Nueva York para niños
Datos para niños Nueva YorkNew York |
||||
---|---|---|---|---|
Ciudad | ||||
|
||||
|
||||
Otros nombres: La Gran Manzana La ciudad que nunca duerme Capital del Mundo |
||||
Localización de Nueva York en Estados Unidos
|
||||
Localización de Nueva York en Nueva York
|
||||
Coordenadas | 40°42′46″N 74°00′22″O / 40.712777777778, -74.006111111111 | |||
Entidad | Ciudad | |||
• País | ![]() |
|||
• Estado | ![]() |
|||
Alcalde | Eric Adams (D) | |||
Subdivisiones | 5 boroughs (distritos) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 1624 (Peter Minuit) | |||
Superficie | ||||
• Total | 1213,37 km² | |||
• Tierra | 789 km² | |||
• Agua | 425 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 10 m s. n. m. | |||
Clima | Continental húmedo Dfa | |||
Población (2021) | Puesto 1.º | |||
• Total | 8 804 109 hab. | |||
• Densidad | 10 756 hab./km² | |||
• Urbana | 18 897 109 hab. | |||
• Metropolitana | 22 085 649 hab. | |||
Gentilicio | neoyorquino, -a Neoyorkino, -a | |||
• Moneda | Dólar estadounidense | |||
Huso horario | Horario del este de Norteamérica, UTC-05:00 y UTC−4 | |||
Código ZIP | 10000–10499, 11004–11005, 11100–11499 y 11600–11699 | |||
Código de área | 212, 347, 646, 718, 917 y 929 | |||
Matrícula | NY | |||
Sitio web oficial | ||||
Nueva York (en inglés, New York), también conocida como Ciudad de Nueva York (New York City, NYC), es la ciudad más grande de los Estados Unidos. Es famosa por ser un centro mundial de medios de comunicación, educación, arquitectura, entretenimiento y moda. Por eso, se la considera una de las ciudades más importantes del planeta, con una gran variedad de culturas.
La ciudad se divide en cinco grandes zonas llamadas boroughs: El Bronx, Brooklyn, Manhattan, Queens y Staten Island. Cada borough es también un condado. Nueva York es una de las ciudades con más gente por kilómetro cuadrado en Estados Unidos. Es una de las pocas ciudades en el mundo que tiene varias organizaciones internacionales importantes sin ser la capital de un país.
Nueva York tiene muchos lugares y edificios famosos. Por ejemplo, la Estatua de la Libertad y la Isla Ellis. Esta última recibió a millones de personas que llegaron a Estados Unidos hace muchos años. Wall Street es un centro financiero muy importante desde la Segunda Guerra Mundial y allí está la Bolsa de Nueva York.
La ciudad también ha tenido algunos de los edificios más altos del mundo. Entre ellos están el Empire State Building, el One World Trade Center y el edificio Chrysler. Antes estaban las Torres Gemelas del World Trade Center, que fueron destruidas en los atentados del 11 de septiembre de 2001. Nueva York es el lugar donde nacieron muchos estilos culturales de Estados Unidos, como el renacimiento de Harlem en literatura y arte, el expresionismo abstracto en pintura, y el hip hop y punk en música. En 2005, se hablaban más de 700 idiomas diferentes en la ciudad. Además, el 30% de sus habitantes nacieron fuera de Estados Unidos.
Contenido
- ¿Por qué se llama Nueva York?
- Historia de Nueva York
- Geografía de Nueva York
- Paisaje urbano de Nueva York
- Economía de Nueva York
- Salud Pública en Nueva York
- Población de Nueva York
- Gobierno de Nueva York
- Educación en Nueva York
- Transporte en Nueva York
- Cultura de Nueva York
- Deportes en Nueva York
- Fiestas y Tradiciones en Nueva York
- Nueva York en la Cultura Popular
- Ciudades Hermanadas con Nueva York
- Personajes Famosos de Nueva York
- Véase también
¿Por qué se llama Nueva York?
En 1664, la ciudad recibió su nombre en honor al duque de York. Este duque se convirtió más tarde en el rey Jacobo II de Inglaterra. El hermano mayor de Jacobo, el rey Carlos II, le dio al duque el territorio de Nuevos Países Bajos. Esto incluía la ciudad de Nueva Ámsterdam, que Inglaterra le quitó a los neerlandeses.
Historia de Nueva York
¿Cómo se fundó Nueva York?
Cuando los europeos llegaron en 1524, la zona estaba habitada por unos 5.000 indígenas de la tribu lenape. El explorador italiano Giovanni da Verrazzano la llamó Nouvelle Angoulême. Los neerlandeses comenzaron a establecerse en 1614. En 1626, el líder de la colonia, Peter Minuit, compró la isla de Manhattan a los Lenape. La ciudad se llamó Nieuw Amsterdam y se dedicaba al comercio de pieles.
En 1664, los ingleses conquistaron la ciudad y la llamaron Nueva York. Esto fue en honor al duque de York y Albany. Después de una guerra entre ingleses y neerlandeses, los neerlandeses obtuvieron el control de Surinam. A cambio, los ingleses se quedaron con Nueva Ámsterdam. Para el año 1700, la población lenape se había reducido a solo 200 personas.
Nueva York en la Independencia de Estados Unidos

Nueva York se hizo importante como puerto comercial bajo el Imperio británico. En 1754, se fundó la Universidad de Columbia, la primera universidad de la ciudad.
Durante la guerra de Independencia de los Estados Unidos, Nueva York fue escenario de batallas importantes. Después de la guerra, el Congreso Continental se reunió en Nueva York. En 1789, George Washington fue nombrado el primer presidente de los Estados Unidos en el Federal Hall de Wall Street. Nueva York fue la capital de Estados Unidos hasta 1790.
Crecimiento en el siglo XIX
En el siglo xix, la inmigración y el desarrollo cambiaron la ciudad. Un plan de 1811 expandió las calles de Manhattan. La apertura del canal de Erie en 1819 conectó el puerto con las zonas agrícolas del interior. Para 1835, Nueva York era la ciudad más grande de Estados Unidos.
En 1898, se formó la Nueva York moderna. Se unieron Brooklyn (que era una ciudad aparte) y otras zonas. La apertura del metro en 1904 ayudó a conectar la ciudad. En la primera mitad del siglo xx, Nueva York se convirtió en un centro mundial de industria, comercio y comunicaciones.
Reconocimiento internacional en el siglo XX

En los años 1920, muchos afroamericanos llegaron a Nueva York desde el sur de Estados Unidos. El renacimiento de Harlem floreció en esta época. La construcción de rascacielos aumentó mucho. Nueva York se convirtió en la ciudad más poblada del mundo en 1948, superando a Londres.
Después de la Segunda Guerra Mundial, la inmigración y el regreso de los soldados impulsaron la economía. Nueva York se convirtió en la ciudad más importante del mundo. Wall Street lideró el crecimiento económico de Estados Unidos. La Sede de la Organización de las Naciones Unidas (construida en 1952) mostró la influencia política de Nueva York. En los años 80, la industria financiera mejoró la economía de la ciudad. Para 1990, la criminalidad había bajado y llegaron muchos inmigrantes de Asia y América Latina.
Nueva York en el siglo XXI

La ciudad fue el objetivo principal de los atentados del 11 de septiembre de 2001. Casi 3.000 personas murieron cuando aviones secuestrados chocaron contra las Torres Gemelas del World Trade Center, causando su derrumbe.
Después de los ataques, se construyó un nuevo rascacielos para reemplazar las torres. Se llama One World Trade Center y se inauguró el 3 de noviembre de 2014.
Geografía de Nueva York

Nueva York se encuentra en el noreste de Estados Unidos. Está en el sureste del estado del mismo nombre. Su ubicación en la boca del río Hudson es clave. Este río forma un puerto natural que llega al océano Atlántico. Esto ha ayudado mucho al comercio de la ciudad.
La mayor parte de Nueva York está en tres islas: Manhattan, Staten Island y Long Island. Esto hace que haya poco espacio para construir. Por eso, la ciudad tiene una alta densidad de población.
El río Hudson separa la ciudad del estado de Nueva Jersey. El río Este separa el Bronx y Manhattan de Long Island. El río Harlem separa Manhattan del Bronx.
La ciudad ha cambiado mucho su terreno. Se han ganado tierras a los ríos desde la época colonial. Esto se ve mucho en el sur de Manhattan, con proyectos como Battery Park City. El punto más alto de la ciudad es la colina Todt en Staten Island, con 124.9 metros.
Clima de Nueva York
En Nueva York, el clima es una mezcla entre clima continental húmedo y clima subtropical húmedo. Los inviernos son fríos, pero la cercanía al mar hace que las temperaturas sean un poco más suaves que en el interior. La ciudad recibe entre 63.5 y 88.9 cm de nieve al año.

Los veranos son cálidos y húmedos. Las temperaturas pueden llegar a 32.2 °C o más, en promedio, entre 18 y 25 días cada verano. Aunque no es común, Nueva York puede ser afectada por huracanes. Un ejemplo fue el Huracán Sandy a finales de octubre de 2012, que causó muchos daños.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 22.2 | 25.6 | 30 | 35.6 | 37.2 | 38.3 | 41.1 | 40 | 38.9 | 34.4 | 28.9 | 23.9 | 41.1 |
Temp. máx. media (°C) | 4.2 | 5.7 | 9.9 | 16.6 | 21.9 | 26.5 | 29.4 | 28.5 | 24.6 | 18.1 | 12.2 | 6.8 | 17 |
Temp. media (°C) | 0.9 | 2.2 | 6 | 12.1 | 17.3 | 22.2 | 25.3 | 24.5 | 20.7 | 14.4 | 8.9 | 3.9 | 13.2 |
Temp. mín. media (°C) | -2.3 | -1.4 | 2.1 | 7.5 | 12.8 | 18 | 21.2 | 20.5 | 16.8 | 10.8 | 5.6 | 1 | 9.4 |
Temp. mín. abs. (°C) | -21.1 | -26.1 | -16.1 | -11.1 | 0 | 6.7 | 11.1 | 10 | 3.9 | -2.2 | -15 | -25 | -26.1 |
Precipitación total (mm) | 92.5 | 81 | 109 | 103.9 | 100.6 | 115.3 | 116.8 | 115.8 | 109.5 | 111.3 | 90.9 | 111.3 | 1257.8 |
Nevadas (cm) | 22.4 | 25.7 | 12.7 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0.3 | 1.3 | 12.4 | 75.7 |
Días de precipitaciones (≥ 0.2 mm) | 10.8 | 10.0 | 11.1 | 11.4 | 11.5 | 11.2 | 10.5 | 10.0 | 8.8 | 9.5 | 9.2 | 11.4 | 125.4 |
Días de nevadas (≥ 0.2 cm) | 3.7 | 3.2 | 2.0 | 0.2 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.2 | 2.1 | 11.4 |
Horas de sol | 162.7 | 163.1 | 212.5 | 225.6 | 256.6 | 257.3 | 268.2 | 268.2 | 219.3 | 211.2 | 151.0 | 139.0 | 2534.7 |
Humedad relativa (%) | 61.5 | 60.2 | 58.5 | 55.3 | 62.7 | 65.2 | 64.2 | 66.0 | 67.8 | 65.6 | 64.6 | 64.1 | 63.0 |
Fuente n.º 1: NOAA (humedad y horas de sol 1961–1990) | |||||||||||||
Fuente n.º 2: Weather Atlas |
¿Cómo cuida Nueva York el medio ambiente?

Nueva York usa mucho el transporte público. Esto significa que sus habitantes usan menos coches. Por eso, la ciudad es una de las que menos energía consume en el país. Las emisiones de gases que calientan el planeta son bajas por persona.
La ciudad ha trabajado para reducir su impacto ambiental. La contaminación en Nueva York ha causado problemas de asma en sus habitantes. La ciudad tiene la flota más grande de autobuses híbridos o de gas natural. También tiene algunos de los primeros taxis híbridos.
El agua potable de Nueva York viene de las Montañas de Catskill. Esta agua es tan pura que no necesita un tratamiento especial. Esto hace de Nueva York una de las pocas ciudades en Estados Unidos con agua tan limpia.
Paisaje urbano de Nueva York
Arquitectura de Nueva York

El edificio más famoso de Nueva York es el rascacielos. La ciudad tiene 883 rascacielos. Es una de las ciudades con más rascacielos en el mundo. Como está rodeada de agua, el espacio es limitado. Esto llevó a construir edificios muy altos.


Nueva York tiene edificios de muchos estilos. Por ejemplo, el edificio Woolworth (1913) es de estilo neogótico. En 1916, una ley obligó a dejar espacio entre los edificios y la calle. Así, el sol podría llegar a las calles. El edificio Chrysler (1930) es un ejemplo de esto. Es famoso por sus adornos de águilas.

Las zonas residenciales tienen casas elegantes llamadas brownstone. Se construyeron entre 1870 y 1930. La piedra y el ladrillo se hicieron populares después de un gran incendio en 1835. Una característica de muchos edificios son las torres de agua en los tejados. Se hicieron obligatorias en los años 20 para edificios altos.
Parques de Nueva York
Nueva York tiene más de 113 km² de parques. También cuenta con 23 kilómetros de playas públicas.
- Central Park: Es el parque más famoso y visitado de Estados Unidos. Mide 3.41 km² y está en Manhattan. Aparece en muchas películas y programas de televisión. Fue diseñado por Frederick Law Olmsted y Calvert Vaux. Tiene lagos artificiales y pistas de patinaje.
- Flushing Meadows-Corona Park: Es el segundo parque más grande de la ciudad. Está en Queens. Fue sede de las Exposiciones Universales de 1939 y 1964.
- Prospect Park: Se encuentra en Brooklyn y mide 2.1 km². También fue diseñado por Olmsted y Vaux. Tiene un gran prado, un zoológico y un lago.
El Brooklyn Bridge Park está en el muelle 6, cerca de la avenida Atlantic en Brooklyn. Es un parque moderno con áreas de juego. Incluye el "Valle de los Columpios" y la "Resbaladilla de la Montaña". También tiene canchas de voleibol y un espacio para perros.
-
El Central Park
Economía de Nueva York

(Véase la panorámica completa)

Nueva York es un centro global para el comercio y los negocios. Es uno de los lugares más importantes para la economía mundial. La ciudad es un centro clave para las finanzas, seguros, bienes raíces y medios de comunicación. Muchas grandes empresas tienen su sede aquí.

El valor total de todas las propiedades en Nueva York era de 802.400 millones de dólares en 2006. La Bolsa de Nueva York, en Wall Street, y el NASDAQ son las bolsas de valores más grandes del mundo.
La industria del cine y la televisión de Nueva York es la segunda más grande del país, después de Hollywood. Las industrias creativas, como la publicidad y el diseño, están creciendo mucho. También están creciendo las industrias de alta tecnología, como la biociencia y el desarrollo de software.
Wall Street: El Corazón Financiero
El sector financiero es el más importante de Nueva York. La ciudad es la sede de la industria financiera de Estados Unidos, conocida como Wall Street. En 2013, este sector tenía 163.400 empleos. Representó el 5% de los empleos privados de la ciudad.
El Bajo Manhattan alberga la Bolsa de Nueva York y el NASDAQ. Estas son la bolsa de valores más grande y la segunda más grande del mundo. Nueva York también es el centro más grande para el comercio de acciones y mercados de capital.
Tecnología y Biotecnología en Nueva York
Silicon Alley, en Manhattan, es el nombre de las industrias de alta tecnología de Nueva York. Incluye Internet, medios digitales, desarrollo de software y tecnología financiera. En 2015, Silicon Alley recibió más de 7.300 millones de dólares en inversiones.
Las empresas de alta tecnología están creciendo en Nueva York. Esto se debe a que la ciudad es un centro importante de Internet y telecomunicaciones. En 2014, el sector tecnológico empleaba a 300.000 personas.
El sector de la biotecnología también está creciendo. Esto se debe a la investigación científica y al apoyo financiero. En 2011, se anunció la construcción de una escuela de ciencias aplicadas, Cornell Tech, en Roosevelt Island. El objetivo es convertir Nueva York en la capital tecnológica del mundo.
Bienes Raíces en Nueva York
Los bienes raíces son una parte muy importante de la economía de la ciudad. El valor total de todas las propiedades de Nueva York fue de 1.07 billones de dólares en 2017. La ciudad tiene algunas de las propiedades más valiosas del mundo.
En 2014, Manhattan tenía seis de los diez códigos postales más caros de Estados Unidos. La Quinta Avenida en el Medio Manhattan tiene los alquileres de tiendas más altos del mundo. En 2019, la venta de una casa en Manhattan por 238 millones de dólares fue la más cara de Estados Unidos.
Turismo en Nueva York
El turismo es una de las actividades económicas principales. Más de 70 millones de turistas visitan la ciudad cada año.
Los lugares más visitados son:
- El Empire State Building
- La Isla Ellis
- Los teatros de Broadway
- Museos como el Museo Metropolitano de Arte
- El Central Park
- El Rockefeller Center
- Times Square
- El Zoológico del Bronx
- El Jardín Botánico
- La Estatua de la Libertad
Las compras de lujo en la Quinta Avenida y la Avenida Madison también atraen a muchos visitantes.
Salud Pública en Nueva York
La Corporación de Salud y Hospitales de la Ciudad de Nueva York (HHC) maneja los hospitales y clínicas públicas. Es el sistema de salud municipal más grande de Estados Unidos. Atiende a 1.4 millones de pacientes cada año.
La HHC fue creada en 1969. Opera 11 hospitales, 5 residencias de ancianos y más de 70 centros de atención primaria. El hospital más conocido es el Bellevue Hospital, el hospital público más antiguo de Estados Unidos.
Población de Nueva York

Población histórica | ||
---|---|---|
Año | Pob. | ±% |
1698 | 4937 | — |
1712 | 5840 | +18.3% |
1723 | 7248 | +24.1% |
1737 | 10 664 | +47.1% |
1746 | 11 717 | +9.9% |
1756 | 13 046 | +11.3% |
1771 | 21 863 | +67.6% |
1790 | 49 401 | +126.0% |
1800 | 79 216 | +60.4% |
1810 | 119 734 | +51.1% |
1820 | 152 056 | +27.0% |
1830 | 242 278 | +59.3% |
1840 | 391 114 | +61.4% |
1850 | 696 115 | +78.0% |
1860 | 1 174 779 | +68.8% |
1870 | 1 478 103 | +25.8% |
1880 | 1 911 698 | +29.3% |
1890 | 2 507 414 | +31.2% |
1900 | 3 437 202 | +37.1% |
1910 | 4 766 883 | +38.7% |
1920 | 5 620 048 | +17.9% |
1930 | 6 930 446 | +23.3% |
1940 | 7 454 995 | +7.6% |
1950 | 7 891 957 | +5.9% |
1960 | 7 781 984 | −1.4% |
1970 | 7 894 862 | +1.5% |
1980 | 7 071 639 | −10.4% |
1990 | 7 322 564 | +3.5% |
2000 | 8 008 288 | +9.4% |
2010 | 8 175 133 | +2.1% |
2020 | 8 804 109 | +7.7% |
Nota: Las cifras del censo (1790-2010) cubren el área actual de los cinco condados, antes y después de la consolidación de 1898. Para la propia ciudad de Nueva York antes de anexar parte de El Bronx en 1874, véase Manhattan#Demographics. Fuentes: 1698-1771, 1790-1890, 1900–1990, censos de 2000 y 2010, estimado del censo para 2015. |
Nueva York es la ciudad más poblada de Estados Unidos. En 2005, tenía unos 9.1 millones de habitantes. Se espera que para 2030, la población llegue a 9.2 o 9.5 millones.
Dos cosas importantes de la población de Nueva York son su alta densidad y su gran diversidad cultural. Es la ciudad más densa de Estados Unidos con más de 100.000 habitantes.
Nueva York es muy diversa. Siempre ha sido un lugar importante para la llegada de inmigrantes. El término melting pot (crisol de razas) se usó para describir sus barrios de inmigrantes. Hoy, el 30% de los habitantes nacieron en otro país. Los diez países de origen con más inmigrantes son: República Dominicana, China, Jamaica, Guyana, Pakistán, Ecuador, Haití, Trinidad y Tobago, Colombia y Rusia. En la ciudad se hablan casi 170 idiomas.
La zona metropolitana tiene la comunidad judía más grande fuera de Israel. En 2022, había 1.6 millones de judíos en Nueva York. La ciudad también tiene una gran población de origen indio y la comunidad negra más grande del país.
Los cinco grupos étnicos más grandes de la ciudad son: puertorriqueño, italiano, dominicano y chino. La población puertorriqueña de Nueva York es la más grande fuera de Puerto Rico.
Gráfica de evolución demográfica de Nueva York entre 1790 y 2015 |
![]() |
Solo el 33% de los neoyorquinos son dueños de sus casas. Esto es mucho menos que el promedio nacional del 69%. Encontrar vivienda asequible en Nueva York es muy difícil.
-
Vista aérea del Yankee Stadium en El Bronx
-
Vista aérea de Brooklyn
Grupos étnicos en Nueva York
En 2010, la población de la ciudad era 44% blanca (33.3% blanca no hispana), 25.5% negra o afrodescendiente, 0.7% nativa americana y 12.7% asiática. Los hispanos o latinos eran el 28.6% de la población. Los asiáticos fueron el grupo que más creció entre 2000 y 2010.
Aproximadamente el 37% de la población de la ciudad nació en el extranjero. Más de la mitad de los niños nacieron de madres inmigrantes en 2013. En Nueva York, ningún país o región de origen domina. Las diez mayores fuentes de personas nacidas en el extranjero en 2011 fueron: República Dominicana, China, México, Guyana, Jamaica, Ecuador, Haití, India, Rusia y Trinidad y Tobago.
La población de origen asiático en Nueva York es de más de un millón. Es la población asiática total más alta de cualquier ciudad de Estados Unidos. En el distrito de Queens, vive la población asiática más grande del estado. También es la zona urbana con mayor diversidad étnica y racial del mundo.
La población china es la que más rápido crece en el estado de Nueva York. La región metropolitana de Nueva York es el destino principal para los nuevos inmigrantes chinos. Es la diáspora china más grande fuera de Asia, con unas 812.410 personas en 2015.
En 2012, el 6.3% de Nueva York era de origen chino. Casi tres cuartas partes vivían en Queens o Brooklyn. La ciudad también tiene la mayor población tibetana fuera de China, India y Nepal, también en Queens.
Nueva York tiene la población blanca europea y no hispana más grande de todas las ciudades de Estados Unidos. En 2012, había 2.7 millones de blancos no hispanos. Esta población ha empezado a aumentar desde 2010.
La población europea en la ciudad es muy variada. En 2012, había unos 560.000 italianos americanos, 385.000 irlandeses americanos, y 253.000 alemanes americanos. También hay muchos rusos, polacos e ingleses americanos.
Gobierno de Nueva York

Desde 1898, Nueva York tiene un gobierno centralizado. Está dirigido por un Alcalde y un Consejo de la ciudad. Son responsables de la educación pública, bibliotecas, seguridad, parques y servicios sociales. El Alcalde y el Consejo son elegidos cada cuatro años.
El alcalde actual (2022) es Eric Adams, del Partido Demócrata.
La ciudad se divide en cinco boroughs. Cada uno coincide con un condado: Manhattan con el Condado de Nueva York, Queens con el Condado de Queens, Brooklyn con el Condado de Kings, El Bronx con el Condado de Bronx y Staten Island con el Condado de Richmond.
Distritos de Nueva York
Nueva York se compone de cinco distritos o comunas llamadas boroughs. Dentro de estos distritos hay cientos de barrios. Si cada distrito fuera una ciudad independiente, Brooklyn, Queens, Manhattan y Bronx estarían entre las diez ciudades más pobladas de Estados Unidos.
- El Bronx (1.364.566 habitantes): Es el distrito más al norte. Aquí está el Yankee Stadium. Es la única parte de la ciudad que no está en una isla (excepto una pequeña parte de Manhattan). Es la sede del Zoológico del Bronx, el zoológico metropolitano más grande del país. El Bronx es el lugar donde nació el rap y la cultura hip hop.
- Brooklyn (2.511.408 habitantes): Es el distrito más poblado y fue una ciudad independiente hasta 1898. Es conocido por su diversidad cultural, sus barrios únicos y su arquitectura. Tiene playas largas y Coney Island, donde se abrieron los primeros parques de diversiones del país.
- Manhattan (1.593.200 habitantes): Es el distrito con más gente por kilómetro cuadrado. Aquí están la mayoría de los rascacielos y el Central Park. Es el centro financiero de la ciudad y sede de muchas instituciones importantes, como la ONU. También tiene universidades y atracciones culturales como museos y los teatros de Broadway. Manhattan se divide en Bajo, Medio y Alto Manhattan.
- Queens (2.256.576 habitantes): Es el distrito más grande en tamaño y el condado más diverso étnicamente de Estados Unidos. Era una colección de pequeños pueblos neerlandeses. Hoy es mayormente residencial. Aquí están el Shea Stadium y los dos aeropuertos principales de Nueva York: el Aeropuerto LaGuardia y el Aeropuerto Internacional John F. Kennedy.
- Staten Island (475.014 habitantes): Es un distrito más tranquilo, con un ambiente de suburbio. Está conectado con Brooklyn por el puente Verrazano Narrows y con Manhattan por el Ferry de Staten Island. Hasta 2001, aquí estaba el vertedero de basura más grande del mundo, que ahora se está convirtiendo en un parque. Un tercio del distrito es un área boscosa.
Educación en Nueva York
El sistema de escuelas públicas de Nueva York es el más grande de Estados Unidos. Tiene alrededor de 1.1 millones de estudiantes en más de 1.200 escuelas. También hay 900 escuelas privadas.
Las bibliotecas públicas de la ciudad son la Biblioteca Pública de Nueva York, la Biblioteca Pública de Queens y la Biblioteca Pública de Brooklyn.
Cerca de 594.000 estudiantes universitarios viven en la ciudad. En 2005, tres de cada cinco habitantes de Manhattan tenían un título universitario. Nueva York es sede de universidades importantes como la Universidad de Columbia y la Universidad de Nueva York. También hay escuelas especializadas como la Juilliard School para las artes.
Mucha investigación científica en la ciudad se enfoca en medicina y biología. Hay unos 40.000 médicos y 127 ganadores del Premio Nobel relacionados con las instituciones educativas locales.
Transporte en Nueva York

El transporte público es el medio principal para moverse en Nueva York. Es la única ciudad en Estados Unidos donde más de la mitad de los hogares no tienen coche. En Manhattan, más del 75% de los residentes no tienen coche propio.
El metro de Nueva York es el más grande del mundo por la longitud de sus vías (1.062 km). También tiene más estaciones activas (468). Es el cuarto con más pasajeros al año. Funciona las 24 horas del día, a diferencia de la mayoría de los metros del mundo.
Sin embargo, los neoyorquinos tardan más tiempo en llegar al trabajo, con un promedio de 36.2 minutos.
La red de carreteras es grande y compleja. Incluye el puente colgante más largo de América del Norte, el puente Verrazano Narrows. También está el Túnel Holland, el primer túnel vehicular con ventilación mecánica. Hay más de 12.000 taxis y un teleférico que conecta la Isla Roosevelt con Manhattan.
La flota de autobuses y la red ferroviaria son las más grandes de Norteamérica. Esta red ferroviaria conecta los suburbios con la ciudad. Converge en las dos estaciones más concurridas de Estados Unidos: la Grand Central Terminal y la Estación Pensilvania.
La ciudad es la principal puerta de entrada para viajeros aéreos internacionales. Tiene tres aeropuertos importantes: el Aeropuerto Internacional John F. Kennedy, el Aeropuerto Internacional Libertad de Newark y el Aeropuerto LaGuardia. En 2005, 100 millones de viajeros usaron estos aeropuertos.
También hay una gran red de autopistas que conectan la ciudad con sus suburbios. Es común que haya mucho tráfico, especialmente en las horas pico.
Ferris en Nueva York

El Staten Island Ferry es la ruta de ferry más transitada del mundo. Transporta a más de 23 millones de pasajeros al año entre Staten Island y el Bajo Manhattan. Funciona las 24 horas del día. Otros ferris conectan Manhattan con otros lugares de la ciudad.
Cultura de Nueva York

Nueva York es un centro mundial para la televisión, publicidad, música y publicaciones. Grandes grupos de medios como Time Warner y News Corporation tienen su sede aquí. Un tercio de las películas independientes de Estados Unidos se producen en Nueva York.
La ciudad tiene más de 2.000 organizaciones culturales y 500 galerías de arte. El gobierno de la ciudad apoya las artes con un gran presupuesto. Instituciones como el Carnegie Hall y el Museo Metropolitano de Arte son famosas internacionalmente.

La iluminación eléctrica llevó al desarrollo de producciones teatrales. En los años 1880, los teatros de Broadway y la calle 42 empezaron a crear el musical de Broadway. Hoy, los 39 teatros más grandes se conocen como Broadway.
El Lincoln Center for the Performing Arts es el centro de artes escénicas más grande de Estados Unidos. Incluye la Ópera del Metropolitan y la Filarmónica de Nueva York. El Central Park Summer Stage ofrece actuaciones gratuitas en el Central Park.
La comida de la ciudad es muy variada, influenciada por los inmigrantes. Los inmigrantes italianos y judíos hicieron famosos los bagels, cheesecakes y la pizza al estilo neoyorquino. Los carritos de comida callejeros son muy comunes. Venden faláfels, kebabs, perritos calientes y pretzels. La ciudad también tiene algunos de los restaurantes más elegantes del país.
Medios de Comunicación en Nueva York
Nueva York es un centro mundial para la televisión, publicidad, música y publicaciones de libros. Siete de las ocho principales agencias de publicidad tienen su sede aquí. Un tercio de las películas independientes de Estados Unidos se producen en Nueva York.

Dos de los tres diarios nacionales son de Nueva York: The Wall Street Journal y The New York Times. También hay periódicos para grupos étnicos específicos, publicados en más de 40 idiomas. El Diario La Prensa es el diario en español más importante del país.
Las cuatro cadenas de televisión principales de Estados Unidos (ABC, CBS, FOX y NBC) tienen su sede en Nueva York. También muchos canales de cable como MTV y Fox News. En 2005, más de 100 programas de televisión se grababan en estudios locales.
Acento Neoyorquino
Los habitantes de Nueva York tienen un acento especial, conocido como "dialecto neoyorquino". A veces se le llama Brooklynese o New Yorkese. Es uno de los acentos más reconocibles del inglés estadounidense.
Una característica es que no pronuncian la letra "r" al final de una sílaba o antes de una consonante. Por ejemplo, "park" se pronuncia sin la "r". Otra característica es que alargan las vocales en palabras como "talk" o "coffee".
Deportes en Nueva York

Nueva York tiene equipos en las cinco ligas deportivas principales de Norteamérica.
El béisbol es el deporte más popular. Hay dos equipos en las Grandes Ligas de Béisbol: los New York Yankees y los New York Mets. Los Yankees han ganado 27 títulos, y los Mets, 2. Antes, la ciudad también tenía a los New York Giants y los Brooklyn Dodgers, que se mudaron a California en 1958.
En la National Football League, la ciudad está representada por los New York Jets y los New York Giants. Ambos juegan en el MetLife Stadium en Nueva Jersey.
Los equipos de NBA son los New York Knicks y los Brooklyn Nets. En la WNBA está el New York Liberty.
Los New York Rangers representan a la ciudad en la National Hockey League. Los New York Islanders también juegan en la zona.
En fútbol, el New York City FC y los New York Red Bulls son los equipos de la Major League Soccer. Nueva York también tuvo equipos famosos como el New York Cosmos, donde jugaron estrellas como Pelé.
La ciudad también celebra otros eventos deportivos. En Queens se juega el Abierto de los Estados Unidos de tenis. La maratón de Nueva York tiene el récord de más participantes. El Madison Square Garden ha sido sede de muchos combates de boxeo.
Muchos deportes están relacionados con las comunidades de inmigrantes. El stickball, una versión callejera del béisbol, fue popularizado por jóvenes de barrios italianos e irlandeses. Recientemente, han surgido ligas de cricket por la llegada de inmigrantes de Asia y el Caribe.
Equipos Deportivos de Nueva York
Equipo | Liga | Estadio | Fundación | Campeonatos |
---|---|---|---|---|
New York Yankees | MLB (Béisbol) | Yankee Stadium | 1901 | 27 |
New York Mets | MLB (Béisbol) | Citi Field | 1962 | 2 |
New York Rangers | NHL (Hockey sobre hielo) | Madison Square Garden | 1926 | 4 |
New York Islanders | NHL (Hockey sobre hielo) | Nassau Veterans Memorial Coliseum | 1972 | 4 |
New York Giants | NFL (Fútbol americano) | MetLife Stadium | 1925 | 7 |
New York Jets | NFL (Fútbol americano) | MetLife Stadium | 1960 | 1 |
New York Knicks | NBA (Baloncesto) | Madison Square Garden | 1946 | 2 |
Brooklyn Nets | NBA (Baloncesto) | Barclays Center | 1967 | 2 |
New York Red Bulls | MLS (Fútbol) | Red Bull Arena | 1995 | 0 (1) |
New York City | MLS (Fútbol) | Yankee Stadium | 2013 | 0 |
New York Cosmos | NASL (Fútbol) | Shuart Stadium | 1971 | 1 (6) |
New York Dragons | AFL (Arena Football) | Nassau Veterans Memorial Coliseum | 1995 | |
New York Liberty | WNBA (Baloncesto) | Madison Square Garden | 1997 | 0 |
Long Island Lizards | MLL (Lacrosse) | Mitchel Field | 2001 | 2 |
New York Titans | NLL (Lacrosse) | Madison Square Garden | 2006 | 0 |
New York Athletic Club | Rugby Super League (Rugby Union) | Travers Island | 1973 | 1 |
Old Blue | Rugby Super League (Rugby Union) | Pier 40 | 1964 | 0 |
New York Knigh | AMNRL (Rugby League) | Hudson River Park's Pier 40 | 1997 | 1 |
Northern Raiders | AMNRL (Rugby League) | Andrews Field | 2002 | 0 |
Gotham Girls Roller Derby | WFTDA | Hunter College | 2005 | 0 |
Staten Island Yankees | Ligas Menores de Béisbol (A) | Richmond County Bank Ballpark | 1999 | 3 |
Brooklyn Cyclones | Ligas Menores de Béisbol (A) | KeySpan Park | 1999 | 1 |
Brooklyn Knights | USL PDL (Liga Menor de Fútbol) | Aviator Field | 1994 | 0 |
Museos de Nueva York
El Museo Metropolitano de Arte es el más famoso de Manhattan. Tiene más de dos millones de obras y es uno de los museos más grandes del mundo. Otros museos importantes son la Colección Frick, el museo Brooklyn y el Museo de Arte de Queens.
Para el arte moderno, están el Museo Solomon R. Guggenheim y el Museo de Arte Moderno.
En ciencias y tecnología, se encuentran el New York Hall of Science y el Skyscraper Museum. El más prestigioso es el Museo Americano de Historia Natural, con 32 millones de objetos y un planetario.
Fiestas y Tradiciones en Nueva York
Estados Unidos celebra muchas fiestas, algunas de su propia historia y otras de las culturas de sus habitantes. No todas son días libres.
- Año Nuevo: Se celebra el 1 de enero. En Times Square, Nueva York, una gran multitud se reúne para ver bajar una enorme bola de cristal a medianoche. Esto marca el inicio del nuevo año.
- Año Nuevo Chino: La comunidad china celebra su propio Año Nuevo. Las celebraciones comienzan el primer día del primer mes lunar. Son famosas las coloridas celebraciones en los Chinatown de San Francisco y Nueva York.

- 5 de Mayo: Es una fiesta popular entre los hispanoamericanos. Conmemora la Batalla de Puebla en México en 1862. Aunque no es una fiesta oficial en Estados Unidos, la comunidad mexicana la celebra con desfiles y música.
- Día de la Raza (Columbus Day): El 12 de octubre se celebra la llegada de Cristóbal Colón a América. En Estados Unidos, se le llama Día de Colón. Es un día festivo en muchos lugares.
- Día de la Independencia de los Estados Unidos: El 4 de julio se celebra la independencia del Imperio Británico desde 1776. Se festeja con desfiles, deportes y fuegos artificiales en todo el país.
- San Patricio: El 17 de marzo, la comunidad irlandesa celebra a San Patricio. La gente se viste de verde y disfruta de comida irlandesa. El desfile de San Patricio de Nueva York es el más grande del mundo.
- Día de los Caídos (Memorial Day): El último lunes de mayo se recuerda a los soldados estadounidenses que murieron en combate. Muchas personas visitan las tumbas de sus familiares.
- Día del Presidente: El tercer lunes de febrero se celebra el nacimiento de George Washington, el primer presidente. Es un día festivo federal.
- Halloween: La noche del 31 de octubre se celebra esta fiesta. Los niños se disfrazan y van de casa en casa pidiendo dulces. Las calabazas talladas son un símbolo de esta celebración.
- Día de Acción de Gracias: Se celebra el cuarto jueves de noviembre. Es una fiesta para agradecer la cosecha. En Manhattan, se hace un gran desfile con globos gigantes.
- Viernes Negro: El viernes después de Acción de Gracias, las tiendas ofrecen grandes descuentos. Marca el inicio de la temporada de compras navideñas.
- Labor Day (Día del Trabajo): Se celebra el primer lunes de septiembre. Es un día festivo federal en honor a los trabajadores.
Nueva York en la Cultura Popular
La "Gran Manzana"
Big Apple (o "Gran Manzana") es un apodo cariñoso para Nueva York. Los músicos de jazz decían: "Hay muchas manzanas en el árbol, pero si tomas a Nueva York, estarás tomando la gran manzana".
Nueva York en el Cine
Nueva York es el escenario de muchas películas famosas. Es el segundo centro de producción de cine en Estados Unidos, después de Hollywood. Los rascacielos y los barrios diversos hacen que sea un lugar ideal para filmar.
Películas famosas filmadas en Nueva York incluyen: New York, New York y Gangs of New York de Martin Scorsese; Breakfast at Tiffany's; Manhattan de Woody Allen; y musicales como West Side Story y Fame. Monstruos como King Kong y Godzilla también causaron pánico en la ciudad en sus películas.
Los atentados del 11 de septiembre de 2001 inspiraron muchas películas. World Trade Center, protagonizada por Nicolas Cage, cuenta la historia de dos policías atrapados en los escombros.
La Escuela de Cine de Nueva York es una de las grandes escuelas de cine y actuación.
Nueva York en la Literatura
Muchas obras literarias, tanto modernas como clásicas, están relacionadas con Nueva York. La ciudad ha sido una fuente de inspiración para escritores. Algunos ejemplos son: Breakfast at Tiffany's de Truman Capote; The Godfather de Mario Puzo; y Poeta en Nueva York de Federico García Lorca.
Nueva York en la Música
La industria musical está muy conectada con Nueva York. La canción más famosa es New York, New York, popularizada por Frank Sinatra. Esta canción dice que Nueva York es la ciudad donde todo es posible.
Muchas otras canciones han sido dedicadas a la ciudad, como Welcome To NYC de Jay-Z y Welcome to New York de Taylor Swift. Otras canciones se centran en barrios como Harlem o Brooklyn, o en lugares como Times Square y el Empire State Building.
Nueva York es un lugar importante para conciertos y giras de artistas. Sus clubes de jazz también son muy famosos.
Nueva York en la Televisión
[[Imagen múltiple | posición_tabla = | dirección = vertical | ancho = 170 | foto1 = Friends-Haus.jpg | texto1 = Edificio en Greenwich Village utilizado en Friends, donde supuestamente viven los protagonistas. | alineación_texto1 = | foto2 = Tom's Restaurant, Seinfeld.jpg | texto2 = Tom's Restaurant, restaurante en Manhattan, llamado Monk's Cafe en Seinfeld. | alineación_texto2 = ]] Muchas series de televisión famosas se desarrollan en Nueva York. Algunas comedias son Friends, Seinfeld y How I Met Your Mother. También hay muchas series policiales como CSI: Nueva York y Law & Order.
En dibujos animados, Futurama muestra una "Nueva Nueva York" en el año 3000. Otras series como Los Simpson y Family Guy también han tenido episodios en la ciudad.
Estudios de Televisión en Nueva York
- NBC Studios
- Kaufman Astoria Studios
Programas Grabados y Transmitidos desde Nueva York
- Saturday Night Live
- NBC Nightly News
- Today
- The Tonight Show Starring Jimmy Fallon
- Late Night with Seth Meyers
- Late Show with Stephen Colbert
- Sesame Street
Ciudades Hermanadas con Nueva York
Nueva York tiene ciudades hermanadas en todo el mundo:
Tokio, Japón (1960)
Pekín, China
San Juan de Colón, Venezuela
Miami, Florida, Estados Unidos
Río Gallegos, Argentina
El Cairo, Egipto (1982)
Madrid, España (1982)
Santo Domingo, República Dominicana (1983)
Roma, Italia (1992)
Lima, Perú (1992)
Budapest, Hungría (1992)
Jerusalén, Israel (1993)
Londres, Reino Unido (2001)
Johannesburgo, Sudáfrica (2003)
Personajes Famosos de Nueva York
Artistas de Cine y Teatro

Muchos artistas, directores y productores de cine y teatro son de Nueva York.
- Directores: Woody Allen, Martin Scorsese, Stanley Kubrick, Spike Lee.
- Actores y Actrices: Robert De Niro, Al Pacino, Sylvester Stallone, Scarlett Johansson, Sarah Jessica Parker.
Científicos Famosos
Nueva York ha formado a varios ganadores del Premio Nobel de Física. Esto es gracias a escuelas como la Bronx High School of Sciences y la Universidad de Columbia. Entre ellos están Richard Feynman y Melvin Schwartz.
Deportistas Destacados
Muchos deportistas famosos nacieron en Nueva York:
- Baloncesto: Kareem Abdul-Jabbar, Michael Jordan, Carmelo Anthony.
- Béisbol: Álex Rodríguez, Lou Gehrig.
- Tenis: John McEnroe.
Músicos Famosos
En Nueva York han nacido muchos músicos y artistas conocidos:
- The Ramones, Kiss, Alicia Keys, Mariah Carey, Lady Gaga, Jennifer López, Marc Anthony, Christina Aguilera, Tupac Shakur, The Notorious B.I.G..
Periodismo y Literatura

The New York Times es uno de los periódicos más leídos y prestigiosos del mundo. Es un ejemplo del poder de la prensa neoyorquina. Periodistas de este diario han ganado el Premio Pulitzer.
|
Véase también
En inglés: New York City Facts for Kids