tradiciones. La Virgen del Valle es considerada la protectora de los pescadores y del mar. Cada año, se hace una procesión en botes desde Crasquí hasta Gran Roque por esta razón.

Otra celebración anual son los Carnavales de Los Roques, donde se organizan eventos musicales, bailes y desfiles. El Festival de la Langosta comienza en noviembre, marcando el inicio de la temporada de pesca en las islas.

Deportes en Los Roques

En la Isla Gran Roque, hay un campo de Béisbol y Softbol llamado Estadio de Béisbol Los Roques. Allí se ha jugado la Copa Virgen del Valle en algunas temporadas. En otras islas y cayos del parque nacional, se practican muchos deportes acuáticos. Estos incluyen submarinismo, surf, kitesurf, Windsurf, pesca deportiva, Pádel, esnórquel, kayak y competencias de vela.

Archivo:Kite surf en Los Roques
Práctica de Kitesurf en la isla Francisquí del Medio (cayos de Francisquí) en Los Roques

También en Gran Roque, hay una cancha techada para varios deportes como Baloncesto, fútbol sala y voleibol. Fue inaugurada en 2017 y ha sido mejorada varias veces.

La Secretaría de Deporte del Territorio Insular Miranda es la encargada de promover las actividades deportivas y mantener las instalaciones.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Los Roques Archipelago Facts for Kids

kids search engine
Archipiélago Los Roques para Niños. Enciclopedia Kiddle.