robot de la enciclopedia para niños

Selección de fútbol de Japón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Selección de fútbol de Japón
Bandera de Japón
Datos generales
País Japón
Código FIFA JPN
Federación Asociación de Fútbol de Japón
Confederación AFC
Seudónimo(s) サムライ・ブルー
(Los samuráis azules)
Seleccionador Bandera de Japón Hajime Moriyasu (desde 2018-)
Capitán Oliver Atom Captain sports.svg
Más goles Oliver Atom (80)
Más partidos Oliver Atom (152)
Clasificación FIFA Sin cambios 15.º (abril de 2025)
Títulos ganados 7
Finales jugadas 9
Estadio(s) Olímpico de Tokio
Equipaciones
Kit left arm jap24h.png
Kit body jap24h.png
Kit right arm jap24h.png
Kit shorts jap24h.png
Primera
Kit left arm jap24a.png
Kit body jap24a.png
Kit right arm jap24a.png
Kit shorts jap24a.png
Segunda
Primer partido
Japón Bandera de Japón 0:5 Bandera de la República Popular China China
Tokio, Japón — 9 de mayo de 1917
Juegos del Lejano Oriente 1917
Mejor(es) resultado(s)
Japón Bandera de Japón 15:0 Bandera de Filipinas Filipinas
Tokio, Japón — 27 de septiembre de 1967
Preolímpico de AFC 1968
Peor(es) resultado(s)
Japón Bandera de Japón 2:15 Bandera de Filipinas Filipinas
Tokio, Japón — 10 de mayo de 1917
Juegos del Lejano Oriente 1917
Mundial
Participaciones 8 (primera vez en 1998)
Mejor resultado Octavos de final (2002, 2010, 2018 y 2022)
Copa Asiática
Participaciones 10 (primera vez en 1988)
Mejor resultado Gold medal icon.svg (1992, 2000, 2004 y 2011)
Copa de Naciones Afroasiáticas
Participaciones 2 (primera vez en 1993)
Mejor resultado Gold medal icon.svg (1993 y 2007)
Copa Desafío AFC/OFC
Participaciones 1 (primera vez en 2001)
Mejor resultado Gold medal icon.svg (2001)
Copa América
Participaciones 2 (primera vez en 1999)
Mejor resultado Primera fase (1999 y 2019)
Juegos Olímpicos
Participaciones 1 (primera vez en 1936)
Mejor resultado Cuartos de final (1936)

La selección de fútbol de Japón es el equipo que representa a este país en las competiciones de fútbol. Está afiliada a la Asociación de Fútbol de Japón desde 1920. También forma parte de la Confederación Asiática de Fútbol (AFC) y de la Federación Internacional de Asociaciones de Fútbol.

La Asociación Japonesa de Fútbol se fundó en 1920 y se unió a la FIFA en 1929. Después de un tiempo sin participar, volvió a afiliarse en 1950. Su primer partido oficial fue el 23 de mayo de 1923 en Osaka, donde perdió 1-2 contra la selección de Filipinas.

En las últimas décadas, la selección japonesa se ha vuelto muy fuerte en Asia. Ha ganado la Copa Asiática cuatro veces y se ha clasificado para ocho Copas Mundiales seguidas. Sus mejores resultados incluyen ser subcampeones en la Copa FIFA Confederaciones 2001 y ganar la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de México 1968. Actualmente, es la selección asiática mejor ubicada en el ranking FIFA.

En su primera participación en la Copa Mundial en 1998, Japón no pasó de la primera fase. Sin embargo, en el Mundial de 2002, que organizaron junto a Corea del Sur, llegaron a los octavos de final. En los Mundiales de 2010, 2018 y 2022 también alcanzaron los octavos de final.

El equipo japonés es conocido como Nippon Daihyō o Daihyō. Otro apodo popular es Los Samuráis Azules, elegido por los aficionados antes del Mundial de 2006. A veces, también se les llama por el apellido de su entrenador, como "Okada Japan" o "Zac Japan".

Historia del Fútbol Japonés

Primeros Pasos (1917-1951)

Archivo:Far Eastern Championship Games logo
Logotipo de los Juegos del Lejano Oriente de 1917 donde Japón debutó como selección nacional.

El primer partido de la selección de Japón se jugó el 9 de mayo de 1917. Fue durante los Juegos del Lejano Oriente de 1917 contra China, y Japón perdió 0-5. Al día siguiente, el 10 de mayo, Japón perdió 2-15 contra Filipinas. Estos partidos no se consideran oficiales porque no estaban bajo la supervisión de un organismo reconocido.

La Federación Japonesa de Fútbol se creó en 1921. En 1923, la selección jugó su primer partido oficial contra Filipinas, perdiendo 1-2. Japón se unió a la FIFA en 1929. Su primera victoria internacional oficial fue contra Filipinas en 1927 (2-1). En los Juegos Olímpicos de Berlín 1936, sufrieron su mayor derrota oficial, 0-8 contra Italia.

Reconocimiento Internacional (1951-1969)

Miembro de FIFA y AFC

En 1954, Japón se unió a la Confederación Asiática de Fútbol. El 7 de septiembre de 1967, lograron su victoria más grande hasta la fecha, ganando 15-0 contra Filipinas.

Japón intentó clasificarse para el Mundial de 1954 en Suiza, pero no lo consiguió. En esa ocasión, comenzó una rivalidad con la selección surcoreana.

Archivo:1958 Asian Games opening ceremony
Ceremonia de apertura de los Juegos Asiáticos de 1958 en el Estadio Olímpico de Tokio.

En los Juegos Asiáticos de 1958, Japón fue el anfitrión, pero no ganó ningún partido. El fútbol no era tan popular en Japón como otros deportes tradicionales.

En 1962, Japón volvió a intentar clasificar para un Mundial, el de Chile 1962, pero de nuevo no lo logró.

En los Juegos Olímpicos de Tokio 1964, Japón fue el anfitrión. Sorprendieron al ganar 3-2 a Argentina, lo que les permitió avanzar a cuartos de final. Allí perdieron 0-4 contra Checoslovaquia, terminando en el 8º lugar.

Primer Gran Éxito

En 1968, Japón ganó la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de México. Estaban en un grupo difícil con España, Brasil y Nigeria. Le ganaron a Nigeria (3-1) y empataron con Brasil (1-1) y España (0-0). En cuartos de final, vencieron a Francia 3-1. Aunque perdieron 0-5 contra Hungría en semifinales, lograron el tercer puesto al vencer a México 2-0. Kunishige Kamamoto fue el goleador del torneo y se convirtió en el máximo anotador de la historia de Japón.

Período de Transición (1969-1990)

Después de la medalla olímpica, Japón no tuvo buenos resultados en los siguientes Mundiales. En 1970 y 1974, no lograron clasificar.

El fútbol no era muy popular en Japón. Para cambiar esto, la Asociación Japonesa de Fútbol y otras partes de la cultura japonesa, como el manga, ayudaron a promoverlo. Así, el fútbol empezó a ganar interés en el país.

Debut en Grandes Eventos

El primer gran torneo en el que Japón participó fue la Copa Asiática 1988 en Catar. Solo consiguieron un empate y no pasaron de la primera fase. Sin embargo, esto marcó el inicio de una época de crecimiento para la selección.

En la Copa Asiática 1992, Japón fue el anfitrión y mostró un gran cambio. Ganaron su grupo, vencieron a China 3-2 en semifinales y ganaron la final 1-0 contra Arabia Saudita, obteniendo su primer título continental.

En la Copa FIFA Confederaciones 1995, Japón no tuvo un buen desempeño, perdiendo sus dos partidos. En la Copa Asiática 1996, como defensores del título, llegaron a cuartos de final, donde perdieron 0-2 contra Kuwait.

Época Dorada (1990-Actualidad)

Archivo:2012 Olympic Football - Spain v Japan (4)
Japón vs. España en los Juegos Olímpicos Londres 2012 en Glasgow.

Japón participó por primera vez en una Copa Mundial en Francia 1998. Aunque tenían talento como Hidetoshi Nakata, perdieron sus tres partidos en la fase de grupos.

En 1999, Japón fue invitado a la Copa América 1999 en Paraguay, pero fue eliminado en la primera ronda.

Antes del Mundial de 2002, Japón ganó la Copa Asiática 2000 en Líbano, su segundo título. Luego, en la Copa FIFA Confederaciones 2001, llegaron a la final, donde perdieron 0-1 contra Francia.

Copa Asiática 2000 y Mundial en Casa

Archivo:020609JPN-RUS
Estadio Internacional de Yokohama, partido de la fase de grupos Japón-Rusia en la Copa Mundial de Fútbol de 2002.

En 2002, Japón fue coanfitrión de la Copa Mundial de Fútbol de 2002 junto con Corea del Sur. En la fase de grupos, empataron 2-2 con Bélgica, ganaron 1-0 a Rusia (su primera victoria en un Mundial) y 2-0 a Túnez. Así, avanzaron a los octavos de final.

En octavos, se enfrentaron a Turquía y perdieron 0-1, quedando eliminados del torneo.

Copa Asiática 2004

Japón llegó a la Copa Asiática 2004 en China como uno de los favoritos. Ganaron dos partidos y empataron uno en la fase de grupos. En cuartos de final, vencieron a Jordania en penaltis. En semifinales, superaron a Baréin en la prórroga.

La final fue contra China, y Japón ganó 3-1, obteniendo su tercera Copa Asiática.

Archivo:Australia v Japan
En el Fritz-Walter-Stadion, partido Australia-Japón.

Alemania 2006

En el Mundial de Alemania 2006, Japón fue el primer equipo en clasificar de Asia. Estaban en un grupo difícil con Brasil, Australia y Croacia. Perdieron 1-3 contra Australia y 1-4 contra Brasil, y empataron con Croacia. No lograron pasar de la fase de grupos.

Copa Asiática 2007

En la Copa Asiática 2007, Japón ganó su grupo. En cuartos de final, vencieron a Australia en penaltis. En semifinales, perdieron 2-3 contra Arabia Saudita. Finalmente, perdieron el partido por el tercer puesto contra Corea del Sur en penaltis, quedando en cuarta posición.

Archivo:World Cup Qualifiers
Enfrentamiento de fase de clasificación, Japón-Catar.

Mundial de Sudáfrica 2010

Japón clasificó para el Mundial de Sudáfrica 2010. En la fase de grupos, quedaron segundos, con victorias sobre Camerún (1-0) y Dinamarca (3-1), y una derrota contra Países Bajos.

Archivo:PAR-JPN 2010-06-29
Octavos de final, Paraguay-Japón.

En octavos de final, se enfrentaron a Paraguay. El partido terminó 0-0 y se decidió en la tanda de penaltis, donde Paraguay ganó 5-3.

Nuevo Título Continental: Copa Asiática 2011

En enero de 2011, Japón ganó la Copa Asiática 2011 en Catar. En la fase de grupos, ganaron dos partidos y empataron uno. En cuartos de final, vencieron a Catar 3-2. En semifinales, le ganaron a Corea del Sur en penaltis. En la final, el equipo de Alberto Zaccheroni venció a Australia 1-0 en la prórroga, consiguiendo su cuarta Copa Asiática y convirtiéndose en el país con más títulos en este torneo.

Retiro de la Copa América

Japón fue invitado a la Copa América 2011, pero se retiró debido a un desastre natural en su país. Más tarde, también se retiró de la Copa América 2015 para enfocarse en la Copa Asiática y las eliminatorias del Mundial.

Copa Confederaciones 2013

En junio de 2013, Japón participó en la Copa Confederaciones 2013 como campeón de Asia. Estaba en un grupo difícil con Brasil, México e Italia. Perdieron sus tres partidos y quedaron últimos de su grupo.

Brasil 2014: Quinto Mundial Consecutivo

Japón clasificó para el Mundial de Brasil 2014, su quinta participación consecutiva. En la fase de grupos, perdieron contra Costa de Marfil (1-2) y Colombia (1-4), y empataron con Grecia. No lograron pasar de la primera fase.

Mundial de Rusia 2018

En el Mundial de Rusia 2018, Japón estuvo en el grupo H con Colombia, Senegal y Polonia. Ganaron 2-1 a Colombia, empataron 2-2 con Senegal y perdieron 0-1 contra Polonia.

Japón y Senegal terminaron con los mismos puntos y goles. Japón avanzó a octavos de final gracias a la regla del "Juego Limpio" (Fair Play), que premia al equipo con menos tarjetas amarillas. Fue la primera vez que esta regla se usó para decidir una clasificación en un Mundial.

En octavos de final, Japón se enfrentó a la fuerte selección de Bélgica. Japón sorprendió al ponerse 2-0 arriba en el segundo tiempo. Sin embargo, Bélgica logró empatar y luego marcó el gol de la victoria en el último minuto, ganando 3-2. A pesar de la derrota, Japón fue elogiado por su gran esfuerzo.

Copa América 2019

Japón fue invitado a la Copa América 2019. En el grupo C, perdió 0-4 contra Chile, empató 2-2 con Uruguay y 1-1 con Ecuador. No logró avanzar a los cuartos de final.

Mundial de Catar 2022

En el Mundial de Catar 2022, su séptimo Mundial consecutivo, Japón estuvo en el Grupo E con Costa Rica, España y Alemania. En su primer partido, remontaron para ganar 2-1 a Alemania. Luego, perdieron 0-1 contra Costa Rica. En el último partido de grupo, volvieron a remontar para ganar 2-1 a España, clasificando como primeros de grupo. En octavos de final, empataron 1-1 con Croacia, pero perdieron en la tanda de penaltis (1-3).

Estadios Principales

La selección japonesa ha jugado históricamente en el Estadio Olímpico de Tokio. Este estadio fue construido para los Juegos Olímpicos de Tokio 1964.

Después del Mundial de 2002, el Estadio Internacional de Yokohama (ahora conocido como Nissan Stadium) se convirtió en un estadio importante para la selección. Tiene capacidad para más de 72.000 espectadores y fue sede de la final del Mundial de 2002.

Otro estadio que la selección utiliza a menudo es el Estadio de Saitama, construido también para el Mundial de 2002. Tiene capacidad para más de 63.000 personas.

Archivo:Saitama 2002 0604
Estadio de Saitama.

Uniforme y Escudo

El uniforme tradicional de Japón es una camiseta azul, pantalones blancos y medias azules. El segundo uniforme suele invertir estos colores. A lo largo de los años, los diseños han cambiado, añadiendo detalles como llamas o líneas.

El escudo de la Asociación Japonesa de Fútbol (JFA) es blanco con una franja roja. Sobre él, están las letras "JFA" y un Yatagarasu (un cuervo de tres patas) negro que sostiene un balón de fútbol rojo.

Rivalidades Importantes

Corea del Sur

La rivalidad más grande en el fútbol asiático es entre Japón y Corea del Sur. Este enfrentamiento es conocido como "Haniljeon" en coreano y "Nikkansen" en japonés. Es un partido lleno de emoción y orgullo para ambos países.

Históricamente, Corea del Sur ha tenido más victorias. De 75 partidos, Japón ha ganado 16 y Corea del Sur 43. A pesar de la rivalidad, ambos países organizaron juntos el Mundial de 2002. En la semifinal de la Copa Asiática 2011, Japón venció a Corea del Sur en penaltis.

China

Otra rivalidad importante es con la selección china. Esta rivalidad tiene raíces históricas y se ha trasladado al deporte. Los partidos entre Japón y China son muy importantes, especialmente en China. Un ejemplo fue la final de la Copa Asiática 2004, donde Japón ganó 3-1 en China.

Impacto en la Cultura Japonesa

El fútbol no siempre fue el deporte más popular en Japón. Deportes tradicionales como el kemari (un antiguo juego de pelota) y las artes marciales (como el judo y el karate) eran más comunes.

Archivo:MangaStoreJapan
«Manga Store» en Japón.

Sin embargo, a principios de los años 80, el fútbol empezó a ganar mucho interés gracias al manga. Una obra muy famosa fue «Capitán Tsubasa», conocida en español como Supercampeones. Este manga, creado por Yōichi Takahashi, trata sobre las aventuras de Tsubasa Ozora y sus amigos en el fútbol, desde niños hasta que juegan en la selección nacional de Japón.

La Asociación Japonesa de Fútbol apoyó esta serie porque ayudaba a que más gente se interesara por el fútbol. El éxito de Capitán Tsubasa fue clave para el crecimiento del fútbol en Japón, lo que se reflejó en los éxitos de la selección, como sus cuatro Copas Asiáticas y su participación constante en los Mundiales desde 1998.

Jugadores Destacados

Última Convocatoria

Aquí están los 27 jugadores convocados para los partidos de clasificación al Mundial 2026 en marzo de 2025:

No. Pos. Jugador Fecha de nacimiento (edad) Apa. Goles Club
1 1POR Zion Suzuki 21 de agosto de 2002 (22 años) 18 0 Bandera de Italia Parma
12 1POR Keisuke Ōsako 28 de julio de 1999 (25 años) 8 0 Bandera de Japón Sanfrecce Hiroshima
23 1POR Kosei Tani 20 de noviembre de 2000 (24 años) 2 0 Bandera de Japón Machida Zelvia

2 2DEF Yukinari Sugawara 28 de junio de 2000 (25 años) 15 2 Bandera de Inglaterra Southampton
3 2DEF Kota Takai 4 de septiembre de 2004 (20 años) 2 0 Bandera de Japón Kawasaki Frontale
4 2DEF Ko Itakura 17 de julio de 1990 (35 años) 37 2 Bandera de Alemania Borussia Mönchengladbach
5 2DEF Hiroki Sekine 11 de agosto de 2002 (22 años) 0 0 Bandera de Francia Reims
16 2DEF Yūta Nakayama 16 de febrero de 1997 (28 años) 22 0 Bandera de Japón Machida Zelvia
21 2DEF Hiroki Itō 12 de mayo de 1999 (26 años) 21 1 Bandera de Alemania Bayern Múnich
22 2DEF Ayumu Seko 7 de junio de 2000 (25 años) 5 0 Bandera de Suiza Grasshopper
2DEF Yūto Nagatomo 12 de septiembre de 1986 (38 años) 142 4 Bandera de Japón FC Tokyo

6 3MED Wataru Endō Capitán 9 de febrero de 1993 (32 años) 69 4 Bandera de Inglaterra Liverpool
7 3MED Joel Chima Fujita 16 de febrero de 2002 (23 años) 2 0 Bandera de Bélgica Sint-Truidense
8 3MED Takumi Minamino 16 de enero de 1995 (30 años) 67 24 Bandera de Francia Monaco
10 3MED Ritsu Dōan 16 de junio de 1998 (27 años) 57 10 Bandera de Alemania Friburgo
13 3MED Keito Nakamura 28 de julio de 2000 (24 años) 16 8 Bandera de Francia Reims
14 3MED Junya Ito 9 de marzo de 1993 (32 años) 62 14 Bandera de Francia Reims
15 3MED Daichi Kamada 5 de agosto de 1996 (28 años) 40 9 Bandera de Inglaterra Crystal Palace
17 3MED Ao Tanaka 10 de septiembre de 1998 (26 años) 32 8 Bandera de Inglaterra Leeds United
19 3MED Reo Hatate 21 de noviembre de 1997 (27 años) 11 0 Bandera de Escocia Celtic
20 3MED Takefusa Kubo 4 de junio de 2001 (24 años) 42 6 Bandera de España Real Sociedad
3MED Kaoru Mitoma 20 de mayo de 1997 (28 años) 27 8 Bandera de Inglaterra Brighton & Hove Albion
3MED Hidemasa Morita 10 de mayo de 1995 (30 años) 40 6 Bandera de Portugal Sporting CP

9 4DEL Kyōgo Furuhashi 20 de enero de 1995 (30 años) 23 5 Bandera de Francia Rennes
11 4DEL Daizen Maeda 20 de octubre de 1997 (27 años) 23 4 Bandera de Escocia Celtic
18 4DEL Shuto Machino 30 de septiembre de 1999 (25 años) 6 3 Bandera de Alemania Holstein Kiel
4DEL Ayase Ueda 28 de agosto de 1998 (26 años) 31 14 Bandera de los Países Bajos Feyenoord

Máximos Goleadores

Estos son los jugadores con más goles para la selección de Japón (actualizado al 8 de julio de 2024):

# Jugador Período Goles Partidos
Kunishige Kamamoto 1964-1977 75 76 0.99
Kazuyoshi Miura 1990-2000 55 89 0.62
Shinji Okazaki 2008-2019 50 119 0.42
Hiromi Hara 1978-1988 37 76 0.49
Keisuke Honda 2008-2018 98 0.38
Shinji Kagawa 2008-2019 31 97 0.32
Takuya Takagi 1992-1997 27 44 0.61
Kazushi Kimura 1979-1986 26 54 0.48
Yūya Ōsako 2013-2022 25 57 0.44
10° Shunsuke Nakamura 2000-2010 24 98 0.24

Jugadores con Más Partidos

Estos son los jugadores con más partidos jugados para la selección de Japón (actualizado al 8 de julio de 2024):

# Jugadores Edades Partidos Goles Promedio
Yasuhito Endo 2002-2015 152 15 0.1
Yuto Nagatomo 2008-presente 142 4 0.03
Maya Yoshida 2010-2022 126 12 0.1
Masami Ihara 1988-1998 122 5 0.04
Shinji Okazaki 2008-2019 119 50 0.42
Yoshikatsu Kawaguchi 1997-2010 116 0 0
7.º Makoto Hasebe 2006-2018 114 2 0.02
8.º Yuji Nakazawa 1999-2010 110 17 0.15
9.º Keisuke Honda 2008-2018 98 37 0.38
Shunsuke Nakamura 2000-2010 98 24 0.24
10° Shinji Kagawa 2008-2019 97 31 0.32

Entrenadores de la Selección

A lo largo de su historia, la selección de Japón ha tenido 27 entrenadores. El primero fue Hitoshi Sasaki en 1921.

Muchos de los mayores éxitos de la selección han llegado con entrenadores extranjeros. El neerlandés Hans Ooft ganó la primera Copa Asiática en 1992. Otros entrenadores extranjeros importantes han sido Philippe Troussier, Zico y Alberto Zaccheroni, quienes ayudaron a Japón a ganar más Copas Asiáticas y a destacarse en el fútbol mundial.

Estadísticas en Torneos Importantes

Fútbol en los Juegos Olímpicos

Archivo:Tokyo 1964 Summer Olympics logo
La selección japonesa jugó como anfitriona en los Juegos Olímpicos de Tokio 1964.
Año Ronda Posición PJ PG PE PP GF GC
Bandera de Reino Unido Londres 1908 No existía la selección
Bandera de Suecia Estocolmo 1912
Bandera de Bélgica Amberes 1920 No participó
Bandera de Francia París 1924
Bandera de los Países Bajos Ámsterdam 1928
Bandera de Estados Unidos Los Ángeles 1932 No hubo competición de fútbol
Bandera de Alemania nazi Berlín 1936 Cuartos de final 8.º 2 1 0 1 3 10
Bandera de Reino Unido Londres 1948 No participó
Desde 1952 los Juegos Olímpicos los disputan selecciones amateurs, y a partir de 1992 selecciones sub-23
Total 1/7 - 2 1 0 1 3 10

Copa Mundial de Fútbol

Año Ronda Posición PJ PG PE PP GF GC DG Goleador
Bandera de Uruguay Uruguay 1930 No participó
Bandera de Italia Italia 1934
Bandera de Francia Francia 1938 Se retiró
Bandera de Brasil Brasil 1950 No admitida por la FIFA
Bandera de Suiza Suiza 1954 No clasificó
Bandera de Suecia Suecia 1958 No participó
Bandera de Chile Chile 1962 No clasificó
Bandera de Inglaterra Inglaterra 1966 No participó
Bandera de México México 1970 No clasificó
Bandera de Alemania Alemania Federal 1974
Flag of Argentina (alternative).svg Argentina 1978
Bandera de España España 1982
Bandera de México México 1986
Bandera de Italia Italia 1990
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos 1994
Bandera de Francia Francia 1998 Fase de grupos 31.º 3 0 0 3 1 4 –3 Nakayama: 1
Bandera de Corea del Sur Bandera de Japón Corea y Japón 2002 Octavos de final 9.º 4 2 1 1 5 3 +2 Inamoto: 2
Bandera de Alemania Alemania 2006 Fase de grupos 28.º 3 0 1 2 2 7 –5 Nakamura y Tamada: 1
Bandera de Sudáfrica Sudáfrica 2010 Octavos de final 9.º 4 2 1 1 4 2 +2 Honda: 2
Bandera de Brasil Brasil 2014 Fase de grupos 29.º 3 0 1 2 2 6 –4 Honda y Okazaki: 1
Bandera de Rusia Rusia 2018 Octavos de final 15.º 4 1 1 2 6 7 –1 Inui: 2
Bandera de Catar Catar 2022 Octavos de final 9.º 4 2 1 1 5 4 +1 Dōan: 2
Bandera de CanadáBandera de Estados UnidosBandera de México 2026 Clasificado
Bandera de EspañaBandera de MarruecosBandera de Portugal 2030 Por disputarse
Bandera de Arabia Saudita 2034
Total 8/23 23.º 25 7 6 12 25 33 –8 Honda: 4

Copa FIFA Confederaciones

Año Ronda Posición PJ PG PE PP GF GC
Bandera de Arabia Saudita Arabia Saudita 1992 No participó
Bandera de Arabia Saudita Arabia Saudita 1995 Primera ronda 6.º 3 0 0 3 1 8
Bandera de Arabia Saudita Arabia Saudita 1997 No clasificó
Bandera de México México 1999
Bandera de Corea del SurBandera de Japón Corea del Sur y Japón 2001 Subcampeón 2.º 5 3 1 1 6 1
Bandera de Francia Francia 2003 Primera ronda 7.º 3 1 0 2 4 3
Bandera de Alemania Alemania 2005 Primera ronda 5.º 3 1 1 1 4 4
Bandera de Sudáfrica Sudáfrica 2009 No clasificó
Bandera de Brasil Brasil 2013 Primera ronda 7.º 3 0 0 3 4 9
Bandera de Rusia Rusia 2017 No clasificó
Total 5/10 9.º 17 5 2 10 19 25

Copa Asiática

Año Ronda Posición PJ PG PE PP GF GC
Bandera de Hong Kong Hong Kong 1956 No participó
Bandera de Corea del Sur Corea del Sur 1960
Bandera de Israel Israel 1964
Bandera de Irán Irán 1968 No clasificó
Bandera de Tailandia Tailandia 1972 Se retiró
Bandera de Irán Irán 1976 No clasificó
Bandera de Kuwait Kuwait 1980 Se retiró
Bandera de Singapur Singapur 1984
Bandera de Catar Catar 1988 Primera ronda 10.º 4 0 1 3 0 6
Bandera de Japón Japón 1992 Campeón 1.º 5 3 2 0 6 3
Bandera de Emiratos Árabes Unidos Emiratos Árabes Unidos 1996 Cuartos de final 5.º 4 3 0 1 7 3
Bandera de Líbano Líbano 2000 Campeón 1.º 6 5 1 0 21 6
Bandera de la República Popular China China 2004 Campeón 1.º 6 4 2 0 13 6
Bandera de IndonesiaBandera de MalasiaBandera de TailandiaBandera de Vietnam Indonesia, Malasia,
Tailandia y Vietnam 2007
Cuarto lugar 4.º 6 2 3 1 11 7
Bandera de Catar Catar 2011 Campeón 1.º 6 5 1 0 16 6
Bandera de Australia Australia 2015 Cuartos de final 5.º 4 3 1 0 8 1
Bandera de Emiratos Árabes Unidos Emiratos Árabes Unidos 2019 Subcampeón 2.º 7 6 0 1 12 6
Bandera de Catar Catar 2023 Cuartos de final 6.º 5 3 0 2 12 8
Bandera de Arabia Saudita Arabia Saudita 2027 Clasificado
Total 11/19 1.º 54 34 11 8 106 52

Copa América

Año Ronda Posición PJ PG PE PP GF GC DIF
Bandera de Argentina Argentina 1916 - Bandera de Bolivia Bolivia 1997 No participó
Bandera de Paraguay Paraguay 1999 Primera fase 10.º 3 0 1 2 3 8 –5
Bandera de Colombia Colombia 2001 - Bandera de Venezuela Venezuela 2007 No participó
Bandera de Argentina Argentina 2011 Se retiró
Bandera de Chile Chile 2015 Se retiró
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos 2016 No participó
Bandera de Brasil Brasil 2019 Primera fase 9.º 3 0 2 1 3 7 –4
Bandera de Brasil Brasil 2021 - Bandera de Estados Unidos Estados Unidos 2024 No participó
Total 2/48 17.º 6 0 3 3 6 15 –9

Categorías Inferiores

Las categorías inferiores de la selección de fútbol de Japón incluyen equipos de jugadores más jóvenes. Representan a Japón en torneos internacionales por edades, desde los sub-15 hasta los sub-23.

Selección Sub-23

La selección sub-23, también conocida como selección olímpica, representa a Japón en los Juegos Olímpicos. Los jugadores deben tener menos de 23 años, con la excepción de tres jugadores mayores por equipo. Japón ha participado en todos los Juegos Olímpicos desde 1996, logrando un 4º puesto en los Juegos Olímpicos de Londres 2012.

Selección Sub-20

La selección sub-20 compite en el Campeonato Mundial sub-20. Su mayor logro fue ser subcampeona en la edición de 1999, donde perdió 0-4 contra España.

Selección Sub-17

La selección sub-17 representa a Japón en la Copa del Mundo Sub-17. Esta categoría reemplazó a la sub-16 en las competiciones de la FIFA en 1991.

Otras Modalidades de Fútbol

Selección de Fútbol Sala

Archivo:Futsal pictogram
Fútbol sala

La selección de fútbol sala de Japón ha mostrado una mejora constante. Participaron en el primer Campeonato Mundial de fútbol sala de la FIFA en 1989. Después de no clasificar por un tiempo, regresaron en 2004 y lograron su primer punto. En 2008, se mostraron más competitivos.

Selección de Fútbol Playa

Archivo:Beach soccer pictogram
Fútbol playa

La selección de fútbol playa de Japón ha sido competitiva desde los años 90. En la primera Copa Mundial de Fútbol Playa FIFA 2005, llegaron a semifinales y terminaron en cuarto lugar. Desde entonces, siempre han clasificado para el Mundial.

Palmarés (Títulos)

Selección Absoluta (7 Títulos Oficiales)

  • Copa Asiática (4): 1992, 2000, 2004 y 2011. (Es la selección con más títulos en esta competición).
  • Copa de Naciones Afro-Asiáticas (2): 1993 y 2007. (Es la selección con más títulos en esta competición).
  • Copa Desafío AFC-OFC (1): 2001.

Títulos Regionales (5)

  • Copa Dinastía (3): 1992, 1995 y 1998. (Es la selección con más títulos en esta competición).
  • Campeonato de Fútbol de Asia Oriental (2): 2013 y 2022.

Torneos Amistosos

  • Copa Kirin (11): 1991, 1995, 1996, 1997, 2000, 2001, 2004, 2007, 2008, 2009 y 2011.
  • Otros torneos amistosos como el Aniversario 2600 del imperio japonés (1940), Manchuria 10th Anniversary Tournament (1942), Torneo de Tokio (1963), Asics Cup (1994), Aniversario 75 de la JFA (1996), Puma Cup Soccer (1996) y Tiger Beer Challenge (2003).

Selección Olímpica

Selección Juvenil

  • Campeonato Sub-19 de la AFC: 2016.

Selección Prejuvenil

  • Campeonato Sub-16 de la AFC (3): 1994, 2006 y 2018.

|

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Japan national football team Facts for Kids

kids search engine
Selección de fútbol de Japón para Niños. Enciclopedia Kiddle.