robot de la enciclopedia para niños

Sesame Street para niños

Enciclopedia para niños

Sesame Street es una serie de televisión educativa de Estados Unidos. Es muy famosa por sus personajes títeres, conocidos como The Muppets.

Se estrenó en Estados Unidos el 10 de noviembre de 1969. Fue transmitida por la cadena pública National Educational Television (NET), que hoy es Public Broadcasting Service (PBS). Con más de 4.600 episodios en 54 temporadas, es el programa infantil más largo en la historia de la televisión.

Historia de Sesame Street

¿Cómo nació la idea de Sesame Street?

En 1966, la productora Joan Ganz Cooney propuso crear un programa de televisión para niños pequeños. Su idea era usar la televisión para ayudar a educar a los niños desde temprana edad. Recibió una gran ayuda económica de varias organizaciones para hacer realidad este proyecto.

El equipo original incluía a personas con experiencia en programas infantiles. Entre ellos estaban David Connell, Samuel Y. Gibbon Jr. y Jon Stone. También se unió el famoso creador de títeres Jim Henson con sus Muppets. El compositor Joe Raposo también formó parte del equipo.

El diseño del vecindario y sus habitantes

Al principio, se pensó en grabar los pensamientos de los niños en un estudio. Sin embargo, el director Jon Stone sugirió un ambiente más real. Quería que fuera "una calle de la ciudad", con vecinos de verdad.

Los primeros personajes humanos fueron Bob, el Sr. Hooper, Gordon y Susan. Ellos contaban las historias del vecindario. Para que la calle se sintiera real, los Muppets vivían en sus propios espacios. Por ejemplo, Ernie y Bert tenían un apartamento en el sótano.

¿Dónde se graba Sesame Street?

Sesame Street se graba en la ciudad de Nueva York. Al principio, se usaban los estudios Reeves Teletape en Manhattan. En 1993, el escenario del vecindario creció y se necesitó más espacio. Por eso, la producción se mudó a los estudios Kaufman Astoria en Queens, donde se sigue grabando hoy.

Características del programa

¿Qué enseña Sesame Street?

El programa se desarrolla en un vecindario ficticio de Estados Unidos. Allí, los personajes humanos interactúan con los muppets. El show combina segmentos de animación, canciones y apariciones de celebridades.

Su objetivo principal es enseñar a los niños pequeños. Aprenden a leer, matemáticas básicas, colores, letras, números y los días de la semana. También incluye lecciones sobre habilidades importantes. Por ejemplo, cómo cruzar la calle de forma segura o la importancia de la higiene. Muchas secciones del programa son parodias de otros shows de televisión.

Humor para todas las edades

Sesame Street también incluye chistes y situaciones divertidas para los adultos. Esto anima a las familias a ver el programa juntas. Cada episodio se enfoca en un número y una letra diferentes.

La diversidad en Sesame Street

El programa siempre ha promovido la diversidad. Incluye personajes y roles de todo tipo. Hay personas con diferentes habilidades, jóvenes, mayores, afroamericanos, hispanos y asiáticos. Esto era muy innovador para la época.

Algunos títeres se parecen a personas, mientras que otros son animales o "monstruos" de diferentes tamaños y colores. El programa enseña a los niños que todas las personas son valiosas, sin importar su apariencia.

También fue pionero en enseñar palabras y frases básicas en español. Esto ayudó a los niños a familiarizarse con otros idiomas. Personajes hispanos, como Rafael (interpretado por Raúl Juliá), enseñaban español. El segmento "La Palabra del Día en Español" era muy popular. El lenguaje de señas también ha sido importante, gracias a personajes como Linda (interpretada por Linda Bove).

Los personajes Muppets: ¿Quiénes son?

Los Muppets fueron creados por Jim Henson y su equipo. Cada uno fue diseñado para representar una etapa o aspecto de la niñez. Los guiones se escribieron para que los personajes reflejaran el desarrollo de un niño. Esto ayuda al programa a enseñar a niños de diferentes edades y a abordar sus preocupaciones e intereses.

Entre los Muppets más famosos están:

  • Big Bird: Un pájaro amarillo gigante que vive en un nido. Su mejor amigo es el Sr. Snuffleupagus.
  • Oscar el Gruñón: El personaje gruñón que vive en un bote de basura con su gusano mascota Slimey.
  • Ernie y Bert (Enrique y Beto): Mejores amigos que comparten un apartamento. Son conocidos por sus bromas.
  • Bebé Oso: Un oso pequeño, amigo de Telly, Zoe, Rosita y Elmo.
  • Elmo: Un monstruo rojo y peludo. Desde 1998, tiene su propio segmento, Elmo's World, donde explora temas en un mundo imaginario.
  • Grover (Archibaldo o Coco): Un "amigo adorable y peludo" que a veces se convierte en el superhéroe Super Grover.
  • Cookie Monster (Lucas Comegalletas o Monstruo de las Galletas): Un monstruo que ama las galletas y a veces lucha por no comérselas todas.
  • Count von Count (El Conde Contar): Un vampiro que adora contar cosas.

Otros personajes importantes han sido:

  • Guy Smiley (El Señor Sonrisa): Un presentador de programas.
  • Herry: Un monstruo grande que no siempre controla su fuerza.
  • Roosevelt Franklin: Un maestro en la escuela primaria.
  • El Lobo Feroz: A diferencia de los cuentos, no es un personaje de miedo.
  • Jones el Olvidadizo: Un vaquero con problemas de memoria.
  • Julia: Una niña con autismo, presentada en 2017.

Kermit the Frog (La Rana René o Kermit La Rana) también fue un personaje recurrente. Actuaba como reportero en los segmentos "Sesame Street News Flash". Kermit apareció hasta 2001.

Elenco de Sesame Street

Actores humanos

Archivo:Bob McGrath Sesame Place 2
Bob (Bob McGrath), miembro del elenco original de Sesame Street.

Los personajes humanos ayudan a que el programa sea más real. Muestran diferentes personalidades, trabajos y edades, promoviendo la integración y la tolerancia.

Cuando Sesame Street se estrenó en 1969, el elenco incluía a Bob McGrath, Matt Robinson, Loretta Long y Will Lee. Con el tiempo, se unieron nuevos actores y personajes.

Actor Personaje Descripción
Bob McGrath Bob Johnson Es un profesor de música que vive en Sesame Street. Ha estado en el programa desde el primer episodio.
Matt Robinson (Temp 1-3) Gordon Robinson Uno de los residentes originales. Fue profesor de historia y luego de ciencias. Su personaje fue interpretado por varios actores.
Hal Miller (Temp 4-5)
Roscoe Orman (Temp 6-)
Loretta Long Susan Robinson Está casada con Gordon y trabaja como enfermera. En 1985, Susan y Gordon adoptaron a su hijo Miles.
Will Lee Harold Hooper Fue el dueño de la tienda de la esquina, Hooper's Store, desde 1969 hasta 1982. Cuando el actor Will Lee falleció, el programa decidió explicar a los niños que el Sr. Hooper también había muerto.
Raúl Juliá Rafael Un personaje puertorriqueño que apareció en 1971. Le gustaba jugar con los niños y les enseñaba palabras en español.
Sonia Manzano Maria Figueroa Llegó al vecindario de adolescente en 1971. Se casó con Luis en 1988 y se convirtió en María Rodríguez. Se retiró del programa en 2015.
Emilio Delgado Luis Rodríguez Es mexicano-estadounidense. Se casó con María y tuvieron una hija, Gabi. Luis y María tienen la tienda Fix-It Shop.
Linda Bove Linda Una bibliotecaria sorda, al igual que su intérprete. Ayudó a enseñar a los espectadores sobre el lenguaje de señas.
Alan Muraoka Alan Es el actual dueño de Hooper's Store desde 1998. Es de ascendencia japonesa-estadounidense.
Desiree Casado Gabriela "Gabi" Rodriguez Es la hija de María y Luis, nacida en 1989. De adolescente, Gabi ayudó en la tienda de Alan.
Suki Lopez Nina Es dueña de una tienda de bicicletas y se unió al show en 2016. Es bilingüe y ayuda a los personajes a resolver problemas.

Actualmente, Chris, Alan, Nina y Charlie son los principales personajes humanos. Otros actores originales aparecen a veces en videos en línea.

Titiriteros: Los que dan vida a los Muppets

El gran atractivo de Sesame Street son los títeres. The Jim Henson Company supervisa a los titiriteros y el diseño de los Muppets.

Al principio, en 1969, Jim Henson era el creador y titiritero principal. También estaban Frank Oz, Caroll Spinney, Donald Sahlin y otros. Con el éxito del programa, se contrataron más titiriteros, como Jerry Nelson y Richard Hunt.

Titiritero/Voz Personajes Muppets Notas
Jim Henson Kermit the Frog (René, Gustavo), Ernie (Enrique, Epi), Guy Smiley, Varios Fue el creador principal de los Muppets. Estuvo en el show por más de 20 años. Falleció en 1990.
Frank Oz Bert (Beto, Blas), Cookie Monster, Grover (Archibaldo, Coco), varios Fue uno de los artistas principales y colaborador cercano de Jim Henson. Estuvo en el show por más de 30 años.
Caroll Spinney Big Bird, Oscar the Grouch, varios Fue el titiritero que más tiempo estuvo en Sesame Street. Interpretó a Big Bird y Oscar el Gruñón por casi 50 años. Se retiró en 2018 y falleció en 2019.
Jerry Nelson Count von Count (Conde Contar), Herry, Sherlock Hemlock, Monstruo de dos cabezas, varios Se unió en 1970. Fue titiritero principal por más de 30 años. Falleció en 2012.
Richard Hunt Jones el Olvidadizo, Don Music, Gladys La vaca, Monstruo de dos cabezas, varios Se unió en 1972. Tuvo sus propios personajes. Falleció en 1992.

Programas especiales y películas

Durante más de 50 años, Sesame Street ha tenido muchos programas y episodios especiales. Han celebrado la Navidad, aniversarios y los personajes han aparecido en películas de The Jim Henson Company.

Algunos especiales notables incluyen:

  • Christmas Eve on Sesame Street (1978)
  • A Special Sesame Street Christmas (1978) - con Michael Jackson.
  • Don't Eat the Pictures (1983) - el elenco visita el Museo Metropolitano de Arte.
  • Big Bird in China (1983) - el primer especial hecho fuera de Estados Unidos.
  • Sesame Street: 20 and Still Counting (1989) - Especial del 20 aniversario.
  • Sesame Street All Star 25th Birthday:Stars and Street Forever (1994) - Especial por los 25 años.
  • Sesame Street's 50th Anniversary Celebration (2019) - Especial por los 50 años.

Películas de Sesame Street

  • Sesame Street presents: Follow That Bird (1985)
  • The Adventures of Elmo in Grouchland (1999)

Versiones internacionales

Debido a su éxito mundial, Sesame Street ha tenido versiones locales adaptadas a cada país. Las primeras fueron en Brasil y México. Algunas de estas versiones tienen sus propios personajes.

Por ejemplo, en Nueva Zelanda, hay un segmento llamado Korero Māori (¡Vamos a hablar Māori!).

Versiones en el mundo

Versiones propias

País Nombre Año
MéxicoFlag of Mexico.svg México Plaza Sésamo 1972
BrasilBandera de Brasil Brasil Vila Sésamo 1972
AlemaniaFlag of Germany.svg Alemania Sesamstraße 1973
CanadáBandera de Canadá Canadá Sesame Park 1973
EspañaBandera de España España Barrio Sésamo 1979
Bandera de Sudáfrica Sudáfrica Takalani Sesame 2000

Versiones en español

México: Plaza Sésamo

En México, el programa comenzó en 1972. Adaptaron la calle de la versión estadounidense a una vecindad más típica de México, llamada Plaza Sésamo. Ha sido muy exitoso y se transmite por Canal 5 de Televisa. También se ha visto en toda Hispanoamérica y en Estados Unidos en zonas con muchos hispanohablantes.

El éxito de Plaza Sésamo fue tan grande que en 1995 se inauguró un parque temático en Monterrey, México, llamado Parque Plaza Sésamo.

España: Barrio Sésamo

En España, el programa se empezó a emitir en 1976 por TVE dentro de Un globo, dos globos, tres globos. Al principio, era la versión original doblada, pero no funcionó bien.

Luego, se decidió adaptar el programa a la cultura española. La productora estadounidense CTW y TVE trabajaron juntas. Así, entre 1979 y 1980, personajes como la Gallina Caponata y el caracol Perezgil acompañaron a los niños españoles.

Comparativo de personajes


Archivo:Big Bird puppet head (1975) -1
Cabeza de un títere de Big Bird usado en la serie de televisión Sesame Street, 1975. Exhibida en el Museo de la Imagen en Movimiento (MOMI) de Nueva York.
Nombre en inglés Nombre en Latinoamérica Nombre en España
Big Bird Big Bird* Paco Pico
Bert Beto Blas
Count von Count El Conde Contar El Conde Draco
Elmo Elmo Elmo
Ernie Enrique Epi
Cookie Monster Monstruo Comegalletas / Lucas Monstruo de las Galletas / Triqui
Grover Archibaldo Coco
Kermit the Frog La Rana René La Rana Gustavo
Twiddlebugs Los Nabucodonosorcitos
Guy Smiley Señor Sonrisa Pepe Sonrisas
  • En la versión mexicana, hay un personaje similar llamado Abelardo Montoya. En un capítulo se muestra que Big Bird y Abelardo son primos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sesame Street Facts for Kids

kids search engine
Sesame Street para Niños. Enciclopedia Kiddle.