Túnel Holland para niños
Datos para niños Túnel Clifford Milburn Holland |
||
---|---|---|
Hito histórico nacional Lugar inscrito en el Registro Nacional de Lugares Históricos New York State Register of Historic Places listed place Monumento Histórico de Ingeniería Civil |
||
![]() Mapa del túnel Holland en Nueva York
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Localidad | Jersey City, Nueva Jersey y Manhattan en la Ciudad de Nueva York | |
Coordenadas | 40°43′39″N 74°01′17″O / 40.7275, -74.021389 | |
Características | ||
Cruza | Río Hudson | |
Uso | 4 carriles de la Autopista Interestatal 78 | |
Vía soportada | Interestatal 78 | |
Largo | 2.608,48 m (dirección oeste) 2.551,48 m (dirección este) |
|
Gálibo | 3,81 m (vertical) | |
Tráfico soportado | 95.063 (2007) | |
Mantenido por | Autoridad Portuaria de Nueva York y Nueva Jersey | |
Peaje | Sólo dirección este: Automóviles US$ 8,00 efectivo, US$ 8,00 E-ZPass hora pico, US$ 6,00 E-ZPass otros horarios (2008) | |
Historia | ||
Inauguración | 13 de noviembre de 1927 | |
El túnel Holland es un túnel de carretera que pasa por debajo del río Hudson. Conecta la isla de Manhattan en la Ciudad de Nueva York con Jersey City, Nueva Jersey. Es parte de la Autopista Interestatal 78. A diferencia de otras obras públicas, este túnel lleva el nombre de su diseñador, Clifford Milburn Holland, y no de un político o héroe local. Al principio, se le conocía como el túnel Vehicular del Río Hudson o el túnel de la Calle Canal. Es uno de los dos túneles de carretera que cruzan el río Hudson, siendo el otro el túnel Lincoln.
Contenido
¿Cómo funciona el túnel Holland?
El túnel Holland comenzó a construirse en 1920 y se terminó en 1927. Recibió su nombre en honor a Clifford Milburn Holland (1883-1924), quien fue el ingeniero principal del proyecto. Lamentablemente, él falleció antes de que el túnel estuviera completo. Otro ingeniero, Ole Singstad, fue quien finalizó el trabajo de Holland.
Un sistema de ventilación innovador
El túnel Holland es famoso por su sistema de ventilación. Fue uno de los primeros en usar ventiladores grandes, de 24 metros de diámetro. Estos ventiladores introducen aire fresco y sacan el aire contaminado de los vehículos. Este sistema era muy importante porque, con la llegada de los automóviles, era necesario eliminar los gases de escape para que el aire dentro del túnel fuera seguro.
Características del túnel
El túnel tiene dos tubos separados. Cada tubo cuenta con dos carriles para vehículos. La calzada (el ancho de la carretera) mide unos 6 metros, y la altura máxima para los vehículos es de 3,8 metros. El tubo que va hacia el norte mide 2.608 metros de largo, mientras que el tubo sur es un poco más corto, con 2.551 metros. Ambos tubos están construidos bajo el río, y la parte más baja de la carretera se encuentra a unos 28 metros por debajo del nivel promedio del agua.
Peajes y tráfico
En el lado de Nueva Jersey del túnel, hay una estación de peaje. Puedes pagar con efectivo o usar el sistema de cobro electrónico de peajes E-ZPass, que se implementó en 1997. En 2008, el peaje para ir de Nueva Jersey a Nueva York era de 8 dólares para automóviles. No se cobra peaje para ir hacia Nueva Jersey. Los vehículos con E-ZPass pueden obtener un descuento en ciertos horarios.
El túnel Holland es muy transitado. En 2007, pasaron por él más de 34 millones de vehículos. La Autoridad Portuaria de Nueva York y Nueva Jersey es la agencia que se encarga de operar y mantener el túnel, así como otros puentes, túneles y aeropuertos en la zona. El túnel fue reconocido como un Lugar Nacional de Interés Histórico en 1993.
Historia de la construcción del túnel
Durante muchos siglos, la única forma de cruzar el río Hudson era en balsa. A principios del siglo XX, se construyeron los primeros túneles ferroviarios bajo el río. Esto demostró que era posible construir túneles, y con el aumento de los automóviles, creció el interés en tener una carretera que también cruzara el río.
La idea del túnel
La idea del túnel Holland surgió en 1906. Al principio, se pensó en construir un puente para ahorrar dinero. Sin embargo, en 1913, se decidió que un túnel sería mejor. Esto se debió a que el costo de comprar los terrenos para las rampas de acceso a un puente muy alto (necesario para que los barcos pasaran por debajo) sería demasiado elevado.
Se evaluaron varios diseños para el nuevo túnel. Al final, se eligió la propuesta de Clifford Milburn Holland. Su diseño consistía en dos tubos separados, cada uno con dos carriles que irían en la misma dirección. Holland fue nombrado ingeniero jefe del proyecto.
El inicio de la obra
La construcción del túnel, llamado oficialmente "Proyecto del Túnel Vehicular del Río Hudson", comenzó el 31 de marzo de 1922. Los trabajadores empezaron a excavar en una esquina de la Calle Canal y la Calle West.
El 27 de octubre de 1924, un día antes de que se unieran las dos mitades del túnel, Clifford Holland falleció a los 41 años. Su muerte se atribuyó al gran estrés que sufrió supervisando la construcción. Las ceremonias que estaban planeadas para ese día, donde el presidente Calvin Coolidge activaría una explosión para unir el túnel, fueron canceladas en su honor.
Después de Holland, Milton H. Freeman tomó su lugar, pero también falleció en marzo de 1925. Finalmente, Ole Singstad se hizo cargo del proyecto. Él supervisó la finalización del túnel y diseñó su innovador sistema de ventilación.
Los "sandhogs" y la seguridad
La construcción del túnel fue un desafío. Los trabajadores, conocidos como "sandhogs" (cerdos de arena), tenían que trabajar bajo alta presión de aire. Esto era necesario para evitar que el agua del río entrara en los tubos antes de que estuvieran terminados. Los trabajadores entraban al túnel a través de cámaras especiales y solo podían permanecer dentro por un tiempo limitado. Al salir, pasaban por un proceso de descompresión para evitar problemas de salud. Afortunadamente, no hubo muertes relacionadas con este proceso.
Apertura y operación
La construcción del túnel duró casi siete años y, lamentablemente, catorce trabajadores perdieron la vida. El túnel se inauguró el 13 de noviembre de 1927. El presidente Coolidge activó una palanca dorada que hizo que unas banderas estadounidenses se abrieran en ambos lados del túnel.
Un minuto después de la medianoche, los vehículos comenzaron a pasar. Las viudas de los ingenieros Holland y Freeman fueron en el segundo vehículo que pagó peaje. El túnel fue un éxito inmediato. El primer día, pasaron más de 51.000 vehículos. El costo de construcción fue de 48 millones de dólares, y se esperaba que los peajes cubrieran este gasto. En 1931, la Autoridad Portuaria de Nueva York y Nueva Jersey se hizo cargo de la gestión del túnel, y lo sigue haciendo hasta hoy.
Desde su apertura, siempre ha estado prohibido el paso de vehículos tirados por animales. Aunque se sugirió que los peatones podrían pasar pagando un peaje, esto nunca se permitió.
Mejoras recientes
Entre 2003 y 2006, el sistema de protección contra incendios del túnel fue modernizado para mayor seguridad.
Incidentes y medidas de seguridad
En 1949, un camión que transportaba productos químicos se incendió dentro del túnel sur. Aunque nadie falleció, 66 personas resultaron heridas y la estructura sufrió daños por unos 600.000 dólares. A raíz de este incidente, la Autoridad Portuaria estableció reglas muy estrictas sobre el transporte de materiales peligrosos en el túnel.
Después de ciertos eventos importantes en 2001, el túnel estuvo cerrado al tráfico normal por casi un mes. Cuando reabrió, el 15 de octubre de 2001, se implementaron nuevas reglas de seguridad. Por ejemplo, se prohibió el paso de vehículos con un solo ocupante en las mañanas de los días de semana por un tiempo. También se prohibió el ingreso de camiones comerciales a la Ciudad de Nueva York a través del túnel Holland. Sin embargo, algunos tipos de camiones pueden circular en dirección a Nueva Jersey.
El servicio de telefonía celular fue desactivado temporalmente después de ciertos eventos en 2005, pero se reactivó pocos días después. En 2006, se descubrió un plan para detonar explosivos en el sistema de trenes PATH, que conecta Nueva York y Nueva Jersey. Al principio, se pensó que el objetivo era el túnel Holland, pero luego se aclaró que era el sistema ferroviario.
El túnel Holland en el cine
El túnel Holland ha sido parte de la cultura popular. Por ejemplo, la película Daylight (conocida en España como Pánico en el túnel) se basa en un accidente ocurrido en este túnel. La película fue dirigida por Rob Cohen y protagonizada por Sylvester Stallone. Las escenas dentro del túnel se filmaron en estudios en Roma, pero se hicieron para que se parecieran mucho al túnel real. Las escenas exteriores sí muestran el túnel verdadero. En la película, se menciona a los "cerdos de arena" y se muestra el sistema de ventilación, que el protagonista usa para entrar al túnel después de una explosión.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Holland Tunnel Facts for Kids