Sistema de Reservas de la Barrera del Arrecife de Belice para niños
Datos para niños Sistema de Reservas de la Barrera del Arrecife de Belice |
||
---|---|---|
![]() ![]() Patrimonio de la Humanidad de la Unesco |
||
Coral cerebro en la costa de Belice.
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Datos generales | ||
Tipo | Natural | |
Criterios | vii, ix, x | |
Identificación | 764 | |
Región | América Latina y el Caribe | |
Inscripción | 1996 (XX sesión) | |
El Sistema de Reservas de la Barrera del Arrecife de Belice es una cadena de arrecifes de coral que se encuentra cerca de la costa de Belice. En el norte, está a unos 300 metros de la costa, y en el sur, a unos 40 kilómetros.
Este sistema tiene una longitud de aproximadamente 300 kilómetros. Es parte del Sistema Arrecifal Mesoamericano, que es el segundo arrecife de coral más grande del mundo. Solo lo supera la Gran Barrera de Coral en Australia. Es muy importante para Belice, ya que atrae a muchos turistas y es vital para la pesca.
Contenido
¿Cómo se formó el Arrecife de Belice?
Se cree que este arrecife comenzó a formarse hace unos 500 millones de años. Es uno de los arrecifes de coral más grandes del Mar Caribe y de todo el planeta.
Una parte fascinante de este sistema es una formación llamada El Ojo. Es un tipo especial de arrecife con forma de anillo, conocido como atolón coralino.
La increíble vida marina del arrecife
El arrecife de Belice es hogar de una enorme variedad de seres vivos. Es uno de los ecosistemas más diversos del mundo. Aquí puedes encontrar:
- 70 tipos de coral duro.
- 36 tipos de coral blando, como el Alcyonacea (abanico marino).
- 500 tipos de peces.
- Cientos de tipos de invertebrados.
Se calcula que solo se ha descubierto el 10% de todas las especies que viven aquí. ¡Imagina cuántas más esperan ser encontradas!
Entre los animales que habitan el arrecife están el tiburón coralino y el tiburón limón. Los corales tienen muchos colores, como blanco, verde, rosado, rojo, violeta y hasta negro. También hay muchos peces de colores que se camuflan con el arrecife.
¿Cómo protege el arrecife a la costa?
Este gran arrecife mide unos 350 kilómetros de largo y se extiende a unos 25 kilómetros de la costa. Forma una línea blanca brillante desde Cayo Ambergis, en el norte de Belice, hasta Cayo Ranguana, en el sur.
Gracias a esta barrera natural, el mar cerca de la costa es muy tranquilo. El arrecife detiene las olas fuertes, protegiendo las playas y las zonas costeras.
Amenazas y protección del arrecife
El arrecife de Belice enfrenta varios desafíos. Los huracanes y las aguas muy cálidas pueden dañarlo mucho. Por ejemplo, después del Huracán Mitch en 1998, se perdió cerca del 50% de los corales entre 1997 y 1998. Esto ocurrió por la acumulación de sedimentos y las fuertes lluvias.
Una gran parte del arrecife está protegida por el Sistema de Reservas de la Barrera del Arrecife de Belice. Este sistema incluye siete reservas marinas, 450 cayos (pequeñas islas) y tres atolones. En total, abarca unos 960 kilómetros cuadrados.
Algunas de las áreas protegidas son:
- Glover's Reef Marine Reserve
- El Gran agujero azul
- Half Moon Caye Natural Monument
- Hol Chan Marine Reserve
También incluye cayos importantes como: Cayo Ambergris, Caye Caulker, Caye Chapel, Cayo San Jorge, English Caye, Rendezvous Caye, Gladden Caye, Ranguana Caye, Long Caye, Maho Caye, Blackbird Caye y Three Coner Caye.
Patrimonio de la Humanidad
Debido a su gran belleza natural, sus importantes procesos ecológicos y biológicos, y por ser un hábitat crucial para la diversidad de vida, la Unesco lo declaró Patrimonio de la Humanidad en 1996.
A pesar de estas medidas de protección, el arrecife sigue en peligro. La contaminación del océano, el turismo sin control, el tráfico de barcos y la pesca excesiva son algunas amenazas. El calentamiento global y el aumento de la temperatura del océano también son problemas serios.
Estos factores causan el blanqueo de coral, un fenómeno que ha afectado a un 40% del arrecife de Belice desde 1998. Por esta razón, en 2009, la Unesco lo incluyó en la lista de Patrimonio de la Humanidad en peligro.
Véase también
En inglés: Belize Barrier Reef Facts for Kids
- Geografía de Belice
- Anexo:Islas del mar Caribe