robot de la enciclopedia para niños

Río Gallegos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río Gallegos
Puerto Gallegos
Ciudad, municipio y capital provincial
Casa GOB santa cruz.jpg Casa historica gallego.jpg
Nevada Río Gallegos.jpg
Río Gallegos nocturno.jpg El remolcador Enrique anclado en el muelle de YCF, Río Gallegos, Santa Cruz, Argentina - panoramio.jpg

Desde arriba, de izquierda a derecha: Casa de Gobierno de Santa Cruz • Museo de los Pioneros • Nevada sobre la ciudad • Avenida San Martín de noche • El remolcador Enrique anclado en el muelle de YCF • Vista Aérea de la Ciudad
Bandera de la ciudad de Rio Gallegos.jpg
Bandera

Río Gallegos ubicada en Provincia de Santa Cruz
Río Gallegos
Río Gallegos
Localización de Río Gallegos en Provincia de Santa Cruz
Río Gallegos ubicada en Argentina
Río Gallegos
Río Gallegos
Localización de Río Gallegos en Argentina
<mapframe frameless align=center width=275 height=250 zoom=11 latitude=-51.64 longitude=-69.24 />
Coordenadas 51°37′24″S 69°12′58″O / -51.623333333333, -69.216111111111
Idioma oficial castellano
Entidad Ciudad, municipio y capital provincial
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Santa Cruz Santa Cruz
 • Departamento Güer Aike
Intendente Pablo Grasso
(PJ-UxP)
Eventos históricos  
 • Fundación 4 de marzo de 1873 (152 años, 4 meses y 2 días) (Óscar Viel y Toro)
19 de diciembre de 1885 (139 años, 6 meses y 18 días) (Ramón Lista)
Superficie  
 • Total 61 km²
Altitud  
 • Media 6 m s. n. m.
Población (2022) Puesto 1.º
 • Total 115,585 hab.
Gentilicio riogalleguense
PIB (nominal)  
 • PIB per cápita 317 209,52 ARS
IDH 0,760 – alto
 • Presupuesto anual ARS 115.749.945.930 (año 2025)
 • Tasa de desempleo 7,9%
Huso horario Hora Argentina (UTC -3)
Código postal Z9400
Prefijo telefónico 02966
IFAM SCR012
Aeropuerto Aeropuerto Internacional Piloto Civil Norberto Fernández
Sitio web oficial

Río Gallegos es una ciudad importante de Argentina. Es la capital de la provincia de Santa Cruz. Se encuentra donde el río Gallegos se une con el mar.

Es la ciudad con más habitantes de la provincia, con 115.585 personas según el último censo. También es la ciudad continental más al sur de Argentina. Es un punto clave para el turismo en la región.

En Río Gallegos puedes visitar museos y monumentos históricos. También hay circuitos urbanos para explorar. Cerca de la ciudad, un estuario es hogar de miles de aves. Algunas viven allí todo el año y otras solo de paso.

Fuera de la ciudad, puedes visitar estancias turísticas. También puedes conocer la Laguna Azul, que tiene un paisaje volcánico. Otra opción es la Reserva Faunística Cabo Vírgenes. Es una de las colonias de pingüinos más grandes de América del Sur. Allí viven más de 150.000 pingüinos magallánicos de octubre a abril.

¿De dónde viene el nombre de Río Gallegos?

Archivo:RioGallegos2
Costanera que bordea la ría en Río Gallegos.
Archivo:Cartel de la costanera de Río Gallego
Ría desde el cartel de la costanera
Archivo:Kirchner mausoleum
Mausoleo del expresidente Néstor Kirchner (nacido en Río Gallegos), en el cementerio de la ciudad.
Archivo:RioGallegos-AvdaRoca
Avenida presidente Néstor Kirchner.

La ciudad lleva el nombre del río que pasa por allí. El río fue nombrado en honor a Blasco Gallegos. Él fue parte de la tripulación que dio la vuelta al mundo. Este viaje lo inició Fernando de Magallanes y lo terminó Juan Sebastián Elcano.

Historia de Río Gallegos

Primeros registros y fundación

Las primeras menciones de la zona de Río Gallegos son de exploradores europeos. En 1525, la expedición de García Jofre de Loaíza llegó al río. En 1535, Simón de Alcazaba lo llamó por primera vez "Gallegos".

Hubo un intento de asentamiento chileno en "Puerto Gallegos" en 1873. Duró solo seis semanas por un acuerdo diplomático.

La presencia argentina se hizo más fuerte en 1883. Ese año, Carlos Moyano fue nombrado Gobernador del Territorio Nacional de Santa Cruz.

El Gobierno Nacional decidió proteger las costas patagónicas. Envió el Vapor Villarino para viajar entre Buenos Aires y los puertos de la Patagonia.

Río Gallegos nació oficialmente el 19 de diciembre de 1885. Se instaló la Subprefectura Marítima. Su objetivo era asegurar la presencia argentina en el extremo continental del país.

Río Gallegos como capital provincial

En 1888, el Gobernador Ramón Lista decidió cambiar la capital del Territorio de Santa Cruz. La trasladó de Puerto Santa Cruz a Río Gallegos. Esta decisión se hizo oficial el 19 de mayo de 1904.

En 1957, Santa Cruz se convirtió en Provincia. Su primer Gobernador fue el Dr. Mario Cástulo Paradelo.

El primer municipio patagónico se creó en Chubut. El segundo fue en Viedma. El tercero fue el de Río Gallegos, a finales de 1907.

En esos años, la ciudad tuvo muchas novedades. Se creó el primer Consejo y apareció un periódico. También se fundó una importante entidad de ayuda mutua.

Durante muchos años, Río Gallegos fue una parada importante. Los aviones jumbos 747 de Aerolíneas Argentinas hacían escala allí. Eran vuelos que iban de Buenos Aires a Nueva Zelanda y Australia.

En 1985, Río Gallegos celebró sus 100 años. Se publicó un libro llamado "Centenario de Río Gallegos, 1885-1985". Fue escrito por Juan Bautista Baillinou.

Símbolos de la ciudad

Escudo de Río Gallegos

El escudo de la ciudad fue diseñado por Jorge Rodríguez Nelli. Su lema es "Paz Unión y Progreso". El escudo tiene un estilo español.

Tiene dos partes. La parte de arriba es azul y representa la verdad y la justicia. En ella se ve el barco 'Villarino' navegando. También aparece la Cruz del Sur, con cuatro estrellas plateadas.

La parte de abajo es plateada y tiene el nombre "Río Gallegos" en letras azules. Un sol naciente de oro está en la parte superior.

El barco "Villarino" es un símbolo histórico. Fue el que trajo los restos de José de San Martín desde Francia a Argentina. También transportó los materiales para construir la primera Capitanía General de Puerto. Este lugar dio origen a Río Gallegos.

El "Villarino" fue parte de la primera ruta marítima de la Patagonia. La Municipalidad de Río Gallegos adoptó este escudo como símbolo oficial en 1970.

Bandera de Río Gallegos

La bandera de Río Gallegos fue creada por Dorbedo Higinio González. Fue elegida en un concurso en 2010.

Su diseño tiene franjas verticales de color azul, blanco y celeste. En el centro, se ve el símbolo del barco Vapor Villarino. También tiene olas que representan el estuario local y una gaviota. La gaviota simboliza un futuro prometedor.

La Municipalidad de Río Gallegos la adoptó como bandera oficial en 2010. El 19 de diciembre de cada año se celebra el "Día de la Bandera de Río Gallegos".

Geografía y naturaleza

Archivo:Gallegos turismo
Oficina de turismo "La Carreta". La ciudad se emplaza sobre una verde llanura.

La ciudad de Río Gallegos se encuentra en una llanura verde.

Fauna local

Río Gallegos y sus alrededores tienen muchos animales. Puedes encontrar aves como la loica, el ostrero austral, el biguá y el ceniciento.

  • Zorzal patagónico: Es un pájaro grande con espalda marrón oscuro y pecho amarillo pálido.
  • Zorro gris: Pesa unos 3 kg y tiene pelaje amarillento y gris. Es nocturno y come aves, roedores, liebres y frutas.
  • Guanaco: Es un animal alto con cuello y patas largas. Su pelaje es lanoso, de color marrón rojizo. Las crías se llaman "chulengos".
  • Ñandú petiso: Es un ave grande, parecida a un avestruz pequeño. Su cuerpo es gris pardo con manchas blancas. Vive en la estepa.
  • Chingolo: Es un pájaro pequeño de 12 cm. Tiene un semicopete gris y un collar incompleto de color canela.
  • Flamenco Austral: Es un ave acuática grande de color salmón o rosado. Su pico es grande y se alimenta de invertebrados.
  • Cauquén común: Es un ave parecida a un ganso. El macho es blanco con barras negras y la hembra es marrón.
  • Cisne de cuello negro: Es un ave muy grande con cabeza y cuello negros. El resto de su cuerpo es blanco.

Flora nativa

Alrededor de Río Gallegos hay muchas plantas nativas. Algunas son muy bonitas.

Puedes encontrar:

Clima de Río Gallegos

El clima de Río Gallegos es clima semiárido templado. Suele ser ventoso, seco y frío. A veces nieva en invierno.

En invierno, la temperatura promedio es de 5 °C durante el día y -2 °C por la noche. En verano, el promedio es de 19 °C durante el día y baja a 7 °C por la noche. La temperatura media anual es de 7,6 °C. Enero es el mes con más lluvia.

El mar ayuda a que el clima no sea tan extremo. En días muy fríos, el viento puede hacer que la sensación térmica sea mucho menor. Es raro que las temperaturas bajen de -5 °C en invierno o suban de 22 °C en verano.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Río Gallegos Aero, 1991-2020 WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 30.4 35.8 33.8 28.2 19.4 17.0 16.1 16.7 22.4 25.4 28.5 31.0 35.8
Temp. máx. media (°C) 20.0 19.5 17.1 13.4 8.8 5.2 5.1 7.5 11.3 14.8 17.1 18.6 13.2
Temp. media (°C) 13.6 13.0 10.8 7.6 4.4 1.6 1.5 3.1 5.6 8.3 10.9 12.6 7.7
Temp. mín. media (°C) 7.4 6.9 5.4 2.7 0.2 -2.1 -2.3 -0.8 0.8 2.3 4.5 6.5 2.6
Temp. mín. abs. (°C) -0.7 -3.5 -6.0 -7.8 -10.2 -16.6 -17.3 -12.7 -9.0 -6.8 -5.5 -2.5 -17.3
Precipitación total (mm) 26.9 29.5 28.6 24.6 24.3 20.9 19.8 18.7 14.6 14.5 22.0 32.2 276.6
Días de precipitaciones (≥ 0.1 mm) 9.7 7.9 9.9 8.4 7.9 7.6 8.2 7.3 6.3 5.6 7.8 10.4 97.0
Días de nevadas (≥ 0.1 cm) 0 0 0.1 0.3 1.1 2 4.0 2.9 1.5 0.6 0.3 0 14.6
Horas de sol 133.3 135.6 133.3 105.0 102.3 84.0 83.7 105.4 126.0 164.3 144.0 124.0 1440.9
Humedad relativa (%) 51.9 56.3 62.4 68.6 75.1 79.0 77.7 73.4 66.1 56.9 52.6 52.5 64.4
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

Organización de la ciudad

Barrios y crecimiento urbano

Archivo:Map(83)
Mapa de Río Gallegos.

Río Gallegos tiene 51 barrios. Algunos, como San Benito, están más alejados del centro. Se puede llegar a ellos por la Autovía 17 de Octubre y la RP 53.

El centro de la ciudad tiene muchos edificios. Hay sedes públicas, tiendas, supermercados y bancos.

La avenida principal se llama "Avenida Doctor Néstor Carlos Kirchner". Recorre casi 3 kilómetros del centro. Esta avenida es muy importante para el comercio de la ciudad.

¿Cómo ha crecido la población de Río Gallegos?

La población de Río Gallegos ha crecido mucho con el tiempo.

  • En 1960: 14.439 habitantes.
  • En 1970: 27.853 habitantes.
  • En 1980: 43.479 habitantes.
  • En 1991: 64.640 habitantes.
  • En 2001: 79.144 habitantes.
  • En 2010: 95.796 habitantes.
  • En 2022: 115.585 habitantes.

Con el crecimiento de 2022, Río Gallegos es la cuarta ciudad más grande de la Patagonia. Está detrás de Neuquén, Comodoro Rivadavia y San Carlos de Bariloche.

Evolución de la población desde 1947 al año 2022.

Fuente INDEC - Elaboración gráfica por Wikipedia - Río Gallegos, Santa Cruz, Argentina.

Gráfico de la distribución de la población de Río Gallegos según grupos de edad
Fuente:


Transporte y accesos

Archivo:Colectivo de la Línea A (Río Gallegos)
Colectivo de la Línea A.

La ciudad tiene una buena red de carreteras. Las rutas principales son:

  • Autovía 17 de Octubre
  • Ruta Nacional 3
  • Ruta Nacional 40
  • Ruta Provincial 53

Río Gallegos cuenta con 6 líneas de transporte público. Estas líneas de colectivo cubren gran parte de la ciudad. El servicio lo opera la empresa Maxia SRL.

Economía de la ciudad

La economía de Río Gallegos dependió mucho de la cría de ovejas. También de la industria de la carne. Su puerto era importante para exportar productos de ganadería y carbón. El carbón venía de Río Turbio.

Con el tiempo, la administración pública se volvió muy importante. Es la principal fuente de empleo en la ciudad.

En los últimos años, la actividad de petróleo y gas ha crecido mucho. Esto, junto con el comercio y la construcción, impulsa la economía.

El turismo también es clave. La ciudad está cerca del Parque nacional Los Glaciares. La economía se ha diversificado. Esto ha atraído a muchos trabajadores, especialmente de otras partes de Argentina.

Educación en Río Gallegos

Río Gallegos es un centro educativo importante. Es la sede principal de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA). También tiene una facultad de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).

La ciudad cuenta con muchas escuelas:

  • 14 jardines de infantes
  • 20 escuelas primarias
  • 13 escuelas secundarias
  • 3 escuelas técnicas
  • 6 escuelas especiales o laborales
  • 6 escuelas privadas

Deportes y recreación

La ciudad tiene varias organizaciones que promueven el deporte. Se practican fútbol, balonmano, rugby, golf, básquet, natación, danza y patinaje.

Algunos clubes destacados son:

  • Asociación Atlético Boxing Club
  • Club Deportivo Hispano Americano
  • Bancruz
  • Club Boca Río Gallegos

En 2016, Hispano Americano, conocido como "El Celeste", logró un gran éxito. Ganó el Torneo Nacional de Ascenso de baloncesto. Así, ascendió a la Liga Nacional de Básquet, la máxima categoría. Se convirtió en el equipo más austral del mundo en una división de primera.

El Club de Básquetbol San Miguel, fundado en 2005, también es notable. A pesar de sus limitaciones, compite a buen nivel. Ya ganó una liga patagónica B y una liga local en 2007.

Bancruz es muy importante en el fútbol de Santa Cruz. Ha jugado 11 temporadas en el Torneo Argentino B. También ganó 13 campeonatos de la Liga de Fútbol Sur.

Otros clubes deportivos son el Río Gallegos Tenis Club y el Club Asturiano.

Al sur de la ciudad, por la Ruta 3, está el Autódromo José Muñiz. Allí se realizan carreras de autos. Se presentan campeonatos como Turismo Carretera y Turismo Nacional.

La Unión Santacruceña de Rugby organiza campeonatos de rugby. Fue creada en 2008. Incluye equipos de la provincia y del sur de Chile.

Equipos en competencias nacionales

  • Asociación Atlético Boxing Club (fútbol, Torneo Regional Federal Amateur)
  • Club Deportivo Hispano Americano (fútbol, Torneo Regional Federal Amateur)
  • Club Social y Deportivo Ferrocarril YCF (fútbol, Torneo Regional Federal Amateur)
  • Club Deportivo Hispano Americano (básquet, Liga Nacional de Básquet)

Medios de comunicación

Televisión

  • Canal 5
  • Canal 9
  • Cable 10
  • TVeo Río Gallegos Canal 2

Radios AM/FM

  • Continental Río Gallegos (AM 680 kHz)
  • Radio Provincia de Santa Cruz (AM 830 kHz)
  • Amistad Fm (FM 91.1 MHz)
  • Cadena 3 Río Gallegos (FM 103.1 MHz)
  • Galaxia (FM 96.5 MHz)
  • Mega Río Gallegos (FM 106.5 MHz)
  • Eclipse (FM 91.7 MHz)
  • Del Plata Río Gallegos (FM 99.3 MHz)
  • Tiempo (FM 97.5 MHz)
  • Radio Bangkok - LRF 381 - 103.5 MHz www.radiobangkok.ar
  • Cadena 100 (FM 104.1 MHz)
  • Radio 10 Río Gallegos (FM 96.9 MHz)
  • UNPa (FM 99.9 MHz)
  • Red Aleluya Río Gallegos (FM 88.5 MHz)
  • San Diego (FM 92.7 MHz)
  • Fantástico (FM 106.1 MHz)
  • CNN Radio Río Gallegos (FM 93.9 MHz)
  • Constelación (FM 102.3 MHz)
  • Nevada (FM 94.1 MHz)
  • La Red Río Gallegos (FM 97.5 MHz)
  • Alternativa (FM 95.7 MHz)
  • Unión (FM 107.5 MHz)
  • Noticias (FM 104.3 MHz)
  • Somos (FM 104.9 MHz)
  • Sensaciones (FM 90.5 MHz)
  • Glaciar (FM 105.7 MHz)
  • Cromos (FM 95.5 MHz)
  • Alquimia Rock (FM 106.7 MHz)www.alquimiarock.com
  • Top (FM 93.3 MHz)

Diarios

  • Diario El Santacruceño
  • El Diario Nuevo Día
  • El Espejo Diario
  • El Periódico Austral
  • El Preámbulo
  • Bien al Sur
  • El Post de Gallegos
  • La Página Política
  • La Opinión Austral
  • Magnamedia
  • Noticias Austral
  • OPI Agencia de Noticias
  • Prensa Libre
  • Santa Cruz Noticias
  • Santa Cruz Uno
  • Tiempo Sur

Ciudades hermanadas

Centros de culto religioso

En Río Gallegos hay centros de culto católico, cristianos evangélicos o protestantes y un centro mormón.

Entre los centros cristianos evangélicos o protestantes se encuentran:

  • Adventista del Séptimo Día
  • Asamblea Cristiana
  • Asamblea De Dios 248
  • Argentina Para Cristo
  • Bet El
  • CEMI
  • Cristiana Evangélica
  • Cristo el Rey (pentecostal)
  • Del Altísimo
  • Hay Vida en Jesús
  • Heredad
  • Jesús es el Camino
  • Nueva Apostólica
  • MCM
  • Pueblo de Dios
  • Renacer (bautista)
  • Santuario de Vida

Las iglesias católicas principales son:

Diócesis Río Gallegos
Parroquias Catedral Nuestra Señora de Luján, Inmaculada Concepción, Sagrado Corazón, María Madre de la Iglesia, Nuestra Señora de Fátima, Nuestra Señora del Carmen, San José Obrero, San Juan Bosco, San Vicente de Paul
Cuasiparroquia María del Rosario de San Nicolás

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Río Gallegos, Santa Cruz Facts for Kids

kids search engine
Río Gallegos para Niños. Enciclopedia Kiddle.