Incendio de Valladolid para niños
Datos para niños Incendio de Valladolid de 1561 |
||
---|---|---|
![]() Representación del incendio de Valladolid
|
||
Fecha | 21 de septiembre de 1561 | |
Hora | ~2:00 UTC+1 | |
Causa | Incendio en una casa de la calle de la Platería que se extiende al resto de la ciudad provocando la destrucción de entre 440 y 600 casas, la décima parte de la ciudad. | |
Lugar | Valladolid, Provincia de Valladolid, Corona de Castilla, España | |
Coordenadas | 41°39′07″N 4°43′43″O / 41.651981, -4.728561 | |
Fallecidos | entre 3 y 6 muertos | |
Heridos | desconocidos | |
El gran incendio de Valladolid ocurrió el 21 de septiembre de 1561 en España. Fue un evento importante en la historia de Valladolid que destruyó una parte considerable de la ciudad. La reconstrucción de la zona afectada duró desde 1562 hasta 1576.
Contenido
¿Por qué era importante Valladolid en 1561?
En junio de 1561, el rey Felipe II tomó una decisión muy importante. Decidió trasladar la capital de su reino a Madrid de forma permanente.
Esta decisión tuvo un gran impacto en ciudades como Valladolid y Toledo. En el caso de Valladolid, significó que muchas oficinas del gobierno y negocios que dependían de la presencia de la corte real se fueron de la ciudad.
¿Cómo ocurrió el incendio de Valladolid?
El incendio comenzó un domingo, el 21 de septiembre de 1561. Se inició cerca de la casa de Juan de Granada, un platero de la ciudad.
Un viento fuerte, que cambió de dirección, hizo que el fuego se extendiera rápidamente. Esto dificultó mucho que los habitantes pudieran apagarlo. El incendio duró unas 50 horas.
¿Qué daños causó el incendio?
El fuego destruyó al menos 440 casas, lo que representaba una décima parte de la ciudad. Entre los edificios afectados estaban la plaza del Mercado y casi todas las casas del barrio de artesanos. Este barrio se encontraba entre las calles de la Pasión y Teresa Gil.
Afortunadamente, el número de personas que perdieron la vida fue bajo, entre 3 y 6 personas.
¿Qué consecuencias tuvo el incendio para Valladolid?

La catástrofe fue mitigada en parte por una orden del rey Felipe II. Él decidió que la ciudad debía ser reconstruida. Esto fue muy importante, ya que la corte real se había mudado a Madrid el año anterior.
El incendio dejó grandes espacios vacíos en el centro de la ciudad. Esto permitió que Valladolid se convirtiera en un lugar clave para el desarrollo de nuevos estilos arquitectónicos en España.
Nuevos estilos arquitectónicos en Valladolid
Gracias a la reconstrucción, surgieron estilos como el herreriano y, más tarde, el barroco. A esta etapa de construcción pertenecen edificios importantes como la Catedral y la Iglesia de San Benito.
También se construyó la Plaza Mayor. Esta plaza es considerada la primera plaza regular de España. Su diseño influyó en otras plazas importantes como la Plaza Mayor de Madrid (construida en 1617) y la Plaza Mayor de Salamanca (de 1729).
