Orientalismo para niños
Orientalismo es un término que se usa de varias maneras. Puede referirse a los estudios sobre las culturas de Oriente, o a la forma en que los artistas y escritores de Occidente (Europa y América) representaron a estas culturas. A veces, estas representaciones se volvieron ideas fijas o estereotipos.
Contenido
¿Qué significa "Oriente"?
El término "Oriente" se refiere a la parte del mundo que está al este, en contraste con "Occidente", que es el oeste. La palabra viene del latín "Oriens", que significa "la parte donde sale el sol" o "amanecer".
A lo largo del tiempo, lo que se consideraba "Oriente" ha cambiado. Por ejemplo, en la Edad Media, se refería a los países cercanos al mar Mediterráneo, como Siria o Egipto. Más tarde, el término se expandió para incluir lugares como China y Japón.
En el siglo XIX, a los estudiosos y artistas que se dedicaban a temas de Oriente se les llamaba "orientalistas". En Francia, incluso se fundó la "Sociedad de Pintores Orientalistas" en 1893.
La visión de Edward Said
Un importante estudioso llamado Edward Said, de origen palestino-estadounidense, escribió un libro muy influyente en 1978 llamado El Orientalismo. En este libro, Said explicó que el orientalismo no era solo una forma de estudiar Oriente, sino también una manera en que Occidente construyó una imagen de Oriente. Según Said, esta imagen a menudo mostraba a Oriente como un lugar misterioso, exótico y diferente, lo que permitía a Occidente entenderlo y, a veces, influir en él.
Said argumentó que esta visión de Oriente era como un "escenario" donde se presentaba una versión simplificada y a veces equivocada de las culturas orientales.
Estudios sobre Oriente
Además de las representaciones artísticas, el término "orientalismo" también se usa para hablar de los "estudios orientales". Esta es una rama académica que se dedica a investigar y aprender sobre las lenguas, la historia, la arqueología y las culturas de los países de Asia y el Norte de África. Hoy en día, a menudo se les llama "estudios asiáticos".
El Orientalismo en el arte
Desde la Edad Media, ya había representaciones de personas de Oriente en el arte occidental. Sin embargo, fue en el siglo XIX cuando el orientalismo se convirtió en un tema muy popular para los artistas.
Varios eventos históricos aumentaron el interés de Occidente por Oriente:
- La campaña de Napoleón en Egipto y Siria (1798-1801).
- La guerra de independencia de Grecia (1821-1829), que generó mucha simpatía en Europa.
- La guerra de Crimea (1854-1855).
- La apertura del canal de Suez (1869).
Estos eventos hicieron que muchos viajeros, exploradores y artistas fueran a Oriente y trajeran de vuelta ideas e imágenes que inspiraron sus obras.
Temas y representaciones
Los artistas orientalistas, como Eugène Delacroix, Jean-Léon Gérôme y Mariano Fortuny, se inspiraron en sus viajes a lugares como Marruecos, Egipto y el Medio Oriente. Pintaron escenas de la vida diaria, paisajes desérticos, mercados bulliciosos y edificios con arquitectura única.
A menudo, estas pinturas destacaban los colores vibrantes, la luz intensa del desierto y los detalles de la ropa y las costumbres locales. Algunas obras mostraban escenas de baños o harenes, que eran lugares privados y misteriosos para los occidentales. Estas representaciones, aunque a veces idealizadas, buscaban capturar la belleza y el misterio de Oriente.
En España, Mariano Fortuny fue un gran ejemplo de pintor orientalista. Viajó a Marruecos y quedó fascinado por sus paisajes y su gente.
La influencia de las publicaciones
La expedición de Napoleón a Egipto llevó a la publicación de una obra muy importante llamada Descripción de Egipto (1809). Esta colección de 24 volúmenes incluía ilustraciones detalladas de la topografía, la vida silvestre, la flora, la fauna, la arquitectura antigua y la población de Egipto.
Esta publicación tuvo una gran influencia en el arte y la arquitectura de Europa, introduciendo motivos egipcios en el diseño y la decoración. Por ejemplo, en París, la Fuente del Fellah es un claro ejemplo de esta inspiración.
Artistas destacados
Algunos de los pintores orientalistas más conocidos fueron:
- Jean Auguste Dominique Ingres (1780–1867)
- Eugène Delacroix (1798–1863)
- Jean-Léon Gérôme (1824–1904)
- Mariano Fortuny (1838-1874)
El imaginario orientalista siguió presente en el arte hasta principios del siglo XX y también influyó en el cine, donde Oriente a menudo se usaba como un telón de fondo exótico para las historias.
Fotografía Orientalista
La fotografía también jugó un papel importante en el orientalismo. Muchos fotógrafos pioneros viajaron a Oriente con la intención de documentar monumentos, excavaciones arqueológicas o simplemente capturar la belleza de los paisajes y la vida cotidiana.
Lugares como Egipto, Arabia, Tierra Santa, Líbano, Siria, Turquía y el Norte de África (Argelia, Túnez y Marruecos) fueron retratados en estas imágenes. Muchas de estas fotografías son valiosas hoy en día porque muestran cómo eran estos lugares antes de que cambiaran con el tiempo.
Algunos fotógrafos importantes de esta época fueron:
- Felice Beato
- Félix Bonfils
- Francis Frith
Véase también
En inglés: Orientalism Facts for Kids
Galería de imágenes
-
Pintura orientalista veneciana anónima, La recepción de los embajadores en Damasco, 1511, Museo del Louvre. Se sabe que el ciervo con astas en el primer plano nunca existió en Siria.
-
Grabado de Austen Henry Layard (siglo XIX) que describe el desmontaje de un monumento asirio
-
Napoleón ante la Esfinge, de Jean-Léon Gérôme, 1867-1868.
-
Mujeres de Argel, de Eugène Delacroix
-
Marroquíes, de Mariano Fortuny, 1872-1874.