robot de la enciclopedia para niños

Miyamoto Musashi para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Miyamoto Musashi
Miyamoto Musashi-Portrait-Edo-period.png
Información personal
Nombre de nacimiento 新免武蔵守・藤原玄信 y 玄信
Nombre en japonés 宮本武蔵
Nacimiento 1584
Provincia de Harima (Japón)
Fallecimiento 5 de junio de 1645
Reigandō (Japón) o Chiba Castle (Japón)
Sepultura Kita-ku
Nacionalidad Japonesa
Lengua materna Japonés
Familia
Padre Shinmen Munisai
Pareja
  • Yoshino Tayū
  • Kumoi
Información profesional
Ocupación Escritor, pintor, calígrafo, rōnin, filósofo, estratega, militar, bushi, espadachín y samurái
Alumnos Terao Magonojo
Seudónimo 新免玄信 y 宮本二天
Obras notables El libro de los cinco anillos
Conflictos Sitio de Osaka y rebelión de Shimabara
Archivo:Miyamoto Musashi killing a giant nue
Miyamoto Musashi.

Miyamoto Musashi (宮本 武蔵), nacido en la provincia de Harima, Japón, en 1584, fue un famoso guerrero del Japón feudal. También se le conocía como Takezō, Bennosuke o por su nombre budista Dōraku. Su nombre completo era Shinmen Musashi no Kami Fujiwara no Harunobu.

Musashi es el autor de un importante libro sobre artes marciales llamado El libro de los cinco anillos (Go-rin no sho). Este libro no solo trata sobre la estrategia en combate, sino también sobre cómo aplicar la táctica en diferentes situaciones de la vida.

La vida de Miyamoto Musashi

Los primeros años de Miyamoto Musashi son un poco difíciles de confirmar. Él mismo menciona en El libro de los cinco anillos que nació en la provincia de Harima. Una biografía antigua de Musashi, Niten Ki, dice que nació en 1584.

Algunos historiadores creen que su padre, Shinmen Munisai, vivía en la aldea de Miyamoto, en la provincia de Mimasaka. Es probable que Musashi naciera allí. De niño, su nombre era Bennosuke.

Familia y primeros años

El padre de Musashi, Shinmen Munisai, era un artista marcial muy conocido. Era maestro en el uso de la espada y el jutte (un arma de hierro). Munisai era hijo de Hirata Shōgen, quien servía a Shinmen Iga no Kami, un importante señor feudal.

Cuando Musashi tenía unos siete años, su madre falleció y su padre desapareció o murió. Por esta razón, Musashi fue cuidado por su tío materno, un sacerdote. Así, Musashi creció como huérfano durante una época de muchos conflictos en Japón.

Musashi era hijo de un samurái y vivió en uno de los periodos más intensos de la historia de Japón. Los escritos lo describen como un joven con mucha energía, fuerte para su edad y con una gran fuerza de voluntad. Su tío le animó a estudiar las artes del guerrero.

Primeros combates y viajes

Musashi afirmó en El libro de los cinco anillos que tuvo su primer duelo exitoso a los 13 años. Su oponente fue un samurái llamado Arima Kigei, que usaba el estilo Kashima Shintō-ryū.

Según una historia, en 1596, Arima Kihei desafió públicamente a cualquiera en Hirafuku-mura. Musashi, con solo 13 años, aceptó el desafío. Su tío intentó detenerlo por su corta edad. En el duelo, Musashi usó un palo largo y derrotó a Arima Kihei.

El siguiente combate importante del que se tiene registro fue cuando Musashi tenía 16 años. Derrotó a Tadashima Akiyama. Después de esto, dejó su hogar para iniciar un viaje de entrenamiento. Este viaje se llamaba Musha shugyō.

Durante su viaje, Musashi perfeccionó sus habilidades en numerosos combates. Buscaba experiencia y conocimiento, y ganó más de sesenta duelos. Nunca fue derrotado.

Musashi vivió de forma sencilla, viajando por el país y durmiendo al aire libre. No se preocupaba mucho por su apariencia. Se dice que nunca usaba una bañera por temor a ser atacado sin sus espadas.

En la batalla de Sekigahara, Musashi luchó en el bando perdedor, pero sobrevivió a los tres días de combate.

Técnicas de combate

Musashi era conocido por su habilidad con dos espadas, pero también dominaba otras artes. Su padre le enseñó a usar el jutte y el tachi (una espada anterior a la katana).

La escuela de Musashi, Nito Ryu, incorporó el uso del wakizashi (sable corto) como proyectil. Esto significa que podía lanzarlo en combate. También se dice que podía lanzar la katana (sable largo) como una jabalina.

Una historia famosa sobre el uso del wakizashi como proyectil es su combate contra Baiken Shishido. Shishido era experto en el uso de la kusarigama (un arma con cadena y hoz). Musashi lanzó su wakizashi y lo clavó en el cuerpo de su oponente, para luego atacarlo con su katana.

El famoso duelo de Ganryu

Uno de los duelos más famosos de Musashi fue contra Sasaki Kojirō en 1612, cuando Musashi tenía 30 años. Kojirō era un samurái muy hábil, conocido por su técnica "la cola de la golondrina en vuelo" (Tsubame gaeshi). Su espada era un nodachi muy largo.

Musashi llegó tarde al duelo en una isla. Durante el viaje en barca, talló una espada de madera con un remo de repuesto. Cuando llegó, Kojirō desenvainó su espada y tiró la vaina al suelo. Musashi le dijo: "Has perdido el duelo, Kojirō, porque has tirado la vaina, lo que significa que no la necesitarás más".

Durante el combate, Musashi esquivó un golpe de Kojirō, se puso de espaldas al sol para cegar a su oponente y lo derrotó con un golpe preciso en la cabeza. Después de esta victoria, Musashi nunca más usó espadas de verdad en duelos, solo espadas de madera (bokken).

Últimos años y legado

Musashi continuó buscando la perfección en el arte de la espada. En 1614 y 1615, participó en el Sitio de Osaka, luchando para las fuerzas de Tokugawa Ieyasu.

En 1634, Musashi se estableció en Ogura con su hijo adoptivo, Iori. Iori sirvió al señor Ogasawara y luchó en la Rebelión de Shimabara en 1638. Musashi también estuvo presente en esta campaña.

Musashi creía que el verdadero arte de la espada iba más allá del simple manejo del arma. Dijo: "Cuando hayas comprendido el Camino de la estrategia no habrá una sola cosa que no puedas entender".

También fue un artista talentoso. Creó pinturas con tinta, caligrafías y trabajos en metal. Fundó una escuela de fabricantes de tsuba (guardas de katana) y firmaba sus obras como "Niten".

En 1641, escribió un manuscrito con 35 lecciones tácticas de sable para el Señor Hosokawa Tadatoshi. Esta obra se llama Heihō Sanjūrokajō.

El libro de los cinco anillos

En 1643, Musashi se retiró a una cueva llamada Reigandō para dedicarse a la contemplación y escribir su obra más famosa, El libro de los cinco anillos (Go Rin No Sho). Lo terminó en 1645.

El libro se divide en cinco capítulos, que representan los cinco elementos del universo en el budismo:

  • Tierra: Explica las bases de sus tácticas, comparándolas con el trabajo de un carpintero.
  • Agua: Describe cómo entrenar el cuerpo y la mente, cómo sostener la espada y moverse. Todo se basa en su experiencia real.
  • Fuego: Habla de las tácticas para duelos individuales y grandes batallas, creyendo que las mismas reglas se aplican.
  • Viento: Critica otras escuelas para resaltar la filosofía de su propia escuela, Niten.
  • Vacío: Representa el ideal del guerrero. El "vacío" es como un cielo despejado, libre de confusiones.

Musashi falleció en la cueva Reigandō el 13 de junio de 1645, a los 62 años. Se cree que murió de cáncer de pecho, no en combate. Antes de morir, dejó sus posesiones y su manuscrito de Go Rin No Sho a su discípulo Terao Magonojo. También escribió el Dokkōdō ('La manera de caminar solo'), con veintiún principios de autodisciplina.

Su cuerpo fue enterrado con su armadura, mirando hacia la dirección en que los señores Hosokawa viajaban a Edo.

Mitos y leyendas sobre Musashi

  • Uso del bokken: Se dice que Musashi usó el bokken (espada de madera) durante gran parte de su vida. La realidad es que, después de volverse "invencible" y retirarse de los duelos, comenzó a usarlo para demostrar sus habilidades sin causar daño fatal.
  • Nunca se bañaba: Una leyenda dice que Musashi nunca se bañaba por miedo a ser atacado sin sus espadas. La verdad es que tenía marcas de viruela y le avergonzaba usar los baños públicos. Sin embargo, más tarde en su vida, cuando era invitado por nobles, sí debía mantener una buena higiene.
  • Origen del estilo de dos espadas: Se cuenta que Musashi creó su estilo de dos espadas al ver duelos europeos. La realidad es que lo desarrolló cuando se vio rodeado por varios enemigos y necesitaba defenderse de ataques desde todas las direcciones.
  • Las moscas en la taberna: Una leyenda popular dice que Musashi, disfrazado de vagabundo, atrapó tres moscas con sus palillos en una taberna, asombrando a los presentes.

Principios de Musashi

Las enseñanzas de Musashi se resumen en nueve principios clave:

  • Evita los pensamientos negativos.
  • Entrénate en el Camino practicándolo tú mismo.
  • Aprende de todas las artes, no solo de una.
  • Conoce el Camino de cada profesión.
  • Distingue las ventajas y desventajas de cada cosa.
  • Acostúmbrate a juzgar las cosas de forma intuitiva.
  • Saber instintivamente lo que no ves.
  • Presta atención a cada detalle.
  • No hagas nada inútil.

Técnicas de combate de Musashi

Miyamoto Musashi creó varias series de movimientos, llamadas seiho o kata:

  • Tachi seiho: 12 movimientos con el sable largo (katana), practicados con el bokken.
  • Nito seiho: 5 movimientos con sables largos y cortos (katana y kodachi).
  • Kodachi seiho: 7 técnicas para el sable corto (kodachi).
  • Bōjutsu: 20 movimientos con el palo largo ().

Obras escritas por Musashi

Musashi escribió varios textos importantes sobre la espada y la estrategia:

  • Hyodokyo, el espejo del camino de la estrategia.
  • Hyoho Sanjugo Kajo, treinta y cinco instrucciones sobre estrategia.
  • Hyoho Shijuni Kajo, cuarenta y dos instrucciones sobre estrategia.
  • Dokkōdō, El camino a seguir solo.
  • Go Rin No Sho, el tratado de cinco anillos.

Miyamoto Musashi en el arte y la cultura popular

Musashi ha sido una figura inspiradora en muchas obras creativas:

En el teatro

  • El maestro Kano Tanshû creó una obra de teatro Nô dedicada a Musashi, Gorin-sho-den.
  • También se ha representado Gorin-no-sho al aire libre en Kokura.

En la literatura

  • Usagi Yojimbo: Un cómic estadounidense sobre un conejo samurái, inspirado en Musashi.
  • Musashi (novela): Una novela de Eiji Yoshikawa que narra su vida.
  • Vagabond (manga): Un manga basado en la novela de Yoshikawa.
  • Yaiba: Un manga/anime donde Musashi ha vivido por siglos y entrena al protagonista.
  • Samurai Champloo: Aparece en un capítulo.
  • El Nigromante Los Secretos del inmortal Nicolas Flamel: Aparece como el inmortal Niten.
  • Ranma ½: Es referenciado a menudo.
  • Baki-Dou: Musashi aparece como un clon creado a partir de sus restos.
  • Shuumatsu no Valkyrie: Aparece como espectador.

En el cine

Se han hecho muchas películas sobre Miyamoto Musashi, incluyendo:

  • Samurái I: Miyamoto Musashi (1954)
  • Samurái II: Duelo en el templo Ichijoji (1955)
  • Samurái III: Duelo en la isla Ganryu (1956)
  • Varias películas tituladas Miyamoto Musashi a lo largo de los años.

En los videojuegos

Musashi también ha aparecido en varios videojuegos:

  • Brave Fencer Musashi y Musashi: Samurai Legend
  • Warriors Orochi
  • Sengoku Basara
  • Soulcalibur (el personaje Heishirō Mitsurugi está inspirado en él)
  • Samurai Warriors 2
  • League of Legends (el personaje Yasuo está basado en él)
  • Ryu ga Gotoku Kenzan!
  • Samurai Shodown (el protagonista Haohmaru está inspirado en él)
  • Fate/Grand Order
  • Final Fantasy VII (la rivalidad entre Cloud y Sefiroth se inspira en Musashi y Kojirō)

Galería de imágenes

Véase también

  • Niten Ichi Ryu estilo de dos espadas practicado por Musashi.
  • Dokkōdō. libro escrito por Musashi.
  • El libro de los cinco anillos libro escrito por Musashi.
  • Rōnin o samurái sin amo, sin clan.
  • Arima Kigei, el primer rival de Musashi.
  • Kojiro Sasaki, samurái que luchó a muerte con Musashi en un duelo muy conocido por la historia del Japón.
  • Bushido o el camino / código del guerrero.
  • Kenjutsu o grupo de escuelas y estilos clásicos del manejo del sable japonés o katana.
  • Gendai budo o artes marciales tradicionales modernas del Japón.
  • Kendo o arte marcial moderno dedicado a la competición principalmente, se practica con armadura o bōgu y con espadas de bambú o shinai.
kids search engine
Miyamoto Musashi para Niños. Enciclopedia Kiddle.