robot de la enciclopedia para niños

Huracán Sandy para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Huracán Sandy
Huracán categoría 3 (EHSS)
Sandy 2012-10-25 0320Z.png

El huracán Sandy cerca de su máxima intensidad sobre el mar Caribe el 25 de octubre de 2012 a punto de tocar tierra en el oriente de Cuba.
Historia meteorológica
Formado 22 de octubre de 2012
Disipado
29 de octubre de 2012
Vientos máximos 185 km/h (115 mph)
(durante 1 minuto)
Presión mínima 940 mbar (hPa; 27.76 inHg)
Efectos generales
Víctimas mortales 235 total
Ver lista
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos: 161
HaitíBandera de Haití Haití: 54
CubaFlag of Cuba.svg Cuba: 11
República DominicanaBandera de la  República Dominicana República Dominicana: 3
BahamasBandera de Bahamas Bahamas: 2
CanadáBandera de Canadá Canadá: 2
Bandera de Jamaica Jamaica: 1
Puerto RicoBandera de Puerto Rico Puerto Rico: 1
Daños totales $53 mil millones (2012 USD)
(estimación, {{{año}}})
Forma parte de la
Temporada de huracanes del Atlántico de 2012

El huracán Sandy fue una de las tormentas más grandes y poderosas de la Temporada de huracanes del Atlántico de 2012. Se le conoce por su enorme tamaño, con un diámetro de 1800 kilómetros, lo que lo convirtió en el huracán más grande registrado en ese momento. Sandy causó muchos daños, especialmente en Estados Unidos, siendo uno de los huracanes más costosos en la historia de ese país.

Sandy comenzó como una depresión tropical y afectó a países como Colombia y Venezuela. Luego, como huracán, impactó a Cuba, Bahamas, Bermudas y Jamaica. Finalmente, ya más débil, llegó a Estados Unidos y Canadá. El mayor impacto lo sintieron los Estados Unidos, donde afectó a 24 de sus 50 estados con fuertes vientos, grandes olas, lluvias y nevadas. En total, Sandy causó la pérdida de 235 vidas y daños por aproximadamente 53 mil millones de dólares.

¿Cómo se formó el Huracán Sandy?

Archivo:Sandy 2012 track
Trayectoria de Sandy. Esta ruta muestra cómo se movió desde el norte de Panamá hacia el noreste, y luego giró hacia el oeste al llegar a la latitud de unos 35° N.

Sandy se formó en el mar Caribe el 18 de octubre de 2012, a partir de una zona de baja presión. Incluso antes de ser una tormenta tropical, ya estaba causando lluvias intensas. Su movimiento lento sobre las aguas cálidas del Caribe le permitió acumular mucha energía. El Centro Nacional de Huracanes (NHC) explicó que la alta temperatura del mar en octubre fue clave para su desarrollo.

Cuando Sandy llegó a la altura de Nueva Jersey y Nueva York, se encontró con un frente de aire frío que venía de Canadá. Esta combinación de aire cálido y húmedo del huracán con el aire frío del norte hizo que Sandy se expandiera enormemente, abarcando casi 1900 kilómetros de diámetro. Por eso, algunos lo llamaron "Supertormenta".

Los expertos han estudiado la gran cantidad de energía que liberan los huracanes. Por ejemplo, las lluvias intensas en un huracán pueden liberar una energía comparable al consumo total de energía de la humanidad en 12 horas. Sandy, al ser tan grande, liberó una cantidad de energía aún mayor.

Un estudio de J. Marshall Shepherd de la Universidad de Georgia explicó que Sandy fue una tormenta única porque combinó tres sistemas meteorológicos:

  • Un huracán de temporada tardía.
  • Un ciclón de latitudes medias (conocido como "nor'easter").
  • Un anticiclón (zona de alta presión) persistente sobre Groenlandia.

Esta combinación fue lo que le dio a Sandy su tamaño y fuerza excepcionales.

Avisos y Alertas de Sandy

Las autoridades meteorológicas emitieron muchas alertas para informar a la población sobre la llegada de Sandy. El 26 de octubre de 2012, el Servicio Meteorológico de Bermudas emitió una alerta de tormenta tropical para Bermudas, debido al gran tamaño de Sandy.

Aunque Sandy se transformó en un ciclón post-tropical (lo que significa que perdió algunas características de huracán), sus efectos continuaron. El Centro de Predicción Hidrometeorológica siguió emitiendo avisos de fuertes vientos para los estados de la costa atlántica de Estados Unidos, desde Virginia hasta Nueva Inglaterra. Los mayores daños y la mayoría de las personas afectadas se registraron en Nueva Jersey y Nueva York.

El Centro Nacional de Huracanes emitió un total de 37 avisos sobre Sandy. El último aviso, el 31 de octubre, confirmó que la tormenta se había disipado.

Preparación e Impacto del Huracán Sandy

Venezuela: Lluvias Intensas

Desde el 17 de octubre, antes de que Sandy fuera una tormenta tropical, ya estaba causando problemas en Venezuela. Aunque los vientos no eran muy fuertes, las lluvias fueron extremadamente intensas, especialmente en las zonas montañosas cercanas a la costa.

  • El 20 de octubre, los periódicos informaban sobre inundaciones en Caracas y otras ciudades. Se registraron lluvias récord y el tráfico se volvió muy difícil. También se vieron "trombas marinas" (especie de tornados sobre el agua) en la costa de Falcón. Estas trombas se forman por la gran diferencia de temperatura entre el agua cálida del mar y el aire frío de las nubes.
  • El 21 de octubre, los titulares seguían alertando sobre más lluvias y sus consecuencias, como la pérdida de vidas y la necesidad de ayuda para las personas afectadas.
  • Para el 23 de octubre, cuando Sandy ya era una tormenta tropical y se alejaba, los efectos en Venezuela seguían siendo graves. Casi 2500 familias tuvieron que ser evacuadas de zonas de riesgo. Esto muestra el gran impacto que Sandy tuvo en Venezuela, incluso antes de alcanzar su máxima fuerza.

Jamaica: Vientos Fuertes e Inundaciones

Sandy fue el primer huracán en golpear directamente a Jamaica en 24 años. El 24 de octubre, Sandy se convirtió en un huracán de categoría 1 y tocó tierra en el sureste de Jamaica, cerca de Kingston. Luego, se fortaleció a categoría 2.

Los daños en Jamaica fueron considerables:

  • Árboles y postes de electricidad fueron derribados por los vientos y las inundaciones.
  • El 70% de los hogares se quedaron sin electricidad.
  • Más de 1000 personas buscaron refugio.
  • Los aeropuertos fueron cerrados.
  • Muchos edificios en el este de la isla perdieron sus techos.

Haití: Desafíos y Recuperación

Haití, que ya enfrentaba desafíos por el terremoto de 2010 y problemas de salud, fue duramente golpeado por Sandy. 54 personas perdieron la vida y se estima que 200.000 personas se quedaron sin hogar.

Las inundaciones causaron daños enormes en Port-Salut y en la capital, Puerto Príncipe. Gran parte del sur del país quedó bajo el agua. Los cultivos fueron destruidos, lo que hizo necesaria la ayuda humanitaria de emergencia. Los daños en Haití se calcularon en 750 millones de dólares, convirtiendo a Sandy en el huracán más costoso registrado para el país.

Cuba y Bahamas: Daños y Apagones

Archivo:Derrumbe por Sandy
Casa derrumbada en Santiago de Cuba, por el paso del huracán Sandy.
Archivo:Derrumbe por Sandy II
Casa derrumbada en Santiago de Cuba, por el paso del huracán Sandy.

Cuando Sandy pasó por Cuba, especialmente por la provincia de Santiago de Cuba, causó muchos daños materiales y la pérdida de vidas.

En las Bahamas, Sandy se debilitó a una tormenta de categoría 1. Aun así, cortó la electricidad y arrancó los techos de algunas casas en las islas del sureste.

Sandy en Estados Unidos y Canadá

Archivo:Bounty Sinking 2012
El barco réplica Bounty con la cubierta sumergida en el océano Atlántico durante el huracán Sandy, poco antes de hundirse aproximadamente a 145 km al sureste de Hatteras, Carolina del Norte, el 29 de octubre de 2012

En Estados Unidos, la prensa llamó a Sandy la "Supertormenta" debido a su interacción con un sistema de clima invernal.

Sandy se movió paralelamente a la costa este de Estados Unidos, trayendo lluvias, tormentas y nevadas en las zonas montañosas. El 29 de octubre, la tormenta tocó tierra en Nueva Jersey, cerca de Atlantic City. Sus bandas de viento y lluvia se extendían por más de 800 kilómetros. La tormenta causó estragos en los estados del Atlántico medio, con muchos daños y la pérdida de 50 vidas.

Sandy siguió afectando a Nueva York, Massachusetts, Rhode Island y Nueva Inglaterra. Con el tiempo, perdió su categoría de ciclón tropical y se convirtió en una baja presión invernal. Sus restos continuaron causando nevadas, lluvias y vientos no tropicales en el noreste de Estados Unidos.

Las lluvias de Sandy acumularon entre 75 y 150 milímetros en el noreste de Carolina del Norte, y entre 100 y 200 milímetros en otros estados del este. En Nueva York y Nueva Inglaterra, cayeron entre 25 y 75 milímetros. Además, Sandy provocó nevadas intensas en las montañas de Virginia Occidental, Kentucky, Carolina del Norte y Tennessee, con acumulaciones de hasta 5 metros en algunas zonas.

Las costas del noreste de Estados Unidos sufrieron fuertes marejadas ciclónicas, con olas de 1 a 2 metros en Carolina del Norte y hasta 3.5 metros en Long Island y el puerto de Nueva York.

¿Qué son las Marejadas Ciclónicas?

Las inundaciones costeras fueron muy intensas por dos razones:

  • La fuerza de los vientos del huracán empujó el agua del océano hacia la tierra.
  • Coincidió con las mareas vivas (mareas lunares más altas) del 29 y 30 de octubre.

Una marejada ciclónica es el aumento anormal del nivel del agua del mar causado por una tormenta, por encima de las mareas normales. No debe confundirse con la marea de tormenta, que es la combinación de la marejada ciclónica y la marea astronómica (la marea normal). Cuando una marejada ciclónica coincide con una marea alta, puede causar inundaciones extremas, como ocurrió con Sandy.

El Nombre de Sandy es Retirado

Debido a los grandes daños y la pérdida de vidas que causó en el Caribe y Estados Unidos, el nombre de Sandy fue retirado de la lista de nombres de huracanes el 11 de abril de 2013. Esto significa que ningún huracán futuro llevará ese nombre. Fue reemplazado por el nombre Sara para la temporada de 2018.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Hurricane Sandy (2012) Facts for Kids

kids search engine
Huracán Sandy para Niños. Enciclopedia Kiddle.