Megaciudad para niños
Una megaciudad es un área urbana muy grande, donde viven más de 10 millones de personas. Algunas veces, también se considera que debe tener muchas personas viviendo por cada kilómetro cuadrado. Una megaciudad puede formarse cuando varias ciudades grandes crecen tanto que se unen físicamente. A veces, se usan otros nombres como "conurbación" o "metroplex" para describir estas grandes uniones de ciudades.
Se espera que para el año 2030, miles de millones de personas más vivan en ciudades, especialmente en Asia y en países en desarrollo. Por eso, ha surgido el término "metaciudad" para referirse a ciudades con más de 20 millones de habitantes.
Contenido
¿Cuáles son las megaciudades más grandes?
El aumento de las megaciudades está relacionado con el crecimiento de las zonas urbanas. En muchos países, más del 75% o 85% de la gente vive en ciudades.
Hasta el año 2017, la megaciudad más grande del mundo era el área de Guangzhou-Shenzhen en China. Se calcula que tiene más de 48 millones de habitantes, incluyendo ciudades cercanas como Dongguan y Foshan.
Las diez megaciudades más grandes del mundo en 2017 eran:
- Cantón, China, (45 millones)
- Tokio, Japón, (40 millones)
- Delhi, India, (31 millones)
- Shanghái, China, (30 millones)
- Yakarta, Indonesia, (25 millones)
- Manila, Filipinas, (24 millones)
- Bombay, India, (24 millones)
- São Paulo, Brasil, (23 millones)
- Ciudad de México, México, (22 millones)
- Nueva York, EE.UU., (22 millones)
Otras megaciudades importantes en 2017 incluían:
- Bangkok, Tailandia
- Bogotá, Colombia
- Buenos Aires, Argentina
- El Cairo, Egipto
- Estambul, Turquía
- Londres, Reino Unido
- Los Ángeles, Estados Unidos
- Moscú, Rusia
- París, Francia
- Pekín, China
- Río de Janeiro, Brasil
¿Cómo se forman las megaciudades?
Las Naciones Unidas han señalado que el surgimiento de nuevas megaciudades ha disminuido desde 2005. Sin embargo, la expansión y unión de grandes áreas urbanas podría seguir siendo una tendencia.
Algunas zonas donde varias ciudades se están uniendo para formar grandes regiones urbanas son:
- Tokio-Nagoya-Osaka-Kōbe-Kioto en Japón.
- Boston-Nueva York-Filadelfia-Baltimore-Washington en Estados Unidos.
- Ciudad de México y sus ciudades cercanas en México.
- Los Ángeles-San Diego-Tijuana en Estados Unidos y México.
- El conjunto de ciudades alrededor de São Paulo en Brasil.
También hay grandes regiones urbanas en crecimiento en China, como el Delta del río Yangtsé con casi 95 millones de personas, y en India, como el corredor Lucknow-Kanpur con más de 13 millones.
Megaciudades como grandes aglomeraciones urbanas
Otra forma de definir las megaciudades es como "aglomeraciones urbanas", que son áreas de construcción continua. En 2018, algunas de las aglomeraciones urbanas con más de 10 millones de personas eran:
¿Qué desafíos enfrentan las megaciudades?
Las megaciudades tienen muchos retos. Uno de ellos es cómo organizar el espacio, la vivienda y los servicios para toda la gente que llega a vivir allí. A veces, no se presta suficiente atención a las necesidades de las personas con menos recursos, lo que puede llevar a la formación de barrios con menos servicios.
Otro desafío importante es la falta de infraestructura o el mantenimiento de la que ya existe. Esto incluye sistemas de alcantarillado, redes de electricidad confiables, y carreteras y puentes en buen estado. Si estas cosas no funcionan bien, pueden frenar el crecimiento de la ciudad.
Finalmente, es importante que las instituciones que administran estas ciudades puedan cumplir con todas sus funciones y estar cerca de los ciudadanos para ofrecerles los servicios que necesitan.
|
Véase también
En inglés: Megacity Facts for Kids
- Aglomeración urbana
- Área Metropolitana
- Ciudad global
- Conurbación
- Megalópolis
- Lista de megaciudades más pobladas del mundo
nl:Miljoenenstad