robot de la enciclopedia para niños

Lago de Maracaibo para niños

Enciclopedia para niños
Monumento Histórico Nacional de Venezuela
Lake maracaibo.JPG
Datos para niños
Ubicación geográfica
Continente América del Sur
Coordenadas 9°48′57″N 71°33′24″O / 9.8158333333333, -71.556666666667
Ubicación administrativa
País VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela
División Bandera de Zulia Zulia
Bandera de Trujillo Trujillo
Bandera del estado Mérida Mérida
Cuerpo de agua
Afluentes Ríos Chama, Catatumbo, Escalante, entre otros 135 más aprox.
Efluentes Golfo de Venezuela
Longitud 99 kilómetros
Superficie 13 820 km²
Profundidad Media: 46 m
Altitud 3 m s. n. m.
Ciudades ribereñas

Maracaibo Cabimas Lagunillas

Ciudad Ojeda
Mapa de localización
 ubicada en Venezuela
Red pog.svg
Ubicación (Venezuela).
 ubicada en América del Sur
Red pog.svg
Ubicación (América del Sur).
Imagen satelital

El lago de Maracaibo es un gran cuerpo de agua ubicado en el oeste de Venezuela. Se encuentra principalmente en el estado de Zulia, y una parte menor en los estados de Trujillo y Mérida. Es el lago más grande de América Latina y uno de los más grandes del mundo, con una superficie de unos 13.820 kilómetros cuadrados.

Aunque se conecta con el mar, los científicos lo consideran un lago por su gran antigüedad y profundidad. Se estima que tiene entre 20 y 36 millones de años, lo que lo convierte en el segundo lago más antiguo de la Tierra.

En su parte norte, el lago se une con el golfo de Venezuela a través de un estrecho de 55 kilómetros. Muchos ríos, como el río Catatumbo, alimentan sus aguas. La región alrededor del lago es muy importante por sus recursos naturales.

El Puente General Rafael Urdaneta

El Puente General Rafael Urdaneta conecta las costas oriental y occidental del lago de Maracaibo. Este puente mide 8.678 metros de largo. Cuando se inauguró en 1962, era el puente de hormigón sobre pilares más largo del mundo.

El puente se encuentra en la parte sur del Estrecho de Maracaibo. Tiene dos carriles en cada dirección para el tráfico. Su altura permite que barcos de hasta 45 metros pasen por debajo.

¿Cómo se formó el Lago de Maracaibo?

El lago de Maracaibo se formó en una zona baja de la Tierra, como una especie de "fosa" o depresión. Esto ocurrió hace millones de años, cuando los continentes se estaban separando. A lo largo del tiempo, el lago ha cambiado de tamaño y forma.

Desde hace mucho tiempo, en el período Plioceno, se convirtió en un lago de agua dulce. Lo que lo hace especial es que, a pesar de ser un lago, tiene una conexión con el mar. Esto significa que sus aguas pueden ser un poco saladas en la parte norte, cerca del mar.

El Relámpago del Catatumbo

Archivo:Manguera en el Lago de Maracaibo
Tornado en el Lago de Maracaibo.

En la zona sur del lago de Maracaibo ocurre un fenómeno natural asombroso llamado relámpago del Catatumbo. Es una serie de relámpagos que aparecen casi sin parar y sin hacer ruido de trueno.

Este fenómeno se produce por la combinación de mucha humedad en el lago, vientos que soplan por las tardes y las montañas cercanas. Se cree que estos relámpagos ayudan a producir ozono en la atmósfera de la Tierra.

Vida en el Lago: Ecosistema y Biodiversidad

Archivo:Lago de Maracaibo.
Lago de Maracaibo.

El lago de Maracaibo es un lugar con mucha vida. Sus aguas tienen bastante oxígeno, lo que permite que crezcan muchas algas y, por lo tanto, haya muchos peces. Es un lugar con una gran variedad de seres vivos.

Aquí puedes encontrar garzas, caimanes, camarones, cangrejos azules, iguanas, bagres, meros y pelícanos. También hay plantas como los cocoteros. Incluso, a veces se han visto delfines en sus aguas. Algunas especies de peces solo viven en esta cuenca, como el Lamontichthys maracaibero.

Ríos que alimentan el Lago

El lago de Maracaibo recibe agua de muchos ríos, ¡unos 135 en total! Algunos de los más importantes son:

Las Islas del Lago

El lago de Maracaibo tiene varias islas. Algunas se formaron por la acumulación de sedimentos, como Zapara y San Carlos. Otras se formaron por movimientos de la Tierra, como Toas.

La mayoría de estas islas se encuentran en la zona de la bahía del Tablazo. También hay islas artificiales, creadas por el ser humano, como Isla Dorada e Isla La Salina.

Algunas de las islas naturales son:

Algunas islas artificiales son:

¿Qué afecta al Lago de Maracaibo?

Archivo:Contaminacion del Lago de Maracaibo
Presencia de Lemna sp y residuos en el Lago de Maracaibo.

El lago de Maracaibo ha enfrentado desafíos debido a la actividad humana. Una de las situaciones que lo afecta es la presencia de una planta acuática llamada lenteja de agua (Lemna minor). Esta planta crece mucho en aguas con ciertos nutrientes.

Además, los residuos de las ciudades cercanas y de algunas industrias han llegado al lago. Esto ha cambiado la calidad del agua. También, la basura que arrastran los pequeños arroyos hacia el lago contribuye a este problema.

Cuando hay mucha lenteja de agua, bloquea la luz del sol, lo que afecta a otras plantas y animales del lago. Se están realizando esfuerzos para limpiar el lago y proteger su ecosistema. En 2023, se recogieron 135.000 toneladas de residuos sólidos del lago.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Lake Maracaibo Facts for Kids

kids search engine
Lago de Maracaibo para Niños. Enciclopedia Kiddle.