robot de la enciclopedia para niños

Lacrosse para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lacrosse pictogram.svg Lacrosse
Lacrosse women.jpg
Jugadoras de lacrosse en un partido de la Liga Universitaria Estadounidense
Autoridad deportiva Federación Internacional de Lacrosse
Jugadores registrados 5
Características
Miembros por equipo 10 jugadores por equipo

El lacrosse es un deporte de equipo muy dinámico. Se juega entre dos equipos de diez jugadores cada uno. Los jugadores usan un palo especial con una red en la punta, llamado stick, para lanzar y atrapar una pelota de goma. El objetivo es meter goles en la portería del equipo contrario.

En el lacrosse moderno, cada equipo tiene tres atacantes, tres mediocampistas, tres defensores y un portero. El campo de juego puede ser de césped natural o artificial. Los jugadores masculinos usan cascos para protegerse, ya que el contacto físico es parte importante del juego. Las jugadoras femeninas usan máscaras, que son menos protectoras, porque en su modalidad los choques fuertes están penalizados. Este deporte es muy popular en la Costa Este de Estados Unidos, especialmente en universidades y escuelas secundarias. También existen ligas profesionales en Estados Unidos y Canadá, como la Major League Lacrosse (que se juega al aire libre) y la National Lacrosse League (que se juega bajo techo).

Orígenes del Lacrosse: Un Deporte Ancestral

Los orígenes del lacrosse se remontan a los pueblos indígenas de América. Ellos le daban nombres como dehuntshigwa'es (que significa "hombre golpeado con un objeto redondo") en Onondaga, o Tewaarathon ("pequeño hijo de la guerra") en mohawk. También lo llamaban baggataway o "el juego del creador". En sus inicios, los partidos podían durar varios días y eran muy intensos. Hoy en día, el lacrosse es muy popular en América del Norte. El Campeonato Mundial de Lacrosse, tanto para hombres como para mujeres, se celebra cada cuatro años.

¿Cómo se jugaba el Lacrosse en la antigüedad?

Las tribus que practicaban lacrosse lo hacían en campos muy grandes, que podían medir cientos de metros. Usaban sus palos de madera para recoger y lanzar la pelota, o para intentar detener a sus rivales. El objetivo era llevar la pelota hasta una zona marcada. El equipo que lograba mover la pelota hasta el otro extremo ganaba el partido. Para estas tribus, el lacrosse era un deporte sagrado, conocido como "El Juego del Creador". Estos partidos anuales eran una forma de resolver diferencias entre las tribus.

La evolución del Lacrosse moderno

El lacrosse ha cambiado mucho desde sus inicios alrededor del año 1400, pero mantiene algunos aspectos originales. En la versión nativa, cada equipo podía tener más de 100 jugadores en un campo enorme. En lugar de porterías, a veces usaban una roca grande o un árbol como objetivo. La pelota, hecha de piel de ciervo, debía golpear ese objetivo para anotar. Estos encuentros duraban desde el amanecer hasta el anochecer, a veces por dos o tres días. Se jugaba para resolver conflictos entre tribus y para preparar a los jóvenes para desafíos futuros.

El deporte se hizo conocido en el oeste cuando un misionero jesuita, Jean de Brebeuf, vio a los indios Hurones jugarlo alrededor del año 1600. Para el siglo XIX, el lacrosse evolucionó y, al ser adoptado por los franceses, su intensidad disminuyó. En 1867, W. George Beers, un dentista canadiense, modificó el juego. Por ejemplo, acortó la duración de los partidos y redujo el número de jugadores a diez por equipo. Para el año 1900, escuelas, universidades y los Juegos Olímpicos comenzaron a practicar lacrosse. A pesar de los cambios, los pueblos nativos de América siempre serán reconocidos como los fundadores de este deporte. Actualmente, el lacrosse es considerado el deporte nacional de Canadá.

Expansión y Popularidad del Lacrosse

El primer partido oficial de lacrosse se jugó en 1867 en el Upper Canadá College. En ese encuentro, el Upper Canadá perdió contra el Toronto Cricket Club por tres goles a uno.

Los equipos nacionales de Estados Unidos, tanto masculinos como femeninos, han ganado campeonatos recientemente. En 2005, el equipo femenino de Australia ganó la copa mundial. Un equipo formado por jugadores iroqueses de América también participa en el mundial. Este deporte se ha extendido mucho en Canadá, Nueva Zelanda, Australia, Japón, Inglaterra y Escocia.

En Estados Unidos, el lacrosse es muy popular en el estado de Maryland, donde se convirtió en el deporte oficial en 2004. También es popular en Nueva York, Filadelfia, Nueva Inglaterra y otras áreas de la costa este. Su popularidad ha crecido hacia la costa oeste y el centro del país gracias a su aparición en los medios y al aumento de programas de lacrosse en universidades y escuelas secundarias. Recientemente, las universidades Johns Hopkins, Princeton, Maryland y Virginia han dominado la primera división universitaria de lacrosse.

En la primera división masculina de la NCAA (Liga Universitaria Estadounidense) hay alrededor de 57 equipos. Tres equipos nuevos se unieron en la temporada 2004/2005: la Universidad Robert Morris, la Universidad Bellamine y la Universidad St. John's.

Desde 1994, el lacrosse es el deporte oficial de verano en Canadá. Sin embargo, solo se practica en dos regiones distantes del país y no es el deporte más popular del verano allí. Esta designación se basó más en la historia que en la popularidad actual.

Canadá y la República Checa se distinguen de otras naciones porque prefieren el box lacrosse al lacrosse tradicional. Una variante reciente del box lacrosse, el indoor lacrosse, es practicada por cada vez más personas. El primer campeonato de indoor lacrosse se realizó en 2003. En 2021, el equipo de la Universidad de North Carolina ganó la liga universitaria de lacrosse (DI) en Estados Unidos.

Modalidades del Lacrosse

Lacrosse sobre césped: El Juego Tradicional

Archivo:Mens lacrosse diagram
Terreno de juego de lacrosse

El lacrosse masculino es el juego más antiguo de América del Norte. Fue creado por los pueblos nativos y se ha vuelto muy popular en los últimos años, especialmente en la Región Nordeste de Estados Unidos. El lacrosse sobre césped se juega con dos equipos de diez jugadores cada uno. El objetivo es lanzar una pequeña pelota de goma a la portería del equipo contrario. El campo de juego mide aproximadamente 100 metros de largo y 54 metros de ancho. Las porterías miden 1.8 metros por 1.8 metros y tienen una red similar a la de las porterías de hockey sobre hielo.

La formación de un equipo incluye tres atacantes, tres mediocampistas, tres defensores y un portero. Cada jugador usa un palo que los franceses llamaron la crossier, de ahí el nombre del deporte. Los atacantes y mediocampistas usan un palo que mide entre 1 metro y 1.07 metros. Los defensores y, a veces, los mediocampistas, usan un palo que puede medir hasta 1.8 metros de largo. En la punta, el palo tiene un aro de plástico con una canasta hecha de cuerda o cuero, llamada bolsillo. El palo del portero varía en largo, pero generalmente mide entre 1.27 metros y 1.52 metros y es más ancho que el de los demás jugadores.

Los jugadores recogen la pelota del suelo y la lanzan por el aire a otros compañeros. No está permitido correr con la pelota en el palo por mucho tiempo. A diferencia del lacrosse femenino, en el masculino los jugadores pueden patear la pelota y cubrirla con sus palos, siempre que no la retengan demasiado. Los partidos son muy rápidos, pareciéndose a una combinación de fútbol, baloncesto y hockey sobre hielo. El contacto físico y con el palo está permitido, pero siguiendo reglas específicas. La Asociación Internacional de Atletas Universitarios ha establecido que los partidos duren cuatro tiempos de 15 minutos cada uno. Si hay empates, se juegan periodos de "gol de oro" de 5 minutos. En las escuelas secundarias, los partidos son más cortos. Normalmente, cada partido termina con unos 20 goles anotados. El lacrosse universitario ha ganado mucha popularidad en Estados Unidos. Más de 40,000 personas han asistido al campeonato nacional. Entre los jugadores destacados se encuentran Jim Brown de la Universidad de Syracuse, Frank Urso de la Universidad de Maryland, y los hermanos canadienses Paul y Gary Gait, también de Syracuse. Entre las mujeres, se destacan Kelly Amonte-Hiller, que jugó para Maryland y ahora entrena al equipo nacional de la Universidad del Noreste, y la goleadora histórica Jen Adams, también de Maryland.

Box Lacrosse: El Juego Bajo Techo

Archivo:Box Lacrosse
Partido de box lacrosse de la National Lacrosse League

El box lacrosse es una versión del lacrosse que se juega bajo techo, comúnmente practicada por los canadienses. Se juega en canchas de hockey sobre hielo donde el hielo se reemplaza por una superficie sintética. Dos equipos de seis jugadores cada uno compiten en un área techada llamada "caja". Este tipo de lacrosse se introdujo en los años 30 para promover el uso de las canchas de hockey y, con el tiempo, ha reemplazado casi por completo al lacrosse sobre césped en Canadá.

La portería en box lacrosse es más pequeña (1.2 x 1.2 metros) y el portero suele ser más grande. El equipo atacante debe lanzar al arco en los 30 segundos siguientes a tener la posesión de la pelota. En esta modalidad, hay más contacto físico entre los jugadores.

El campeonato sénior masculino de lacrosse, llamado Mann Cup (Copa Mann), se celebra en Canadá desde 1901 y se juega bajo las reglas del box lacrosse desde 1935. El campeonato júnior masculino A, la Minto Cup o Copa Minto, se ha jugado desde 1937. El campeonato júnior masculino B, la Founders Cup o Copa Fundadores, se organiza desde 1972. Desde 1908, todos los campeones sénior y júnior han sido de equipos de Ontario o Columbia Británica. La Asociación Canadiense de Lacrosse también organiza torneos para determinar campeones nacionales júnior y sénior femeninos de box lacrosse.

El Lacrosse en el Mundo

Lacrosse en España

En España, el lacrosse es organizado por la Asociación Española de Lacrosse (AEL). Actualmente, no es un deporte oficialmente reconocido en España, ya que para tener una federación se necesitan 500 jugadores registrados, y por ahora hay unos 300. Estos jugadores están divididos en 17 equipos, incluyendo secciones masculinas, femeninas y juveniles.

Cada año, en España se disputan una liga y una copa de máxima categoría, reguladas por la AEL. La liga masculina se dividía en primera y segunda división hasta la temporada 2016/17, cuando se unificaron. La liga femenina existe desde 2013. Es común que haya competiciones donde se mezclan equipos españoles y portugueses para mejorar el nivel de juego.

La Selección Española de Lacrosse representa a España desde 2006. Su mejor resultado fue el puesto 16 en el Mundial de Mánchester 2010. También lograron el puesto 13 en el Campeonato de Europa de 2008. En el Mundial de Denver 2014, la selección española quedó en el puesto 30.

Lacrosse en México

La Federación Mexicana de Lacrosse busca ser aceptada oficialmente como la entidad reguladora de este deporte. La Selección Mexicana de Lacrosse participó por primera vez en el campeonato mundial de lacrosse en Mánchester, Reino Unido, en 2010. En julio de 2014, también participó en el campeonato mundial de lacrosse en Denver, Colorado.

Lacrosse en Argentina

En Argentina, el lacrosse es organizado por Argentina Lacrosse.

Clubes de Lacrosse en Argentina

  • Armour (La Plata)
  • Guerreros (Buenos Aires)
  • Lobos Rojos (Buenos Aires)
  • Orcas Juventus (Rawson)
  • Tribu (Trelew)
  • Dorados (Rosario del Tala)
  • Sharks (Buenos Aires - La Plata)
  • Águilas lacrosse (Buenos Aires)

Lacrosse en Chile

En Chile, el lacrosse es organizado por Chile Lacrosse.

Clubes de Lacrosse en Chile

  • Santiago Lacrosse
  • Peñalolén Lacrosse
  • Independencia Lacrosse (en proceso de formación)

Lacrosse en Croacia

En Croacia, el lacrosse es organizado por la Croatia Lacrosse Association.

Clubes de Lacrosse en Croacia

  • Split Legion
  • Varaždin Royals
  • Zagreb Bulldogs
  • Zagreb Patriots

Lacrosse en San Marino

El equipo San Marino Titans participó en el campeonato italiano de lacrosse entre las temporadas 2012-13 y 2014-15.

Lacrosse en Colombia

  • Medellín Lacrosse (Medellín)
  • Titans (Bogotá)
  • Wolves (Pereira)

Lacrosse en los Juegos Olímpicos y Panamericanos

El lacrosse fue un deporte olímpico en dos ediciones (1904 y 1908). También fue un deporte de exhibición en 1928, 1932 y 1948. En las dos primeras ediciones, Canadá ganó las medallas de oro.

En cuanto a los Juegos Panamericanos, el lacrosse aún no ha sido incluido, a pesar de ser un deporte creado en América hace más de 900 años por los pueblos nativos del norte del continente. Actualmente, 12 naciones americanas están afiliadas a la Federación Internacional de Lacrosse: Canadá, Estados Unidos, la nación Iroquesa (o Haudenosaunee), México, Bermudas, Colombia, Argentina, Chile, Perú, Costa Rica, Guatemala y Jamaica.

Copa América de Lacrosse

En 2015 se jugó la primera Copa América de Lacrosse en México. El equipo local ganó el torneo, venciendo a Chile en la final por 16 a 13. Argentina quedó en tercera posición y Colombia en cuarto lugar. En esta Copa no participaron las tres grandes potencias del continente: Canadá (actuales campeones mundiales), la nación iroquesa y Estados Unidos. Se espera que participen en futuras ediciones.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Lacrosse Facts for Kids

  • Campeonato Mundial de Lacrosse
  • Campeonato Mundial de Lacrosse Femenino
kids search engine
Lacrosse para Niños. Enciclopedia Kiddle.