Sistema Arrecifal Mesoamericano para niños
El Sistema Arrecifal Mesoamericano, también conocido como el arrecife mesoamericano o SAM, es una gran barrera de coral que se extiende por unos 1000 kilómetros. Se encuentra a lo largo de la costa caribeña de México, Belice, Guatemala y Honduras.
Este sistema de arrecifes es la barrera de coral más grande de todo el hemisferio occidental y la segunda más grande del mundo, solo superada por la Gran barrera de coral en Australia.
Contenido
¿Dónde se encuentra el Sistema Arrecifal Mesoamericano?
La barrera de coral mesoamericana se extiende por la costa caribeña de México, Belice, Guatemala y Honduras. En el norte, comienza cerca de la isla Contoy, en la punta de la península de Yucatán. Desde allí, sigue hacia el sur a lo largo de la costa de Belice, incluyendo sus cayos y atolones. Luego pasa por Guatemala y termina en las islas de la Bahía en Honduras.
¿Qué tipo de vida marina habita en el arrecife?

El sistema arrecifal es el hogar de una increíble variedad de vida marina. Aquí viven más de 65 especies de corales pétreos, 350 especies de moluscos y más de 500 especies de peces.
Es un lugar muy importante para muchas especies que necesitan protección o que están en peligro. Entre ellas se encuentran las tortugas marinas, como la tortuga verde, la tortuga boba, la tortuga laúd y la tortuga carey. También viven aquí la caracola reina, el manatí del Caribe, el cocodrilo americano, el cocodrilo de Morelet, el coral cuerno de alce y el coral negro.
El arrecife también es el hogar de una de las poblaciones más grandes de manatíes del mundo, con un estimado de entre 1.000 y 1.500 individuos.
En algunas zonas del norte del arrecife, cerca de la Isla Contoy, se puede encontrar al tiburón ballena. Este es el pez más grande del planeta. Aunque suelen ser solitarios, los tiburones ballena se reúnen en estas áreas para reproducirse.
¿Cuáles son los desafíos para el arrecife?
Los arrecifes de coral enfrentan varias amenazas. El cambio climático, la contaminación del agua que llega de los ríos y las zonas costeras, la pesca excesiva y algunas enfermedades nuevas están afectando a estos ecosistemas. El Sistema Arrecifal Mesoamericano está considerado como un ecosistema En Peligro Crítico (CR). Esto se debe a que se espera que el blanqueamiento de los corales, causado por el aumento de la temperatura del agua, tenga efectos muy negativos en la cantidad de coral vivo y en la población de peces.
¿Cómo se protege el Sistema Arrecifal Mesoamericano?
Este importante ecosistema es el centro de dos grandes iniciativas internacionales para su conservación. Una de ellas ya está bien establecida y la otra está comenzando.
En 1998, el Fondo Mundial para la Naturaleza (World Wide Fund for Nature o WWF) identificó el arrecife del Caribe mesoamericano como un ecosistema muy importante a nivel mundial. Por eso, comenzaron un esfuerzo a largo plazo para protegerlo.
Áreas protegidas en el arrecife
Para proteger el arrecife, se han creado varias áreas protegidas en los países por los que se extiende.
México
- Parque nacional Isla Contoy
- Parque nacional Costa Occidental de Isla Mujeres, Punta Cancún y Punta Nizuc
- Parque nacional Arrecife de Puerto Morelos
- Área de Protección de Flora y Fauna Isla Cozumel
- Parque nacional Arrecifes de Cozumel
- Reserva de la Biosfera de Banco Chinchorro
- Reserva de la Biosfera Sian Ka'an (reconocida como Patrimonio Mundial desde 1987)
Belice
- Sistema de Reservas de la Barrera del Arrecife de Belice (reconocido como Patrimonio Mundial desde 1996)
-
- Reserva Marina Hol Chan
- Reserva Marina Glover's Reef
- Monumento Natural Half Moon Caye
- Gran agujero azul
- Reserva Marina Cayos Zapotillos
Guatemala
Honduras
- Reserva Marina Islas de la Bahía
- Parque Nacional Blanca Jeannette Kawas Fernández
- Parque Nacional Punta Izopo
- Cayos Cochinos
- Parque Nacional Marino Abogado Agustín Córdova Rodríguez