Idioma birmano para niños
El idioma birmano es la lengua oficial de Birmania, un país en el sudeste asiático. Es hablado por más de 43 millones de personas, siendo la lengua materna de la mayoría de los habitantes de Birmania, especialmente de los grupos étnicos bama y arakanés.
Este idioma pertenece a la familia de las Lenguas sino-tibetanas, al igual que el chino y el tibetano. Se escribe usando el alfabeto birmano, que tiene un origen muy antiguo, derivado de escrituras de la India.
El birmano es una lengua muy interesante porque es "analítica" y "tonal". Esto significa que el significado de una palabra puede cambiar según el tono con el que se pronuncie, similar a como ocurre en el chino. Su escritura se caracteriza por sus formas circulares y se lee de izquierda a derecha. Las palabras suelen ir unidas, aunque en la escritura moderna se usan espacios para facilitar la lectura.
Los primeros ejemplos de escritura birmana se encontraron en el siglo IX, y una de las inscripciones más famosas es la de Myazedi, del año 1113, que está escrita en cuatro idiomas diferentes, incluyendo el birmano.
Datos para niños Birmano |
||
---|---|---|
![]() ![]() ![]() |
||
Hablado en | ![]() |
|
Hablantes | 43 025 110
Nativos
33 023 270
Otros
10 001 840
|
|
Puesto | 29.º (Ethnologue, 2013) | |
Familia |
Sino-tibetano |
|
Escritura | Birmano | |
Estatus oficial | ||
Oficial en | ![]() |
|
Regulado por | Myanmar Angula Comisionan (MLC) | |
Códigos | ||
ISO 639-1 | my | |
ISO 639-2 | bur (B), mya (T) | |
ISO 639-3 | mya | |
![]() |
||
Contenido
¿Cómo se clasifica el idioma birmano?
El birmano es parte de las lenguas birmanas, que a su vez son una rama de las Lenguas sino-tibetanas. Dentro de esta gran familia, el birmano es la lengua más hablada que no es de origen chino. Fue una de las primeras lenguas sino-tibetanas en tener su propio sistema de escritura.
¿Existen diferentes formas de hablar birmano?
Sí, como muchos idiomas, el birmano tiene varios dialectos. La mayoría de las personas que viven en el valle del río Irrawaddy hablan dialectos muy parecidos entre sí, que se consideran el birmano estándar. Sin embargo, en las zonas más alejadas del país, hay grupos que hablan dialectos con algunas diferencias.
Algunos de estos dialectos son:
- En la Región de Tanintharyi: Merguese y Tavoyan.
- En la Región de Magway: Yaw.
- En el Estado Shan: Intha, Taungyo y Danu.
Los dialectos Arakanés (en el Estado de Rakhine) y Marma (en Bangladés) a veces se consideran dialectos del birmano y otras veces como idiomas separados. A pesar de las diferencias en el vocabulario y la pronunciación, los hablantes de estos dialectos generalmente se entienden entre sí.
El birmano en el valle del río Irrawaddy
El birmano que se habla en el valle del río Irrawaddy es bastante uniforme. El dialecto estándar, que es el que se enseña y se usa en los medios de comunicación, proviene de esta región, especialmente de las ciudades de Mandalay y Rangún (ahora Yangon). Las diferencias entre el birmano del norte y el del sur son principalmente en el vocabulario, no tanto en cómo se pronuncian las palabras.
Por ejemplo, la forma de decir "ofrenda de comida a un monje" puede variar ligeramente. El dialecto de Rangún es el más influyente hoy en día debido a la importancia de la ciudad.
Variedades fuera del valle del Irrawaddy
Los dialectos que se hablan fuera del valle del río Irrawaddy son más distintos. Estos incluyen el Yaw, Palaw, Merguese, Tavoyan e Intha. Son más "conservadores" en comparación con el birmano estándar, lo que significa que han mantenido algunas características del idioma antiguo.
Por ejemplo, el dialecto arakanés, hablado en el Estado de Rakhine, conserva un sonido que en el birmano estándar ha cambiado.
Un viaje por la historia del birmano
La historia del idioma birmano se divide en tres etapas principales:
- Birmano antiguo: Desde el siglo XI hasta el XVI.
- Birmano medio: Desde el siglo XVI hasta el XVIII.
- Birmano moderno: Desde mediados del siglo XVIII hasta hoy.
A lo largo de estas etapas, la estructura gramatical y el vocabulario del birmano se han mantenido bastante estables.
El birmano antiguo
La forma más antigua del birmano que conocemos se encuentra en inscripciones de piedra de los siglos XI y XII. La evidencia más antigua del alfabeto birmano data del año 1035.
En esa época, el birmano antiguo tomó muchas palabras prestadas del pali, un idioma antiguo de la India, especialmente a través del idioma pyu. Estas palabras prestadas a menudo estaban relacionadas con la religión.
El birmano medio
La transición al birmano medio ocurrió en el siglo XVI. Durante este período, hubo algunos cambios en la pronunciación de las palabras.
A partir del siglo XVI, más personas aprendieron a leer y escribir, lo que llevó a un aumento en la cantidad de documentos legales, crónicas históricas y obras literarias. Fue en esta época cuando la escritura birmana comenzó a usar las letras circulares que vemos hoy, que eran más fáciles de escribir en hojas de palma. Las reglas de ortografía que usamos actualmente en birmano escrito se basan en gran medida en las del birmano medio.
El birmano moderno
El birmano moderno comenzó a mediados del siglo XVIII. En ese momento, casi la mitad de los hombres en Birmania sabían leer y escribir. Esto se debía en gran parte a los monasterios budistas (llamados kyaung), que funcionaban como escuelas y ayudaban a mantener el idioma uniforme en todo el país.
Cuando los británicos llegaron a Birmania, el inglés se volvió muy importante en la educación. Sin embargo, en la década de 1930, hubo un gran interés en revivir el idioma birmano. Se crearon programas de estudio en la universidad y hubo protestas para que el birmano fuera el idioma principal de la educación. Este movimiento fue impulsado por los nacionalistas birmanos que buscaban la independencia del país.
Después de que Birmania se independizó en 1948, el birmano fue declarado el idioma oficial. Se crearon comisiones para modernizar el idioma y reemplazar el inglés en todas las áreas.
Formas de hablar y escribir birmano
El birmano tiene dos formas principales de uso, que son como dos "registros" o estilos:
- Forma literaria (formal y escrita): Se usa en la literatura, periódicos, programas de radio y discursos importantes. Es más tradicional y conserva estructuras antiguas.
- Forma hablada (informal y conversacional): Se usa en el día a día, en la televisión, cómics y en la escritura informal.
La forma literaria se enseña en las escuelas y no ha cambiado mucho desde el siglo XIII. Las diferencias entre ambas formas se notan principalmente en las partículas gramaticales (palabras pequeñas que cambian el sentido de otras).
Por ejemplo, la palabra para "esto" es diferente en la forma literaria (i) y en la hablada (di). Aunque la forma literaria se usa mucho en contextos formales, hoy en día es común ver la forma hablada en textos informales y en la televisión.
El birmano también tiene diferentes niveles de cortesía. Se usan palabras y pronombres especiales para mostrar respeto a personas mayores, maestros o funcionarios. Además, hay un vocabulario específico para hablar de monjes budistas, diferente al que se usa para el resto de las personas.
¿De dónde vienen las palabras del birmano?
El vocabulario del birmano es principalmente de origen sino-tibetano y muchas de sus palabras son de una sola sílaba. Sin embargo, también ha tomado prestadas muchas palabras de otros idiomas.
- Pali: Este es un idioma antiguo relacionado con el budismo. El birmano ha tomado muchas palabras del pali, especialmente las relacionadas con la religión, el gobierno, el arte y la ciencia. Por ejemplo, la palabra "vida" (jiva) viene del pali.
- Mon: Este es un idioma de un grupo étnico que vive en Birmania. Muchas palabras birmanas relacionadas con la naturaleza, la comida, la administración y la artesanía vienen del mon.
- Inglés: Debido al tiempo que Birmania fue parte del Imperio Británico, el inglés ha sido una fuente importante de palabras, sobre todo para la tecnología y las instituciones modernas. Por ejemplo, "democracia" (dimokaresi) viene del inglés.
- Otros idiomas: También hay palabras prestadas del sánscrito (religión), hindi (comida), chino (juegos, comida) y portugués.
El gobierno de Birmania ha intentado crear nuevas palabras (neologismos) para reemplazar los préstamos occidentales, especialmente del inglés. Por ejemplo, para "televisión", se prefiere usar una palabra birmana que significa "ver imagen, escuchar sonido" en lugar de la transliteración directa del inglés.
Algunas palabras en birmano pueden tener muchos sinónimos, cada uno con un uso específico (formal, literario, coloquial o poético). Por ejemplo, la palabra "luna" puede decirse de varias maneras.
El sistema de escritura birmano
El alfabeto birmano tiene 33 letras y 12 vocales. Se escribe de izquierda a derecha y, aunque tradicionalmente no se usaban espacios entre palabras, ahora se usan para facilitar la lectura. Es un tipo de escritura llamado "abugida", donde cada letra consonante tiene una vocal inherente, y las vocales y los tonos se indican con pequeños símbolos (diacríticos) que se colocan alrededor de las letras.
La escritura birmana se originó en la dinastía Pagan. Aunque se pensó que venía de la escritura mon, investigaciones más recientes sugieren que podría haber derivado de la escritura pyu. Originalmente, las letras eran más cuadradas, pero a partir del siglo XVII, se volvieron más circulares, lo que era más práctico para escribir en hojas de palma.
¿Cómo se escribe birmano en la computadora?
El birmano se puede escribir en teclados estándar y es compatible con Unicode, lo que significa que se puede leer y escribir en la mayoría de las computadoras y teléfonos modernos.
Sin embargo, escribir birmano puede ser un poco complejo porque las marcas de tono y las vocales se colocan de diferentes maneras alrededor de las consonantes. Durante mucho tiempo, la fuente más popular en Birmania fue Zawgyi, pero no es compatible con Unicode. Esto causaba problemas porque los textos escritos con Zawgyi no se veían bien en dispositivos que usaban fuentes Unicode estándar.
El gobierno de Birmania ha impulsado el uso de Unicode y ha establecido el 1 de octubre de 2019 como el "Día U" para hacer el cambio oficial. Aunque la transición completa tomará tiempo, se están desarrollando teclados y programas que facilitan la escritura en birmano compatible con Unicode.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Burmese language Facts for Kids