robot de la enciclopedia para niños

Río Motagua para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río Motagua
Río Motagua
1 (Guatemala)
1
1
2
2
3
3
4
4
5
5
6
6
7
7
8
8
Principales poblados a lo largo del curso del río Motagua.
  1. Nacimiento
  2. El Rancho
  3. Teculután
  4. Gualán
  5. Quiriguá
  6. Tenedores
  7. Entre Ríos
  8. Desembocadura
Ubicación geográfica
Continente América Central
Ecorregión En su desembocaduras:
• Refugio de Vida Silvestre Punta de Manabíque Bandera de Guatemala
• Refugio de Vida Silvestre Cuyamel Bandera de Honduras
Océano Océano Atlántico
Cuenca Cuenca del Río Motagua
Nacimiento El Quiché Flag (GUATEMALA).png Quiché (Guatemala)
Desembocadura Mar del Caribe
Coordenadas 15°44′40″N 88°16′00″O / 15.7444, -88.2667
Ubicación administrativa
País GuatemalaFlag of Guatemala.svg Guatemala
HondurasBandera de Honduras Honduras
Accidentes geográficos
Cabos Brazo Occidental: Barra Belecoco (Guatemala)
Brazo Oriental: Punta Puerto Barrios (Guatemala); Punta de Motagua (Honduras).
Otros accidentes -Bifurcación fluvial: Brazo Occidental (cauce principal) y Brazo Oriental (cauce secundario, antiguo principal)
-Laguna del Manglar.
Cuerpo de agua
Afluentes Izquierda: Rio Chiquito
Derecha: Rio Tinto y Rio Chiquito.
Longitud 486 km
Superficie de cuenca 12.670 km²
Caudal medio 208.7 /s
Altitud Nacimiento: 1800 m
Desembocadura: 0 m
Ciudades ribereñas En la desembocadura: Puerto Barrios (Guatemala)
Omoa (Honduras)
Régimen Jurídico en Derecho Internacional Río internacional

El río Motagua es un río muy importante de Centroamérica. Nace en las montañas de Guatemala y fluye hacia el este hasta llegar al Mar Caribe. Su nombre viene del idioma xinca y significa "lugar del jade".

Este río es el más largo de Guatemala, con 486 kilómetros de longitud. Su cuenca, que es el área de tierra donde se recoge toda el agua que va al río, mide 12,670 kilómetros cuadrados. En su parte final, el río Motagua sirve de frontera entre Guatemala y Honduras. Por eso, se le considera un río internacional.

Cerca de su desembocadura, el río se divide en dos brazos. El brazo occidental es el principal hoy en día. El brazo oriental, que antes era el cauce principal, marca la frontera con Honduras.

Historia y Significado del Río Motagua

El río Motagua ha sido muy importante a lo largo de la historia. En su valle se encuentra la única fuente de jade de Mesoamérica. El jade era una piedra preciosa muy valorada por las antiguas culturas.

El Jade y la Cultura Maya

El valle del Motagua fue una ruta comercial clave en tiempos precolombinos. El famoso sitio maya de Quiriguá se encuentra a orillas de este río. En los alrededores de Quiriguá, se han encontrado lugares donde se trabajaba el jade.

La Falla del Motagua

La cuenca del río Motagua también marca una falla geológica. Esta falla es el límite entre dos grandes placas de la Tierra: la placa Norteamericana y la placa del Caribe. Los movimientos de esta falla han causado algunos de los terremotos más fuertes en Guatemala.

El Terremoto de 1976

El 4 de febrero de 1976, un fuerte terremoto de 7.5 grados en la escala de Richter sacudió Guatemala. Ocurrió cerca de la ciudad de Los Amates, justo sobre la falla del río Motagua. Este sismo causó muchos daños y afectó a miles de personas. Se sintió en varios países vecinos como Belice, El Salvador, Honduras y México.

Desafíos Ambientales del Río Motagua

En los últimos años, el río Motagua ha enfrentado serios problemas de contaminación. Gran parte de esta contaminación proviene de los desechos de la Ciudad de Guatemala.

Las toneladas de basura y otros residuos, junto con la Deforestación, están afectando la Flora y Fauna del río. Durante la época de lluvias, el río arrastra toda esta basura hasta el Mar Caribe. Esto contamina las costas de Guatemala y Honduras, afectando la vida marina.

El Río Motagua en el Transporte y Comercio

El río Motagua ha sido fundamental para el comercio en Guatemala. Desde la época colonial, se ha usado para transportar productos. Esto se hacía con barcazas, y más tarde con ferrocarriles y carreteras.

El Comercio en la Época Colonial

Durante la época colonial española (1524-1821), el puerto más cercano en el Océano Atlántico era Omoa en la actual Honduras. Desde allí, los productos de Europa llegaban y las exportaciones salían.

Para llegar a la provincia de Guatemala, se usaban barcos pequeños. Estos barcos entraban por el río Motagua, que era navegable hasta Gualán. Luego, los productos se transportaban en pequeñas embarcaciones llamadas piraguas y después en carretas tiradas por animales hasta la Ciudad de Guatemala. A lo largo del río, se fueron formando pueblos.

Archivo:Exterior Fuerte de Omoa Honduras
Castillo de San Fernando de Omoa en Honduras.

El Ferrocarril del Norte

A finales del siglo XIX, se inició un gran proyecto: el Ferrocarril del Norte de Guatemala. Este ferrocarril seguiría el curso del río Motagua. La idea era conectar Puerto Barrios en la costa atlántica con la Ciudad de Guatemala.

Aunque hubo dificultades económicas, el ferrocarril se terminó en 1908. Fue muy importante para el transporte de mercancías y personas. Una empresa estadounidense, la United Fruit Company, operó este ferrocarril por muchos años.

La Carretera al Atlántico

Archivo:Puente Gualán
Río Motagua a su paso por Gualán en 2014.

En la década de 1950, el gobierno de Guatemala comenzó a construir la Carretera al Atlántico. Esta carretera también se construyó paralela al río Motagua. Su objetivo era ofrecer una alternativa al ferrocarril y mejorar el transporte en el país.

La construcción de esta carretera fue un gran esfuerzo. Se hizo para que Guatemala tuviera más opciones para el comercio y no dependiera tanto de una sola vía de transporte.

Lugares de Interés: Sitio Arqueológico Quiriguá

Uno de los lugares más interesantes cerca del río Motagua es el Sitio Arqueológico Quiriguá. Es un antiguo centro maya famoso por sus grandes esculturas de piedra, llamadas estelas.

Quiriguá se encuentra en una llanura cerca del río. La Estela E es la columna de piedra más grande conocida hasta ahora, ¡mide más de 10 metros de altura!

En 1910, la United Fruit Company recibió las tierras alrededor de Quiriguá. Decidieron proteger 30 hectáreas alrededor del centro ceremonial como un parque arqueológico. Esto ayudó a preservar este importante sitio histórico.

Excursión a Quiriguá en 1923
Cobertizo de un monumento
Detalle de un monumento
Artista argentina Berta Singerman
Visitantes observando una estela.
Visitantes al pie de una estela
Imágenes tomadas durante una excursión organizada por la Academia de Geografía e Historia de Guatemala y patrocinada por la United Fruit Company a Río Dulce y Livingston. Para entonces, el Ferrocarril del Norte era manejado por la subsidiaria de la UFCO International Railways of Central America, (IRCA).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Motagua River Facts for Kids

kids search engine
Río Motagua para Niños. Enciclopedia Kiddle.