Radio City Music Hall para niños
Datos para niños Radio City Music Hall |
||
---|---|---|
![]() Fachada frontal del Radio City Music Hall en 2010.
|
||
Ubicación | 1260 Sixth Avenue (también conocida como la "Avenue of the Americas") Ciudad de Nueva York |
|
Coordenadas | 40°45′35″N 73°58′45″O / 40.75972, -73.97917 | |
Tipo | Teatro interior | |
Inauguración | 27 de diciembre de 1932 | |
Propietario | Tishman Speyer Properties (operada por Madison Square Garden, Inc.) | |
Tipo de asientos | Reservado | |
Capacidad | 5933/6015 | |
El Radio City Music Hall es un famoso lugar de entretenimiento en el Rockefeller Center de Nueva York, Estados Unidos. Es considerado uno de los teatros más importantes del país y se le conoce como el "Lugar de espectáculos de la nación". Abrió sus puertas el 27 de diciembre de 1932. Por un tiempo, fue el destino turístico principal de Nueva York. Desde 1933, presenta anualmente el espectáculo "Radio City Christmas Spectacular". En 1978, fue declarado Monumento Histórico de Nueva York.
Contenido
Historia del Radio City Music Hall
El complejo de 12 acres (49 000 m²) en Midtown Manhattan, conocido como Rockefeller Center, fue construido entre 1929 y 1940. Fue desarrollado por John D. Rockefeller Jr. en un terreno que la Universidad de Columbia le arrendó. El Radio City Music Hall fue diseñado por el arquitecto Edward Durell Stone y el diseñador de interiores Donald Deskey. Su estilo es el art decó, muy popular en esa época.
¿De dónde viene el nombre "Radio City"?
El teatro iba a llamarse originalmente "International Music Hall". Los nombres "Radio City" y "Radio City Music Hall" vienen de uno de los primeros inquilinos del complejo, la Radio Corporation of America (RCA). Este proyecto fue una idea de Rockefeller, Samuel Roxy Rothafel (quien ya había abierto el Roxy Theatre en 1927) y el presidente de RCA, David Sarnoff. RCA tenía muchos estudios para la NBC en el 30 de Rockefeller Plaza, cerca del Music Hall. Este complejo de radio y televisión es conocido como los NBC Radio City Studios.
Primeros espectáculos y películas
El Music Hall abrió al público el 27 de diciembre de 1932 con un espectáculo de variedades. Contó con artistas como Ray Bolger, Doc Rockwell y Martha Graham. La idea era ofrecer entretenimiento de primera clase. Sin embargo, el primer formato no tuvo éxito. El show era muy largo y las actuaciones se perdían en el enorme salón.
El 11 de enero de 1933, el Music Hall cambió su formato. Empezó a proyectar películas junto con un espectáculo en vivo. La primera película que se mostró en su gran pantalla fue The Bitter Tea of General Yen. Esta película fue dirigida por Frank Capra y protagonizada por Barbara Stanwyck. El Music Hall se convirtió en el lugar habitual para los estrenos de películas del estudio RKO Pictures. El formato de "película con espectáculo en vivo" continuó hasta 1979, con cuatro funciones completas cada día.
Cambios y conservación del teatro
En la década de 1970, fue difícil para el Radio City conseguir estrenos exclusivos de muchas películas. Además, el teatro decidió mostrar solo películas aptas para todo público (conocidas como "G-rated"). Esto limitó aún más sus opciones de películas. La exhibición regular de cine en el Radio City terminó en 1979.
Se pensó en convertir el teatro en oficinas. Sin embargo, gracias al interés por conservar este lugar histórico y a razones comerciales, el Radio City se salvó. En 1980, después de una renovación, reabrió sus puertas al público.
En noviembre de 1988, el teatro fue sede de dos semanas de episodios del programa Wheel of Fortune. Fue la primera vez que el programa se grababa fuera de su estudio habitual. El famoso locutor de Saturday Night Live, Don Pardo, anunció durante esas dos semanas. El órgano del teatro, el "Mighty Wurlitzer", tocó la música del programa.
Actualmente, el Radio City Music Hall es administrado por Madison Square Garden, Inc.. A veces se estrenan películas importantes, como las de la serie de Harry Potter. Pero la mayor parte del tiempo, el teatro se usa para conciertos y espectáculos en vivo. El Radio City Christmas Spectacular, que se presenta cada año desde 1933, sigue siendo un evento muy importante. Muchos artistas famosos de pop y rock han actuado aquí. También ha sido sede de eventos televisados como los Premios Grammy, los Premios Tony, los MTV Video Music Awards y el draft de la NFL.
Diseño y arquitectura
El Radio City Music Hall tiene 5.931 asientos para los espectadores. Se pueden añadir más asientos en un espacio especial, lo que aumenta la capacidad a más de 6.000 personas. En el momento de su inauguración, era el cine-teatro más grande del mundo.
Estilo Art Decó y decoración interior
Diseñado por Edward Durell Stone, el interior del teatro tiene líneas limpias y un estilo art decó. Esto fue un cambio de los diseños recargados y tradicionales del rococó que se veían en otros cines de la época. Los arcos que rodean el escenario principal hacen que el gran auditorio se sienta íntimo y grandioso a la vez.
La decoración interior fue creada por el diseñador Donald Deskey. Sus diseños geométricos de art decó usan materiales como vidrio, aluminio, cromo y cuero. Estos materiales se encuentran en los revestimientos de las paredes, alfombras, lámparas y muebles del teatro. El trabajo de Deskey se inspiró mucho en el estilo moderno de Europa.

El Gran Escenario y su tecnología
El escenario principal, llamado "The Great Stage", fue diseñado por Peter Clark. Mide 20 metros de profundidad y 44 metros de ancho, y su forma recuerda a una puesta de sol. Su sistema de ascensores era tan avanzado que la Armada de los Estados Unidos usó una tecnología hidráulica similar para construir sus portaaviones durante la Segunda Guerra Mundial. Se dice que, durante la guerra, agentes del gobierno vigilaban el sótano del teatro para proteger esta tecnología. Este sistema de ascensores también fue diseñado por Peter Clark y construido por la Otis Elevator Company.
El telón del escenario principal está hecho de seda. Mide 34 metros de ancho y pesa dos toneladas. Se sube y baja verticalmente con un sistema de cables y motores. El panel de control original permite ajustar la altura de cada uno de los trece cables. Esto permite levantar la cortina solo un poco si hay un artista en el escenario, o completamente para un espectáculo más grande.
Debido a su tamaño, el telón no se puede lavar, así que se reemplaza cada cierto tiempo. El telón original de 1932 costó 19.000 dólares. En 1965, la primera renovación costó 37.000 dólares. Para el siguiente cambio en 1987, el presupuesto fue de 200.000 dólares. En la renovación de 1999, la tela fue bordada con fibra óptica para proyectar colores y patrones durante los shows.
El Mighty Wurlitzer: Un órgano gigante
El órgano más famoso del Music Hall se llama el Mighty Wurlitzer. Es el órgano teatral más grande jamás construido para un teatro. Hay dos consolas idénticas con cuatro teclados cada una, una a cada lado del escenario principal. Cada consola funciona de forma independiente. Los 4.410 tubos del órgano están instalados en habitaciones a ambos lados del arco del escenario.
Instalado en 1932, este instrumento fue el más grande producido por la Rudolph Wurlitzer Manufacturing Company. Fue construido para conciertos, no solo para acompañar películas mudas, porque podía tocar muchos estilos de música, incluyendo música clásica. El órgano fue completamente restaurado a tiempo para la renovación del teatro en 1999. Había un órgano Wurlitzer más pequeño en los estudios de radio del teatro, pero fue guardado cuando el estudio se convirtió en oficinas.
Obras de arte en el Music Hall
Las áreas públicas del Music Hall tienen obras de muchos artistas de la época de la Gran Depresión. El gran mural en el vestíbulo principal se llama "Fountain of Youth" y fue pintado por Ezra Winter. Los murales en la pared del gran salón se conocen como "The Phantasmagoria of the Theater" y fueron pintados por Louis Bouche.
Se encargaron tres esculturas de figuras artísticas fundidas en aluminio para el Music Hall. Sin embargo, Roxy Rothafel pensó que no eran adecuadas para un lugar familiar. La familia Rockefeller las apreció mucho. La única de las tres que se exhibió la noche de la inauguración fue "Goose Girl" de Robert Laurent. Hoy en día, esta escultura se muestra en el primer entresuelo. Las otras dos esculturas también se han exhibido en el Music Hall: "Eve" de Gwen Lux está en la esquina suroeste del gran vestíbulo, y "Spirit of the Dance" de William Zorach se muestra en el gran salón.
Cada uno de los baños públicos tiene salones contiguos donde se exhiben diversas obras de arte. Stewart Davis, Witold Gordon y Donald Deskey tienen obras de arte en esos salones. A Georgia O'Keeffe se le pidió pintar un mural para el salón de damas en el segundo entresuelo, pero nunca lo terminó. La razón por la que no lo hizo es un tema de debate.
El "The Radio City Christmas Spectacular" es un espectáculo musical que se produce cada año durante la temporada de Navidad. Es producido por MSG Entertainment, la empresa que opera el Music Hall. Este espectáculo se ha convertido en una tradición navideña en Nueva York. Se presentan hasta cinco funciones al día, siete días a la semana, y se ha realizado durante 77 temporadas desde 1933. En el espectáculo participan las "Rockettes", un grupo femenino de bailarinas de precisión. Otros grupos de Rockettes también viajan cada Navidad, actuando en varios teatros por todo el país.
Otros eventos importantes
El equipo de la WNBA New York Liberty jugó seis partidos en casa en el Music Hall. Esto ocurrió mientras su estadio habitual, el Madison Square Garden, se preparaba para la Convención Nacional Republicana de 2004. El primer partido de Liberty fue en julio de 2004, contra el Detroit Shock, con 5.945 aficionados. Los asientos en la cancha estaban en el escenario izquierdo y derecho, a lo largo de la línea de base. Las Rockettes actuaron en el descanso. Estos partidos fueron los primeros eventos deportivos profesionales en el Radio City desde un combate de boxeo con Roy Jones, Jr. en 1999.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Radio City Music Hall Facts for Kids
Libros relacionados
- Okrent, Daniel. Great Fortune: The Epic of Rockefeller Center. Viking Press (Nueva York), 2003.
- Roussel, Christine. The Art of Rockefeller Center. W. W. Norton and Company (Nueva York), 2006.