robot de la enciclopedia para niños

Portobelo (ciudad) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Portobelo
Ciudad y corregimiento
Castillo San Jerónimo Portobelo 09 2019 0535.jpg
Vista de Portobelo
Portobelo ubicada en Panamá
Portobelo
Portobelo
Localización de Portobelo en Panamá
Portobelo ubicada en Provincia de Colón
Portobelo
Portobelo
Localización de Portobelo en Provincia de Colón
Coordenadas 9°33′16″N 79°39′18″O / 9.5544444444444, -79.655
Entidad Ciudad y corregimiento
 • País Panamá
 • Provincia Bandera de la Provincia de Colón.svg Colón
 • Distrito Portobelo
Eventos históricos  
 • Fundación 20 de marzo de 1597
Superficie  
 • Total 244.7 km²
Altitud  
 • Media 113 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 4559 hab.
San Lorenzo
UNESCO logo.svg Welterbe.svg
Patrimonio de la Humanidad de la Unesco
Fortifications on the Caribbean Side of Panama Portobelo-San Lorenzo-108169.jpg
Vista de las fortificaciones de Portobelo.
Ubicación en Panamá.
Localización
País PanamáFlag of Panama.svg Panamá
Datos generales
Tipo Cultural
Criterios i, iv
Identificación 135
Región América Latina y el Caribe
Inscripción 1980 (IV sesión)
En peligro desde 2012

Portobelo es un puerto natural y un pueblo histórico en Panamá. Fue muy importante en América durante la época en que los españoles gobernaban. Por este puerto pasaban muchos barcos españoles con tesoros hacia España.

Portobelo se encuentra en la costa norte del istmo de Panamá, a unos 50 km al noreste de la ciudad de Colón. Limita al norte con el mar Caribe, al sur con la provincia de Panamá, al este con el distrito de Santa Isabel y al oeste con la ciudad de Colón.

Puedes llegar a Portobelo por mar o por tierra. Está a 49 km de la ciudad de Colón y a 105 km de la Ciudad de Panamá.

En 1976, una ley especial protegió los edificios históricos de Portobelo. Esto incluye la antigua ciudad, los restos de castillos como el de Santiago de la Gloria y San Felipe, el fuerte de San Jerónimo, y otros edificios antiguos.

En 1980, las ruinas de estas fortificaciones, junto con el cercano Fuerte de San Lorenzo, fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Son parte de un grupo llamado Fortificaciones de la costa Caribe de Panamá.

Historia de Portobelo

¿Quién descubrió la bahía de Portobelo?

La bahía de Portobelo fue descubierta por Cristóbal Colón en su cuarto viaje, el 2 de noviembre de 1502. A Colón le gustó mucho este lugar por su belleza natural y lo seguro que era. Por eso, lo llamó "Porto Bello".

¿Cuándo se fundó la ciudad de Portobelo?

Los españoles comenzaron a usar este lugar como pueblo a finales del siglo XVI. La ciudad de Portobelo fue fundada el 20 de marzo de 1597 por Francisco Velarde y Mercado. Reemplazó a la ciudad de Nombre de Dios, que tenía problemas por el clima. El nombre original fue San Felipe de Portobelo, en honor al rey Felipe II.

Archivo:Broadside of maps and views of Admiral Edward Vernon's capture of Portobello, Panama, during the War of Jenkins' Ear 35134 (cropped)
Mapa de Portobelo en el siglo XVIII.
Archivo:Bahía y Ciudad de Portobelo en la Provincia de Panamá o del Istmo - AHG
Plano de la bahía y la ciudad de Portobelo de la provincia del Istmo publicado en la obra Relación Histórica del Viaje a la América Meridional.

¿Por qué fue importante Portobelo?

Entre los siglos XVI y XVIII, Portobelo fue uno de los puertos más importantes para exportar plata del Virreinato de Nueva Granada. También era un puerto clave para la Flota de Indias. El oro, que venía principalmente de Perú, se llevaba en mulas por el Camino Real de Cruces hasta Portobelo. Desde allí, se enviaba en barco a España. Es importante saber que la mayor parte del oro y la plata se quedaba en América para construir ciudades e infraestructuras.

Portobelo también era famoso por sus ferias comerciales, que duraban hasta cuarenta días. La primera feria se hizo en 1544 en Nombre de Dios. Luego se trasladaron a Portobelo. La última de estas ferias fue en 1739.

Ataques y cambios en el comercio

Como Portobelo guardaba muchas mercancías y metales preciosos, siempre estuvo protegido con fuertes. Aun así, fue atacado varias veces. El famoso explorador Francis Drake falleció de fiebre en la bahía de Portobelo. En 1601, fue atacada por William Parker, y en 1668 por Henry Morgan. Este último ataque duró catorce días y causó mucho daño.

Los británicos intentaron bloquear el puerto entre 1726 y 1727, pero no tuvieron éxito. El 21 de noviembre de 1739, el puerto fue capturado por el almirante inglés Edward Vernon. Este suceso mostró que el sistema de comercio español era vulnerable. Por ello, se cambió la forma de comerciar, usando más barcos pequeños y nuevas rutas, como las que pasaban por Filipinas o el cabo de Hornos. En 1819, Portobelo fue invadida por Gregor MacGregor, pero fue derrotado. La economía de Portobelo sufrió mucho y no se recuperó hasta que se construyó el canal de Panamá.

Edificios históricos de Portobelo

Portobelo fue una ciudad muy importante en la época colonial. Aún se conservan ruinas de sus edificaciones, como:

  • Fuertes de Santiago de la Gloria, San Jerónimo y San Fernando.
  • Iglesias de San Felipe y de San Juan de Dios (que han sido restauradas).
  • Convento de los Padres Mercedarios.

La Aduana de Portobelo

Archivo:Aduana Conga
Edificio de la Aduana.
Archivo:Edificio de la Aduana en Portobelo3
Edificio de la Aduana (restaurado).

La Aduana de Portobelo fue un edificio muy importante. Se construyó entre 1630 y 1634, con un estilo renacentista. Se usaba como almacén, oficina de impuestos, lugar para guardar tesoros y residencia del gobernador. En 1744, el edificio sufrió daños por un ataque británico.

En 1809, recuperó su importancia, pero luego fue abandonado hasta finales del siglo XX. Entre 1991 y 1998, los gobiernos de Panamá y España lo reconstruyeron. Hoy, las ruinas de la Aduana están en buen estado.

Tradiciones de Portobelo

La devoción al Cristo Negro

Portobelo, al ser un centro de comercio mundial en la época colonial, también se convirtió en un lugar importante para las manifestaciones religiosas. Los españoles trajeron sus costumbres y creencias, incluyendo la devoción a los santos y a la historia de Cristo.

Una de las devociones más importantes es la del Cristo Negro. Esta imagen es muy querida en Panamá y en otros países. Cada 21 de octubre, más de 160.000 personas visitan Portobelo para honrar al Cristo Negro. Para muchos, esta imagen representa la esperanza y la fe.

El baile de los Congos

Una tradición muy especial de Portobelo es el baile de los congos. Esta danza es una expresión cultural de las personas traídas de África en la época colonial para realizar trabajos forzados. A pesar de las dificultades que vivieron, estas personas mantuvieron su alegría y su gusto por celebrar la vida. El baile congo es una prueba de ello y se sigue practicando hasta hoy.

Portobelo en la actualidad

Archivo:Castillo San Jerónimo Portobelo 09 2019 0515
Vista de la Bahía de Portobelo desde el Castillo de San Jerónimo.

Hoy en día, Portobelo es un pueblo pequeño con unos 2820 habitantes. Sin embargo, sus antiguos muros guardan la historia de una ciudad que fue muy importante en el comercio, la cultura y la política durante el época colonial española. Tiene un puerto natural muy profundo.

Véase también

  • Monumentos de Panamá
kids search engine
Portobelo (ciudad) para Niños. Enciclopedia Kiddle.