Fort Lauderdale para niños
Datos para niños Fort Lauderdale |
||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Ciudad | ||||||||
Desde arriba: Panorámica del centro, New River, Andrews Avenue, Vista aérea y Río Tarpon.
|
||||||||
|
||||||||
Otros nombres: Venice of America (Venecia de América) | ||||||||
Localización de Fort Lauderdale en Florida
|
||||||||
Localización de Fort Lauderdale en Estados Unidos
|
||||||||
![]() |
||||||||
Coordenadas | 26°08′09″N 80°08′31″O / 26.135833333333, -80.141944444444 | |||||||
Entidad | Ciudad | |||||||
• País | ![]() |
|||||||
• Estado | ![]() |
|||||||
• Condado | Broward | |||||||
Alcalde | Dean J. Trantalis ![]() |
|||||||
Fundación | 27 de marzo de 1911 | |||||||
Superficie | ||||||||
• Total | 99,9 km² | |||||||
• Tierra | 90.04 km² | |||||||
• Agua | (9.87 %) 9.86 km² | |||||||
Altitud | ||||||||
• Media | 2 m s. n. m. | |||||||
Población (2010) | ||||||||
• Total | 165 521 hab. | |||||||
• Densidad | 1656,89 hab./km² | |||||||
Huso horario | Este: UTC–5 | |||||||
• en verano | UTC–4 | |||||||
Código ZIP | 33301-33340, 33345-33349 | |||||||
Código de área | 754, 954 | |||||||
GNIS | 2403640 | |||||||
Sitio web oficial | ||||||||
Fort Lauderdale, también conocida como Ft. Lauderdale, es una ciudad muy especial en el estado de Florida, Estados Unidos. Se le conoce como la Venecia de América porque tiene muchísimos canales que se entrelazan por toda la ciudad.
Fort Lauderdale se encuentra en el condado de Broward, entre los condados de Miami-Dade y Palm Beach. En el año 2010, vivían allí más de 165.000 personas. Es una de las ciudades más importantes del sur de Florida, una zona donde viven más de 5 millones de personas.
Esta ciudad es un lugar muy popular para el turismo. En 2006, la visitaron más de 10 millones de personas. También es un centro importante para la navegación, con miles de barcos y muchos puertos deportivos. Además, Fort Lauderdale y sus alrededores tienen más de 4.100 restaurantes y 120 lugares para divertirse.
El nombre de Fort Lauderdale viene de unas fortalezas que el ejército de Estados Unidos construyó durante un conflicto llamado la segunda guerra semínola. Aunque los fuertes fueron abandonados después de la guerra, la ciudad empezó a crecer unos cincuenta años después. Hubo tres fuertes con este nombre, y todos fueron nombrados en honor al mayor William Lauderdale, quien dirigió la construcción del primer fuerte.
Contenido
- ¿Cómo es Fort Lauderdale?
- Un viaje por la historia de Fort Lauderdale
- Geografía y entorno natural
- Población y diversidad
- ¿Qué impulsa la economía de Fort Lauderdale?
- Lugares para visitar y aprender
- El misterio del Vuelo 19
- Deportes en Fort Lauderdale
- Ciudades hermanas de Fort Lauderdale
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Cómo es Fort Lauderdale?
Fort Lauderdale es la séptima ciudad más grande de Florida. Tiene una población de 165.521 habitantes y ocupa un área de casi 100 kilómetros cuadrados. Está ubicada entre el océano Atlántico y el río New River.
El clima en Fort Lauderdale es cálido y soleado, lo que la hace ideal para el turismo durante todo el año.
Un viaje por la historia de Fort Lauderdale
Los primeros habitantes y la llegada de los europeos
Hace cientos de años, la zona de Fort Lauderdale estaba habitada por los indios Tequesta. En el siglo XV, tuvieron contacto con exploradores españoles. Lamentablemente, esto trajo enfermedades europeas a las que los Tequesta no estaban acostumbrados, como la viruela, lo que causó que su población disminuyera mucho.
En 1763, la mayoría de los pocos Tequesta que quedaban en Florida fueron llevados a Cuba. Esto ocurrió cuando España entregó Florida a los británicos después de un conflicto llamado la guerra de los Siete Años. Aunque la región cambió de manos varias veces, siguió siendo poco desarrollada hasta el siglo XX.
El asentamiento del Río Nuevo y los conflictos
A principios del siglo XIX, la zona de Fort Lauderdale era conocida como el "Asentamiento del Río Nuevo". En 1830, vivían allí unas 70 personas. Un granjero y comerciante llamado William Cooley tenía buenas relaciones con los indios seminola.
Sin embargo, en enero de 1836, un grupo de seminolas atacó la granja de Cooley. Esto hizo que todos los habitantes de la zona se fueran, buscando seguridad en otros lugares. En 1838, Estados Unidos construyó la primera empalizada (una cerca de madera para defensa) en Fort Lauderdale. La zona fue un lugar de batallas durante la Segunda Guerra Seminola.
Crecimiento y desarrollo de la ciudad
El fuerte fue abandonado en 1842, y la zona estuvo casi deshabitada hasta 1890. El desarrollo organizado comenzó cuando Frank Stranahan llegó en 1893. Él instaló un servicio de ferry para cruzar el Río Nuevo y ayudó a terminar la construcción del ferrocarril de la Costa Este.
Fort Lauderdale se convirtió en ciudad en 1911 y, en 1915, fue nombrada capital del condado de Broward. La ciudad creció mucho en la década de 1920, pero un huracán en 1926 y la Gran Depresión en los años 30 causaron problemas económicos.
Durante la II Guerra Mundial, Fort Lauderdale se convirtió en una base militar importante. Había una base aérea para entrenar pilotos y operadores de radar, y la guardia costera tenía su base en Port Everglades.
Después de la guerra, muchos militares regresaron a la zona, lo que provocó un gran aumento de la población. En 1960, la ciudad tenía más de 83.000 habitantes. A partir de 1970, Fort Lauderdale se expandió hacia los suburbios del oeste. Hoy en día, es un puerto importante para yates y un destino turístico muy visitado.
Geografía y entorno natural
Fort Lauderdale se encuentra en la costa del océano Atlántico y tiene 11 kilómetros de hermosas playas. Limita con varias ciudades, como Lauderdale-by-the-Sea al este, Hollywood al sur, y Plantation al oeste.
El arrecife Osborne: un desafío ambiental
Frente a la costa de Fort Lauderdale se encuentra el Arrecife Osborne. Este es un arrecife artificial que se creó en los años 60 usando neumáticos viejos. La idea era que sirviera de hogar para los peces, pero no funcionó como se esperaba.
Con el tiempo, los neumáticos se han descompuesto y se han movido hacia la costa, dañando los arrecifes naturales cercanos. Miles de neumáticos también han llegado a las playas, especialmente después de los huracanes. Las autoridades están trabajando para retirar los 700.000 neumáticos con la ayuda del ejército y la guardia costera.
Población y diversidad
Según el censo de 2010, Fort Lauderdale tenía 165.521 habitantes. La ciudad es un lugar donde viven personas de muchos orígenes diferentes. La mayoría de los habitantes son de origen europeo, seguidos por personas de origen africano. También hay comunidades importantes de personas de origen asiático, nativos americanos y de otras partes del mundo. Aproximadamente el 13% de la población es de origen hispano o latino.
¿Qué impulsa la economía de Fort Lauderdale?
Antes, la economía de Fort Lauderdale dependía mucho del turismo. Era un destino muy popular, especialmente para estudiantes durante las vacaciones de primavera. Sin embargo, la ciudad ha trabajado para atraer a diferentes tipos de visitantes y ha diversificado sus industrias.
Ahora, la economía de Fort Lauderdale incluye sectores como la industria marina, la fabricación, las finanzas, los seguros, el sector inmobiliario, la alta tecnología, la aviación y la producción de cine y televisión.
El aeropuerto internacional de la ciudad ha crecido rápidamente y es un punto importante para vuelos hacia América Central y América del Sur.
Lugares para visitar y aprender
Fort Lauderdale ofrece mucha belleza natural y una gran variedad de actividades culturales, educativas y de entretenimiento. La ciudad disfruta de más de 3.000 horas de sol al año y una brisa marina agradable. Las playas son un lugar muy famoso para el ocio.
Cultura y museos
El hermoso paseo Riverwalk es el centro de las artes y las ciencias, y de las actividades culturales e históricas. Aquí se encuentra el Centro Broward de Artes Escénicas (Broward Center for the Performing Arts).
Otros lugares interesantes son el Museo de la Ciencia y del Descubrimiento, el Museo de Arte y la Villa y Museo del Viejo Fort Lauderdale. El Boulevard de las Olas es conocido internacionalmente por su moda, sus restaurantes y su ambiente divertido.
Educación en Fort Lauderdale
La ciudad cuenta con importantes instituciones educativas como:
- Broward Community College
- Florida Atlantic University
- Broward County Main Library, una biblioteca muy reconocida.
- Muchas escuelas y colegios públicos.
Las Escuelas Públicas del Condado de Broward se encargan de las escuelas públicas, y la Biblioteca del Condado de Broward gestiona las bibliotecas públicas.
El misterio del Vuelo 19
Fort Lauderdale es parte de un misterio famoso. El 5 de diciembre de 1945, poco después del fin de la Segunda Guerra Mundial, un grupo de cinco aviones militares, conocidos como el Vuelo 19, despegó de Fort Lauderdale. Su misión era volar en una ruta triangular que se parecía mucho al famoso triángulo de las Bermudas.
Estos aviones nunca regresaron. Un avión de rescate fue enviado a buscarlos, pero también desapareció. Aunque nunca se encontraron restos del avión de rescate, algunos tripulantes de un barco cercano dijeron haber visto una gran explosión en el cielo ese día. El Triángulo de las Bermudas se encuentra entre Fort Lauderdale, Puerto Rico y las Bermudas.
Deportes en Fort Lauderdale
En el pasado, Fort Lauderdale tuvo un equipo de fútbol llamado los Fort Lauderdale Strikers que jugaba en la liga NASL.
Ciudades hermanas de Fort Lauderdale
Fort Lauderdale tiene lazos de amistad con varias ciudades alrededor del mundo, a las que llama "ciudades hermanas". La mayoría de ellas son ciudades costeras. Algunas de estas ciudades son:
Ciudad hermana | Región | País | Año |
---|---|---|---|
Agogo | Ashanti | ![]() |
2001 |
Belo Horizonte | Minas Gerais | ![]() |
2003 |
Cabo Haitiano | Nord | ![]() |
2003 |
Duisburgo | Renania del Norte-Westfalia | ![]() |
2011 |
Gold Coast | Queensland | ![]() |
1980 |
Haifa | Haifa | ![]() |
2002 |
Isla de Margarita | Nueva Esparta | ![]() |
1997 |
La Romana | La Romana | ![]() |
1995 |
Mar del Plata | Buenos Aires | ![]() |
2000 |
Medellín | Antioquia | ![]() |
2000 |
Muğla | Muğla | ![]() |
1995 |
Panamá | Panamá | ![]() |
2001 |
Quepos | Puntarenas | ![]() |
2003 |
Rímini | Emilia-Romagna | ![]() |
1985 |
São Sebastião | São Paulo | ![]() |
2001 |
Sefton | Merseyside | ![]() |
2000 |
Venecia | Véneto | ![]() |
2007 |
Bucaramanga | Santander | ![]() |
2007 |
Mataró | Cataluña | ![]() |
2013 |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Fort Lauderdale, Florida Facts for Kids