robot de la enciclopedia para niños

Golfo de Venezuela para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Golfo de Venezuela
Guajirapeninsula1.png
Imagen satelital del golfo de Venezuela.
Ubicación geográfica
Continente América
Océano Mar Caribe
Coordenadas 11°30′N 71°00′O / 11.5, -71
Ubicación administrativa
País VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela
ColombiaBandera de Colombia Colombia
División Bandera de Zulia Zulia (VEN)
Bandera de Falcón Falcón (VEN)
Bandera de La Guajira La Guajira (COL)
Accidentes geográficos
Otros accidentes Península de La Guajira
Península de Paraguaná
Cuerpo de agua
Subdivisiones Golfete de Coro
Lago de Maracaibo
Islas interiores Archipiélago Los Monjes (VEN)
Superficie 17.840 km²
Primera exploración Américo Vespucio (1499)
Áreas protegidas Parque nacional Médanos de Coro (VEN)
Mapa de localización
Golfo de Venezuela ubicada en Venezuela
Golfo de Venezuela
Golfo de Venezuela
Geolocalización en Venezuela.
Mapa del Golfo de Venezuela.

El golfo de Venezuela es una parte del mar Caribe que se encuentra en el norte de América del Sur. Está ubicado entre dos penínsulas importantes: la península de Paraguaná y la península de La Guajira. Sus aguas y costas son compartidas por Venezuela y Colombia.

Este golfo está conectado con el lago de Maracaibo a través de un canal de navegación. El archipiélago Los Monjes se considera el límite imaginario entre el mar Caribe y el golfo.

¿Cómo se descubrió el Golfo de Venezuela?

Las primeras exploraciones europeas en esta zona ocurrieron en 1499. Una expedición liderada por Alonso de Ojeda y Juan de la Cosa, junto con Américo Vespucio, navegó por las costas del golfo. Ellos recogieron información y dieron nombres a las tierras que encontraron.

La expedición llegó al golfo después de pasar por las Antillas holandesas y la península de Paraguaná.

¿De dónde viene el nombre "Venezuela"?

Archivo:Provincia Maracaibo
Mapa del cartógrafo italiano Agustín Codazzi donde le llama "Golfo de Venezuela o de Maracaibo" (1840).

En 1501, los reyes de España le dieron permiso a Alonso de Ojeda para crear la provincia de Coquivacoa. Este fue el primer territorio español en Tierra Firme (el continente). El nombre "Coquivacoa" se aplicó a la península de La Guajira, que Ojeda pensó que era una isla.

Con el tiempo, el nombre "Venezuela" se usó para el golfo y luego para toda la nación. Algunos historiadores dicen que Ojeda llamó al golfo "Golfo de Venecia". Esto fue porque vio las casas sobre el agua (palafitos) de los indígenas, que le recordaron a la ciudad de Venecia en Italia.

Otros historiadores, como Arístides Rojas, creen que el nombre "Venezuela" se empezó a usar unos 30 años después del descubrimiento del golfo. También se le ha llamado "Golfo de Maracaibo" en algunos documentos antiguos.

¿Cómo se formó el Golfo de Venezuela?

El golfo de Venezuela está junto a la cuenca del Lago de Maracaibo. Esta zona se ha formado por movimientos lentos de la corteza terrestre y por la acumulación de sedimentos (materiales arrastrados por el agua).

Estos procesos geológicos hicieron que se formaran depósitos de petróleo y gas hace millones de años. Sin embargo, el golfo como lo conocemos hoy se formó más tarde, entre 5 y 23 millones de años atrás.

El golfo se encuentra sobre la placa suramericana, cerca de donde choca con la placa del Caribe. Las profundidades del golfo varían, generalmente entre 15 y 60 metros.

Vida marina en el Golfo de Venezuela

La costa noroeste del Golfo de Venezuela es hogar de al menos 15 especies de corales pétreos. Estos corales forman pequeños arrecifes en aguas poco profundas.

En estos arrecifes viven muchas otras especies marinas, como esponjas, tortugas y equinodermos (como las estrellas de mar).

La importancia de las fronteras marítimas

Archivo:Diferendo Golfo de Venezuela
Representación de la zona en el golfo de Venezuela.

Desde hace mucho tiempo, ha habido conversaciones entre Venezuela y Colombia sobre cómo establecer los límites de sus aguas en el golfo. Ambos países usan documentos históricos para apoyar sus puntos de vista.

El golfo de Venezuela es muy importante por el petróleo que se encuentra en sus aguas. Esta es una de las razones por las que la definición de las fronteras es un tema relevante.

Puntos de vista sobre la frontera

  • Venezuela propone que la frontera marítima sea una extensión de su frontera terrestre. También considera la ubicación del archipiélago Los Monjes para definir sus aguas.
  • Colombia sugiere una línea divisoria en el medio entre sus territorios continentales y los de Venezuela. Colombia respeta la soberanía de Venezuela sobre el archipiélago de Los Monjes, pero no cree que estas islas deban generar una plataforma continental para Venezuela.

Archivo:Satgolfoven
Fotografía tomada por la NASA del golfo de Venezuela y la península de la Guajira.

En 1987, hubo un momento de tensión cuando un barco de Colombia, la corbeta Caldas, navegó por aguas que Venezuela consideraba suyas. Esto llevó a una movilización de las fuerzas armadas de Venezuela.

Ambos países buscaron soluciones a través de la diplomacia. Finalmente, el presidente de Colombia ordenó la retirada del barco. Este evento se conoce como la «crisis de la corbeta Caldas».

Desde entonces, comisiones de ambos países se reúnen para hablar sobre los límites y otros temas, buscando mantener la paz.

El Golfo de Venezuela en la historia

El golfo fue escenario de algunos eventos durante la Segunda Guerra Mundial.

En 1940, un barco francés persiguió a un barco italiano en el golfo, obligándolo a encallar. Esto se repitió con otro barco italiano días después.

En 1942, dos barcos petroleros venezolanos, el Monagas y el Tía Juana, fueron atacados y hundidos por submarinos. Después de esto, Venezuela cooperó más de cerca con los países aliados, permitiendo el uso temporal de sus bases militares y garantizando el suministro de combustible.

¿Por qué es importante el Golfo de Venezuela?

La principal importancia del golfo es que conecta el Lago de Maracaibo con el Mar Caribe. El lago y sus alrededores tienen grandes cantidades de reservas de petróleo crudo.

El petróleo se extrae y se transporta en barcos a las refinerías y mercados de todo el mundo a través de este golfo. El lago también tiene grandes reservas de gas natural, que se guardan como reservas estratégicas para el futuro.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Gulf of Venezuela Facts for Kids

kids search engine
Golfo de Venezuela para Niños. Enciclopedia Kiddle.