robot de la enciclopedia para niños

Asia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Asia
Gentilicio: asiático, -a
África Europa Oceanía América Yemen Omán Emiratos Árabes Arabia Saudita Irak Irán Kuwait Catar Bahrein Israel Siria Líbano Jordania Chipre Turquía Afganistán Turkmenistán Pakistán Sri Lanka India Indonesia Bangladés China Nepal Bután Birmania Mongolia Rusia Georgia Azerbaiyán Armenia Kazajistán Uzbekistán Tayikistán Kirguistán Rusia Maldivas Japón Corea del Norte Corea del Sur Taiwán Singapur Malasia Brunéi Filipinas Tailandia Vietnam Laos Camboya India Timor OrientalAsia on the globe (red).svg
Superficie 44 541 138 km²
Población 4 753 080 000 (2023 est.) hab.
Densidad 103,2 hab./km²
Subdivisiones Asia del Norte
Asia del Sur
Asia del Este
Asia Central
Sudeste Asiático
Asia Occidental
Países
Dependencias
Países no reconocidos
Idiomas regionales
 Lenguas de Asia
mandarín, cantonés, hindi, árabe, hebreo, bengalí, ruso, japonés, coreano, tailandés, javanés, télugu, maratí, vietnamita, tamil, turco, panyabí oriental, panyabí occidental, francés, persa, inglés, laosiano, birmano, malayo, tagalo, portugués, español.
Zona horaria UTC+2
UTC+12
Internet TLD .asia
Ciudades más pobladas

Asia es el continente más grande y con más habitantes de la Tierra. Tiene una superficie de unos 44.6 millones de km², lo que es el 30% de toda la tierra firme del planeta. En agosto de 2023, vivían en Asia alrededor de 4757 millones de personas, ¡casi el 59% de la población mundial! Se encuentra en la parte oriental del hemisferio norte, desde el océano Ártico en el norte hasta el océano Índico en el sur. Sus límites son los montes Urales en Rusia al oeste y el océano Pacífico al este. Asia es el lugar donde nacieron muchas civilizaciones antiguas, como las de Mesopotamia, el valle del Indo y China.

Aunque en los mapas separamos Asia y Europa por razones culturales e históricas, en realidad forman una sola masa de tierra llamada Eurasia. Además, África está conectada a Eurasia por el istmo de Suez, así que a veces se considera que Europa, Asia y África forman un solo "supercontinente" llamado Eurafrasia.

¿De dónde viene el nombre de Asia?

El nombre "Asia" viene de la antigua Grecia. Para los griegos, Asia eran las tierras al este del mar Egeo. Estas tierras estaban bajo el control del Imperio Persa. Se cree que el nombre viene de una palabra antigua que significaba "amanecer" o "este", porque para los griegos, el sol salía por Asia.

Geografía de Asia

Archivo:Diagrammatic T-O world map - 12th c
Un Mapa de T en O antiguo, que muestra cómo se veían los continentes.
Archivo:Hunza Valley, view from Eagle's Nest
El valle de Hunza, un lugar hermoso en Asia.

La idea de que el mundo tiene tres continentes (Asia, Europa y África) viene de la Antigüedad clásica. Esta idea se hizo popular en la Edad Media gracias a los estudios de un sabio llamado Isidoro de Sevilla.

El límite entre Asia y África es el istmo de Suez y el mar Rojo. Los límites entre Asia y Europa suelen ser el mar Egeo, los Dardanelos, el Bósforo, el mar Negro, las montañas del Cáucaso, el mar Caspio, el río Ural y los montes Urales.

En el noreste de Asia, Siberia está separada de América del Norte por el estrecho de Bering. Asia está rodeada por el océano Índico al sur, el océano Pacífico al este y el océano Ártico al norte.

Algunos expertos no ven a Asia y Europa como continentes separados, porque no hay una gran barrera natural entre ellos. La mayor parte de Europa y Asia se encuentran en la misma placa tectónica (la placa euroasiática).

Montañas y llanuras de Asia

Archivo:Asia-map
Mapa físico de Asia.

El centro de Asia tiene una gran meseta, que es como una gran llanura elevada. En los bordes de esta meseta, hay cadenas de montañas muy altas. La más famosa es la meseta de Pamir, también conocida como "El Techo del Mundo", junto con la del Tíbet. Estas mesetas están a unos 3600 metros de altura en promedio, ¡y la del Tíbet llega a los 5000 metros!

De estas mesetas nacen grandes cordilleras como los Kunlun y los Tian Shan. Más al sur, se encuentran las montañas de Hedin y el Karakorum. En el suroeste del Tíbet está el Himalaya, donde se encuentran las montañas más altas del mundo, como el Everest (8848 metros) y el Kanchenjunga (8585 metros). Debido a estas montañas, muchas zonas de Asia central son desiertos, como el desierto de Arabia o el desierto de Gobi.

Ríos y lagos de Asia

Archivo:Bagbazar Ghat, Kolkata
El Río Ganges, un río muy importante en la India.

En el norte de Asia, ríos como el Obi, el Yenisei y el Lena fluyen hacia el océano Ártico. Estos ríos son muy largos. A veces, la parte baja de estos ríos sigue congelada cuando la parte alta ya se está derritiendo, lo que puede causar grandes inundaciones.

Hacia el océano Pacífico desembocan ríos como el Amur, el río Amarillo y el Yangtsé. En el sur, ríos como el Ganges y el Indo fluyen hacia el golfo de Bengala y el mar Arábigo. Estos ríos son muy importantes para la agricultura y forman grandes deltas.

En el oeste de Asia, los ríos más conocidos son el Éufrates y el Tigris. Nacen en la meseta de Armenia y se unen antes de llegar al golfo Pérsico. En las zonas centrales de Asia, hay muchos lagos donde terminan los ríos, como el mar de Aral, que en realidad es un lago.

Países y regiones de Asia

Archivo:Location-Asia-UNsubregions orthographic projection
Las diferentes regiones geográficas de Asia.

Asia se divide en varias regiones. Por ejemplo, Rusia tiene una gran parte en el norte de Asia. La mayor parte de Turquía también está en Asia. Una pequeña parte de Egipto, la península del Sinaí, también se considera parte de Asia.

Aquí tienes una tabla con las principales regiones de Asia y algunos datos:

Región, según la ONU Población (2020) Superficie (km²) Dens.Pob. (hab./km²) Número de países
Asia del Norte 38 000 000 13 138 242 2,9 1
Asia del Sur 1 931 046 000 6 748 000 271,3 8
Asia del Este 1 620 807 000 12 000 000 135,1 6
Asia Central 64 370 000 4 003 451 16,1 5
Sudeste asiático 668 793 000 4 500 000 137,5 11
Asia Occidental 313 707 000 4 607 160 35,5 19
Total: 4 686 723 000 44 996 853 96,4 49

Países de Asia

Asia tiene 49 países reconocidos por la ONU. Algunos países, como Armenia, Azerbaiyán, Chipre, Egipto, Georgia, Indonesia, Kazajistán, Rusia y Turquía, se consideran "transcontinentales" porque tienen parte de su territorio en Asia y parte en otro continente.

Además, hay algunos territorios que no son países independientes o que tienen un reconocimiento limitado por otros países. Por ejemplo, Hong Kong y Macao son regiones especiales de China. También existen dependencias de otros países, como Acrotiri y Dhekelia (del Reino Unido) o la Isla de Navidad (de Australia).

Historia de Asia

Archivo:Silkroutes
La Ruta de la Seda conectaba diversas civilizaciones a lo largo de Asia.
Archivo:East-Hem 1200ad
Asia en 1200, antes del Imperio Mongol.
Archivo:Mongol dominions1
El mundo mongol, ca. 1300. La zona gris es el posterior Imperio Timúrida.
Archivo:Asia 1892 amer ency brit
Mapa de Asia, 1892.

La historia de Asia comprende la historia colectiva de varias regiones de la periferia costera, de Asia Oriental, del Sur de Asia y del Oriente Medio, vinculadas por la masa interior de la estepa.

Si bien África se considera el lugar de nacimiento de la humanidad, se cree que Asia fue la cuna de la civilización, aunque esta en realidad no fue única y uniforme: la gran extensión del continente hizo casi inevitable que surgieran varias culturas de manera independiente: las primeras civilizaciones conocidas surgieron en la periferia costera, aunque también en otras regiones se desarrollaron alguna de las primeras comunidades alrededor de los fértiles valles de los ríos. Las civilizaciones mesopotámica, la índica y la china compartieron bastantes similitudes y, probablemente, intercambiaron tecnologías e ideas como las matemáticas y la rueda. Otras ideas como las de la escritura posiblemente se desarrollaron de manera individual en cada área. Las ciudades, estados y luego imperios se desarrollaron en estas tierras bajas.

La región de la estepa había estado habitada durante mucho tiempo por nómadas montados y desde las estepas centrales podían alcanzar todas las áreas del continente asiático. La más antigua de estas expansiones centrales conocida que salió de las estepas fue la expansión indoeuropea, que propagó sus lenguas y cultura a Oriente Medio ocupada por los iranios, India ocupada por los arios y el centro de Asia hasta las fronteras con la China antigua, donde se establecieron los tocarios. La zona septentrional del continente, que comprende gran parte de Siberia, era inaccesible a los nómadas esteparios debido a los densos bosques y la tundra y por ello estaba escasamente poblada.

El centro y la periferia se mantuvieron separadas por montañas y desiertos. Las montañas del Cáucaso, los Himalayas, el desierto de Karakum y el desierto de Gobi formaban barreras que las hordas montadas de las estepas sólo podían cruzar con dificultad. Aunque tecnológica y culturalmente los habitantes de las ciudades estaban más avanzados, poco podían hacer militarmente para defenderse contra ellas. Sin embargo, las tierras bajas no tenían suficientes praderas abiertas para soportar una gran fuerza de caballería, y por eso los nómadas que conquistaron estados en China, India y Oriente Medio pronto se vieron obligados a adaptarse a las sociedades locales.

Los principales reinos antiguos en la interacción cultural como el gran emperador de Ciro II el Grande, que unificó a los pueblos de origen iraní en el reino de Persia. Después la creación del Imperio aqueménida (550 a. C.-330 a. C. aproximadamente), que extendió la cultura persa desde el mar Mediterráneo hasta el río Indo. La expansión india, la difusión de la civilización china, el dominio musulmán (conocido como el auge y expansión del islam) y mongol, la influencia china y mongola. Además los primeros inicios del dominio colonial de las grandes potencias europeas, como la exploración y colonización realizadas primeramente por España y Portugal, como la llegada de Fernando de Magallanes en 1521 quien descubrió la parte oriental del continente asiático seguido después por Juan Sebastián Elcano, y más tarde colonizadas por Francia, Gran Bretaña, Países Bajos y Rusia.

En la Edad Moderna, Asia constituyó el continente económicamente más productivo. Hacia 1500, Oriente Medio, India y China concentraban cerca del 60 % de la producción mundial, y poco antes de 1800 el 80 % de la misma. Durante el siglo XVIII, los textiles de India se exportaban extensivamente a Francia e Inglaterra. Y gran cantidad de productos industriales chinos estaban presentes tanto en la América colonial desde el siglo XVII como en Europa. Se estima que un 75 % de la plata extraída por los españoles en América acabó en China a cambio de la compra de productos manufacturados en China. La Revolución Industrial europea alteró este equilibrio, y mediante conquista militar gran parte de Asia pasó a estar controlada por potencias europeas.

Tras llegar a la independencia de los países colonizados de sus antiguas metropólis mediante la adopción de una respuesta al imperialismo propia en cada país, Asia vería el mantenimiento de esa independencia, la aparición de conflictos, la intensificación del nacionalismo, la confrontación ideológica y la expansión económica.

Primeros habitantes de Asia

Se cree que los primeros humanos llegaron a Asia en varias oleadas migratorias desde África. Una de las primeras rutas fue a lo largo de la costa sur del continente. Más tarde, otras migraciones se dirigieron hacia el norte, dando origen a las poblaciones de Asia oriental y América.

Descubrimientos como el del "Hombre de Ust’-Ishim" en Siberia nos han dado nuevas pistas. Este hallazgo sugiere que hubo grupos de personas que exploraron Asia hace más de 45.000 años. Esto ocurrió antes de que se establecieran las poblaciones que hoy conocemos.

Población y culturas de Asia

¿Cómo es la población de Asia?

Archivo:Korea Spring of Insadong 08
Una calle en Corea del Sur.

La población de Asia es enorme, con más de 4.463 millones de personas. La mayoría vive en las costas del mar de China y en la península de la India. En algunas de estas zonas, ¡puede haber mil personas por cada kilómetro cuadrado! Aunque el crecimiento de la población ha bajado un poco, Asia sigue teniendo muchos nacimientos. Cerca del 70% de los bebés del mundo nacen en Asia.

La gente de Asia es muy diversa. En el Extremo Oriente (como China, Japón, Corea, Vietnam), muchas personas tienen los ojos rasgados. En el Oriente Medio y Asia Central, predominan las personas de aspecto caucásico, como los árabes, armenios o turcos. También hay grupos de personas que llegaron de Europa y África a lo largo de la historia.

Idiomas de Asia

En Asia se hablan muchísimos idiomas diferentes. Los idiomas nativos del continente se agrupan en unas doce grandes familias. Las más habladas son:

Además, el japonés y el coreano son idiomas muy importantes, aunque no pertenecen a estas grandes familias.

Entre los idiomas nativos, el más hablado es el chino mandarín, seguido por el hindi, el chino cantonés, el urdu y el árabe.

Idiomas europeos en Asia

Debido a la historia de la colonización, algunos idiomas europeos también se hablan en Asia. Por ejemplo, el inglés es oficial o se usa mucho en India, Malasia, Filipinas, Singapur y Hong Kong. El francés se usa en países como Camboya, Laos y Vietnam.

El español lo hablan algunas minorías en Filipinas. De hecho, de ahí surgió un idioma mezclado llamado chabacano. También lo hablan comunidades sefardíes en Israel, Turquía y Líbano. El portugués es oficial en Timor Oriental y se habla en algunas partes de la India y Macao.

Religiones de Asia

Archivo:Jokhang-1234
El Budismo tibetano es una de las muchas religiones de Asia.
Archivo:The King of World Arrives
El Hinduismo es una religión importante en Asia.

Asia es un continente muy importante para las religiones del mundo. Aquí nacieron las cinco grandes religiones: el judaísmo, el cristianismo, el islam, el budismo y el hinduismo. Por eso, lugares como Israel y Palestina (sagrados para judíos, cristianos y musulmanes), Arabia Saudita (con las ciudades más sagradas para los musulmanes) e India (con lugares santos para hindúes y budistas) reciben millones de visitantes.

Otras religiones importantes que surgieron en Asia son el bahaísmo (Irán), el confucianismo (China), el jainismo (India), el sijismo (India), el taoísmo (China) y el sintoísmo (Japón).

La religión más practicada en Asia es el budismo, especialmente en el Este de Asia y el Sudeste Asiático. El islam es la religión principal en el Oriente Medio y Asia Central, así como en Malasia e Indonesia. El hinduismo es mayoritario en India y Nepal. El judaísmo es la religión principal en Israel, y el cristianismo es mayoritario en Filipinas y Timor Oriental.

A veces, las diferencias en las creencias religiosas han causado tensiones entre grupos de personas en Asia.

Economía de Asia

La economía de Asia a lo largo de la historia

Durante mucho tiempo, la economía de Asia fue la más grande y productiva del mundo. Por ejemplo, en el año 1500, Oriente Medio, India y China producían cerca del 60% de todo lo que se fabricaba en el mundo. Antes del año 1800, ¡llegaron a producir el 80%! Los productos de Asia, como los textiles de la India o los productos industriales de China, se vendían en Europa y América.

Sin embargo, la Revolución Industrial en Europa cambió este equilibrio. Los países europeos se hicieron más poderosos y, a través de conquistas, controlaron gran parte de Asia.

La economía de Asia hoy

Archivo:The Tokyo Stock Exchange - main room 3
La Bolsa de Tokio en Japón, un centro financiero importante.

Hoy en día, Asia es el continente con mayor crecimiento económico. Produce la mayor parte de los alimentos del mundo y tiene grandes reservas de minerales. También es líder en inversión en ciencia, tecnología y educación. La colaboración entre gobiernos e industrias ha sido clave para su éxito económico.

Asia es un gran productor de muchos minerales, como oro, plata, cobre, hierro y zinc. También es una región clave en la producción de petróleo, gas natural y carbón. Muchos países asiáticos están entre los mayores productores mundiales de estos recursos.

En la fabricación de vehículos y acero, Asia también tiene un papel muy importante. Países como China, Japón, Corea del Sur e India son líderes mundiales en estas industrias.

Aunque muchas zonas de Asia todavía están en desarrollo, países como Japón, Israel, Corea del Sur, Singapur y Hong Kong han logrado economías muy modernas y fuertes. Otros países como Indonesia, Malasia y Tailandia también están creciendo rápidamente.

La crisis financiera de 1997

En julio de 1997, la moneda de Tailandia (el baht) perdió mucho valor de repente. Poco después, las monedas de Indonesia, Filipinas y Malasia también se vieron afectadas. Para finales de octubre, la moneda de Corea del Sur también cayó, y la crisis se extendió por toda Asia.

Fue sorprendente porque, poco antes, estas economías parecían muy fuertes. La mayoría de los países del Este de Asia sufrieron una fuerte caída en su economía en 1998.

Turismo en Asia

Archivo:Temple of the Emerald of buddha or Wat Phra Kaew
El Templo del Buda de Esmeralda en Bangkok, Tailandia, es muy visitado.

El turismo en Asia ha crecido mucho, especialmente con visitantes de China. En 2019, muchas ciudades asiáticas estaban entre las más visitadas del mundo. Bangkok en Tailandia fue la ciudad más visitada, seguida por Dubái, Singapur, Kuala Lumpur y Estambul.

Deportes en Asia

Archivo:Musashi ts pic
Miyamoto Musashi, un famoso guerrero japonés, representa las artes marciales de Japón.

En Asia se practican muchos deportes. En el Extremo Oriente, las artes marciales son muy populares. Por ejemplo, el judo y el karate son de Japón. El taichi y el kung-fu son de China. El taekwondo es de Corea. También se practican deportes como el béisbol, el fútbol, el baloncesto y el tenis.

Los países asiáticos, a través del Consejo Olímpico de Asia, han destacado en torneos como los Juegos Asiáticos. Japón fue el primer país asiático en organizar los Juegos Olímpicos en Tokio 1964. Después, Corea del Sur fue sede en Seúl 1988 y China en Pekín 2008.

Japón y Corea del Sur fueron anfitriones juntos de la Copa Mundial de Fútbol de 2002. Más recientemente, Catar fue sede de la Copa Mundial de Fútbol de 2022. Yao Ming es un famoso jugador de baloncesto chino, y Ji Sung Park es un conocido futbolista surcoreano. La selección de fútbol de Japón ha ganado la Copa Asiática cuatro veces.

Es interesante saber que Australia, aunque está en Oceanía, forma parte de la Confederación Asiática de Fútbol desde 2006. Incluso ganó la Copa Asiática 2015, siendo el primer país en ser campeón de dos continentes diferentes.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Asia Facts for Kids

kids search engine
Asia para Niños. Enciclopedia Kiddle.