robot de la enciclopedia para niños

Casa Mantilla para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Casa Mantilla
Valladolid, España.- Casa Mantilla (1891).jpg
Fachadas de la casa Mantilla hacia las calles Miguel Íscar (izquierda) y Acera de Recoletos (derecha).
Localización
País España
Localidad calle de la Acera de Recoletos
Ubicación Bandera valladolid.svg Valladolid,
ValladolidBandera de la provincia de Valladolid.svg Valladolid,
Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León,
EspañaBandera de España España
Dirección calle de la Acera de Recoletos
Coordenadas 41°38′53″N 4°43′44″O / 41.64805556, -4.72888889
Información general
Usos edificio de viviendas
Estilo modernismo
Inicio 1890
Finalización 1891
Construcción 1891
Diseño y construcción
Arquitecto Julio Saracíbar, bajo los auspicios de Fidel Recio Mantilla

La Casa Mantilla es un edificio de viviendas muy conocido en el centro de Valladolid, España. Fue construido a finales del siglo XIX y es un gran ejemplo de la arquitectura de esa época en la ciudad. Se encuentra en la plaza de Zorrilla, justo enfrente de la Academia de Caballería y del Campo Grande. Por su ubicación y su belleza, es uno de los lugares más importantes y representativos de Valladolid.

Este edificio ocupa una manzana completa, rodeada por las calles Acera de Recoletos, Miguel Íscar, Marina Escobar y Mantilla. Hoy en día, la Casa Mantilla tiene siete entradas diferentes para las viviendas. En una de sus casas principales, la que está en la esquina de las calles Miguel Íscar y Acera de Recoletos, se instaló en 1892 el primer ascensor de Valladolid. Funcionaba con un sistema de agua, y los depósitos originales de agua todavía se conservan. El edificio principal fue renovado por completo, tanto por fuera como por dentro, en el año 2007. Antes de que se construyera la Casa Mantilla, en este mismo lugar estuvo el Hospital de la Resurrección, un hospital que cuidó a personas necesitadas durante más de trescientos años. Este hospital incluso aparece mencionado en algunas obras del famoso escritor Miguel de Cervantes.

La Casa Mantilla: Un Edificio Histórico en Valladolid

¿Dónde se encuentra la Casa Mantilla?

La Casa Mantilla está en el corazón de Valladolid, una ciudad con mucha historia. Su ubicación es muy especial, ya que se encuentra en la plaza de Zorrilla, un lugar muy concurrido y emblemático. Desde allí, se puede ver el Campo Grande, un gran parque, y la Academia de Caballería.

¿Qué hace especial a la Casa Mantilla?

Este edificio no solo es bonito, sino que también fue muy moderno para su época. Fue uno de los primeros en Valladolid en tener una estructura de metal por dentro, aunque no se vea. Además, contaba con iluminación eléctrica, algo que no era común en ese tiempo.

El primer ascensor de Valladolid

Una de las cosas más curiosas de la Casa Mantilla es que tuvo el primer ascensor de la ciudad. Se instaló en 1892 y funcionaba con un sistema hidráulico, es decir, usando la fuerza del agua. ¡Imagina lo novedoso que era eso en el siglo XIX!

La Historia de la Casa Mantilla

Archivo:Casa Mantilla VA
Detalle del edificio

¿Qué había antes en este lugar?

Hasta el siglo XIX, la zona donde hoy está la Casa Mantilla estaba ocupada por conventos y un hospital. Estos edificios eran muy antiguos, algunos del siglo XVI. Después de un proceso llamado desamortización, que cambió la propiedad de muchos terrenos, las familias ricas de la época empezaron a comprar estos solares para construir sus casas.

El terreno exacto donde se levanta la Casa Mantilla fue antes el Hospital de la Resurrección. Este hospital es famoso porque el escritor Miguel de Cervantes lo menciona en su novela El coloquio de los perros. Una placa en la esquina de las calles Miguel Íscar y Acera de Recoletos recuerda este hecho. El antiguo hospital fue demolido alrededor de 1890. Un trozo de su entrada del siglo XVI se conserva hoy en el jardín de la cercana Casa de Cervantes.

¿Quién construyó la Casa Mantilla y cuándo?

Gracias a la idea de Fidel Recio Mantilla, quien le dio nombre al edificio, las obras comenzaron en 1891. El arquitecto encargado del proyecto fue Julio Saracíbar. La construcción terminó el 31 de diciembre de 1892. Aunque se terminó en 1892, el edificio no se abrió oficialmente hasta febrero de 1895.

El Estilo Arquitectónico de la Casa Mantilla

Archivo:Casa Mantilla
Fachada de la casa Mantilla desde la Plaza Zorrilla con el comienzo de las calles Miguel Íscar (izquierda) y Mantilla (derecha).
Archivo:Casa Mantilla, Acera de Recoletos
Iluminada por la noche.

Para construir la Casa Mantilla, se abrió una nueva calle, la calle Mantilla, lo que permitió que el edificio ocupara toda la manzana. El diseño del edificio es muy interesante. Tiene cinco entradas, cada una con su propia escalera, y dos viviendas por planta en cada uno de los cinco pisos.

¿Cómo es el diseño exterior del edificio?

La Casa Mantilla tiene una apariencia exterior muy llamativa. Sus fachadas tienen cuatro pisos y una planta baja con grandes arcos, que se usaban para tiendas. Los pisos superiores tienen grandes miradores (ventanas que sobresalen), que hacen que la fachada parezca más alta. También hay balcones amplios.

Las esquinas del edificio, donde se unen las calles Miguel Íscar y Acera de Recoletos, y esta última con la calle Mantilla, tienen unas torres redondas con cúpulas en la parte superior. Estas torres también le dan un aspecto de altura al edificio. La Casa Mantilla está decorada con elementos como columnas, pilastras (columnas pegadas a la pared), figuras de mujeres (cariátides), guirnaldas (adornos de flores y hojas) y frontones (adornos triangulares o curvos sobre ventanas). Aunque algunas de estas decoraciones ya no están, el estilo general es una mezcla de varios estilos, conocido como ecléctico. Se parece mucho al estilo Beaux-Arts francés, que se ve en la forma en que están organizadas las ventanas y en la decoración.

¿Cómo es el interior de la Casa Mantilla?

El interior del edificio también fue diseñado con mucho lujo y cuidado. Se eligieron materiales de alta calidad para la decoración. Como ya mencionamos, entre las novedades que ofrecía este edificio estaban su estructura metálica (que no se ve), los ascensores hidráulicos y la iluminación eléctrica, lo que lo hacía muy moderno para su tiempo.

Galería de imágenes

Véase también

  • Plaza de Zorrilla
  • Acera de Recoletos
  • Casa del Príncipe
  • Casa Resines
  • Arquitectura de Valladolid
kids search engine
Casa Mantilla para Niños. Enciclopedia Kiddle.