robot de la enciclopedia para niños

Ganges para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ganges
गंगा - Gaṅgā
View of Ghats across the Ganges, Varanasi.jpg
El río a su paso por Benarés
Ubicación geográfica
Cuenca Ganges
Nacimiento Glaciar Gangotri
Desembocadura Delta del Ganges (golfo de Bengala)
Coordenadas 22°05′00″N 90°50′00″E / 22.0833, 90.8333
Ubicación administrativa
País Bandera de la India India
BangladésBandera de Bangladés Bangladés
División Estados indios de Uttaranchal, Uttar Pradesh, Bihar, Jharkhand y Bengala Occidental
Divisiones de Rajshahi, Khulna, Daca, Barisal y Chittagong (BAN)
Cuerpo de agua
Longitud 2510 km
Superficie de cuenca 907 000 km²
Caudal medio 14 270 /s
Altitud 9 metros Nacimiento: 7756 m
Desembocadura: m
Mapa de localización
Localización del río Ganges
El Ganges y su cuenca

El Ganges o Ganga es un río internacional muy importante en el subcontinente indio. Fluye a través de India y Bangladés. Su nombre en idioma sánscrito significa "que se mueve rápidamente".

Este río tiene una longitud de 2525 kilómetros. Nace en las montañas del Himalaya occidental, en el estado indio de Uttarakhand. Desde allí, fluye hacia el sur y el este, cruzando la gran llanura gangética en el norte de India.

Al llegar a Bengala Occidental, el Ganges se divide en dos brazos principales. Uno es el río Hugli, que atraviesa varios distritos de Bengala Occidental y desemboca en la bahía de Bengala. El otro es el río Padma, que fluye por Bangladés y se une al río Meghna. Finalmente, ambos también llegan a la bahía de Bengala.

La zona donde el Ganges, el río Brahmaputra y el Meghna se unen forma el delta del Ganges. Este es el delta más grande del mundo y es conocido como los Sundarbans ("hermosos bosques"). Es una región con muchos manglares y un hogar importante para el tigre de Bengala. Parte de esta área es el parque nacional de Sundarbans, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1997.

El Ganges y sus ríos conectados riegan una cuenca muy fértil de 907 000 kilómetros cuadrados. Esta región tiene una de las mayores concentraciones de población del mundo. El río tiene una profundidad promedio de 16 metros y una máxima de 30 metros.

Es el más importante de los siete ríos sagrados del hinduismo. Millones de personas se bañan en sus aguas para purificarse. Muchos hindúes creen que morir en el Ganges, especialmente en Benarés, ayuda a terminar el ciclo de reencarnaciones y alcanzar la liberación espiritual. El río es personificado como Maa Ganga (madre Ganges) o Ganga Deví (diosa Ganga).

Según una antigua historia, las aguas del Ganges estaban en el cielo, mientras la tierra de India sufría de sed. El rey Bhagiratha pidió a los dioses que enviaran el agua a la tierra. Para que no cayera con demasiada fuerza, el dios Shiva permitió que el agua resbalara por sus largos cabellos durante mil años. Así, el río sagrado nació en el Himalaya de forma suave y segura para las personas.

El Ganges es vital para los 400 millones de personas que viven cerca de él y lo usan a diario. Históricamente, ha sido clave para muchas ciudades importantes como Benarés y Patna. Sin embargo, es uno de los ríos más afectados por la contaminación en el mundo, especialmente por los desechos plásticos. Un estudio de 2018 lo señaló como el río que más contribuye a la contaminación marina por plásticos. Los niveles de bacterias en el río cerca de Benarés superan en gran medida los límites seguros. El Plan de Acción de Ganges, un esfuerzo para limpiar el río, no ha tenido éxito debido a varios desafíos.

La alta contaminación del Ganges es una amenaza para las personas y la vida silvestre. Esto incluye unas 140 especies de peces, 90 especies de anfibios y dos especies de delfines: el delfín del Ganges, que está en peligro de extinción, y el delfín del Irrawaddy. También es hogar de una especie rara de tiburón, el Glyphis gangeticus, que está en peligro crítico.

El Ganges, en particular, es el río de la India, amado por su gente, alrededor del cual se entrelazan sus recuerdos, sus esperanzas y sus temores, sus canciones de triunfo, sus victorias y sus derrotas. Ha sido un símbolo de la cultura y civilización milenarias de la India, siempre cambiante, siempre fluyente y, sin embargo, siempre el mismo Ganges.

Geografía del río Ganges

¿Dónde nace y cómo es su curso?

El Ganges comienza oficialmente en la unión de los ríos Bhaguirati y Alaknanda en la ciudad de Devprayag, en el estado indio de Uttarakhand. Su recorrido se divide en tres partes:

  • Tramo superior: Desde su origen hasta la presa de Narora, en Uttar Pradesh.
  • Tramo medio: Desde la presa de Narora hasta el distrito de Ballia en Uttar Pradesh.
  • Tramo inferior: Desde Ballia hasta el delta del Ganges.

El delta del Ganges es el más grande del mundo. Se forma por la unión de tres grandes ríos asiáticos: el Ganges, el río Brahmaputra y el río Meghna. También tiene muchos canales y brazos que se cruzan. Los canales del delta han cambiado a lo largo de la historia, conectando ríos que antes eran separados.

India considera que el Ganges continúa en el delta a través del brazo Hugli, que llega al mar cerca de Calcuta. Bangladés, por su parte, ve al Meghna como el río principal. La presa de Farakka, construida por India, regula el flujo de agua hacia el Hugli y el Padma, lo que ha causado problemas ambientales y tensiones entre ambos países.

El Ganges en Uttarakhand

Archivo:Bhagirathi River at Gangotri
El río Bhagirathi en el glaciar Gangotri.
Archivo:HeadwatersGanges1
Las cabeceras en el Himalaya del Ganges, en la región Garhwal de Uttarakhand. Las corrientes de cabeza y los ríos están rotulados en cursiva; las alturas de las montañas, lagos y pueblos se muestran entre paréntesis en metros.

El curso principal del Ganges comienza en la confluencia de los ríos Bhaguirati y Alaknanda en Devprayag. Aunque el Bhagirathi es considerado la fuente en la mitología, el Alaknanda es más largo.

Las aguas del Alakananda provienen de la nieve derretida de picos como el Nanda Devi. El Bhagirathi nace al pie del glaciar Gangotri, a 3892 metros de altitud.

Hay seis ríos principales que alimentan el Ganges en sus cabeceras: Alaknanda, Dhauliganga, Nandakini, Pindar, Mandakini y Bhagirathi. Sus cinco uniones son sagradas y se conocen como Panch Prayag (cinco confluencias).

Después de recorrer 250 kilómetros por el Himalaya, el Ganges sale de las montañas en Rishikesh. Esta es una ciudad sagrada y de peregrinación, conocida como la "Puerta a los Himalayas Garhwal" y la "capital mundial del Yoga".

Archivo:Shiva statue by the Ganges, across Har-ki-Pauri, Haridwar
Estatua de Shiva en Har-ki-Pauri, Haridwar

A unos 10 kilómetros al sur, llega a Haridwar, otra ciudad sagrada. Aquí, según la tradición, la diosa Ganga apareció cuando Shiva liberó el río de su cabello. Haridwar es uno de los siete lugares más sagrados para los hindúes. Se cree que en este lugar cayeron gotas de un elixir de inmortalidad.

El Kumbh Mela, una gran celebración, se realiza cada 12 años en Haridwar. Millones de peregrinos se reúnen para bañarse en el Ganges, creyendo que esto les ayuda a purificarse.

En Haridwar, una presa desvía parte del agua hacia el canal del Ganges. Este canal, construido por los británicos entre 1842 y 1854, riega la región de Uttar Pradesh. El Ganges, que hasta entonces fluía hacia el suroeste, cambia su curso hacia el sureste y entra en la llanura gangética.

El Ganges en Uttar Pradesh

Archivo:1167 main-ghat-at-bithoor
Ghat en Bithoor
Archivo:GangaBarrage
La presa del Ganges, a la entrada de la ciudad de Kanpur
Archivo:On the banks of New Yamuna bridge, Allahabad
El Nuevo puente Yamuna, conectando Naini y Prayagraj, durante la temporada de lluvias
Archivo:2019 Jan 18 - Kumbh Mela - View From Shastri Bridge, Number 2
Kumbh Mela en 2019, vista desde el puente Shastri n.º 2
Archivo:Mirzapur City
En Mirzapur

El Ganges pasa por ciudades como Bijnor, Narora y Kannauj. Kannauj fue una antigua capital y es famosa por la fabricación de perfumes tradicionales.

Luego, el río pasa por Farrujābād, conocida por sus bordados. Recibe al río Rāmgangā, un afluente largo que viene del Himalaya. Después, pasa por Bithoor, un lugar de peregrinación.

Antes de llegar a Kanpur, el Ganges es embalsado por la presa del Ganges. Kanpur es la ciudad más poblada a orillas del río, con casi 3 millones de habitantes. Es un centro industrial y comercial, famoso por sus industrias textiles y de cuero.

Al salir de Kanpur, el río pasa por Jajmau, un centro industrial. Luego llega a la ciudad sagrada de Prayagraj (antes Prayag), donde se celebra el Kumbhamela cada doce años. Aquí, el Ganges se une al río Yamuna en la Triveni Sangam, un lugar sagrado donde se cree que se unen tres ríos, incluyendo uno invisible.

El Ganges continúa hacia el este y se une al río Tamsa. Pasa por Sirsa, Chunar y Mirzapur, conocida por sus alfombras. Finalmente, llega a Benarés, una ciudad muy importante.

Benarés tiene 88 ghats (escalinatas que bajan al río), la mayoría para baños y ceremonias religiosas. Los peregrinos realizan rituales en estos ghats, que están adornados con templos y palacios. Un paseo en barco al amanecer por los ghats es una actividad popular.

Archivo:Varanasi panorama
Ribera del Ganges en Benarés con los muchos ghats

Después de Benarés, el Ganges recibe al río Gomti. Pasa por Zamania y Ghazipur, donde hay una fábrica que produce medicamentos para la industria farmacéutica mundial. Cerca de Chausa, el río Karmanasa se une al Ganges, y este comienza a formar la frontera entre Uttar Pradesh y Bihar.

El Ganges en Bihar

Archivo:Biharimap
El Ganges atraviesa de oeste a este el estado de Bihar por su parte central, recibiendo a los ríos Ghagara, Son, Gandak, y Kosi
Archivo:Aerial view, Patna (314731093)
Vista aérea de Patna, la capital de Bihar, con el Ganges al fondo
Archivo:Ajgaibi Nath Temple - panoramio
El templo de Ajgaibi Nath, cerca de Bhagalpur
Archivo:Gangetic Dolphin
Delfín en el Santuario del delfín gangeático Vikramshila

Al entrar en Bihar, el Ganges recibe al río Son. Luego llega a Patna, la capital de Bihar, donde se une al río Gandak. Patna es un importante centro comercial y artesanal. Frente a Patna, se encuentran Hajipur y Sonpur, famosa por su gran feria de ganado.

El Ganges continúa hacia el oeste, pasando por ciudades como Begusarai, Munger y Bhagalpur, conocida como la "ciudad de la Seda". Cerca de Kahalgaon, hay una central eléctrica que usa agua del Ganges.

En esta sección, hay un santuario fluvial llamado "Vikramshila Gangetic Dolphin Sanctuary", establecido para proteger al delfín gangético, que es el animal acuático nacional de India. También se protege al marabú argala, un ave grande en peligro.

Más abajo, el Ganges pasa por el sitio arqueológico de Vikramashila, un antiguo monasterio budista. Luego, recibe al río Kosi, que es el tercer afluente más grande del Ganges.

El Ganges en Jharkhand y Bengala Occidental

Después de Sahibganj, el Ganges forma el límite entre los estados indios de Bihar y Jharkhand, y luego entre Jharkhand y Bengala Occidental.

Finalmente, el río entra en Bengala Occidental. Aquí, el Ganges se ramifica en su primer brazo, el Bhāgirathi, que más adelante se convierte en el río Hugli. Justo antes de la frontera con Bangladés, la presa de Farakka controla el flujo del Ganges, desviando parte del agua para mantener el Hugli libre de sedimentos.

El Bhagirathi-Hugli

Archivo:Damodar Map
Esquema del tramo final del Hugli
Archivo:Aerial View of Berhampore and Ganges
Vista de Baharampur y el Bhagirathi
Archivo:TOVP - The Temple of Vedic Planatarium, Sreedham Mayapur, Nadia, West Bengal
La cúpula del templo del Planetario Védico (ISKCON), con 113 metros de altura, el mayor templo del mundo, en Nabadwip sobre el Bhagirathi.
Archivo:Ships in the Hooghly
Embarcaciones en el Hugly en Calcuta con el puente de Howrah al fondo

A lo largo del Bhagirathi se encuentran ciudades como Murshidabad y Baharampur, un importante centro comercial. El río recibe al río Ajay y luego al río Jalangi. En esta confluencia, se forma el río Hugli.

El Hugli pasa por Kalna, Shantipur y Naihati, donde comienza la región metropolitana de Calcuta. Luego, el río atraviesa Chandannagar, Kalyani y Hugli-Chuchura, antes de llegar a Calcuta en la orilla oriental y Howrah en la occidental.

Calcuta es la capital de Bengala Occidental y un importante centro financiero y cultural. Howrah es un centro industrial y de transporte.

Después de Calcuta, el Hugli pasa por Budge Budge, Uluberia y Pujali. Recibe al río Damodar y al río Haldi. Finalmente, el Hugli desemboca en la bahía de Bengala cerca de la isla Sagar.

Archivo:Wv Howrah banner
Vista desde Howrah

Frontera entre India y Bangladés

Archivo:Rajshahi city (3)
Vista de la ciudad de Rajshahi

Después de Farakka, el Ganges se convierte en la frontera internacional entre Bengala Occidental (India) y la División de Rajshahi (Bangladés). En este tramo, pasa por ciudades como Aurangabad en el lado indio y Rajshahi en el lado bangladesí. Rajshahi es una de las ciudades más antiguas de Bangladés y un importante centro urbano y educativo.

Después de Charghat, el Ganges entra completamente en Bangladés y cambia su nombre a río Padma.

El Ganges en Bangladés

Archivo:Bangladesh-en
El Ganges en su tramo final al entrar en Bangladés, donde cambia sucesivamente de nombre a Padma y Meghna

En Bangladés, el Padma pasa por ciudades como Ishwardi, Kushtia y Rajbari. En Goalanda, se le une el río Jamuna, que es el brazo más grande del río Brahmaputra.

Luego, el Padma continúa por Harirampur, Faridpur y Chandpur. Aquí, el Padma se une al río Meghna, otro brazo importante del Brahmaputra, y el río pasa a llamarse Meghna. El Meghna entra en un estuario cerca de Bhola y se divide en dos corrientes principales, formando el delta del Ganges, el más grande del mundo.

Finalmente, el Meghna desemboca en la bahía de Bengala. Aquí se forma el abanico de Bengala, el abanico submarino más grande del mundo.

Solo los ríos Amazonas y Congo tienen un caudal promedio mayor que el caudal combinado del Ganges, el Brahmaputra y el Meghna.

Geología del Ganges

El subcontinente indio se encuentra sobre una placa tectónica que se movió hacia el noreste hace millones de años. Esta placa chocó con la placa Euroasiática, lo que dio origen a las montañas del Himalaya. En el antiguo lecho marino, al sur del Himalaya, se formó una gran depresión que se llenó de sedimentos de los ríos Indo y Ganges. Esta depresión es ahora la llanura indogangética.

Hidrología del Ganges

Archivo:GangesValley&Plain
Un mapa de 1908 que muestra el curso del Ganges y sus afluentes
Archivo:Ganga catchment
Región de captación del Ganges
Archivo:River Ganga with Howrah bridge in the backdrop
El río Ganges en Calcuta, con el puente Howrah al fondo
Archivo:Lower Ganges in Lakshmipur, Bangladesh
El Bajo Ganges en Lakshmipur, Bangladés

Los principales afluentes del Ganges son: por la izquierda, los ríos Gomti, Ghaghara, Gandaki y Kosi; y por la derecha, Yamuna, Son, Punpun y Damodar. La forma en que el agua fluye en el Ganges es compleja, especialmente en el delta. Por eso, su longitud, caudal y tamaño de su cuenca pueden variar según la fuente.

La cuenca del Ganges abarca partes de cuatro países: India, Nepal, China y Bangladés. También incluye once estados indios. Una gran parte del agua del Ganges proviene del Himalaya, donde se encuentran algunos de los picos más altos del mundo, como el monte Everest.

El caudal del Ganges varía mucho según la estación, debido al monzón del suroeste. Alrededor del 84% de la lluvia cae entre junio y septiembre. Esto significa que el río puede tener un flujo muy alto durante el monzón y mucho más bajo en la estación seca. Esta variación causa problemas como sequías e inundaciones.

En el delta del Ganges, los ríos se unen y se dividen en una red complicada de canales. El curso de estos canales ha cambiado a lo largo del tiempo. Por ejemplo, el brazo Bhagirathi-Hugli fue el canal principal del Ganges hasta el siglo XVI, pero luego el Padma se convirtió en el principal.

Caudal medio mensual del Ganges en la estación hidrológica de Farakka
(Datos calculados en el periodo de 1949-1973, 24 años) (en m³/s)

Historia del Ganges

Archivo:The Birth of Gangā
El nacimiento de Ganga

Hace mucho tiempo, alrededor del 1900-1300 a.C., la civilización Harappan se expandió hacia el este, desde el río Indo hasta la zona entre el Ganges y el Yamuna. Cuando esta civilización decayó, el centro de la cultura india se trasladó a la cuenca del Ganges.

El Ganges es el río más largo de India. En la antigüedad, otros ríos eran más sagrados, pero con el tiempo, el Ganges ganó mucha importancia. La llanura gangética se convirtió en el centro de grandes imperios, como el Imperio maurya y el Imperio mogol.

El primer viajero europeo en mencionar el Ganges fue Megástenes en el siglo III a.C. Describió el río como ancho y navegable, que desembocaba en el océano.

En 1951, surgió una discusión entre India y Pakistán Oriental (ahora Bangladés) por el reparto del agua, cuando India decidió construir la presa de Farakka. Esta presa, terminada en 1975, buscaba desviar agua para mejorar la navegación en el puerto de Calcuta. Después de muchos años de desacuerdos, ambos países firmaron un tratado en 1997 para compartir las aguas del Ganges.

Significado cultural y espiritual del Ganges

Archivo:IndianWomanFloatingLampsGanges
Cromolitógrafo, "mujer india que flota lámparas en el Ganges", de William Simpson, 1867.

El Ganges es un río sagrado para los hindúes en toda su extensión. A lo largo de su curso, las personas se bañan en sus aguas, ofrecen flores y encienden lámparas flotantes. Al regresar a casa, llevan pequeñas cantidades de agua del río para usar en rituales.

Se cree que el Ganges representa todas las aguas sagradas en la mitología hindú. Otros ríos son considerados "como" el Ganges. Se invoca al Ganges en muchos rituales hindúes. Para un hindú, bañarse en el río, especialmente en lugares como Haridwar o Benarés, se cree que ayuda a eliminar los errores. Incluso figuras importantes como Jawaharlal Nehru pidieron que parte de sus cenizas fueran esparcidas en el Ganges.

El Descenso de Ganga

Archivo:Ravi Varma-Descent of Ganga
Descenso de Ganga, pintura de Raja Ravi Varma

Cada año, a finales de mayo o principios de junio, los hindúes celebran el "Ganga Dashahara", el día en que se cree que el Ganges descendió del cielo a la tierra. Se dice que un baño en el Ganges ese día ayuda a eliminar errores.

Hay varias historias sobre el descenso del Ganges. En una versión, el dios Vishnu libera las aguas celestiales, que fluyen por el cielo y luego llegan a la tierra.

Sin embargo, la historia más conocida involucra al dios Shiva. Un rey llamado Bhagiratha pidió a los dioses que el Ganges bajara del cielo para ayudar a sus antepasados. Para que la fuerza del río no destruyera la tierra, Bhagiratha convenció a Shiva de que recibiera el Ganges en su cabello enredado. Así, el Ganges descendió suavemente y fluyó por el Himalaya hasta las llanuras, salvando a los antepasados del rey. Por eso, el río en el Himalaya se llama Bhagirathi.

El Ganges como purificador

Archivo:Ganga Dashara, at Haridwar
Devotos que toman el baño sagrado durante el festival de Ganga Dashahara en Har Ki Pauri, Haridwar

Los hindúes consideran que las aguas del Ganges son puras y purificadoras. Se cree que el agua en movimiento, como la de un río, absorbe las impurezas y las arrastra. El Ganges, que fluye rápidamente, se considera especialmente purificador. Se cree que elimina los errores de las personas, no solo los del presente, sino los de toda una vida.

Un poema popular, el Ganga Lahiri, cuenta la historia de un poeta que fue rechazado por su comunidad. Él apeló al Ganges, y se dice que el agua del río se elevó para aceptarlo.

El Ganges como consorte y madre

Archivo:Shiva Bearing the Descent of the Ganges River, folio from a Hindi manuscript by the saint Narayan LACMA M.86.345.6
Shiva, como Gangadhara, que lleva el Descenso del Ganges, mientras la diosa Parvati, el sabio Bhagiratha y el toro Nandi observan (circa 1740).

Ganga es vista como compañera de las tres principales deidades masculinas del hinduismo: Brahma, Vishnu y Shiva. Con Brahma, viaja en forma de agua. Con Vishnu, es una de sus compañeras.

La relación de Shiva con Ganga es la más conocida. Shiva es representado como Gangadhara, el "Portador del Ganges", con el río saliendo de su cabello. Esta relación es constante y cercana.

Ganga también es la "energía en movimiento" de Shiva. Como agua, esta energía se puede sentir y absorber. Se la considera la "Madre Ganga" (Ganga Mata), que acepta y perdona a todos. A diferencia de otras diosas, no tiene un aspecto destructivo.

También es la madre de otros dioses. Enfría la semilla del dios del fuego Agni, produciendo al dios de la guerra Skanda. En el Mahabharata, es la esposa de Shantanu y madre del guerrero Bhishma.

La adoración del Ganges no requiere los rituales habituales de invocación y despedida, porque su divinidad es inmediata y eterna.

El Ganges en el arte clásico indio

Archivo:Ganga National Museum01
La diosa Ganga está de pie en su montura, la makara, con un kumbha, una olla llena de agua, en su mano, mientras que una asistente la protege con una sombrilla, en el Ganga National Museum
La diosa Ganga (derecha) en pose tribhanga con séquito. Pratihara, siglo X, ahora en el Museo Nacional de Nueva Delhi

En la antigua cultura india, el Ganges se asociaba con la fertilidad y sus aguas purificadoras. Se le empezó a venerar como una diosa. Los templos hindúes tienen estatuas de la diosa Ganga en sus entradas, para simbolizar la purificación de los fieles.

La diosa Ganga es representada con varios elementos: el makara (un monstruo acuático parecido a un cocodrilo), que es su montura; el kumbha (una olla llena de agua), que simboliza la vida y el nacimiento; y un séquito de asistentes. El makara representa tanto la vida como el miedo, reflejando los dos aspectos del Ganges: sustento y, a veces, inundaciones.

El Kumbh Mela

Archivo:Kumbh Mela2001
Una procesión de Akharas marchando sobre un puente improvisado sobre el río Ganges. Kumbh Mela en Prayagraj, 2001.

El Kumbh Mela es una peregrinación masiva donde los hindúes se reúnen en el Ganges. Se celebra cada 3 años, con versiones más grandes cada 6, 12 y 144 años en diferentes lugares sagrados.

El evento principal es el baño ritual en el río. También hay discusiones religiosas, cantos y reuniones. Es la peregrinación hindú más sagrada, a la que asisten miles de personas devotas. Algunos, llamados naga sanyasis, pueden no usar ropa.

Irrigación en el Ganges

El Ganges y sus afluentes se han utilizado para regar cultivos desde la antigüedad. Ya en el siglo IV a.C., existían presas y canales en la llanura gangética. La cuenca del Ganges-Brahmaputra-Meghna tiene un gran potencial para generar energía hidroeléctrica.

Canales de riego

Archivo:Headworks ganges canal haridwar1860
Obras de cabecera del canal del Ganges en Haridwar (1860), fotografiadas por Samuel Bourne.

Megástenes, un viajero griego, ya describió canales en la llanura gangética en el siglo III a.C. Más tarde, gobernantes como Firuz Shah Tughlaq y el emperador mogol Shah Jahan construyeron muchos canales.

El primer gran canal construido por los británicos en India fue el canal del Ganges, entre 1842 y 1854. Fue una obra enorme, de 560 kilómetros de largo, con muchos ramales. Se construyó para regar la región de Doab y ayudar a prevenir hambrunas. Fue inaugurado en 1854.

Embalses y presas

En 1975, se inauguró la presa de Farakka, cerca de la frontera con Bangladés. Esta presa desvía agua hacia el brazo Hugli para mantenerlo navegable. Su gestión ha sido motivo de discusión con Bangladés.

La presa de Tehri se construyó en el río Bhagirathi, un afluente del Ganges. La presa de Bansagar se construyó en el río Son, otro afluente, para riego y energía.

Ecología y medio ambiente del Ganges

Archivo:Bangladesh tmo 2011313
El Ganges desde el espacio
Archivo:Florican, 1781
Sisón de penacho (Sypheotides indicus)

Las actividades humanas, especialmente la agricultura, han transformado la vegetación natural de la cuenca del Ganges. Más del 95% de la llanura superior ha sido convertida en tierras de cultivo o áreas urbanas. Solo quedan algunos bloques de hábitat natural cerca del Himalaya.

Antiguamente, la llanura gangética superior albergaba grandes poblaciones de elefante asiático, tigre de Bengala, rinoceronte indio y otros animales. Hoy en día, quedan pocos animales grandes, y los tigres de Bengala solo sobreviven en los Sundarbans. Muchas especies de aves viven en la cuenca, y algunas, como la avutarda india y el sisón de penacho, están amenazadas.

El bosque natural de la llanura gangética ha sido muy reducido. En la mayoría de los lugares, los bosques no pueden crecer completamente debido a la actividad humana.

Peces del Ganges

Archivo:Catla catla India
La catla (Catla catla), uno de los principales peces del Ganges

Se estima que unas 350 especies de peces viven en la cuenca del Ganges. Un estudio reciente registró 143 especies, incluyendo 10 especies no nativas. Los grupos más comunes son las carpas, los bagres y los peces perca.

La cuenca del Ganges tiene importantes zonas de pesca, pero estas han disminuido en las últimas décadas. Algunas de las especies de peces comunes incluyen la catla, el mahseer dorado y el rohu.

Alrededor de 30 especies de peces están clasificadas como amenazadas. Los principales problemas son la pesca excesiva, la contaminación, la extracción de agua y las especies invasoras. El tiburón del Ganges está en peligro crítico de extinción.

Cocodrilos y tortugas del Ganges

Archivo:Gavialis gangeticus, ZOO Praha 045
El amenazado gavial (Gavialis gangeticus) es un gran cocodrilo que come peces y es inofensivo para los humanos

Las secciones principales del río son hogar del gavial y del cocodrilo de las marismas. El delta es hogar del cocodrilo de agua salada. También hay muchas especies de tortugas acuáticas y semiacuáticas, la mayoría de las cuales están seriamente amenazadas.

Delfín del río Ganges

Archivo:GangeticDolphin
El delfín gangético en un boceto de Whymper y P. Smit, 1894

La especie más conocida del río es el delfín de agua dulce del Ganges, declarado animal acuático nacional de India.

Este delfín solía vivir en grandes grupos, pero ahora está seriamente amenazado por la contaminación y la construcción de presas. Su número ha disminuido mucho, y se ha extinguido en algunos afluentes importantes. Es uno de los cinco únicos delfines de agua dulce verdaderos del mundo.

Efectos del cambio climático en el Ganges

La meseta tibetana contiene una gran cantidad de hielo. Los glaciares del Himalaya, que alimentan el Ganges, se están derritiendo rápidamente debido al aumento de las temperaturas. A corto plazo, esto puede causar que los lagos crezcan y haya inundaciones. A largo plazo, si los glaciares desaparecen, el suministro de agua para los ríos asiáticos, incluido el Ganges, estará en peligro.

En 2019, un informe de expertos alertó que los glaciares del Himalaya podrían reducirse entre un 20% y un 47% en menos de una década. Si la situación no cambia, la mitad del volumen de hielo podría desaparecer para finales de siglo.

Contaminación y desafíos ambientales del Ganges

Archivo:Varanasi, India, Banaras (Varanasi, Kashi) embankment
«Ghat» (graderío) en Benarés, sobre el río Ganges.
Archivo:Clothing by the river
Gente bañándose y lavando ropa en el Ganges en Varanasi

El Ganges tiene niveles muy altos de contaminación, lo que afecta a 600 millones de personas que viven cerca. Las aguas residuales de muchas ciudades, los desechos industriales y las ofrendas religiosas envueltas en plásticos contaminan el río. El problema se agrava porque muchas personas dependen del río para bañarse, lavar y cocinar. Se estima que los problemas de salud relacionados con el agua en India equivalen al 3% del producto interno bruto (PIB) del país.

Benarés, una ciudad visitada por muchos peregrinos, descarga grandes cantidades de aguas residuales sin tratar en el río cada día. Los niveles de bacterias en el agua superan en gran medida los límites seguros para el baño. Unas 50 ciudades a lo largo del río descargan miles de millones de litros de aguas residuales, en su mayoría sin tratamiento.

Después de la cremación de personas en los ghats de Benarés, los restos se arrojan al Ganges. En el pasado, muchos cuerpos sin cremar eran arrojados al río, lo que contribuía a la propagación de enfermedades. Incluso hoy, algunas personas que no pueden pagar la cremación completa dejan restos en el río.

Entre 1985 y 2000, se invirtieron millones de dólares en el Plan de Acción del Ganges para limpiarlo, pero ha sido considerado un fracaso. Esto se ha atribuido a una planificación inadecuada, a la falta de apoyo de las autoridades religiosas y a otros desafíos.

En 2009, el Banco Mundial acordó prestar a India mil millones de dólares para ayudar a salvar el río. En 2014, India anunció un proyecto llamado Namami Ganga con un presupuesto significativo para este propósito.

En 2017, el Tribunal Superior de Uttarakhand declaró al río una "persona legal", una medida que buscaba ayudar en los esfuerzos de limpieza. Sin embargo, los expertos creen que esta decisión es difícil de aplicar y que no ha generado cambios inmediatos.

Las enfermedades relacionadas con el agua, como problemas gastrointestinales, son comunes entre las personas que usan el agua del río para bañarse o lavar. Estudios recientes indican que el río está tan contaminado que las personas que viven a sus orillas en algunos estados tienen un mayor riesgo de desarrollar ciertos problemas de salud.

Varias industrias cercanas al río descargan sus desechos sin tratar, aumentando la contaminación. En 2014, un tribunal multó a una refinería, afirmando que las industrias tienen la responsabilidad de evitar la contaminación ambiental.

Escasez de agua en el Ganges

Además de la contaminación, la escasez de agua es un problema creciente. Algunas secciones del río ya están completamente secas. Cerca de Benarés, el río solía tener una profundidad promedio de 60 metros, pero ahora en algunos lugares solo alcanza los 10 metros.

La necesidad de agua se cubre extrayendo agua subterránea, lo que aumenta la demanda de energía y genera preocupación sobre el uso no sostenible de estas reservas.

Minería en el Ganges

La extracción ilegal de piedras y arena del lecho del Ganges y sus afluentes es un problema grave en el distrito de Haridwar. Esto ocurre a pesar de las prohibiciones, debido a las grandes ganancias y la alta demanda de estos materiales en la construcción.

Activistas han realizado protestas para crear conciencia sobre este problema y pedir más control por parte de las autoridades.

Aspectos culturales del Ganges

Archivo:Descent of the Ganges 01
El Descenso del Ganges, bajorrelieve en la aldea de Mahabalipuram, en Tamil Nadu

En la aldea de Mahabalipuram, en el estado de Tamil Nadu, hay un gran relieve conocido como El descenso del Ganges, declarado Patrimonio de la Humanidad.

En el palacio de Jaipur, se encuentran dos enormes urnas de plata, de 345 kilogramos y 9000 litros de capacidad. Fueron usadas por el maharajá Madho Singh II para llevar agua del Ganges en su viaje a Reino Unido en 1902, para no consumir agua de otra fuente.

La novela El Río, de la escritora inglesa Rumer Godden, que inspiró la película de Jean Renoir, se desarrolla cerca de Calcuta, a orillas del Ganges.

En la canción "On Your Own" de la banda inglesa Blur se menciona al Ganges en la primera línea: "Holy man tiptoes his way across the Ganges" (El hombre santo cruza de puntillas el Ganges).

En 1997, siguiendo rituales hindúes, las cenizas de Mahatma Gandhi fueron esparcidas en este río. En 2001, la misma ceremonia se realizó con las cenizas de George Harrison, exguitarrista de The Beatles.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ganges Facts for Kids

kids search engine
Ganges para Niños. Enciclopedia Kiddle.