Lou Gehrig para niños
Datos para niños Lou Gehrig |
|||
---|---|---|---|
![]() Gehrig en 1923.
|
|||
Datos personales | |||
Nombre completo | Henry Louis Gehrig | ||
Apodo(s) | The Iron Horse | ||
Nacimiento | Nueva York, Estados Unidos 19 de junio de 1903 |
||
Nacionalidad(es) | Estadounidense | ||
Fallecimiento | Nueva York, Estados Unidos 2 de junio de 1941 |
||
Altura | 1,83 m (6′ 0″) | ||
Peso | 90 kg (198 lb) | ||
Carrera deportiva | |||
Deporte | Béisbol | ||
Equipo universitario | Columbia | ||
Club profesional | |||
Debut deportivo | 15 de junio de 1923 (New York Yankees) |
||
Liga | MLB | ||
Posición | Primera base | ||
Dorsal(es) | 4 | ||
Retirada deportiva | 30 de abril de 1939 (New York Yankees) |
||
Trayectoria | |||
|
|||
|
|||
Página web oficial | |||
Henry Louis Gehrig (nacido como Heinrich Ludwig Gehrig; Nueva York, 19 de junio de 1903 - Nueva York, 2 de junio de 1941), más conocido como Lou Gehrig, fue un famoso jugador de béisbol estadounidense. Jugó como primera base y pasó toda su carrera con los New York Yankees en las Grandes Ligas de Béisbol (MLB).
Lou Gehrig fue muy conocido por su increíble resistencia, lo que le ganó el apodo de Iron Horse (Caballo de Hierro). Durante su carrera, ganó seis veces la Serie Mundial, fue elegido dos veces como el Jugador Más Valioso (MVP) de la Liga Americana y fue All-Star en siete ocasiones. Por 56 años, tuvo el récord de la MLB de más partidos jugados de forma consecutiva: 2130. Esta impresionante racha terminó en 1939 cuando tuvo que retirarse. Le diagnosticaron una enfermedad que afecta los músculos, conocida como esclerosis lateral amiotrófica (ELA). Por esta razón, en Estados Unidos, a esta enfermedad se le llama a menudo "la enfermedad de Lou Gehrig".
Fue incluido en el Salón de la Fama del Béisbol en 1939. En 1999, fue elegido como el mejor primera base en el Equipo del Siglo de la MLB. Su número 4 fue el primero en ser retirado por los Yankees, un gran honor en las Grandes Ligas.
Nacido en Nueva York, Gehrig estudió en la Universidad de Columbia. Firmó con los Yankees el 29 de abril de 1923. Estableció varios récords en las Grandes Ligas, incluyendo el mayor número de grand slams en su carrera (23). Su récord de 2130 partidos consecutivos fue considerado "imposible de romper" por mucho tiempo, hasta que Cal Ripken Jr. lo superó en 1995. La racha de Gehrig terminó el 2 de mayo de 1939, cuando decidió no jugar, sorprendiendo a todos. Su rendimiento en el campo había bajado debido a una enfermedad que luego se confirmó como esclerosis lateral amiotrófica (ELA). Esta enfermedad neuromuscular no tiene cura y es conocida en gran parte del mundo como "la enfermedad de Lou Gehrig".
La enfermedad lo obligó a retirarse a los 36 años y le quitó la vida dos años después. Su emotiva despedida del béisbol incluyó un famoso discurso en 1939 en el Estadio de los Yankees, donde dijo que se consideraba "el hombre más afortunado sobre la faz de la Tierra".
En 1969, la Asociación de Escritores de Béisbol de América lo votó como el mejor primera base de todos los tiempos. También fue el más votado en el Major League Baseball All-Century Team en 1999. Un monumento en su honor, dedicado por los Yankees en 1941, se encuentra en Monument Park en el Yankee Stadium. El Lou Gehrig Memorial Award se entrega cada año al jugador de la MLB que mejor representa la integridad y el carácter de Gehrig.
Contenido
Biografía de Lou Gehrig
Lou Gehrig fue hijo de padres inmigrantes de Alemania. Su padre tenía problemas de salud y su madre era el principal apoyo de la familia.
Primeros años y educación
Gehrig nació el 19 de junio de 1903 en Nueva York. Fue el segundo de cuatro hijos, pero fue el único que vivió más allá de la infancia. Sus hermanos fallecieron a una edad temprana debido a enfermedades comunes de la niñez. Desde pequeño, Lou ayudaba a su madre con las tareas del hogar. Durante su infancia, hablaba alemán y no aprendió inglés hasta los cinco años.
En 1910, vivía con sus padres en Washington Heights, Manhattan. Su nombre se adaptó al inglés como Henry Louis Gehrig, pero lo llamaban "Lou" para no confundirlo con su padre, que también se llamaba Henry.
Gehrig llamó la atención por primera vez por su talento en el béisbol en un partido en Chicago el 26 de junio de 1920. Su equipo de la New York School of Commerce jugaba contra un equipo local. Con su equipo ganando, Gehrig bateó un grand slam que salió completamente del campo, algo asombroso para un joven de 17 años.
Asistió a la escuela PS 132 y luego a la Commerce High School, donde se graduó en 1921. Después, estudió ingeniería en la Universidad de Columbia por dos años, pero le resultó difícil y la dejó para dedicarse al béisbol profesional. Había conseguido una beca para jugar fútbol americano en la universidad y luego se unió al equipo de béisbol.
Un cazatalentos de los Yankees, Paul Krichell, había estado siguiendo a Gehrig. Aunque sus lanzamientos no lo impresionaron mucho, sí lo hizo su potente bateo zurdo. Krichell vio a Gehrig batear algunos de los jonrones más largos. Los cazatalentos lo veían como "el próximo Babe Ruth". Gehrig firmó un contrato con los Yankees el 30 de abril de 1923. Antes de unirse a los Yankees, jugó en ligas menores con los Hartford Senators.
Carrera en el Béisbol
Universidad y primeros pasos
Gracias al esfuerzo de su madre, Lou consiguió una beca en 1921 para estudiar Arquitectura y jugar fútbol americano en la Columbia University. Sin embargo, fue en el béisbol donde Lou mostró su gran talento como bateador.
Grandes Ligas de Béisbol (MLB)
Con los New York Yankees
Su habilidad llamó la atención de los Yankees. Cuatro días antes de cumplir 20 años, debutó en las Grandes Ligas el 15 de junio de 1923. Aunque los Yankees llegaron a la Serie Mundial ese año, Gehrig no fue parte del equipo principal. En 1925, sus números mejoraron mucho, y el 31 de mayo de ese año, comenzó su increíble racha de partidos consecutivos.
Su primera gran temporada fue en 1926. Bateó por encima de .300 por primera vez y tuvo muchos dobles, triples y carreras impulsadas. Ese año, los Yankees llegaron a la Serie Mundial contra los Cardenales de San Luis. Gehrig bateó muy bien, pero San Luis ganó el título.
El año 1927 fue inolvidable para los Yankees. Muchos lo consideran el mejor equipo de la historia de la franquicia. Gehrig y Babe Ruth formaron una de las parejas de bateadores más temidas. Los números de Gehrig fueron impresionantes: un promedio de bateo de .373, 218 hits, 47 cuadrangulares y 173 carreras impulsadas. Ganó el premio al Jugador Más Valioso, pero no opacó el brillo de Babe Ruth y su récord de 60 jonrones. El equipo ganó la Serie Mundial en cuatro juegos contra los Pittsburgh Pirates. Los Yankees repitieron el campeonato al año siguiente.
La carrera de Gehrig nunca tuvo el mismo protagonismo que la de Ruth. Ruth era el centro de atención, tanto dentro como fuera del campo. Sin embargo, en 1932, los Yankees ganaron otro título, y ese año Gehrig bateó cuatro jonrones en un solo juego. En ese tiempo, la fama de Gehrig crecía mientras la de Ruth disminuía. La relación entre ellos se volvió tensa por un malentendido. Dejaron de hablarse hasta la despedida de Gehrig.
Sus logros continuaron. En 1934, ganó la Triple Corona, siendo el mejor en promedio de bateo (.363), carreras impulsadas (165) y jonrones (49). También conectó su jonrón número 300 y jugó su partido consecutivo número 1.500.
En 1936, llegó una nueva estrella a los Yankees: Joe DiMaggio. De nuevo, Gehrig estuvo a la sombra de otro jugador famoso, pero formó otra pareja de bateo formidable, como lo hizo con Babe Ruth. Esa temporada, Gehrig ganó su segundo título de más jonrones y logró el mayor número de carreras anotadas. Los Yankees ganaron otra Serie Mundial, la primera de cuatro consecutivas, y Gehrig recibió otro premio de Jugador Más Valioso.
En 1938, sus números bajaron. Por primera vez en 12 temporadas, su promedio de bateo fue menor de .300. Al final de ese año, su fuerza había disminuido mucho. Él mismo le había dicho a su esposa que sentía menos fuerza en sus piernas desde que cumplió treinta años. Los médicos le diagnosticaron problemas de salud. En 1939, los aficionados de los Yankees vieron a un Lou Gehrig muy diferente. Solo jugó ocho partidos, con un promedio de bateo muy bajo, y le costaba correr las bases.
El 2 de mayo, en el campo de los Detroit Tigers, Gehrig, como capitán del equipo, presentó la lista de jugadores, y su nombre no estaba incluido. El locutor del estadio dijo: "Señoras y caballeros, esta es la primera vez en 2.130 partidos consecutivos que el nombre de Lou Gehrig no aparecerá en la alineación". Los aficionados le dieron una gran ovación. Por este récord, que duró 56 años, fue conocido como "El Caballo de Hierro". Muchos años después, este récord fue superado por Cal Ripken, Jr., quien jugó 2632 partidos consecutivos.
Enfermedad y Retiro del Béisbol
El 19 de junio de 1939, en la Clínica Mayo, se confirmó su enfermedad: esclerosis lateral amiotrófica (ELA). En ese momento, era una enfermedad poco conocida que afectaría gravemente sus capacidades físicas. Le dieron una expectativa de vida de tres años, pero no llegó a cumplirlos. En los libros de medicina de Estados Unidos, esta enfermedad es conocida como la enfermedad de Lou Gehrig.
Homenaje en el Yankee Stadium
El 4 de julio de 1939, su equipo le rindió un gran homenaje. Su número, el 4, fue retirado (la primera vez que esto sucedía en la historia del béisbol). Recibió placas y trofeos, y sus compañeros de la temporada de 1927 estuvieron presentes. Cuando todos comenzaban a irse, Gehrig tomó el micrófono por sorpresa y dijo sus famosas palabras: "Me considero el hombre más afortunado sobre la faz de la tierra". Este discurso es uno de los momentos más emotivos en la historia del deporte de Estados Unidos. El público del Yankee Stadium se conmovió, y Babe Ruth se acercó y lo abrazó, poniendo fin a su relación distante. Poco después, ese mismo año, Lou Gehrig ingresó en el Salón de la Fama del Béisbol.
Familia de Lou Gehrig
Eleanor Grace Twitdell Gehrig fue la esposa de Lou. Ella era de Chicago y conoció a la estrella de los Yankees en un partido. Se casaron después de un tiempo. Cuando Lou falleció el 2 de junio de 1941, Eleanor nunca volvió a casarse y vivió en su apartamento en Manhattan por casi cuarenta años. Recibía visitas frecuentes de su vecino, el boxeador Jack Dempsey, y asistía regularmente al Yankee Stadium con la esposa de Babe Ruth. La historia de la enfermedad de su esposo y sus nueve años de matrimonio se cuentan en un libro y en dos películas, siendo la más famosa El orgullo de los Yankees, con Gary Cooper y Teresa Wright como la famosa pareja.
Fallecimiento
Después de retirarse, Lou Gehrig se dedicó a ayudar a jóvenes junto con el alcalde de Nueva York. Sin embargo, el avance de su enfermedad lo debilitó, y falleció el 2 de junio de 1941. Sus restos descansan en el cementerio Kensico en Valhalla, Nueva York, junto a los de su esposa, Eleanor T. Gehrig, quien vivió hasta 1984. No tuvieron hijos.
En la cultura popular
En 1942, Sam Wood dirigió la película El orgullo de los Yankees, que cuenta la historia de Lou Gehrig. Gary Cooper interpretó a Gehrig, y Babe Ruth se interpretó a sí mismo. La película fue un gran éxito y recibió 11 nominaciones a los premios Oscar, ganando uno por Mejor Montaje.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Lou Gehrig Facts for Kids