Lenguas sino-tibetanas para niños
Datos para niños Lenguas sino-tibetanas |
||
---|---|---|
Región | Asia Oriental, Sudeste Asiático y Asia del Sur | |
Hablantes | 1260 millones | |
Protolengua | proto-sino-tibetano | |
Subdivisiones | Sinítico Tibeto-birmano |
|
ISO 639-2 | sit | |
![]() Ramas sinítica (rojizo) y tibeto-birmana (verde)
|
||
Las lenguas sino-tibetanas son una gran familia de lenguas que incluye más de 250 idiomas. Se hablan en una vasta región, desde el norte de la India hasta Taiwán, y desde China hasta la península de Malaca. Después de las lenguas indoeuropeas, esta es la familia de idiomas con más hablantes en el mundo. Se cree que estas lenguas surgieron de antiguas culturas en el centro de China. Muchos de estos idiomas modernos usan tonos para cambiar el significado de las palabras.
Contenido
Historia de las lenguas sino-tibetanas
¿De dónde vienen estas lenguas?
Los expertos creen que las lenguas sino-tibetanas podrían estar relacionadas con la antigua cultura de Yangshao. Esta cultura existió hace unos 5000 a 3000 años antes de Cristo. Se desarrolló en la cuenca del río Amarillo en el norte de China. Con el tiempo, estos grupos de personas se separaron. Un grupo se movió hacia el sur (los que hablaban lenguas tibeto-birmanas). Otro grupo se quedó en el norte (los que hablaban proto-chino).
No tenemos escritos de esa época tan lejana. Por eso, los investigadores usan pistas de la reconstrucción lingüística, la arqueología y la arqueogenética. Han propuesto que el origen de estas lenguas fue hace unos 7200 años. Esto coincide con el desarrollo de la agricultura del mijo.
¿Cómo se descubrió su parentesco?
A principios de 1850, se notó que el tibetano clásico y el birmano clásico tenían muchas palabras parecidas. Esto llevó a la idea de que estaban relacionadas. Más tarde, estudiosos británicos en India y Birmania comenzaron a investigar otras lenguas de la región. Descubrieron que muchas de estas lenguas "tribales" también estaban relacionadas con el tibetano y el birmano.
La idea de que las lenguas chinas también formaban parte de esta familia surgió a principios del siglo XX. Un lingüista llamado Benedict usó el término "sino-tibetano" para este grupo. Así se reconoció que el chino, el tibetano y el birmano, junto con muchas otras lenguas, pertenecen a la misma gran familia.
Clasificación de las lenguas sino-tibetanas
¿Qué idiomas forman esta familia?
Generalmente, se acepta que las lenguas sino-tibetanas se dividen en tres grandes grupos:
- Las lenguas chinas (como el mandarín y el cantonés).
- Las lenguas tibeto-birmanas (como el tibetano y el birmano).
- Las lenguas karénicas (habladas en Birmania y Tailandia).
Muchas lenguas tibeto-birmanas no se conocen muy bien. A veces es difícil saber si dos formas de hablar son idiomas diferentes o solo dialectos. Esto se debe a que hay poca información sobre ellas, especialmente en el noreste de la India.
Los expertos aún no se ponen de acuerdo sobre cómo se relacionan todos estos idiomas entre sí. Por ejemplo, no está claro si todas las lenguas tibeto-birmanas forman un grupo único. Algunos incluso sugieren que las lenguas chinas podrían no estar relacionadas con el resto. Esto se debe a que no siempre encuentran sonidos o estructuras gramaticales comunes.
¿Se relacionan con otras familias de lenguas?
Algunos lingüistas creen que las lenguas sino-tibetanas podrían estar relacionadas con otras familias de idiomas. Por ejemplo, se ha sugerido una conexión con las lenguas tai-kadai y las lenguas miao-yao. Incluso se ha propuesto una relación con lenguas de Siberia, como el idioma ket.
Otros investigadores han buscado pruebas que conecten el sino-tibetano con las lenguas austroasiáticas y las lenguas austronesias. A esta gran familia hipotética la han llamado "sino-áustrica". También se ha intentado relacionarlas con otras lenguas de Eurasia en una "macrofamilia dené-caucásica".
Sin embargo, para confirmar estas ideas, se necesita investigar mucho más. Es necesario reconstruir mejor cómo eran las lenguas antiguas de cada familia.
Características de las lenguas sino-tibetanas
¿Cómo son estas lenguas?
Es un desafío reconstruir cómo era el idioma original del que provienen todas las lenguas sino-tibetanas (el proto-sino-tibetano). No se han encontrado muchas partes de palabras que indiquen la gramática. Tampoco está claro si el proto-sino-tibetano usaba tonos, como muchos de sus descendientes. Esto explicaría por qué algunas lenguas sino-tibetanas no tienen tonos.
En cuanto a la gramática, las lenguas tibeto-birmanas y las lenguas chinas son muy diferentes. Las lenguas tibeto-birmanas suelen poner el verbo al final de la oración (sujeto-objeto-verbo). También usan "posposiciones" (palabras que van después del sustantivo, como "en la casa" en lugar de "casa en"). Además, suelen ser "aglutinantes", lo que significa que añaden muchas partes a las palabras para cambiar su significado.
Por otro lado, las lenguas chinas suelen poner el verbo en medio (sujeto-verbo-objeto). Usan "preposiciones" (como en español, "en la casa"). Y son "aislantes", lo que significa que las palabras no cambian mucho su forma. Se cree que el proto-sino-tibetano se parecía más a las lenguas tibeto-birmanas. Las lenguas chinas habrían cambiado con el tiempo, adoptando características de otras lenguas del sudeste asiático.
Palabras parecidas
A pesar de las diferencias, los lingüistas han encontrado muchas palabras que son parecidas en las distintas lenguas sino-tibetanas. Esto ayuda a demostrar que todas vienen de un mismo origen. Por ejemplo, se han identificado palabras similares para números, partes del cuerpo o elementos de la naturaleza.
Aquí tienes algunos ejemplos de palabras que se parecen en diferentes lenguas de esta familia:
PROTO-SINO- TIBETANO |
Chino clásico |
Chino antiguo |
Tibetano clásico |
Birmano clásico |
Akha | Bodo | Drung | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1.ª pers. | *ŋa | ŋuo | *ŋa | ŋa | ŋa | ŋa | aŋ | ŋà |
2.ª pers. | *na(ŋ) | ńźjwo | *njaʔ | __ | naŋ | naw | nəŋ | nă |
'no' | *m- | mju | *mja | ma | ma´ | ma | __ | mà |
'dos' | *(g-)ni-s/-k | ńźji- | *njijs | gnyis | hnac | nyi | ney | ă-ni |
'tres' | *(g-)sum | sam | *sum | gsam | sûm | sm | tam | ă-səm |
'cinco' | *(b-/l-)ŋa | ŋuo | *ŋaʔ | lŋa | ŋâ | ŋa | ba | pəŋ-ŋà |
'seis' | *(d-)r'uk | ljuk | *C-rjuk | drug | khrok | ko | __ | khlu |
'nueve' | *(d-)kəw | kjəu | *kjuʔ | dgu | kûi | g'oe | __ | də-gə |
'sol/día' | *nyi- | ńźjet | *njit | nyi-ma | ne | nah | __ | nì |
'ojo' | *myuk | mjuk | mjəwk | mig | myak | myâ | megón | miè |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Sino-Tibetan languages Facts for Kids