Arquitectura para niños
La arquitectura es el arte y la técnica de diseñar y construir edificios y espacios. Su objetivo es modificar el lugar donde vivimos, pensando en cómo se ven las construcciones, qué tan bien se usan y cómo funcionan los espacios, ya sean edificios, ciudades o paisajes.
La arquitectura comenzó hace mucho tiempo, en la prehistoria, durante el Neolítico. En esa época, los grupos humanos dejaron de moverse de un lugar a otro y empezaron a vivir en un solo sitio, cultivando la tierra. Esta nueva forma de vida llevó a la creación de casas estables y lugares especiales para ceremonias. Con el tiempo, estas construcciones se hicieron más bonitas y significativas, usando símbolos de su cultura. Por ejemplo, en Europa se construyeron los dolmenes y crómlechs, hechos con enormes piedras.
A medida que las sociedades crecieron y se hicieron más complejas, surgieron las primeras ciudades. En lugares como Mesopotamia y el Antiguo Egipto, se crearon muchas obras arquitectónicas importantes. Entre ellas destacan los sistemas para llevar agua, los zigurats (torres escalonadas), los templos y las famosas pirámides.
En la antigüedad, la arquitectura de las ciudades se centraba en construir edificios religiosos y estructuras que mostraran la importancia de los gobernantes. Los antiguos griegos y romanos mejoraron mucho la arquitectura. Ellos crearon las bases de la arquitectura clásica, que se convirtió en un modelo para los siglos siguientes. Desarrollaron los arcos y las columnas elegantes, usaron piedra caliza y mármol, construyeron acueductos para el agua y crearon el concreto. Ejemplos de su gran habilidad son el Partenón de Atenas y el Coliseo romano.
La arquitectura de la India y China influyó en toda Asia, y la arquitectura budista adoptó diferentes estilos locales. Durante la Edad Media en Europa, surgieron las grandes catedrales y abadías de estilo románico y gótico. Luego, en el Renacimiento, se volvieron a usar las formas clásicas. La arquitectura moderna comenzó después de la Primera Guerra Mundial. Buscaba un estilo nuevo para una sociedad diferente, enfocándose en las necesidades de la gente común. Se usaron técnicas y materiales modernos, y formas geométricas sencillas, lo que llevó a la construcción de edificios muy altos. Más tarde, algunos arquitectos buscaron nuevos caminos, dando origen a la arquitectura posmoderna y contemporánea.
Contenido
¿Cómo ha evolucionado la arquitectura a lo largo del tiempo?
La historia de la arquitectura estudia cómo ha cambiado la arquitectura a lo largo del tiempo, sus ideas y sus construcciones. Esta área de estudio, como otras partes de la historia, tiene diferentes puntos de vista, la mayoría de ellos de origen occidental. A menudo, los períodos de la arquitectura coinciden con los de la historia del arte, y las ideas de estética (lo que se considera bello) se mezclan.
En la antigüedad, los primeros refugios que usaban los seres humanos (Homo erectus) eran temporales, porque se movían mucho. Sus campamentos se hacían con materiales ligeros y fáciles de llevar, como huesos, pieles y madera. En Chichibu, Japón, se encontraron agujeros de postes de hace 500.000 años. En Francia, se hallaron líneas de piedra que servían de base para estructuras de palos de hace 400.000 años. El refugio fue muy importante en las sociedades primitivas. Algunos expertos en arquitectura, como Vitruvio y Leon Battista Alberti, hablaron del mito de la "choza primitiva". Este mito dice que los humanos aprendieron de los dioses a construir sus refugios, hechos de madera con cuatro paredes y un tejado.
Arquitectura actual: ¿Cómo se construyen los edificios hoy?
-
El Estadio Nacional de Pekín (China), construido entre 2003 y 2007.
-
Biblioteca y Centro de Aprendizaje de la Universidad de Viena (Austria), diseñada en 2008.
-
La Casa de la cascada en Pensilvania, Estados Unidos.
Desde los años 1980, los edificios se han vuelto más complejos. Tienen sistemas estructurales, servicios y tecnologías avanzadas. Por eso, la arquitectura se ha convertido en un campo con muchas especialidades. Ahora, hay arquitectos que se dedican solo al diseño y otros que se encargan de que el proyecto cumpla con todas las normas.
Diseñar un edificio grande es cada vez más complicado. Requiere estudios sobre su durabilidad, cómo afectará al medio ambiente, su calidad, el costo y el cumplimiento de las leyes. Un edificio grande ya no es el diseño de una sola persona, sino el trabajo de muchos profesionales. Algunos arquitectos han criticado los estilos modernos porque creen que la arquitectura no debe ser solo una idea personal. Piensan que debe considerar las necesidades diarias de las personas y usar la tecnología para crear lugares cómodos para vivir.
La sostenibilidad ambiental es un tema muy importante hoy en día. Muchos constructores ahora buscan diseños que cuiden el medio ambiente, en lugar de solo pensar en el costo. Ejemplos de esto son los edificios que aprovechan la energía solar, los techos verdes y el uso de materiales que no dañan el planeta. También se presta más atención a cuánta energía usa un edificio para calentarse, enfriarse o iluminarse. Este cambio ha influido en las escuelas de arquitectura, que ahora enseñan más sobre el medio ambiente. Cada vez más edificios buscan cumplir con principios de diseño sostenible. Las prácticas antiguas de construcción, que eran muy sostenibles, ahora inspiran las técnicas modernas.
Al mismo tiempo, nuevos movimientos como el Nuevo urbanismo y la nueva arquitectura clásica promueven una forma de construir que valora el crecimiento inteligente, la tradición y el diseño clásico. Esto es diferente de la arquitectura moderna y global, que a veces lleva a la expansión de las ciudades sin un plan claro.
¿Qué es la arquitectura?
Según un antiguo libro llamado De Architectura, escrito por Vitruvio en el siglo I a.C., la arquitectura se basa en tres principios: la Belleza (Venustas), la Firmeza (Firmitas) y la Utilidad (Utilitas). Esto significa que un buen edificio debe ser bonito, fuerte y útil. La arquitectura busca un equilibrio entre estos tres elementos.
Sin embargo, al leer el libro de Vitruvio, vemos que él pedía estas características para algunos edificios públicos muy específicos. Vitruvio también dijo que la arquitectura tiene cuatro partes: el orden arquitectónico (cómo se relaciona cada parte con su uso), la disposición (cómo se dibuja el plano, la vista frontal y la perspectiva), la proporción (la armonía entre todo el edificio y sus partes) y la distribución (usar bien los materiales y el terreno al menor costo).
Más tarde, en el siglo XVII, Claude Perrault hizo un resumen del libro de Vitruvio. Este resumen fue muy importante y popularizó la idea de que la arquitectura se basa en la belleza, la firmeza y la utilidad.
Muchos arquitectos famosos del siglo XX, como Ludwig Mies van der Rohe, Le Corbusier y Frank Lloyd Wright, han dado su propia definición de la arquitectura. Por ejemplo, William Morris dijo que la arquitectura abarca todo el ambiente físico que rodea la vida humana. Es el conjunto de cambios que hacemos en la Tierra para satisfacer nuestras necesidades, excepto en los desiertos.
El arquitecto e historiador Bruno Zevi dijo que la arquitectura no se trata de la suma de las medidas de las paredes, sino del espacio vacío que encierran, el espacio interior donde las personas viven.
Vitruvio también explicó que la arquitectura es una ciencia que combina muchos conocimientos y aprendizajes. Es una mezcla de la práctica (hacer el trabajo con las manos) y la teoría (razonar y explicar por qué se hacen las cosas de cierta manera). Un arquitecto que solo practica no puede explicar sus diseños, y uno que solo teoriza no construye nada real. Por eso, el que combina teoría y práctica es el mejor.

Hoy en día, la arquitectura es un trabajo creativo e innovador. Los arquitectos deben ser sensibles, dominar las tecnologías digitales y combinar habilidades de diseño, investigación y gestión de proyectos.
La arquitectura fue muy importante en el siglo XX. Fue responsable de mover una gran cantidad de materiales en el mundo. En este período, la población creció mucho, y la gente se mudó del campo a las ciudades. Esto hizo que se necesitaran muchos edificios nuevos, especialmente viviendas.
Este cambio constante en las necesidades ha llevado al desarrollo de muchos estilos arquitectónicos diferentes. En el siglo XIX, se dejaron de lado los estilos clásicos y surgieron estilos que imitaban el pasado, como el neogótico o el neorrománico. Solo en el siglo XX aparecieron estilos realmente nuevos, como el Art Nouveau, la Escuela de la Bauhaus y el Estilo Internacional.
¿Qué es la teoría de la arquitectura?
La teoría de la arquitectura es el acto de pensar, discutir y escribir sobre arquitectura. Se enseña en la mayoría de las escuelas de arquitectura y la usan los arquitectos más importantes del mundo. La teoría de la arquitectura se presenta en conferencias, diálogos, libros y proyectos en papel. A menudo, es educativa y los teóricos suelen trabajar en escuelas.
La teoría de la arquitectura existe desde la Antigüedad. A medida que se publicaron más textos, la teoría se hizo más rica. En el siglo XX, se publicaron muchos trabajos de arquitectos y críticos en libros y revistas. Esto hizo que los estilos y movimientos aparecieran y desaparecieran más rápido que antes. Se espera que el uso de internet impulse aún más las conversaciones sobre arquitectura en el siglo XXI.
La filosofía de la arquitectura es una parte de la filosofía del arte. Se ocupa de la belleza de la arquitectura, su significado y cómo se relaciona con el desarrollo de la cultura. Muchos pensadores han reflexionado sobre si la arquitectura es diferente de la simple construcción.
Libros importantes sobre arquitectura
El libro más antiguo que se conserva sobre arquitectura es De architectura, escrito por el arquitecto romano Vitruvio a principios del siglo I d.C. Según Vitruvio, un buen edificio debe cumplir tres principios: firmitas (firmeza), utilitas (utilidad) y venustas (belleza). En español, esto significa:
- Durabilidad: Un edificio debe ser fuerte y mantenerse en buenas condiciones.
- Utilidad: Debe servir bien para el propósito para el que fue construido.
- Belleza: Debe ser agradable a la vista.
Vitruvio creía que el arquitecto debe esforzarse por cumplir estos tres puntos lo mejor posible. Leon Battista Alberti, otro pensador, desarrolló las ideas de Vitruvio. Para él, la belleza era principalmente una cuestión de proporción, aunque también importaba la decoración.
En el siglo XVI, el arquitecto y teórico italiano Sebastiano Serlio escribió Tutte L'Opere D'Architettura et Prospetiva (Obras completas sobre arquitectura y perspectiva). Este libro fue muy influyente en Europa. Fue el primer manual que se centró en los aspectos prácticos de la arquitectura y el primero en clasificar los cinco órdenes (estilos de columnas).
A principios del siglo XIX, Augustus Welby Northmore Pugin escribió Contrastes. En este libro, comparaba el mundo industrial moderno, que no le gustaba, con una imagen idealizada de la Edad Media. Pugin creía que la arquitectura gótica era la única "verdadera forma de arquitectura". El crítico de arte inglés John Ruskin, en su libro Seven Lamps of Architecture (1849), tenía una visión más limitada. Para él, la arquitectura era el "arte que organiza y adorna los edificios... para contribuir a la salud mental, el poder y el placer" de las personas. Para Ruskin, la belleza era lo más importante.
Sobre la diferencia entre la arquitectura y la simple construcción, el famoso arquitecto del siglo XX Le Corbusier escribió: Usas piedra, madera y hormigón, y con estos materiales construyes casas y palacios: eso es construcción. Hay ingenio. Pero de repente me tocas el corazón, me haces bien. Estoy feliz y digo: Esto es hermoso. Eso es Arquitectura. Otro arquitecto importante, Ludwig Mies van der Rohe, dijo: La arquitectura comienza cuando juntas cuidadosamente dos ladrillos. Allí comienza.
Ideas modernas en arquitectura
En el siglo XIX, el arquitecto de rascacielos Louis Sullivan promovió una idea clave: "La forma sigue a la función". Esto significa que la apariencia y la estructura de un edificio deben estar al servicio de su propósito. Aunque esta idea fue debatida, ayudó a introducir el concepto de "función" en la arquitectura. La "función" pasó a incluir no solo los aspectos prácticos de un edificio, sino también cómo se percibe, se disfruta y su significado cultural.
Nunzia Rondanini explicó que la arquitectura, a través de su belleza, va más allá de lo funcional. Puede influir en la vida social al expresar valores.
A finales del siglo XX, se añadió un nuevo concepto: la arquitectura sostenible. Para ser actual, un edificio debe construirse de forma que respete el medio ambiente. Esto incluye cómo se producen sus materiales, su impacto en el entorno y cuánta energía usa para calefacción, refrigeración, agua y luz.
¿Qué hace un arquitecto?

Tradicionalmente, la arquitectura ha sido considerada una de las siete Bellas Artes. Algunos edificios son obras de arte porque su forma, estructura o belleza son lo más importante.
Aunque los arquitectos usan elementos como muros, columnas, techos y otros materiales, su objetivo es crear espacios con significado donde las personas puedan hacer todo tipo de actividades. Es en este "tener sentido" donde la arquitectura se distingue de la simple construcción. La arquitectura puede influir en cómo se siente y se comporta una persona en un espacio.
Aunque hoy se piensa que la principal tarea de la arquitectura es diseñar casas y refugios, solo a partir del siglo XIX los arquitectos empezaron a preocuparse por la comodidad, la habitabilidad y la higiene de las viviendas. Antes, se enfocaban más en monumentos y edificios importantes.
La profesión de arquitecto ha evolucionado, como muchas otras. Antes, los arquitectos no solo diseñaban edificios, sino también plazas y parques, lo que hoy se conoce como paisajismo.
La especialización de los arquitectos en el diseño de objetos para edificios, como muebles, dio origen al diseño industrial. Hoy, los profesionales que planifican el desarrollo de las ciudades son los urbanistas. En algunos países, esta es una profesión separada, mientras que en otros, los arquitectos e ingenieros civiles se encargan de ello.
Hoy en día, un arquitecto necesita trabajar en equipos con diferentes profesionales, dominar las tecnologías digitales y combinar habilidades de diseño, investigación y gestión de proyectos.
Honorarios de Arquitectos en España
Los honorarios de un arquitecto en España pueden variar mucho. Dependen de la complejidad del proyecto, la ubicación, la experiencia del arquitecto y los servicios que se contraten.
Factores que influyen en los honorarios:
- Presupuesto de Ejecución Material (PEM): Es el costo estimado de los materiales y la mano de obra. Los honorarios del arquitecto suelen ser un porcentaje de este valor, generalmente entre el 6% y el 8%.
- Complejidad del proyecto: Los proyectos personalizados o con características especiales suelen ser más caros.
- Ubicación: Los precios pueden cambiar según la región.
- Experiencia del arquitecto: Los arquitectos con más experiencia o fama pueden cobrar más.
- Servicios incluidos: Servicios adicionales como la gestión del proyecto o la dirección de obra pueden aumentar el costo.
Cómo se calculan los honorarios:
- Porcentaje del PEM: Es el método más común.
- Honorarios por fase: Algunos arquitectos cobran por cada etapa del proyecto (diseño inicial, proyecto básico, etc.).
- Honorarios por hora: Para proyectos pequeños o consultas, pueden cobrar por hora.
¿Por qué contratar a un arquitecto?
- Experiencia y conocimientos: Los arquitectos saben mucho sobre construcción, normas y diseño.
- Optimización de recursos: Ayudan a diseñar y elegir materiales de forma eficiente, lo que puede ahorrar dinero a largo plazo.
- Gestión del proyecto: Coordinan a los diferentes profesionales y empresas que participan en la construcción.
- Calidad y seguridad: Aseguran que el proyecto se haga con los estándares de calidad y seguridad necesarios.
Consejos para contratar a un arquitecto:
- Pide varios presupuestos: Compara las propuestas de diferentes arquitectos para encontrar la mejor opción para ti.
- Revisa el contrato: Asegúrate de que el contrato sea claro y detalle todos los servicios.
- Pregunta por referencias: Pide ejemplos de trabajos anteriores para conocer la calidad del arquitecto.
Galería de imágenes
-
Angkor, Camboya.
Véase también
En inglés: Architecture Facts for Kids