Universidad de Valladolid para niños
Datos para niños Universidad de Valladolid |
||
---|---|---|
![]() |
||
Sigla | UVA | |
Lema | Sapientia Aedificavit Sibi Domvm |
|
Tipo | Pública | |
Fundación | 1241 | |
Localización | ||
Dirección | Palacio de Santa Cruz, plaza de Santa Cruz, 8 Valladolid, ![]() ![]() |
|
Coordenadas | 41°39′08″N 4°43′17″O / 41.652225, -4.721396 | |
Otras sedes | Palencia, Soria y Segovia | |
Administración | ||
Rector | Antonio Largo Cabrerizo | |
Afiliaciones | CEI Triangular-E³ | |
Presupuesto | 210.889.607 € (2019) | |
Funcionarios | 2150 | |
Academia | ||
Profesores | 2618 | |
Estudiantes | 23 468 (2014-2015) | |
• Posgrado | 1081 | |
Colores | Azul turquí (Pantone 654) y rojo púrpura (Pantone 207) | |
Sitio web | ||
www.uva.es | ||
![]() |
||
tfno: +34 983 42 3000 |
||
La Universidad de Valladolid (UVA) es una universidad pública española. Se encuentra en la ciudad de Valladolid. Fue fundada en el año 1241, lo que la convierte en una de las universidades más antiguas de España. Algunos creen que es la misma institución que el Estudio General de Palencia, que se trasladó a Valladolid entre 1208 y 1241.
La UVA ofrece estudios de grado y postgrado en muchas áreas del saber. Tiene siete campus en cuatro ciudades de Castilla y León: Valladolid, Palencia, Soria y Segovia.
Contenido
- Historia de la Universidad de Valladolid
- Símbolos de la UVA
- Edificios e Instalaciones de la UVA
- Campus de la Universidad de Valladolid
- Estudios y Organización Académica
- Programa PAVES: Profesores y Empresas
- Tradiciones y Cultura Universitaria
- Deportes en la UVA
- Doctores Honoris Causa
- Véase también
Historia de la Universidad de Valladolid
Según documentos antiguos, la Universidad de Valladolid ya existía a finales del siglo XIII. Fue creada por decisión del rey, con la ayuda del ayuntamiento de Valladolid. Más tarde, el Papa confirmó su fundación, a petición del rey Alfonso XI.
Se piensa que la universidad pudo surgir del traslado del Estudio General de Palencia. Este estudio fue fundado por Alfonso VIII de Castilla y el obispo Tello Téllez de Meneses entre los años 1208 y 1241. Otra idea es que comenzó como una escuela privada en la Abadía de Santa María la Mayor.
Desde su inicio, la universidad ha estado muy unida a la ciudad. Ha impulsado su desarrollo con mucha actividad cultural y económica. Durante el siglo XX, la universidad creció mucho en número de estudiantes y en tipos de estudios. También se hizo más fácil acceder a ella.
En 1936, un conflicto importante en España afectó a la universidad. Muchos profesores tuvieron que dejar sus puestos. Más tarde, la Universidad de Valladolid fue un lugar clave para expresar opiniones diferentes al gobierno de la época. Hubo muchas protestas y actividades, que llevaron al cierre temporal de las clases en 1975. Durante ese tiempo, las clases se organizaron en casas, iglesias y otros lugares públicos.
Al principio, la universidad estaba en la Colegiata. Luego se trasladó a su ubicación actual, donde hoy está la Facultad de Derecho.
La universidad también participa en la Semana Santa de Valladolid a través de la Hermandad Universitaria del Santísimo Cristo de la Luz. Esta hermandad cuida una importante obra de arte, el Cristo de la Luz, que se encuentra en la capilla del Colegio Mayor Santa Cruz.
En los años ochenta, la universidad construyó nuevos centros en el Barrio de La Rondilla. Después, se expandió a otras zonas, como los barrios de Belén y San Pedro Regalado.
El Museo de la Universidad de Valladolid ha trabajado para reconstruir la historia y el patrimonio de la institución.
Símbolos de la UVA
La Universidad de Valladolid tiene símbolos que la representan:
Escudo de la Universidad
El escudo de la universidad tiene un roble en un campo de plata. A su lado, hay dos llaves cruzadas de oro y plata. En la parte superior, tiene una corona real abierta y una tiara papal.
Sello de la Universidad
El sello reproduce el escudo y lleva la frase en latín: "Sapientia Aedificavit Sibi Domvm", que significa "La sabiduría se construyó una casa".
Bandera o Pendón
La bandera de la universidad es rectangular y de color púrpura. En el centro, lleva el escudo de la universidad con sus colores.
Colores Oficiales
Los colores oficiales de la Universidad de Valladolid son el azul turquí (Pantone 654) y el púrpura (Pantone 207).
Edificios e Instalaciones de la UVA
La Universidad de Valladolid cuenta con varios edificios importantes:
Edificio Histórico: Facultad de Derecho
El primer edificio de la universidad se construyó a finales del siglo XV. Tenía un patio central con aulas alrededor y una capilla. A principios del siglo XVIII, se amplió con otro patio y se añadió una hermosa fachada barroca en 1715. Esta fachada fue diseñada por fray Pedro de la Visitación y tiene esculturas que representan las materias que se enseñaban.
Este conjunto de edificios existió hasta 1909. En ese año, se decidió derribar la parte antigua para construir un nuevo edificio. Solo se salvó la fachada barroca. El nuevo diseño, del arquitecto Teodosio Torres López, buscaba un estilo que mezclaba varios elementos.
En 1939, el edificio sufrió un incendio. Para mejorar la integración de la fachada barroca, Constantino Candeira Pérez diseñó una gran escalera y un vestíbulo en 1939. En 1968, se hicieron más cambios, derribando el segundo patio para construir un edificio de cinco plantas, ya que el número de estudiantes había crecido mucho.

Escuela Técnica Superior de Arquitectura
Este edificio, diseñado por Antonio Fernández Alba, se construyó en el barrio de Huerta del Rey. Tiene un diseño fuerte y representativo. La ampliación posterior, también de Fernández Alba, permitió una mayor libertad en la organización de los espacios.
Facultad de Ciencias Económicas
La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales fue diseñada por Salvador Gayarre Ruiz de Galarreta, Tomás Domínguez del Castillo y Juan Carlos Martín Baranda. Desde el principio, el edificio era pequeño para tantos estudiantes, por lo que se construyó el Aulario Campus del Río Esgueva al lado.
El edificio tiene un pasillo central grande que conecta las aulas. Es interesante cómo combina un aula magna (como un teatro clásico) con un teatro al aire libre. Sin embargo, hubo algunos problemas en su construcción, como la orientación de las aulas y la temperatura, que se corrigieron con obras posteriores.
Palacio de Santa Cruz
Cerca de la universidad, surgieron otras instituciones importantes, como el Colegio Mayor Santa Cruz. Este colegio fue fundado por el cardenal Pedro González de Mendoza en 1482. Aunque al principio se pensó en estilo gótico, se cambió a un estilo renacentista en 1490.
El edificio tiene forma cuadrada y se organiza alrededor de un patio de tres pisos. En el interior, destacan el vestíbulo y la Capilla. En el primer piso, se encuentra una biblioteca muy valiosa, con libros antiguos y manuscritos de siglos pasados.
Hoy en día, el Palacio de Santa Cruz alberga el Rectorado de la Universidad, la sede administrativa del Museo de la Universidad de Valladolid (MUVa) y el Museo de Arte Africano Arellano Alonso.
Bibliotecas de la UVA
La Biblioteca de la Universidad de Valladolid tiene 14 puntos de servicio. Tres están en Palencia, Soria y Segovia, y el resto en Valladolid. Algunas de las bibliotecas en Valladolid son:
- La Biblioteca Histórica de Santa Cruz
- La Biblioteca Reina Sofía
- La Biblioteca de Arquitectura
- La Biblioteca del Campus Miguel Delibes
Las bibliotecas tienen una gran cantidad de libros, incluyendo muchos documentos antiguos y manuscritos. También ofrecen servicios como préstamo de libros, ordenadores portátiles y formación para los usuarios.
Museo de la Universidad de Valladolid (MUVa)
El Museo de la Universidad de Valladolid (MUVa) tiene tres colecciones principales:
- Colecciones de Historia y Arte.
- Colecciones de Ciencias Naturales.
- Colecciones de Ciencias Biomédicas.
Campus de la Universidad de Valladolid
Actualmente, la Universidad de Valladolid tiene siete campus:
- Campus de Valladolid, en la ciudad de Valladolid, que incluye:
- Campus de Huerta del Rey
- Campus Centro
- Campus Río Esgueva
- Campus Miguel Delibes
- Campus Universitario Duques de Soria, en la ciudad de Soria
- Campus de Segovia, en la ciudad de Segovia
- Campus de Palencia, en la ciudad de Palencia
La universidad cuenta con más de 30.000 alumnos, más de 2.000 profesores y más de 1.000 personas en el personal de administración y servicios.
El actual rector es Antonio Largo Cabrerizo, quien asumió el cargo el 2 de mayo de 2018.
Además de los campus, la universidad tiene edificios administrativos como el Palacio de Santa Cruz, donde está el rectorado, y La Casa del Estudiante, que alberga otros servicios administrativos.
Estudios y Organización Académica

La Universidad de Valladolid se organiza en facultades y escuelas universitarias. En la ciudad de Valladolid, hay cuatro escuelas y ocho facultades:
- Escuela de
- Ingeniería Informática
- Ingenierías Industriales
- Escuela Técnica Superior de
- Arquitectura
- Ingenieros de Telecomunicación
- Facultad de
- Ciencias
- Ciencias Económicas y Empresariales
- Comercio
- Derecho
- Educación y Trabajo Social
- Enfermería
- Filosofía y Letras
- Medicina
Campus de Segovia: ¿Qué se puede estudiar?
En el Campus de Segovia, la Universidad de Valladolid tiene dos facultades y una escuela universitaria:
- Escuela Universitaria de Informática de Segovia
- Facultad de Educación de Segovia
- Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación de Segovia
Campus de Palencia: ¿Qué carreras ofrece?
En el Campus de Palencia se encuentran:
- Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias
- Escuela Universitaria de Educación
- Facultad de Ciencias del Trabajo
Campus de Soria: ¿Qué opciones de estudio hay?
El Campus de Soria ofrece:
- Escuela Universitaria de Educación
- Facultad de Enfermería
- Facultad de Estudios Empresariales
- Escuela Universitaria de Fisioterapia
- Escuela Universitaria de Ingenierías Agrarias
- Facultad de Traducción e Interpretación
Investigación en la UVA
La universidad cuenta con varios institutos y centros de investigación donde se realizan estudios avanzados en diversas áreas del conocimiento.
Institutos de Investigación
- Instituto de Biología y Genética Molecular (IBGM)
- Instituto de Estudios Europeos
- Instituto de Historia Simancas
- Instituto de Neurociencias de Castilla y León
- Instituto de Oftalmobiología Aplicada (IOBA)
- Instituto Universitario Centro de Innovación en Química y Materiales Avanzados (CINQUIMA)
- Instituto Universitario de Investigación en Gestión Forestal Sostenible
- Instituto Universitario de Urbanística
- Instituto de Investigación en Matemáticas(IMUVa)
Centros de Investigación
- Centro de Documentación Europea
- Centro de Investigación de la Baja Atmósfera “José Casanova”
- Centro de Investigación de Endocrinología y Nutrición Clínica
- Centro de Investigación en Terminología Bilingüe, Traducción Especializada y Análisis Contrastivo (CITTAC)
- Centro de Tecnología Azucarera (CTA)
- Centro Superior de Ciencias Médicas
- Centro Transdisciplinar de Investigación en Educación (CETIE-UVa)
Cátedras de Investigación
Las cátedras son acuerdos con empresas o fundaciones para investigar en temas específicos:
- Cátedra Alcón
- Cátedra de Energías Renovables
- Cátedra de Estudios Hispánicos "Antonio Fernández y Eusicinia González"
- Cátedra Jorge Guillén
- Cátedra Michelin
- Cátedra Juan de Villanueva
- Cátedra Topcon
- Cátedra Renault Consulting de Excelencia Industrial y Empresarial
Laboratorios de Investigación
La universidad tiene laboratorios especializados para realizar pruebas y mediciones:
- Laboratorio de Calibración Eléctrica de Castilla y León (LACECAL)
- Laboratorio de Cartografía y Sistemas de Información Geográfica
- Laboratorio de Ensayos Industriales de Castilla y León (LEICAL)
- Laboratorio de Fotogrametría
- Laboratorio de Metrología y Calibración Dimensional (LCD)
- Laboratorio de Metrología y Calibración de Presión y Temperatura (TERMOCAL)
- Laboratorio de Ventilación HS3
Grupos de Investigación Reconocidos
La universidad cuenta con más de cien grupos de investigación en áreas como Humanidades, Ciencias Sociales, Ciencias Experimentales, Ingeniería y Ciencias Biomédicas. Algunos ejemplos son:
- Grupo de Energía y Dinámica de Sistemas: Estudia temas ambientales relacionados con la energía y la sostenibilidad.
- Grupo de Sistemas Inteligentes y Cooperativos / Educación, Medios, Informática y Cultura (GSIC/EMIC)
- Grupo de Óptica Atmosférica (GOA-UVa): Investiga componentes de la atmósfera como el vapor de agua y las nubes.
Programa PAVES: Profesores y Empresas
El programa PAVEs (Profesores Asociados Vinculados a Empresa) es una iniciativa de la Universidad de Valladolid. Empezó en 2001 y cuenta con unos 50 profesores que también trabajan en empresas, especialmente en el campo de la ingeniería.
El objetivo principal es que la educación sea muy práctica y esté orientada a las tecnologías más modernas que necesitan las empresas. Las clases se imparten a menudo en las instalaciones de las empresas.
Empresas que participan en PAVES
Algunas de las empresas que colaboran en este programa son:
- Telefónica I+D
- Fundación CIDAUT
- ONO
- Cartif
- Tecsidel
- GMV
- Cedetel
- Microser
- Nestlé
- Johnson Controls
- Indalux
- Red Eléctrica de España
- Iberdrola
- Algor
- Aguas Valladolid
- Fremap
Proyecto "Los Desiertos Verdes"
La Universidad de Valladolid participa en el proyecto "Los Desiertos Verdes". Este proyecto busca reforestar 63 hectáreas en cinco provincias de España (Valladolid, León, Zamora, Zaragoza y Barcelona). Utiliza un dispositivo llamado Groasis Waterboxx para ayudar a los árboles a crecer en zonas muy secas.
Tradiciones y Cultura Universitaria
La universidad tiene muchas asociaciones culturales, como grupos de música, teatro y estudiantes.
- Joven Orquesta de la Universidad de Valladolid (JOUVa): Es una orquesta formada y gestionada principalmente por estudiantes.
- Tunas: La Universidad de Valladolid tiene una larga tradición de tunas, grupos musicales que cantan canciones populares. Actualmente, perduran la Tuna de Económicas y la Tuna de Derecho.
- Coro Universitario de Valladolid: Un grupo coral dirigido por Marcos Castán.
- Grupo de Música Antigua: Dirigido por Ignacio Nieto Miguel.
- Gente de Teatro de la UVa: Un grupo de teatro fundado en 1984, que se convirtió en el grupo oficial de la universidad en 1998.
La universidad también organiza muchos programas culturales a lo largo del año, como los festivales "UniversiJazz" y "Festival Santa Cruz" en verano.
Deportes en la UVA
El Servicio de Deportes de la Universidad de Valladolid promueve la actividad física y deportiva entre sus estudiantes y personal. Cuenta con el complejo deportivo Fuente La Mora en Valladolid y otras instalaciones en los campus de Palencia, Segovia y Soria.
La UVA tiene equipos que compiten en ligas nacionales bajo el nombre de Club Deportivo Universidad de Valladolid.
- Rugby: El equipo de rugby de la UVA jugó 14 temporadas en la máxima categoría de la liga española. Logró dos subcampeonatos en la Copa del Rey (1975 y 1985).
- Balonmano Femenino: El equipo femenino de balonmano jugó varias temporadas en la máxima categoría, logrando un tercer puesto en 1988-89 y un subcampeonato en la Copa de la Reina un año después.
- Balonmano Masculino: Actualmente, el equipo masculino compite en Primera División Nacional.
- Voleibol: Los equipos de voleibol de la UVA compiten en la Superliga-2.
- Baloncesto: El equipo masculino de baloncesto juega en la Liga EBA.
- Fútbol: El equipo de fútbol de la UVa ha participado siete veces en la Tercera División de España.
Doctores Honoris Causa
La Universidad de Valladolid ha nombrado a más de sesenta personas destacadas como doctores honoris causa desde 1964. Este es un título honorífico que se otorga a personas que han hecho grandes contribuciones a la sociedad o al conocimiento.
|
Véase también
En inglés: University of Valladolid Facts for Kids