robot de la enciclopedia para niños

New York Mets para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
New York Mets
New York Mets Insignia
Datos generales
Deporte Béisbol
Fundación 1962
Historia New York Mets
1962-presente
Colores               
Propietario(s) Steven A. Cohen
Presidente Saul Katz
Mánager Carlos Mendoza
Instalaciones
Campo Citi Field
Ubicación Queens, Nueva York
Capacidad 41.922
Inauguración 29 de marzo de 2009
Competición
Liga Liga Nacional de las Grandes Ligas de Béisbol
División División Este
Web oficial

Los New York Mets (en español, Mets de Nueva York) son un equipo profesional de béisbol de los Estados Unidos. Tienen su sede en la ciudad de Nueva York. Compiten en la División Este de la Liga Nacional (NL), que forma parte de las Grandes Ligas de Béisbol (MLB). Juegan sus partidos en casa en el Citi Field, ubicado en el barrio de Queens.

Historia de los New York Mets

¿Cómo se fundaron los Mets?

En 1957, dos equipos de béisbol de Nueva York, los Dodgers de Brooklyn y los Gigantes de Nueva York, se mudaron a California. Esto dejó a la ciudad de Nueva York sin un equipo en la Liga Nacional.

Para solucionar esto, en 1959, el abogado William Shea propuso crear una nueva liga de béisbol. Después de varias conversaciones, se decidió expandir las ligas existentes con nuevos equipos. Nueva York recibió uno de estos nuevos equipos en 1960.

El nuevo equipo necesitaba un nombre. Se consideraron opciones como "Bees" y "Jets". Finalmente, los dueños eligieron "Metropolitans", un nombre con historia en Nueva York. Este nombre se abrevió a "Mets", y fue muy bien recibido por los aficionados y la prensa.

Los primeros años del equipo (1962-1968)

El uniforme de los Mets combina los colores de los antiguos equipos de Nueva York: naranja por los New York Giants y azul por los Brooklyn Dodgers. También incluye el blanco, que simboliza la bandera del estado de Nueva York.

Su primera temporada en 1962 la jugaron en el Polo Grounds, un estadio conocido por los antiguos seguidores de los New York Giants. Los Mets buscaban unir a los aficionados de los equipos que se habían ido.

Al principio, el equipo tuvo dificultades. Los jugadores eran en su mayoría novatos o no habían sido elegidos por otros equipos. En su primera temporada, los Mets tuvieron uno de los peores resultados en la historia de la MLB, ganando solo 40 de 162 partidos. Esto ocurrió a pesar de ser dirigidos por Casey Stengel, un mánager muy famoso que había ganado muchos campeonatos con los New York Yankees.

A pesar de sus derrotas, los aficionados querían mucho a los Mets. De 1962 a 1968, se les conocía como "Los Adorables Perdedores". Antes de 1969, los Mets siempre terminaban en los últimos lugares de la liga.

En 1964, se construyó el Shea Stadium, que se convirtió en la nueva casa de los Mets. El equipo empezó a mejorar poco a poco. En 1967, mostraron un gran progreso, terminando en el noveno lugar. Ese año, los Mets mejoraron con la llegada de jugadores como el lanzador Tom Seaver, quien fue el Novato del Año de 1967.

El "Milagro de los Mets" en 1969

Antes de 1969, los Mets tenían un historial de muchas más derrotas que victorias. Nadie esperaba mucho de ellos al inicio de la temporada de 1969.

Ese año, el sistema de competencia cambió y se crearon divisiones. Los Mets, dirigidos por Gil Hodges, sorprendieron a todos. Ganaron su división con 100 victorias y 62 derrotas, superando a los Chicago Cubs.

El éxito se debió al excelente pitcheo de Tom Seaver, que ganó 25 partidos, y de Jerry Koosman, con 17 victorias. Tug McGraw también fue clave. En el ataque, Cleon Jones y Art Shamsky tuvieron buenos promedios de bateo, y Tommy Agee fue el principal bateador de fuerza.

En los playoffs, los Mets vencieron a los Atlanta Braves. Luego, en la Serie Mundial, se enfrentaron a los Baltimore Orioles, que eran los grandes favoritos. Los Orioles tenían un equipo muy fuerte, pero los Mets lograron una victoria sorprendente.

Los Orioles ganaron el primer juego, pero los Mets se recuperaron. En el segundo juego, Jerry Koosman lanzó muy bien. En el tercer juego, los Mets ganaron 5-0. Tom Seaver ganó el cuarto partido en diez entradas.

El "milagro" se completó en el quinto juego. Los Mets ganaron 5-3, remontando una desventaja. Este triunfo fue una gran sorpresa y convirtió a los Mets en campeones mundiales en 1969.

Los Mets en los años 70 y 80

En 1973, los Mets, dirigidos por Yogi Berra, volvieron a tener una buena temporada. A pesar de tener un récord de 82 victorias y 79 derrotas, lograron ganar su división. Luego, vencieron a los Cincinnati Reds en los playoffs para ganar el título de la Liga Nacional.

En la Serie Mundial de 1973, se enfrentaron a los Oakland Athletics, un equipo muy fuerte. Los Athletics eran los campeones del año anterior y tenían grandes lanzadores y bateadores.

A mediados de la década de 1980, los Mets se convirtieron en uno de los equipos más fuertes de las Grandes Ligas. Contaban con jugadores talentosos como el lanzador Dwight Gooden, el jardinero Darryl Strawberry, el receptor Gary Carter y el primera base Keith Hernández.

En 1986, los Mets tuvieron una temporada regular increíble, con 108 victorias y 54 derrotas. Ese año, ganaron la Serie Mundial contra los Medias Rojas de Boston en siete partidos. Fue una de las Series Mundiales más recordadas, ya que los Mets ganaron cuando estaban a punto de perder el sexto juego, lo que les permitió avanzar y ganar la serie.

La era de Mike Piazza y el nuevo milenio (1998-2005)

El año 2000 fue una temporada muy importante para los Mets, la mejor desde 1986. Por segundo año consecutivo, llegaron a los playoffs. Finalmente, se enfrentaron a sus vecinos, los New York Yankees, en la Serie Mundial del 2000. Aunque los Yankees ganaron en cinco juegos, los partidos fueron muy reñidos.

Esta fue la primera "Subway Series" (Serie del Metro) en 44 años, un enfrentamiento entre los dos equipos de béisbol de Nueva York. La ciudad entera se llenó de emoción. Los Mets habían vencido a los San Francisco Giants y a los St. Louis Cardinals para llegar a la Serie Mundial.

Después del 2000, los Mets tuvieron algunas temporadas difíciles en 2001, 2002 y 2003, con más derrotas que victorias. Esto se debió a algunos cambios de jugadores y a que el equipo no logró su mejor rendimiento.

En 2005, los Mets comenzaron a mejorar. Se hicieron cambios importantes, como la contratación de Omar Minaya como gerente general y Willie Randolph como mánager. Minaya trajo a jugadores clave como Carlos Beltrán, Pedro Martínez y Carlos Delgado. Los Mets terminaron la temporada con un récord positivo, mostrando una gran mejora.

En 2006, el equipo se hizo aún más fuerte con estos jugadores. Los Mets tuvieron una temporada excelente, liderando la Liga Nacional Este y clasificándose para los playoffs. Terminaron la temporada regular con uno de los mejores récords de la liga.

Después de algunas temporadas menos exitosas, en 2010, el gerente general y el mánager fueron reemplazados. Sandy Alderson se convirtió en el nuevo gerente general y Terry Collins en el nuevo mánager, buscando un nuevo rumbo para el equipo.

Uniforme del equipo

Archivo:Jeff McNeil (cropped)
Camiseta principal de los Mets, con sus característicos colores azul y anaranjado.

Los colores principales del uniforme de los Mets son el azul, el naranja y el blanco. El naranja rinde homenaje a los antiguos Gigantes de Nueva York, y el azul a los Dodgers de Brooklyn.

Símbolos de los Mets

Logo del equipo

Archivo:New York Mets Insignia
El logo representativo de los New York Mets.

El logo de los Mets tiene las letras 'N' y 'Y' entrelazadas sobre un fondo azul. El diseño de las letras 'NY' es similar al de los Gigantes de Nueva York, y el fondo azul fue elegido por ser el color de los Brooklyn Dodgers. El logo fue creado por el dibujante Ray Gatto. La forma de la insignia, con un borde naranja, parece una pelota de béisbol. También incluye un puente que representa la unión de los diferentes barrios de Nueva York. Los colores del logo también coinciden con los de la bandera del Estado de Nueva York.

Canción y mascota

La canción oficial del equipo es "Meet the Mets", compuesta en 1961 por Bill Katz y Ruth Roberts, un año antes de que los Mets jugaran su primera temporada.

La mascota del equipo es Mr. Met, que apareció por primera vez en 1963. Es una de las mascotas más antiguas del béisbol y se le considera una figura humana con cabeza de pelota de béisbol. También tiene una compañera, Mrs. Met.

Rivalidades importantes

Archivo:PhilsMetsFight
Momentos intensos entre seguidores de los Filis y los Mets en el Shea Stadium.

Subway Series (Mets vs. Yankees)

La rivalidad entre los Mets y los New York Yankees es conocida como la "Subway Series" (Serie del Metro), porque ambos equipos son de la ciudad de Nueva York. Antes de que se permitieran los juegos entre ligas, solo se enfrentaban en partidos de exhibición. Desde 1997, juegan varias veces cada temporada regular. Se enfrentaron en la Serie Mundial del 2000.

Mets vs. Atlanta Braves

La rivalidad entre los Mets y los Atlanta Braves es importante en la Liga Nacional. Comenzó en 1969, cuando los Mets eliminaron a los Braves en los playoffs. Esta rivalidad se hizo más fuerte en la década de 1990, cuando ambos equipos quedaron en la misma división. Se enfrentaron de nuevo en los playoffs de 1999.

Mets vs. Philadelphia Phillies

La rivalidad entre los Mets y los Philadelphia Phillies ha sido muy intensa, especialmente entre 2006 y 2008. Ambos equipos están en la misma división y han competido por un lugar en los playoffs. Desde 2006, han tenido temporadas muy buenas al mismo tiempo, lo que ha hecho sus enfrentamientos muy emocionantes.

Jugadores destacados

Miembros del Salón de la Fama del Béisbol

Varios jugadores y mánagers que pasaron por los New York Mets han sido incluidos en el Salón de la Fama del Béisbol, un honor muy grande en este deporte. Algunos de ellos son:

Números retirados

Los Mets han retirado algunos números de camiseta en honor a jugadores y figuras importantes que dejaron una huella en el equipo. Esto significa que ningún otro jugador puede usar esos números.

GilHodges Mets.png
Gil
Hodges
1B
Retirado
9 de junio de 1973
Mets retired 17.svg
Keith
Hernandez
Locutor
Retirado
9 de julio de 2022
Mets retired 24.svg
Willie
Mays

CF
Retirado
27 de agosto de 2022
MikePiazza Mets.png
Mike
Piazza

C
Retirado
30 de julio del 2016
Mets retired 36.svg
Jerry
Koosman
C
Retirado
28 de agosto de 2021
CaseyStengel Mets.png
Casey
Stenge

Manager
Retirado
2 de septiembre de 1965
TomSeaver 41.png
Tom
Seaver

P
Retirado
24 de julio de 1988
Jackie Robinson's retired number 42.svg
Jackie
Robinson

MLB
Retirado
15 de abril de 1997
WilliamSheaMets.svg
William A.
Shea
Proponente
Honorífico
8 de abril de 2008
Exquisite-microphone.png
Ralph
Kiner


Locutor
Honorífico
31 de marzo de 2014

Palmarés de los Mets

Los New York Mets han logrado varios títulos importantes a lo largo de su historia:

  • Serie Mundial (2): Han ganado la Serie Mundial dos veces, en 1969 y 1986.
    • Subcampeón Serie Mundial (3): Han llegado a la Serie Mundial y quedado en segundo lugar tres veces: 1973, 2000 y 2015.
  • Banderines de la Liga Nacional (5): Han ganado el título de la Liga Nacional cinco veces: 1969, 1973, 1986, 2000 y 2015.
  • División Este NL (6): Han ganado su división seis veces: 1969, 1973, 1986, 1988, 2006 y 2015.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: New York Mets Facts for Kids

kids search engine
New York Mets para Niños. Enciclopedia Kiddle.