robot de la enciclopedia para niños

Río Amur para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río Amur
Амур - 黑龙江
Heilongjiang (Amur) shore.jpg
Ubicación geográfica
Cuenca Río Amur
Nacimiento Montes Khentii
Desembocadura Mar de Ojotsk (océano Pacífico)
Coordenadas 52°59′28″N 141°02′48″E / 52.9911, 141.0467
Ubicación administrativa
País RusiaFlag of Russia.svg Rusia
ChinaBandera de la República Popular China China
División Flag of Amur Oblast.svg Óblast de Amur (RUS)
Flag of the Jewish Autonomous Oblast.svg Óblast autónomo Hebreo (RUS)
Flag of Khabarovsk Krai.svg Krai de Jabárovsk (RUS)
Heilongjiang (CHN)
Cuerpo de agua
Longitud Solo Amur 2874 km
Sistema Amur-Argun, 4494 km
Superficie de cuenca 1.885.000 km²
Caudal medio 11.400 /s
Altitud Nacimiento: 305 m
Desembocadura: 0 m
Mapa de localización
Mapa de la cuenca del río Amur

El río Amur (en ruso: Амур; en chino: 黑龙江, Hēilóng Jiāng, que significa «río del Dragón Negro»; en manchú: Sahaliyan Ula, que significa «río Negro») es un río muy largo que se encuentra en el sureste de Rusia y el noreste de China. Sirve como frontera entre estos dos países en una gran parte de su recorrido. Fluye principalmente hacia el este hasta llegar al mar de Ojotsk.

El río Amur tiene una longitud de 2874 kilómetros. Si se cuenta junto con una de sus fuentes, el río Argún, alcanza los 4444 kilómetros. Esto lo convierte en el décimo río más largo del mundo.

Administrativamente, el río Amur pasa por varias regiones. En Rusia, atraviesa el óblast de Amur, el óblast Autónomo Hebreo y el krai de Jabárovsk. En China, pasa por la provincia de Heilongjiang. El río drena una gran área de 1.885.000 kilómetros cuadrados. Esta cuenca es la 12.º más grande del mundo. Aproximadamente el 53% de esta área pertenece a Rusia, el 45% a China y el 2% restante a Mongolia y Corea del Norte.

Historia del río Amur

En el pasado, las regiones del Extremo Oriente ruso y el noreste de China eran conocidas como Manchuria Exterior y Manchuria Interior. La provincia china de Heilongjiang, al sur del río, lleva su nombre por el río. Lo mismo ocurre con el óblast ruso de Amur, al norte. Los manchúes y la dinastía Qing consideraban el río Negro (sahaliyan ula) como un río sagrado.

El río Amur ha sido muy importante en las relaciones entre Rusia y China. Fue especialmente relevante durante un periodo de desacuerdos entre estos países en la década de 1960.

Pueblos antiguos y el río Amur

Durante muchos siglos, el valle del Amur estuvo habitado por diferentes pueblos. Entre ellos estaban los tungus (como los evenki, solón, ducher, nanai y ulch) y los mongoles (como los Daur). Cerca de la desembocadura vivían los nivkhes. Para muchos de ellos, la pesca en el Amur y sus afluentes era su principal forma de conseguir alimento.

Hasta el siglo XVII, los europeos no conocían a estos pueblos. Los chinos los conocían poco y a veces los llamaban "salvajes Yurchens". A los nanais y grupos relacionados se les llamaba "Dazi Yupi" (tártaros de piel de pez) porque usaban ropa hecha con pieles de pescado.

Los mongoles, que gobernaban China durante la dinastía Yuan, tuvieron una pequeña presencia militar en la parte baja del Amur en los siglos XIII y XIV. Se han encontrado restos de un templo de esa época cerca de la localidad de Tyr.

Exploraciones y acuerdos históricos

Durante los primeros años del siglo XV, la Dinastía Ming de China llegó al Amur. Querían controlar las tierras cercanas a su imperio en el noreste. Varias expediciones, lideradas por el eunuco Yishiha, visitaron Tyr entre 1411 y 1430. Reconstruyeron un templo y lograron que las tribus del bajo Amur fueran leales al gobierno Ming. Sin embargo, la presencia Ming en el Amur fue breve.

Archivo:CEM-44-La-Chine-la-Tartarie-Chinoise-et-le-Thibet-1734-Amur-2572
El río Amur (rotulado con su nombre manchú, Saghalien Oula) y sus afluentes en un mapa de 1734 de Jean Baptiste Bourguignon d'Anville.

En el siglo XVII, hubo una rivalidad por el control del Amur entre los rusos, que se expandían por Siberia, y el Imperio Qing de China. Dos expediciones de cosacos rusos, lideradas por Vassili Poyarkov y Yeroféi Jabárov, exploraron el Amur y sus afluentes entre 1643 y 1651. Los cosacos construyeron un fuerte llamado Albazin en la parte alta del Amur.

En ese momento, los Qing estaban ocupados en China. Pero décadas después, durante el reinado de Kangxi, se enfocaron en Manchuria. Reestablecieron Aigun y enviaron expediciones militares para desalojar a los rusos. Las hostilidades terminaron en 1689 con el Tratado de Nerchinsk. Este tratado dejó todo el valle del Amur, desde la unión de los ríos Shilka y Argun, en manos chinas.

La región del Amur fue un lugar tranquilo durante los siguientes 150 años para el Imperio Qing. Aigun era casi la única ciudad grande a orillas del río. Los rusos regresaron al río a mediados del siglo XIX. Obligaron a China a ceder a Rusia todas las tierras al norte del río y en los montes Sijote-Alin mediante el Tratado de Aigun en 1858. China también renunció a sus derechos sobre la isla de Sajalín.

Se acordó que los ríos Amur, Sungari y Ussuri estarían abiertos solo para barcos chinos y rusos. No habría restricciones para el comercio entre ambos países en la zona. Los habitantes manchúes que se quedaron en la zona rusa podían permanecer en sus hogares y comerciar libremente. Las islas en los ríos Amur y Ussuri serían gobernadas conjuntamente.

Rusia también adquirió las tierras al este del río Ussury y en el bajo Amur con la Convención de Pekín (1860). Después de esto, muchos colonos rusos se mudaron a la región y se construyeron ciudades como Blagovéshchensk y Jabárovsk.

Muchos barcos de vapor navegaron por el río Amur a finales del siglo XIX. También se trajeron dragas de América para buscar oro en el río. El transporte de barcazas y el tráfico fluvial se vieron afectados por un periodo de inestabilidad entre 1918 y 1922.

Incidentes fronterizos de 1969

Las islas del Amur y del Ussuri fueron el escenario de tensiones debido a desacuerdos entre China y la Unión Soviética. Esto llevó a incidentes en la frontera en marzo y agosto de 1969. Aunque las fronteras se basaban en accidentes geográficos naturales, los cambios en el curso del río causaron conflictos.

Estas disputas territoriales alcanzaron su punto más tenso en el incidente de la isla de Zhenbao (conocida como Damanski en ruso). Es una pequeña isla de 0,74 kilómetros cuadrados en el río Ussuri. Tropas chinas y soviéticas se enfrentaron allí. El el 19 de mayo de 1991, Rusia reconoció la soberanía china sobre la isla. Este enfrentamiento fue el punto más bajo en las relaciones entre los dos países.

Economía del río Amur

Archivo:Amurbridge2
El puente del Transiberiano en Jabárovsk (2016), sobre el río Amur
Archivo:Amur River
Hielo a la deriva en el Amur

La economía de la región del Amur se basa en varias actividades. Incluye la fabricación, la metalurgia, la minería (hierro, metales no ferrosos, oro y carbón) y la energía hidroeléctrica. También se cultivan cereales como trigo, mijo y soja. La pesca, la madera y el comercio entre China y Rusia son importantes. El yacimiento petrolífero de Daqing, uno de los más grandes del mundo, está cerca de la ciudad de Daqing, en Heilongjiang, a unos cien kilómetros del río.

El río es navegable desde la unión del Chilka y el Argun. También lo es el Chilka hasta la ciudad rusa de Sretensk. Permite transportar madera y petróleo hacia el oeste, y grano, maquinaria y otros productos de Rusia occidental hacia el este. Sin embargo, el río está cerrado a la navegación durante seis meses al año debido al hielo.

La construcción de 14 presas de más de 15 metros de altura ha ayudado a la industrialización de la región. También ha permitido el desarrollo de la agricultura al regular el caudal del río.

El Amur tiene muchos recursos pesqueros, con más de 100 especies de peces. Entre ellas, hay dos especies únicas de esturión: el esturión del río Amur (Acipenser schrenckii) y el esturión de Kaluga (Huso dauricus). La pesca más rentable es la de salmónidos a finales del verano y principios del otoño. Estos peces llegan desde el Pacífico para desovar en agua dulce.

Puentes y túneles sobre el Amur

El primer puente permanente sobre el río Amur fue el puente de Jabárovsk, terminado en 1916. Este puente permitía que los trenes del Transiberiano cruzaran el río durante todo el año. Antes, se usaban transbordadores o vías férreas directamente sobre el hielo. En 1941, se hizo de dos niveles, dejando el inferior solo para el tren.

Más tarde se construyeron otros puentes. Primero, un puente ferroviario en Komsomolsk del Amur (1975). Después, un puente en la carretera de Jabárovsk (1999).

En 2007, China y Rusia comenzaron a construir el Proyecto Puente Amur. Este puente conectará la ciudad rusa de Nizhneléninskoye con la ciudad china de Tongjiang. El puente tendrá una longitud de 2197 metros y se estimó una inversión de casi 230 millones de dólares.

Hidrología del río Amur

El Amur tiene un régimen de agua que depende de la lluvia y la nieve. El nivel del agua sube en abril por el deshielo de las llanuras y en mayo por el deshielo de las montañas. Sin embargo, el aumento por la nieve no es muy grande. Su mayor crecida ocurre a finales de julio o principios de agosto, debido a las lluvias intensas de los monzones de verano.

El periodo de menor caudal es en invierno, de noviembre a marzo. El caudal medio anual varía entre 6000 m³/s (en 1980) y 12.000 m³/s (en 1957). El promedio es de 9819 m³/s, o 310 kilómetros cúbicos al año. El caudal máximo fue en octubre de 1951, con 30.700 m³/s. El mínimo se registró en marzo de 1946, con solo 514 m³/s.

Sitios Ramsar en el río Amur

En la llanura del río Amur, en la parte rusa, hay dos sitios Ramsar. Estos son lugares importantes para la conservación de humedales. Son las tierras bajas de Khingano-Arkharinskaya, con 2000 kilómetros cuadrados, y los llanos de Zeya-Bureya, con 316 kilómetros cuadrados.

Khingano-Arkharinskaya

reserva natural de Jingán En 1994, una zona de 2000 kilómetros cuadrados fue declarada sitio Ramsar (49°10′N 130°00′E). Es un ecosistema de estepa arbolada húmeda a lo largo del río Amur, en el Extremo Oriente ruso. Se encuentra al sur del río Arkhara, un afluente del Amur, cerca de la frontera china. Al otro lado del río Amur, en China, están las montañas del Pequeño Jingán o Khingan.

Este lugar tiene vastas llanuras con ríos, islas, playas, pequeñas ensenadas, meandros antiguos y pantanos. La vegetación principal son praderas húmedas con hierbas, turberas y plantas acuáticas. Hay unas 700 especies de plantas, diez de las cuales son vulnerables. Entre las aves, hay patos y gansos, además de algunas especies en peligro. Las actividades humanas incluyen la agricultura, la recolección de heno y la cría de ganado.

Llanos de Zeya Bureya

El sitio Ramsar de las llanuras de Zeya-Bureya (49°55′N 127°39′E) está en la llanura del río Amur. Se encuentra entre sus afluentes Zeya y Bureya, a 20 kilómetros al sur de Blagoveshchensk. Tiene una extensión de 316 kilómetros cuadrados. Su temperatura es la más alta del extremo oriente ruso, con una media que supera los 20 grados Celsius. Tiene islas, playas, ensenadas, meandros antiguos, praderas de turba y partes de bosques de robles.

Afluentes del río Amur

Anexo:Afluentes del río Amur

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Amur Facts for Kids

  • Tratado de Nerchinsk
  • Tratado de Aigun
kids search engine
Río Amur para Niños. Enciclopedia Kiddle.