robot de la enciclopedia para niños

Bolsa de Tokio para niños

Enciclopedia para niños

La Bolsa de Tokio (TSE), es uno de los mercados de valores más grandes del mundo. Es un lugar donde se compran y venden acciones de empresas y otros valores financieros. Imagina que es como un gran mercado donde las empresas ofrecen "pedacitos" de sí mismas (acciones) para que la gente los compre.

Los principales indicadores que muestran cómo le va a la Bolsa de Tokio son el Nikkei 225 y el TOPIX. El Nikkei 225 es como un "promedio" de las acciones de 225 empresas importantes de Japón, elegido por un periódico de negocios. El TOPIX también sigue los precios de muchas empresas.

La Bolsa de Tokio usa un sistema informático llamado CORES para manejar las operaciones de compra y venta de forma rápida y eficiente.

Esta bolsa es parte de un grupo más grande llamado Japan Exchange Group (JPX). Este grupo se formó cuando la Bolsa de Tokio se unió con otra bolsa importante de Japón, la Bolsa de Osaka, en 2013.

En 2024, la Bolsa de Tokio mejoró su sistema con algo llamado arrowhead 4.0. Esto permitió que las operaciones duraran un poco más cada día y ayudó a que los precios finales de las acciones fueran más claros.

Datos para niños
Bolsa de Tokio
東京証券取引所
Tokyo Stock Exchange logo.svg
Tokyo Stock Exchange.JPG
Sede de Japan Exchange Group
Tipo Bolsa de valores
Ciudad Tokio
País Japón
Fundación 1878
Propietario Japan Exchange Group
Moneda Yen
Listados 2492 (diciembre de 2015)
Capitalización bursátil 5,1 billones (dic. 2015)
Volumen 4,5 billones (dic. 2015)
Índices Nikkei 225
TOPIX
Sitio web TSE.or.jp

¿Qué es la Bolsa de Tokio?

La Bolsa de Tokio es una empresa que funciona como una sociedad anónima. Tiene directores y auditores que se encargan de que todo funcione bien. Su sede está en Tokio, en el centro financiero más grande de Japón.

Además de las acciones, en la Bolsa de Tokio también se negocian otros tipos de valores, como los bonos y los futuros. Muchas empresas de valores, tanto de Japón como de otros países, participan en las operaciones de la bolsa.

El Club de Prensa de la Bolsa

Dentro del edificio de la Bolsa de Tokio hay un lugar especial para los periodistas, llamado Kabuto Club. Aquí se reúnen reporteros de los periódicos y canales de televisión más importantes de Japón y del mundo. Suelen estar muy ocupados en abril y mayo, cuando las empresas presentan sus resultados anuales.

¿Cómo se organiza la Bolsa de Tokio?

La Bolsa de Tokio está dividida en diferentes secciones o "mercados", donde se agrupan las empresas según su tamaño y características:

  • Primera Sección: Aquí están las empresas más grandes y conocidas, como las que forman parte del índice Nikkei.
  • Segunda Sección: En esta parte cotizan empresas más pequeñas y con menos volumen de negocio.
  • Sección Extranjera: Aquí se encuentran las empresas de otros países que quieren vender sus acciones en Japón.
  • Mothers: Esta sección es para empresas nuevas, innovadoras y con un gran potencial de crecimiento.

Datos importantes de la Bolsa de Tokio

  • Nombre: Tokyo Stock Exchange, Inc.
  • Dirección: 2-1 Nihonbashi-kabutocho, Chuo-ku, Tokio, Japón
  • Fundación: 15 de mayo de 1878
  • Capital: 11.500 millones de yenes (la moneda de Japón)
  • Empleados: 737 personas
  • Compañías listadas: 2.302 (2.271 nacionales y 31 extranjeras, datos de 2015)
  • Valor total de las empresas: 332.133.153.000.000 yenes (datos de 2015)

Un vistazo a la historia de la Bolsa de Tokio

Archivo:The Tokyo Stock Exchange - main room 3
Bolsa de Tokio.

La Bolsa de Tokio fue fundada el 15 de mayo de 1878. Las operaciones de compra y venta de acciones comenzaron poco después, el 1 de junio de 1878.

Antes de la Segunda Guerra Mundial

En 1943, la Bolsa de Tokio se unió con otras once bolsas de Japón para formar una sola Bolsa de Valores Japonesa. Sin embargo, esta bolsa unificada cerró el 1 de agosto de 1945, debido a las difíciles condiciones de la guerra.

Después de la Segunda Guerra Mundial

Archivo:Tokyo Stock Exchange logo
Logotipo utilizado antes de la fusión con JPX

La Bolsa de Tokio reabrió sus puertas el 16 de mayo de 1949, con un nuevo nombre y bajo nuevas reglas.

Entre 1983 y 1990, la Bolsa de Tokio creció muchísimo, llegando a ser la más grande del mundo por un tiempo. Sin embargo, después de 1990, su valor bajó y se ubicó como la cuarta bolsa más grande.

El edificio actual de la Bolsa de Tokio se inauguró en 1988. En 1999, el lugar donde los operadores se reunían para negociar (el "parqué") se cerró, porque la bolsa decidió que todas las operaciones se harían de forma electrónica. Un nuevo edificio, llamado TSE Arrows, se abrió en el año 2000.

¿Cómo se fijan los precios en la Bolsa de Tokio?

La Bolsa de Tokio, como cualquier otro mercado, busca que los compradores y vendedores se pongan de acuerdo para establecer precios justos. Para lograr esto, usa diferentes métodos:

  • Itayose: Este sistema se usa para fijar los precios al inicio y al final de cada día de operaciones, o después de una pausa. Todas las órdenes de compra y venta que llegan en ese momento se tratan como si hubieran llegado al mismo tiempo. El precio se calcula para que haya un equilibrio entre lo que se quiere comprar y lo que se quiere vender.
  • Zaraba: Este es el método que se usa durante la mayor parte del día. Las órdenes de compra y venta se ejecutan a medida que llegan. Si hay una orden que coincide con otra, se realiza la operación. Si no, la orden espera hasta que aparezca una que coincida.
  • Subastas (ToSTNeT-1 y ToSTNeT-2): Estos son sistemas electrónicos que se usan para comprar y vender grandes cantidades de acciones. Hay varias sesiones al día para estas subastas.

¿Qué pasa después de una operación?

Después de que se compra o vende una acción, hay dos pasos importantes:

  • Compensación: Una empresa llamada JSCC se encarga de calcular cuánto compró o vendió cada persona o empresa al final del día. Es como hacer un balance para saber quién debe qué.
  • Liquidación: Otra empresa, JASDEC, se encarga de que las acciones cambien de dueño de verdad. Es decir, se asegura de que el vendedor entregue las acciones y el comprador reciba lo que pagó. También se encarga de guardar un registro de quién posee qué acciones y de asegurar que las operaciones sean seguras.

Desafíos tecnológicos

La Bolsa de Tokio ha tenido algunos problemas con sus sistemas informáticos a lo largo de los años:

  • En 2005, la bolsa solo pudo operar por 90 minutos debido a fallos en un nuevo sistema. Fue la peor interrupción hasta ese momento.
  • En 2001 y 2005, hubo errores humanos al introducir órdenes de compra y venta, lo que causó grandes pérdidas de dinero a algunos bancos. Por ejemplo, un empleado quiso vender una acción por 600.000 yenes, pero por error puso 600.000 acciones por 1 yen cada una.
  • En 2006, la bolsa tuvo que cerrar antes de tiempo un día porque el volumen de operaciones era tan alto que su sistema informático no podía manejarlo.
  • El 1 de octubre de 2020, por primera vez en su historia, la Bolsa de Tokio tuvo que suspender todas las operaciones durante un día entero debido a un fallo técnico. Esto causó que no se pudiera comprar ni vender acciones ese día. Las operaciones se reanudaron al día siguiente.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tokyo Stock Exchange Facts for Kids

kids search engine
Bolsa de Tokio para Niños. Enciclopedia Kiddle.