robot de la enciclopedia para niños

Patricio de Irlanda para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Patricio
Saint Patrick Catholic Church (Junction City, Ohio) - stained glass, Saint Patrick - detail.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Maewyn Succat
Apodo Apostle of Ireland
Nacimiento 385 d. C
Britania
Fallecimiento 461 d. C
Saul (Newry, Mourne y Down) (Ulaid)
Religión Cristianismo
Familia
Padres Calpornius
Conchesa
Educación
Alumno de Germán de Auxerre
Información profesional
Ocupación Sacerdote, agricultor, misionero y escritor
Cargos ocupados
  • Obispo católico de Armagh (445-455)
  • Obispo emérito (desde 455, hasta 493juliano)
Información religiosa
Festividad 17 de marzo
Atributos Trébol, Cruz de San Patricio
Venerado en Iglesia católica, Iglesia de Inglaterra, Iglesia de Irlanda, Iglesia ortodoxa, luteranismo
Patronazgo
Alumnos Cettin de Oran

San Patricio (nacido alrededor del año 385 y fallecido en 461) fue un importante misionero y predicador de la Iglesia católica que venía de Britania. Se le considera tradicionalmente la persona que llevó el cristianismo a Irlanda, aunque ya había algunos cristianos allí antes de su llegada. Es muy conocido como el santo patrón de Irlanda. Cada año, el 17 de marzo se celebra el día de su fallecimiento.

Se dice que San Patricio usó un shamrock (un trébol de tres hojas), que hoy es un símbolo de Irlanda, para explicar la idea de la Santísima Trinidad. También se le atribuye la historia de haber librado a la isla de serpientes. Sin embargo, en Irlanda nunca hubo serpientes. Esto se debe a que la isla se separó de Gran Bretaña poco después de la última Edad de Hielo.

¿Hubo dos San Patricios?

Existe cierta confusión sobre la vida de San Patricio. Esto se debe a que Paladio, el primer obispo de los cristianos en Irlanda antes de San Patricio, también fue conocido como Patricio. Por eso, a veces se duda sobre cuál de los dos fue llamado Sen-Phátric, que significa "Patricio el Mayor".

Archivo:Birdoswald Roman Fort - geograph.org.uk - 17585
Ruinas del fuerte romano de Birdoswald, cerca de donde probablemente nació San Patricio.

Un experto irlandés, T. F. O'Rahilly, propuso la "teoría de los dos Patricios". Esta teoría sugiere que muchas historias que se cuentan sobre San Patricio en realidad podrían referirse a Paladio. Se sabe que el papa Celestino I envió a Paladio a Irlanda en el año 431 como el primer obispo para los cristianos irlandeses. Paladio no fue el único líder religioso en Irlanda en esa época.

Algunos creen que San Ciarán de Saigir, quien nació en Irlanda y fue el primer obispo de Ossory, vivió al mismo tiempo que Paladio. Ciarán, junto con otros santos, están relacionados con las primeras iglesias en el sur de Irlanda. Parece que Paladio estuvo activo en Irlanda hasta el año 460.

La misión de Paladio y sus compañeros obispos no era convertir a todos los irlandeses. Su objetivo era ayudar a las pequeñas comunidades cristianas que ya existían en Irlanda. Las iglesias asociadas con Paladio estaban cerca de los centros importantes de esa época.

La vida de San Patricio

Los historiadores creen que "Patricio" fue un apodo que le dio la iglesia cuando se hizo sacerdote. Su nombre de nacimiento era Maewyn Succat. No se sabe con exactitud cuándo ni dónde nació. Probablemente nació alrededor del año 389 d.C. y falleció cerca del 461 d.C.

Según sus propios escritos, nació en una pequeña aldea cerca de un lugar llamado Bannavem Taberniae. Aunque era de Britania (la actual Gran Bretaña), el lugar exacto de su nacimiento ha sido muy debatido. Una idea es que estaba cerca del muro de Adriano, quizás a unos 24 kilómetros de Carlisle.

Patricio era hijo de Calpurnio, un diácono cristiano que también era un alto oficial militar y tenía tierras. Su abuelo, Potito, también era un líder religioso. Su madre se llamaba Concessa.

Cuando Patricio era un adolescente, de unos 16 años, fue capturado por piratas y llevado a Irlanda, donde fue esclavizado. En sus escritos, solo menciona un lugar donde vivió en Irlanda: el "bosque de Flocut", cerca del "mar occidental". Estuvo cautivo durante seis años, trabajando como pastor. Durante ese tiempo, aprendió a hablar irlandés.

Según su relato, un sueño le dijo que pronto sería libre y que un barco lo esperaba. Decidió escapar y caminó unos 300 kilómetros hasta la costa sur de Irlanda. Allí encontró un barco, y el capitán y la tripulación lo aceptaron. Después de tres días de viaje, llegó a su destino.

Después de regresar a su hogar, con poco más de veinte años, Patricio siguió estudiando el cristianismo. Se cree que viajó a lugares como Auxerre en la Galia (actual Francia). Fue ordenado sacerdote por San Germán de Auxerre.

Después de tener una visión, decidió regresar a Irlanda como misionero. Se convirtió en un predicador del Evangelio en Irlanda. En ese tiempo, la isla estaba dividida en muchos clanes y los druidas tenían mucha autoridad. Patricio se adaptó bien a las costumbres del lugar. Formó un grupo de líderes religiosos locales y varias comunidades cristianas, respetando las tradiciones de los irlandeses. Por eso, se le conoce como el Apóstol de Irlanda. Se cree que murió de anciano alrededor del año 461, aunque algunos estudios sugieren que fue más tarde, hacia el 493.

San Patricio y el Arcángel Miguel

Se cuenta que San Patricio ayudó al pueblo a dejar sus antiguas creencias y a seguir el cristianismo. La tradición oral, registrada por monjes irlandeses, dice que San Patricio pidió ayuda al cielo, invocando a San Miguel Arcángel. Se dice que los cielos se iluminaron y apareció un ejército celestial que luchó contra los espíritus malignos, expulsándolos hasta una roca aislada en la costa suroeste de Irlanda.

Años después, en el año 588, se construyó un monasterio en la Isla Skelling Michael. Este monasterio se encuentra a 180 metros de altura y se accede a él por 270 escalones tallados por los monjes. Durante seis siglos, fue un centro muy importante para los monjes en Irlanda.

Escritos de San Patricio

Se conservan dos escritos de San Patricio: la Confessio y la Epistola ad milites Corotici. La Confessio fue escrita para responder a acusaciones de que se estaba enriqueciendo a costa de los nuevos cristianos. En ella, Patricio cuenta su vida y sus viajes. La Epistola ad milites Corotici es una carta dirigida a los soldados de Coroticus, un rey, porque habían atacado a algunos de los nuevos cristianos que Patricio había bautizado.

La Confessio es un relato de la vida de Patricio y sus reflexiones. Se conserva en varios manuscritos antiguos, siendo el más viejo el Libro de Armagh, de principios del siglo IX.

Celebraciones y su legado

Su fiesta, el Día de San Patricio, se celebra el 17 de marzo. Es una fecha muy importante en Irlanda, donde es el santo patrón.

Se cuenta que San Patricio usó un trébol de tres hojas para explicar la Santísima Trinidad. Dijo que, al igual que el trébol es una sola planta con tres hojas, la Trinidad es una misma unidad con tres personas diferentes: el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. Desde entonces, el trébol de tres hojas se convirtió en un símbolo de la iglesia en Irlanda.

San Patricio escribió una carta de agradecimiento a Dios, donde expresaba su alegría por haber sido elegido para llevar el mensaje cristiano a Irlanda y por ver a muchas personas convertirse a la fe.

Cruces asociadas con San Patricio

Es interesante que dos tipos de cruces se asocian con San Patricio, aunque él falleció de anciano y en paz. Una es la cruz patada, que data de alrededor del año 1461. En 1783, se creó la Orden de San Patricio en Irlanda. De esta orden viene la Bandera de San Patricio, que es una cruz roja en forma de X sobre un fondo blanco.

Devoción en otros países

En España, San Patricio es el patrón de la ciudad de Murcia y de su antiguo reino. Esto se debe a que la reconquista de estos territorios ocurrió el día de su festividad en el año 1452, después de una victoria de las tropas cristianas. También es patrón de la localidad de Albuñol en Granada. En México, la festividad de San Patricio fue introducida por inmigrantes irlandeses que formaron el batallón de San Patricio.

San Patricio en la literatura

San Patricio es el personaje principal de la obra de teatro El purgatorio de San Patricio (1636) de Pedro Calderón de la Barca. Esta obra se inspiró en el libro Vida y purgatorio de San Patricio (1627) de Juan Pérez de Montalbán.

Investigaciones recientes

En 2012, un investigador llamado Roy Flechner, de la University College Dublin, publicó un estudio que cuestiona la historia de la captura de Patricio por piratas. El estudio sugiere que Patricio pudo haber ido a Irlanda para evitar tener que ocupar el puesto de su padre como recaudador de impuestos. Este cargo era cada vez más arriesgado debido a la inestabilidad política y económica en Britania en ese tiempo. Uno de los argumentos de este investigador es que los contemporáneos de Patricio lo acusaban de haber ido a Irlanda para enriquecerse.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Saint Patrick Facts for Kids

kids search engine
Patricio de Irlanda para Niños. Enciclopedia Kiddle.