robot de la enciclopedia para niños

Río Hondo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río Hondo
Frontera entre Belice y México 2.jpg
Vista aérea del río en la zona entre México y Belice.
Ubicación geográfica
Cuenca Río Hondo
Nacimiento Confluencia del río Azul y del río Bravo
Desembocadura Bahía de Chetumal (mar Caribe)
Coordenadas 18°29′18″N 88°19′10″O / 18.48833333, -88.31944444
Ubicación administrativa
País GuatemalaFlag of Guatemala.svg Guatemala
MéxicoFlag of Mexico.svg México
BeliceBandera de Belice Belice
División Bandera del Departamento El Petén.png Departamento de Petén (GUA)
Flag of Quintana Roo.svg Quintana Roo (MEX)
Distritos de Corozal y Orange Walk (BEL)
Cuerpo de agua
Longitud 209 km
Superficie de cuenca 13.500 km²
En México, 7.614 km²

El río Hondo es un río importante en América Central. Mide unos 209 kilómetros de largo y fluye principalmente hacia el noreste. Desemboca en la bahía de Chetumal, que es parte del mar Caribe.

Una gran parte de este río, unos 115 kilómetros, sirve como la frontera entre Belice y México. Esto lo convierte en un punto geográfico clave para ambos países.

¿Cómo se forma el Río Hondo?

El río Hondo nace de la unión de dos ríos más pequeños. Uno es el río Azul, también conocido como Blue Creek en Belice. Este río viene de las montañas de Guatemala y también forma parte de la frontera entre México y Belice.

El otro río es el río Bravo o Chanchich, que viene de Belice, aunque sus fuentes también están en Guatemala. Estos dos ríos se unen cerca de las poblaciones de La Unión (en México) y Blue Creek Village (en Belice), dando origen al río Hondo.

Recorrido del Río Hondo

Después de formarse, el río Hondo sigue su curso hacia el noreste. Pasa cerca de otras localidades importantes. Algunas de estas son Subteniente López en México y Santa Elena en Belice.

Finalmente, el río llega a la bahía de Chetumal. La ciudad de Chetumal, que es la capital del estado mexicano de Quintana Roo, se encuentra muy cerca de la desembocadura del río. Es la ciudad más grande de esta región.

Importancia del Río Hondo en la historia y la naturaleza

El río Hondo es la corriente de agua dulce más grande que se mantiene en la superficie de la península de Yucatán. Esto es especial porque el suelo de la península es muy poroso. Esto significa que el agua se filtra fácilmente, formando ríos subterráneos y cenotes en lugar de ríos en la superficie.

Por esta razón, el río Hondo fue muy importante a lo largo de la historia de la región. Sirvió como una fuente vital de agua dulce. Además, fue una vía de comunicación esencial para viajar hacia el interior del territorio.

El río fue fundamental para el desarrollo del sur de Quintana Roo y el norte de Belice. Incluso antes, durante la civilización maya, el río Hondo fue crucial. Hay muchos sitios arqueológicos mayas cerca de sus orillas, lo que demuestra su importancia para ellos.

La vida acuática en el Río Hondo

El río Hondo es conocido por tener una gran variedad de peces. Muchas de estas especies son únicas de la región, lo que significa que solo se encuentran allí. Algunas de estas especies pertenecen a las familias Poeciliidae y Cichlidae. También hay especies marinas que se han adaptado a vivir en agua dulce en el río.

Debido a su gran diversidad biológica, la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) declaró este río como una "Región Hidrológica Prioritaria" en 1998. Esto destaca su valor natural.

El río Hondo es tan importante para la región que incluso se menciona en el himno nacional de Belice, llamado "Land of Free". Una parte del himno dice:

Our fathers, the Baymen, valiant and bold
Drove back the invader; this heritage hold
From proud Rio Hondo to old Sarstoon,
Through coral isle, over blue lagoon

Cruces fronterizos importantes

El río Hondo tiene varios puntos donde se puede cruzar la frontera entre México y Belice. Algunos de los más conocidos son:

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Hondo River (Belize) Facts for Kids

kids search engine
Río Hondo para Niños. Enciclopedia Kiddle.